Bolsonaro necesitaBRASILIA (AP) — Si el presidente de Brasil Jair Bolsonaro tiene alguna esperanza de asegurarse un segundo mandato, necesita más apoyo femenino, y rápido. Sin embargo, un hombre famoso por su bravuconería machista no ha mostrado ninguna estrategia concreta para lograrlo.
Tres meses antes de las elecciones, algunas encuestas muestran que sólo una de cada cinco mujeres votará por el ex capitán del ejército, que habla con dureza, está a favor de las armas y monta en moto. Si eso se mantiene el 2 de octubre, Bolsonaro podría perder directamente contra su némesis, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, sin necesidad de una segunda vuelta. Casi la mitad de las mujeres brasileñas dicen que votarán por el oponente del presidente.
Más de la mitad de las mujeres encuestadas dicen que nunca votarían por el líder de extrema derecha, independientemente de la clase social, que ha sido un indicador tradicional de las preferencias de voto.
El experto en encuestas Antonio Lavareda dijo que Bolsonaro no tiene posibilidades de ganar a menos que pueda conquistar a más mujeres. “Hay un enorme rechazo entre ellas. Incluso entre las que aún no han hecho su elección, es menos probable que él sea su elección”, dijo en una entrevista telefónica.
Es una situación muy distinta a la de 2018. Días antes de la victoria del otrora legislador marginal hace cuatro años, las encuestas mostraban a las mujeres divididas de manera casi equitativa entre Bolsonaro y su adversario de izquierda, un ex alcalde de Sao Paulo. Eso a pesar de la broma de Bolsonaro de que había engendrado una hija en un momento de debilidad y su comentario a una colega legisladora de que era demasiado fea para ser violada. Muchas mujeres, especialmente las de clases sociales más altas, apoyaron su campaña.
Ecuador2QUITO (AP) — El gobierno de Ecuador y representantes de organizaciones indígenas alcanzaron un acuerdo el jueves con el que se puso fin a las movilizaciones y protestas que durante 18 días generaron intensas alteraciones en la vida pública del país.
El pacto, que incluye una reducción de los precios de los combustibles y otras concesiones, fue firmado por el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez; el dirigente de los indígenas, Leonidas Iza, y el presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Cabrera, que actuó como mediador.
Previo a la firma del acta, Iza pidió tiempo para consensuar con los dirigentes regionales la aceptación de los términos del acuerdo propuesto, y tras la cita se pidió incluir algunos puntos exigidos con anterioridad.
Cuando dos de los representantes de los indígenas ya habían firmado el acta, Gary Espinoza, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, se negó a hacerlo mientras era presionado por sus propias bases y por los otros dirigentes. Finalmente lo hizo.
Por la noche, el presidente Guillermo Lasso pronunció un discurso en cadena de radio y televisión en el que propuso hacer del campo una prioridad nacional, curar heridas y reconstruir el país.
El mandatario dijo que es hora de recuperar el tiempo perdido, de “trabajar fuerte, especialmente por los más vulnerables. Vamos a emprender juntos la tarea de transformar la paz que hoy hemos conseguido, el progreso, bienestar y oportunidades para todos”.
Rusia Isla SerpienteSLOVIANSK, Ucrania (AP) — Rusia retiró el jueves a sus tropas de una isla en el Mar Negro donde ha enfrentado incesantes ataque ucranianos, pero mantiene un operativo para tratar de rodear el último bastión de la resistencia en la provincia oriental de Luhansk.
El Ministerio de Defensa dijo que sacó a sus efectivos de la Isla de las Serpientes (Zmiyinyy), ante el puerto de Odesa, en lo que describió como un “gesto de buena voluntad”. La retirada ha demostrado que “la Federación Rusa no estaba obstaculizando los esfuerzos de Naciones Unidas para establecer un corredor humanitario para sacar productos agrícolas de territorio ucraniano”, agregó.
Kiev y Occidente han acusado a Moscú de bloquear los puertos ucranianos para impedir las exportaciones de grano, contribuyendo a la crisi alimentaria global. El Kremlin ha negado las acusaciones y dijo que Ucrania debe retirar las minas marinas para permitir una navegación segura por la zona.
Rusia tomó la isla en los primeros días de la guerra, con la aparente esperanza de utilizarla para controlar la zona y usarla como base para un ataque sobre Odesa. Los ucranianos han atacado continuamente a las fuerzas rusas estacionadas allí.
En el este, el intento de Moscú para arrebatar a Kiev el control de toda la región del Donbás, de mayoría rusófona, se centra en Lysychansk, el último reducto ucraniano en la provincia de Luhansk. Los soldados rusos y sus aliados separatistas controlan el 95% de esa provincia y casi la mitad de la de Donetsk, que forman el corazón industrial del país.
NorcoreaSEÚL (AP) — Corea del Norte sugirió el viernes que su brote de COVID-19 comenzó en personas que tuvieron contacto con globos provenientes de Corea del Sur, una afirmación muy cuestionable que parecía ser un intento de responsabilizar a su rival en medio de las crecientes tensiones sobre su programa nuclear.
Durante años, los activistas han volado globos a través de la frontera para distribuir cientos de miles de folletos de propaganda que critican al mandatario norcoreano Kim Jong Un, y muchas veces Corea del Norte ha expresado su enojo hacia los activistas y las autoridades surcoreanas por no detenerlos.
Las autoridades sanitarias mundiales señalan que el coronavirus es propagado por personas en contacto cercano que inhalan pequeñas gotas que viajan en el aire y es más probable que ocurra en espacios cerrados y mal ventilados que al aire libre. El Ministerio de Unificación de Corea del Sur indicó que no había posibilidad de que los globos surcoreanos hayan propagado el virus a Corea del Norte.
Los lazos entre ambas Coreas siguen tensos en medio de un prolongado estancamiento en la diplomacia encabezada por Estados Unidos para persuadir a Corea del Norte de que abandone sus ambiciones nucleares a cambio de beneficios económicos y políticos. Funcionarios de Corea del Sur y Estados Unidos han afirmado recientemente que Corea del Norte está lista para su primera prueba nuclear en cinco años en medio de su tórrida serie de pruebas de armas este año.
El reporte de los medios estatales señaló que el centro de prevención de epidemias de Corea del Norte había encontrado grupos de infección en la ciudad de Ipho, cerca de su frontera sureste con Corea del Sur, y que algunos residentes de Ipho con fiebre viajaron a Pyongyang. El centro añadió que un soldado de 18 años y un niño de cinco tuvieron contacto con “cosas ajenas” en la ciudad a principios de abril y luego dieron positivo por la variante ómicron.
En lo que llamó “una instrucción de emergencia”, el centro de prevención de epidemias ordenó a las autoridades que “se mantengan atentos ante cosas ajenas que llegan por el viento y otros fenómenos climáticos y globos” a lo largo de la frontera intercoreana y rastrearan sus orígenes hasta el final. También enfatizó que cualquier persona que encuentre “cosas ajenas” debe notificar a las autoridades de inmediato para que sean retiradas.
OTAN 2MADRID (AP) — La OTAN enfrentaba el jueves críticas de Moscú y Beijing después de que declarasen a Rusia una “amenaza directa” y dijo que China supone “desafíos graves” para la estabilidad global.
La alianza militar occidental celebraba el último día de su cumbre en Madrid, donde emitió una sombría advertencia sobre que el mundo ha caído en una fase peligrosa de rivalidad entre grandes potencias y una serie de amenazas, desde los ciberataques al cambio climática.
Los líderes de la OTAN también invitaron formalmente a Finlandia y Suecia a unirse a la alianza, tras superar las objeciones de Turquía. Si el acceso de los países nórdicos es aprobado por los 30 estados miembros, la OTAN tendrá una nueva frontera de 1.300 kilómetros (800 millas) con Rusia.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, advirtió que respondería de forma proporcional si los países nórdicos permitían que se instalaran tropas e infraestructura militar de la OTAN en su territorio. Rusia, señaló, tendrá que “crear las mismas amenazas para el territorio desde el que se crean amenazas contra nosotros”.
La primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, dijo que las amenazas de Putin no eran “nada nuevo”, aunque dijo que “dudo que vaya a atacar directamente a Suecia o Finlandia (...). Veremos ciberataques sin duda. Veremos ataques híbridos, hay una guerra de información abierta. Pero no la guerra convencional”.
Por su parte, China acusó a la alianza de “difamar y atacar de forma maliciosa” a su país. Su delegación diplomática ante la Unión Europea dijo que la OTAN “afirma que otros países plantean desafíos, pero es la OTAN la que crea problemas en todo el mundo”.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

049625999
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
1380
23842
82259
405549
760370
49625999

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.153
21-11-2025 01:19