Trump ArrestadoNUEVA YORK (AP) — Donald Trump afirmó el sábado que su arresto es inminente y emitió un extraordinario llamado a sus seguidores a protestar mientras un gran jurado de Nueva York investiga los pagos de dinero para silenciar a mujeres que alegaron encuentros sexuales con el expresidente.
Incluso cuando el abogado y portavoz de Trump dijo que no había habido comunicación de los fiscales, Trump declaró en una publicación en su plataforma de redes sociales que espera ser detenido el martes.
Su mensaje parecía diseñado para adelantarse a un anuncio formal de los fiscales y para impulsar la indignación de su base de seguidores antes de los cargos ampliamente anticipados. En cuestión de horas, su campaña enviaba solicitudes de recaudación de fondos a sus seguidores, mientras republicanos influyentes en el Congreso e incluso algunos candidatos declarados y posibles rivales emitían declaraciones en su defensa.
En una publicación posterior que fue más allá de simplemente exhortar a los leales a protestar por su peligro legal, el candidato presidencial de 2024 dirigió su ira general en letras mayúsculas a la administración de Biden y planteó la posibilidad de disturbios civiles: "¡¡¡ES HORA!!!" el escribio. “YA NO PODEMOS PERMITIR ESTO. ESTÁN MATANDO A NUESTRA NACIÓN MIENTRAS NOS SENTAMOS Y MIRAMOS. ¡DEBEMOS SALVAR AMÉRICA! ¡¡¡PROTESTA, PROTESTA, PROTESTA!!!”
Todo evocó, de manera ominosa, la retórica que usó poco antes de la insurrección en el Capitolio de EE. UU. el 6 de enero de 2021 . Después de escuchar al entonces presidente en un mitin en Washington esa mañana, sus partidarios marcharon hacia el Capitolio e intentaron detener la certificación del Congreso de la victoria en la Casa Blanca del demócrata Joe Biden, rompiendo puertas y ventanas del edificio y dejando a los oficiales golpeados y ensangrentados.
YellenWASHINGTON (AP) — Una semana después de la segunda quiebra bancaria más grande de la historia de Estados Unidos, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo el jueves a la Comisión Financiera del Senado que el sistema bancario “sigue estando sano” y los estadounidenses “pueden sentir confianza” en sus depósitos.
Yellen es la primera funcionaria del gobierno de Joe Biden que responde al legislativo sobre la decisión de proteger dinero no asegurado en dos bancos regionales en quiebra, medida que algunos republicanos han criticado por considerarla un “rescate”.
“El gobierno actuó decisiva y enérgicamente para fortalecer la confianza del público” en el sistema bancario, dijo Yellen en declaraciones a la comisión. “Puedo tranquilizar a los miembros de la comisión de que nuestro sistema bancario sigue estando sano y que los estadounidenses pueden confiar en que sus depósitos estarán ahí cuando los necesiten”.
En menos de una semana, el Silicon Valley Bank, con sede en Santa Clara, California, se derrumbó cuando los depositantes corrieron a retirar sus fondos ante el miedo por la salud del banco. A continuación, los reguladores reunidos durante el fin de semana
anunciaron que el Signature Bank, con sede en Nueva York, también quebró. Aseguraron a todos los depositantes, incluso los poseedores de fondos no asegurados superiores a 250.000 dólares, que estaban protegidos por el seguro federal sobre los depósitos.
El Departamento de Justicia y la Comisión de Valores y Cambio iniciaron investigaciones sobre el derrumbe del Silicon Valley Bank, el 16to más grande del país y la institución financiera de rigor para los emprendimientos tecnológicos. Mientras Yellen se disponía a hablar sobre las propuestas del gobierno, la audiencia giró inevitablemente hacia el proceso de toma de decisiones del gobierno para intervenir en una quiebra bancaria.
“Los nervios sin duda están de punta en este momento”, dijo el senador demócrata Ron Wyden, presidente de la comisión. “Las medidas más importantes que puede tomar el Congreso son para asegurarse de que no haya duda de que Estados Unidos” cumplirá sus obligaciones financieras, dijo en alusión a la elevación del tope de endeudamiento.
Cruces ilegalesWASHINGTON (AP) — Un fuerte descenso en la cifra de cruces ilegales a lo largo de la frontera suroeste de Estados Unidos, el cual comenzó en enero luego de que el gobierno del presidente Joe Biden anunció medidas más estrictas para controlar la inmigración, continuó en febrero, informó el miércoles el gobierno.
Los datos proporcionados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) muestran un panorama de quién está tratando de ingresar a la nación en un momento de intensa controversia política en torno al tema, ya que los republicanos consideran que la inmigración es algo muy relevante para los electores y acusan a Biden y al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, de no hacer lo suficiente para proteger la frontera sur.
La Patrulla Fronteriza se topó con migrantes en 128.877 ocasiones mientras intentaban cruzar la frontera en febrero en sitios ubicados entre los cruces legales. Esa cantidad es ligeramente inferior a la que se registró en enero —128.913_, y representa la menor cifra de encuentros mensuales desde febrero de 2021, de acuerdo con la CBP.
El número de encuentros no equivale necesariamente a personas individuales, pues algunos migrantes tratan de cruzar la frontera repetidas veces. La CBP señaló que aproximadamente 25% de los que se detectaron en febrero fueron de personas que ya habían sido detenidas cuando intentaban ingresar al territorio estadounidense en algún momento de los últimos 12 meses.
Slicon BankWASHINGTON (AP) — Ante la falta de liquidez, los bancos han recibido préstamos de la Reserva Federal por alrededor de 300.000 millones de dólares en la última semana, anunció la Fed el jueves.
Casi la mitad de ese dinero, 143.000 millones, se canalizaron a las sociedades controladoras de dos grandes bancos que colapsaron en la última semana —Silicon Valley Bank y Signature Bank— lo que desató una alarma generalizada en los mercados financieros.
La Fed no identificó los bancos o cuántos de ellos recibieron la otra mitad de los fondos.
Las compañías controladoras de los dos bancos insolventes fueron establecidas por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC por sus siglas en inglés), la cual se ha hecho cargo de ambas instituciones.
El dinero que pidieron prestado se destinará principalmente para pagar a sus depositarios no asegurados, dejando en garantía los bonos propiedad de ambos bancos. La FDIC ha garantizado el reembolso de los préstamos, dijo la Fed.
Las cifras brindan un primer vistazo a la magnitud de la asistencia de la Fed al sector financiero debido a la quiebra de ambos bancos durante el pasado fin de semana.
El resto del préstamo fue solicitado por bancos que buscan aumentar su liquidez, posiblemente, al menos en parte, para pagar a los depositarios que intentaron retirar su dinero. Muchos megabancos, como Bank of America, informaron haber recibido recursos de bancos menores desde la insolvencia de los dos bancos.
Temores bancosNUEVA YORK (AP) — Las acciones de bancos pequeños bajaban el jueves por la mañana al inicio de transacciones en la Bolsa de Valores de Nueva York, en medio de inquietudes tras el colapso de dos bancos en Estados Unidos.
Sin embargo, la baja era más modesta que la de días recientes. El índice S&P 500 caía 0,3% tras días frenéticos dominados por una creciente crisis financiera a ambos lados del Atlántico.
El promedio industrial Dow Jones y el tecnológico Nasdaq también bajaban.
En Europa, los mercados abrieron con alza pero luego bajaron luego que el Banco Central Europeo decidió aumentar las tasas de interés.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos descendían a medida que los inversionistas buscaban instrumentos más seguros.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045462784
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
28942
21713
107981
551893
511835
45462784

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.83
23-05-2025 22:06