- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 2155

Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos, anunció la postura del país en un comunicado, en medio de conversacionse en la Organización Mundial del Comercio en torno a relajar sus normas sobre el comercio internacional para permitir que más fabricantes produzcan las vacunas.
“El gobierno cree firmemente en las protecciones a la propiedad intelectual, pero para contribuir a que termine esta pandemia, apoya la exención de esas protecciones para las vacunas contra el COVID-19”, señaló Tai en el comunicado.
Sin embargo, advirtió que tomaría tiempo alcanzar el “consenso” mundial necesario para renunciar a dichas protecciones amparadas por las reglas de la OMC, y funcionarios estadounidenses dijeron que dicha renuncia no tendría un efecto inmediato en el suministro a nivel mundial.
Horas antes, la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, se pronunció en una reunión privada con embajadores de países en desarrollo y desarrollados que han estado en desacuerdo en el tema, pero coinciden en la necesidad de un mayor acceso a los tratamientos contra el COVID-19.

La encuesta, realizada en marzo por el Departamento de Educación y publicada el jueves, encontró que el 54% de las escuelas públicas previas a la secundaria ofrecían aprendizaje en el aula de tiempo completo. En enero, la cifra era del 46%.
Pero incluso con ese hito, la mayoría de los estudiantes siguen aprendiendo, al menos en parte, fuera de la escuela. Casi 4 de cada 10 estudia vía remota, y 2 de cada 10 se dividen entre el aula y el aprendizaje online.
La disparidad refleja una tendencia que ha alarmado a los funcionarios de educación en todos los niveles: incluso cuando las escuelas vuelven a abrir, muchas familias han optado por mantener a los estudiantes en casa para el aprendizaje remoto. Esto ha sido más pronunciado entre los estudiantes negros, hispanos y asiáticos, la mayoría de los cuales no pasó tiempo en un salón de clases en marzo, según la encuesta.
El secretario de Educación, Miguel Cardona, aplaudió el avance, pero también llamó la atención sobre las disparidades raciales y dijo que las escuelas deben hacer más para llegar a todos los estudiantes.
Entre los estudiantes de todas las razas, hubo un cambio modesto hacia el aprendizaje presencial en marzo, pero los avances fueron mayores entre los blancos. Poco más de la mitad de los estudiantes blancos estaban aprendiendo completamente en persona, en comparación con aproximadamente un tercio de los estudiantes negros e hispanos y 15% de los estadounidenses de origen asiáticos.
Al mismo tiempo, Biden presiona a los estados para que los maestros y otros trabajadores escolares tengan prioridad para vacunarse. Algunos gobernadores ordenaron que algunas o todas sus escuelas reabrieran en marzo.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 2229

El Departamento de Justicia se había rehusado a entregar el memo del 24 de marzo de 2019 a un grupo de transparencia gubernamental que lo había solicitado bajo la Ley de Libertad a la Información, señalando que el documento representaba la recomendación privada de abogados y fue redactado antes de que se tomara cualquier decisión formal, por lo que estaba exento de la ley de registros públicos.
Sin embargo, la jueza federal Amy Berman Jackson, en una dura reprimenda a Barr, dijo que el Departamento de Justicia había ensombrecido “el verdadero propósito del memorándum” al retener el documento.
La jueza indicó que el memo de la Oficina de Asesoría Legal del Departamento de Justicia contenía “recomendaciones estratégicas y no legales” y que tanto el redactor como el receptor ya tenían claro que Trump no sería procesado. A pesar de que las agencias del gobierno pueden abstenerse de revelar documentos que detallen deliberaciones internas antes de que se tome una decisión, esa protección no aplica en este caso debido a que ya se había llegado a una conclusión, escribió la jueza.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 994

La demanda de vacunas ha disminuido notablemente en todo el país y algunos estados han dejado de pedir hasta la mitad de sus dosis disponibles. Con el objetivo de facilitar su aplicación, Biden pidió el martes a los estados que las vacunas estén disponibles sin cita previa y solicitará a muchas farmacias que hagan lo mismo.
“Es necesario vacunarse”, dijo Biden desde la Casa Blanca. “Incluso si tu probabilidad de enfermarte gravemente es baja, ¿por qué correr el riesgo? Podrías salvar tu vida o la de alguien a quien amas”, agregó.
El objetivo de Biden equivale a inyectar al menos una vez a 181 millones de adultos y vacunar completamente a 160 millones.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 1755

Un hombre deja colgada a una niña pequeña encima de un muro fronterizo cerca de Santa Teresa, Nuevo México, permitiéndole caer de bruces antes de que él desaparezca en México.
Una lancha con camarote de 12,2 metros (40 pies) de eslora sobrecargada con 32 personas zozobra justo frente a la costa de San Diego, lo que deriva en la muerte de tres personas. Las demás sobrevivieron, pero una de ellas está en estado crítico.
Los incidentes, ocurridos durante los últimos dos meses, dejan ver cómo los contrabandistas someten a los migrantes a peligros extraordinarios con tal de obtener ganancias, ya sea en automóviles, a pie o en el mar.
La Guardia Costera suspendió el lunes su búsqueda de sobrevivientes del naufragio en San Diego, el cual ocurrió el domingo durante una mañana despejada cerca de las pozas de marea del Monumento Nacional Cabrillo, un sitio popular entre los turistas y los excursionistas.
Todas las personas en la lancha eran mexicanas sin permiso para residir en Estados Unidos, salvo dos: un guatemalteco, también sin permiso de residencia, y un estadounidense identificado como el piloto, dijo el lunes la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Entre las 28 personas bajo custodia de la CBP están un adolescente de 15 años que viajaba solo y 21 hombres y seis mujeres cuyas edades oscilan entre los 18 y los 39 años.