
El presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, llevó a cabo una juramentación ceremonial con McClellan, quien estuvo acompañada por sus dos hijos, en el recinto de la cámara baja. Representantes de ambos partidos se pusieron de pie y aplaudieron cuando se destacó que era la primer mujer de raza negra en representar a Virginia en el Congreso.
Virginia es ahora el 23er estado de la nación en estar representado en el Congreso por una afroestadounidense, según un análisis del Pew Research Center.
“Es un gran honor, no sólo cuando pienso en la historia de mi familia, y en lo que mis padres, abuelos y bisabuelos tuvieron que pasar para que esto fuera posible, sino también por el hecho de que soy la primera afroestadounidense de Virginia, cuna de la democracia estadounidense y cuna de la esclavitud estadounidense, lo que es una especie de justicia poética”, declaró McClellan a The Associated Press en una entrevista el lunes.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 1618

Una nueva encuesta de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research indica que los votantes norteamericanos apoyan la idea de reducir la cantidad de inmigrantes y solicitantes de asilo que pueden ingresar al país. Aproximadamente 4 de cada 10 adultos estadounidenses dicen que el nivel de inmigración y solicitantes de asilo debería reducirse, mientras que aproximadamente 2 de cada 10 dicen que debería aumentar. Alrededor de un tercio quiere que las cifras se mantengan igual.
Entre los republicanos, alrededor de dos tercios dicen que debería haber menos inmigrantes y solicitantes de asilo, mientras que solo 1 de cada 10 dice que debería haber más.
Los demócratas se muestran divididos: alrededor de una cuarta parte cree que debería aumentar la cantidad de inmigrantes, una cuarta parte dice que debería disminuir y alrededor de 4 de cada 10 dicen que debería permanecer igual. En específico, apoyan un poco más a los solicitantes de asilo, con un 37 % a favor de un aumento, un 26 % a favor de una disminución y un 36 % diciendo que el número debería permanecer igual.
La disminución en los cruces fronterizos siguió al anuncio de Biden a principios de enero de que México aceptaría a cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos bajo una regla de la era de la pandemia que niega a los migrantes el derecho a buscar asilo como parte de la lucha para prevenir la propagación del COVID-19. Al mismo tiempo, Washington acordó admitir hasta 30.000 personas de esas cuatro nacionalidades en libertad condicional humanitaria por mes si hacen sus trámites en línea, ingresan a través de un aeropuerto y encuentran a alguien que los patrocine financieramente.

El viaje de Biden del jueves a Filadelfia es una señal de que la propuesta de presupuesto del presidente es parte de una labor política a gran escala para conectarse con los votantes y no sólo un esbozo de las finanzas del gobierno para el próximo año fiscal.
El plan presupuestario de la Casa Blanca será un documento de “que pasaría si”, con el objetivo de decirles a los votantes lo que el gobierno federal podría hacer si los demócratas controlan la Casa Blanca y el Congreso. Ahora mismo, la mayoría republicana en la Cámara de Representantes se opone a la mayoría de las ideas de Biden.
El presidente insinuó en un discurso pronunciado el lunes que los aumentos de impuestos a los ricos serán parte fundamental de su plan presupuestario, declarando que una disposición está dirigida a los multimillonarios.
Dirigiéndose a un grupo de bomberos que representaron a los trabajadores estadounidenses de a pie, dijo: “Gran parte de lo que estamos haciendo tiene que ver con su derecho a ser tratados con justicia, dignidad y respeto”.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 1201

El discurso llega al comienzo de una sesión legislativa de 60 días que ha agregado importancia este año porque probablemente se utilizará para lanzar a DeSantis en una campaña presidencial muy esperada.
Se espera que la Legislatura dominada por los republicanos, ansiosa por promover las perspectivas políticas de DeSantis, apruebe prácticamente toda la agenda del gobernador, que está repleta de temas que van desde la raza hasta la inmigración y el género que podrían resultar populares en una primaria presidencial republicana.
En lugar de centrarse en el aumento de los alquileres y el costo de vida, un mercado de seguros de propiedad que está en peligro y preparándose para el aumento del nivel del mar en el estado más vulnerable al cambio climático, DeSantis iniciará una sesión en la que el Partido Republicano impulsará temas como decirles a los maestros qué pronombres que pueden usar para los estudiantes, haciendo que las armas estén más disponibles para los floridanos, manteniendo a los inmigrantes que están en el país ilegalmente fuera del estado y criminalizando algunos espectáculos de drag, como lo hizo Tennessee recientemente .

“Selma es un día decisivo. El derecho a votar... el que el voto de uno sea contabilizado es el umbral de la democracia y la libertad. Con él cualquier cosa es posible”, declaró Biden ante varios miles de personas reunidas en uno de los extremos del histórico puente Edmund Pettus, que lleva el nombre de un reconocido líder del Ku Klux Klan.
“Este derecho fundamental sigue siendo atacado. La Corte Suprema conservadora ha eviscerado la Ley de Derechos Electorales a lo largo de los años. Desde las elecciones de 2020, una ola de estados y decenas y decenas de leyes antielectorales impulsadas por la ‘Gran mentira’ y los negacionistas electorales que ahora ocupan cargos de elección popular”, agregó.
Cuando era candidato en 2020, Biden prometió procurar una extensa reforma para reforzar la protección de los derechos electorales. Hace dos años, su iniciativa de 2021 —nombrada en honor del líder de los derechos civiles John Lewis, el fallecido legislador de Georgia— incluyó cláusulas para restringir la manipulación partidista de los distritos electorales, derribar obstáculos en el proceso de votación y transparentar un sistema de financiamiento de campaña que permite a donantes millonarios financiar de manera anónima distintas causas políticas.