KIEV, Ucrania (AP) — Las fuerzas ucranianas habrían atacado un depósito de munición ruso en la madrugada del martes, lo que provocó una enorme explosión que fue captada por las redes sociales.El mando militar del sur de Ucrania dijo que el proyectil alcanzó un depósito en la ciudad de Nova Kakhovka, controlada por Rusia y que está a unos 55 kilómetros (35 millas) al este de Jersón, un importante puerto en el Mar Negro que también está ocupado por las fuerzas rusas.
Un video difundido en redes sociales mostró una explosión de grandes dimensiones. La naturaleza del ataque sugiere que las fuerzas ucranianas emplearon los High Mobility Artillery Rocket Systems, o HIMARS, proporcionados por Estados Unidos para atacar la zona.
La agencia noticiosa rusa Tass ofreció una versión diferente al apuntar que el objetivo del ataque era una planta de almacenamiento de fertilizante mineral que explotó, y apuntó que un mercado, un hospital y varias viviendas sufrieron daños. Algunos de los ingredientes de los fertilizantes puedes emplearse como munición.
Las autoridades ucranianas reportaron que el fuego ruso alcanzó la ciudad sureña de Mykolaiv el martes en la mañana, alcanzando dos instalaciones médicas y edificios residenciales. Cuatro personas resultaron heridas en el ataque, explicó el gobernador regional de Mykolaiv, Vitaliy Kim, en Telegram.
Las sirenas aéreas se activaron también a primera hora de la mañana en la ciudad occidental de Leópolis y en otras zonas de Ucrania a medida que las tropas de Moscú seguían realizando avances.
BEIJING (AP) — Las calles de Macao se veían desiertas el lunes, después de que los casinos y la mayoría de otros negocios en el núcleo del juego recibieran orden de cerrar mientras el territorio chino, cerca de Hong Kong, combate un brote de coronavirus.La población debía quedarse en casa salvo para comprar alimentos u otros productos básicos. Las autoridades advirtieron que cualquiera que incumpliera las normas sería castigado.
El fin de semana se ordenó que los casinos cerrasen al menos una semana, ante el auge de contagios en el territorio de 700.000 personas. El gobierno reportó el lunes 59 casos nuevos, que elevaron el total del brote a 1.526.
Macao y Hong Kong siguen la estrategia de cero COVID del territorio continental chino, que aspira a aislar a todos los infectados.
La gente debía registrarse para conseguir boletos de autobús u otros transportes públicos, que operaban a capacidad reducida, indicó un vecino, Pedro Kong.
“Creo que esta medida no es necesaria, porque aumentará los inconvenientes”, dijo Kong, de 40 años.
El juego en casinos es la base de la economía de Macao, pero ha recibido un duro golpe por las restricciones a los viajes para combatir el virus.
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — La agencia contra el lavado de dinero de México anunció el jueves que acusó al expresidente Enrique Peña Nieto de manejar millones de dólares en fondos posiblemente ilegales. Es tal vez una señal de que el presidente Andrés Manuel López Obrador está cumpliendo su promesa de combatir la corrupción.Esta sería la primera acusación legal formal contra Peña Nieto, a pesar de una lluvia de denuncias de corrupción durante su gobierno de 2012-2018. López Obrador hizo de la lucha contra la corrupción el asunto principal de su gobierno, pero no había actuado contra ninguno de sus predecesores.
La denuncia penal presentada contra Peña Nieto por la Unidad de Inteligencia Financiera no significa que los fiscales hayan decidido presentar cargos formales, pero el jefe de la unidad, Pablo Gómez, dijo que los fiscales federales recibieron la denuncia por uso de fondos ilícitos y que están investigando.
Gómez aseguró el jueves que dos empresas dirigidas por la familia de Peña Nieto recibieron alrededor de 500 millones de dólares en contratos del gobierno mientras él era presidente. No mencionó el nombre de las empresas, pero dijo que eran una especie de distribuidora, y que el expresidente era accionista.
Gómez agregó que Peña Nieto había recibido transferencias de dinero de un pariente, aparentemente vinculado a las dos compañías, por alrededor de 1.300 millones de dólares después de dejar el cargo. El funcionario agregó que las cuentas de Peña Nieto y las de las empresas no han sido congeladas.
LA HABANA (AP) — Un año después de las mayores protestas en décadas en Cuba, en las cuales miles de personas salieron a las calles agobiadas por los apagones y las carencias agudizadas por la pandemia y la presión de un endurecimiento radical de las sanciones de Estados Unidos, la isla lucha por salir adelante de una de las más duras crisis de su historia y cuyo impacto social y político todavía se hace sentir.Plazas y avenidas se llenaron de manifestantes el 11 y 12 de julio de 2021. Sin un liderazgo específico, los cubanos tenían una variada gama de demandas que iban desde el fin de las colas hasta cambios gubernamentales. Grupos afines al gobierno salieron a contrarrestar los reclamos y una persona murió en medio de vandalismo y enfrentamientos.
Desde entonces algunas cosas cambiaron. Por primera vez en seis décadas se dio la autorización gubernamental para fundar pequeñas y medianas empresas (Pymes) y se reanimaron planes para barrios carenciados: asfaltado de calles, mantenimiento de plazas o la inauguración de centros comunitarios. Mientras, la vacunación masiva y el fin de la cuarentena por una baja de casos de COVID-19 permitió una reactivación económica junto al arribo de un modesto flujo de turismo internacional, que demostró ser el sector más dinámico en la nación caribeña.
Sin embargo, la ausencia de una rápida mejora económica, la permanencia de las colas para comprar productos básicos, una inflación galopante y la dolarización fomentaron, sobre todo en los últimos meses, una migración récord principalmente hacia Estados Unidos y Europa. En paralelo, la reacción del gobierno a las protestas con juicios y condenas de hasta 25 años de prisión le ganaron críticas de la comunidad internacional.
TOKIO (AP) — El ex primer ministro japonés Shinzo Abe, una de las figuras más poderosas e influyentes de su país, falleció el viernes luego de haber recibido un disparo durante un discurso de campaña en el oeste de Japón, informaron trabajadores de un hospital.Abe, de 67 años, fue baleado minutos después de que empezó su discurso el viernes en Nara. Fue trasladado vía aérea a un hospital para recibir atención médica de emergencia, pero no estaba respirando y su corazón se había detenido. Fue declarado muerto más tarde, pese al tratamiento de emergencia que recibió, el cual incluyó enormes transfusiones de sangre, de acuerdo con empleados del hospital.
La policía detuvo al presunto agresor en el lugar del impactante ataque en un país que es considerado uno de los más seguros del mundo y que cuenta con algunas de las leyes de control de armas más estrictas del mundo.
El primer ministro Fumio Kishida y los ministros de su gabinete regresaron rápidamente a Tokio desde otros actos de campaña en todo el país tras el tiroteo. Kishida calificó el ataque de “ruin y bárbaro”.
El jefe del departamento de urgencias de la Universidad Médica de Nara, Hidetada Fukushima, dijo que Abe sufrió importantes daños en el corazón, además de dos heridas en el cuello que dañaron una arteria, provocando una gran hemorragia. Había sufrido un paro cardiorrespiratorio cuando llegó al hospital y nunca recuperó sus signos vitales, señaló Fukushima.
Abe fue el líder más longevo de Japón antes de dejar su cargo en 2020.


