Sri LankaCOLOMBO, Sri Lanka (AP) — El asediado presidente de Sri Lanka Gotayaba Rajapaksa salió el jueves de Maldivas tras huir de su país en medio de protestas masivas que reclamaban su dimisión debido al colapso económico.
Rajapaksa embarcó el jueves en un avión de Saudia, antes conocida como Saudi Airlines, en dirección a Singapur, según un miembro del gobierno de Maldivas El funcionario habló bajo condición de anonimato debido a lo sensible del asunto.
Los manifestantes en Sri Lanka que ocuparon edificios oficiales para impulsar sus demandas de que se forme un nuevo gobierno dijeron el jueves que abandonarían los recintos de forma voluntaria mientras el Parlamento busca una solución.
Rajapaksa y su esposa huyeron de Sri Lanka el miércoles en un avión de la fuerza aérea, mientras los manifestantes tomaban varios edificios del gobierno para exigir su dimisión. Rajapaksa prometió durante el fin de semana que renunciaría, pero en lugar de eso nombró presidente en funciones al primer ministro en su ausencia, lo que enojó aún más a los que culpan al gobierno de la crisis.
Mientras tanto, el jueves, el gobierno anunció un toque de queda en la capital, Colombo, y sus suburbios hasta las 5 de la mañana del viernes, y los manifestantes se retiraban del palacio presidencial tras ocuparlo durante el fin de semana. Algunos extendieron una alfombra roja en el palacio al marcharse.
Incendios azotanLISBOA (AP) — Diversos incendios asolaban el miércoles partes de Europa, donde los bomberos los enfrentaban en Portugal, España, Croacia y el sur de Francia en medio de una inusual ola de calor que las autoridades atribuyen al cambio climático.
En Portugal, el comandante de Protección Civil, André Fernandes, dijo que más de 600 personas fueron evacuadas debido a los incendios. Unas 120 personas requirieron tratamiento médico, y dos personas —un civil y un bombero— sufrieron lesiones graves, agregó.
Unos 1.300 bomberos con ayuda de aviones hidrantes combatían el peor de los incendios en la región central del país, y otros 1.000 trataban de controlar otros fuegos.
La ola de calor europea también ha provocado incendios en España y Francia, así como en Turquía, en el otro extremo del Mediterráneo.
Más de 800 bomberos combatían dos incendios en las afueras de Burdeos en el suroeste de Francia, según el servicio regional de emergencias. Las llamas comenzaron el martes cerca de las poblaciones de Landiras y La Teste-de-Buch, y seguían fuera de control el miércoles por la mañana.
Unas 6.500 personas fueron desalojadas de sitios para acampar y pueblos en la zona boscosa. Se desconoce el número de lesionados. Los dos incendios han destruido más de 1.800 hectáreas (4.400 acres) de terreno. Imágenes tomadas por los bomberos mostraban el veloz desplazamiento de las llamas entre árboles y pastizales, atizadas por los fuertes vientos, mientras el humo ennegrecía el horizonte.
Líder opositorQUITO (AP) — A un día de que se instalen las mesas de diálogo entre el gobierno ecuatoriano y el movimiento indígena, el líder de esas organizaciones pidió al presidente Guillermo Lasso probar las acusaciones sobre un supuesto financiamiento del narcotráfico a las manifestaciones que recientemente paralizaron al país.
Entre el 13 y 30 de junio, la Confederación de Nacionalidades Indígenas, la mayor de su tipo, lideró una violenta protesta en demanda de la reducción de los precios de los combustibles, que el gobierno ya redujo de 2,55 dólares al galón a 2,40 dólares, mayor presupuesto para la salud y educación y la fijación de precios de productos agropecuarios.
“Decirle al gobierno nacional que deje de ser irresponsable, que pruebe lo que está acusando”, aseguró el martes Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), en alusión a las declaraciones de Lasso, quien en días anteriores afirmó que las protestas “habrían costado 15 millones (de dólares) y el tercer actor es el narcotráfico”. Se trata de la primera reacción del dirigente indígena tras las afirmaciones divulgadas por funcionarios oficiales.
Iza, en declaraciones a una radio local, negó además que sus organizaciones cuenten con un grupo de choque violento y afirmó que “pretenden también desnaturalizar la lucha, las guardias comunitarias que ha habido toda la vida, como si fuera un cuerpo político militar”.
“Lo que se ha ganado en las calles, en la lucha, pretende dañar con acusaciones falsas … generando difamación”, increpó el dirigente, quien pese a la tensión surgida confirmó que asistirán a la instalación del diálogo previsto para este miércoles y en el que la Conferencia Episcopal Ecuatoriana participará como garante. Añadió que “apegados al espíritu democrático” se agotarán todas las posibilidades del diálogo en las mesas, pero no descartó la disposición para volver a las calles.
DeforestaciónRÍO DE JANEIRO (AP) — La deforestación en la Amazonía brasileña durante la primera mitad de 2022 batió todos los récords, una medida de la creciente destrucción que sucede bajo la presidencia de Jair Bolsonaro.
Las imágenes satelitales tomadas entre enero y junio muestran 4.000 kilómetros cuadrados (1.500 millas cuadradas) de bosque destruido, más que en cualquier período de seis meses en los siete años de registros con la metodología actual. La extensión es cuatro veces el tamaño de la ciudad de Nueva York.
Lo que hace que la estadística sea más notable es que la tala de bosques se lleva a cabo durante la temporada de lluvias. Históricamente, la deforestación es mayor en la segunda mitad del año, que es más seca, cuando es más fácil acceder a áreas remotas por las carreteras sin pavimentar de la región.
Brasil también sostendrá elecciones presidenciales en octubre, algo que por lo general reduce la aplicación de la ley en la Amazonía. Bolsonaro se postulará para un segundo mandato de cuatro años. Actualmente las encuestas lo ubican detrás del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.
El área destruida en la primera mitad de 2022 es 80% más grande que en el mismo período de 2018, el año anterior a la toma de posesión de Bolsonaro, de acuerdo con un análisis del Instituto de Investigaciones Ambientales de la Amazonía (IPAM), una organización brasileña sin fines de lucro.

Abe funeralTOKIO (AP) — Los japoneses dieron el último adiós al ex primer ministro Shinzo Abe el martes, cuando se celebró un funeral familiar en un templo, días después de que su asesinato conmocionó a la nación.

Abe, el primer ministro que más años ejerció el cargo y que seguía siendo influyente tras su renuncia hace dos años, fue abatido el viernes durante un acto de campaña en la ciudad de Nara, en el oeste del país.

Cientos de personas, algunas con trajes de chaqueta oscuros, llenaron las inmediaciones del templo Zojoji, en el centro de Tokio, para despedir a Abe, cuyas ideas nacionalistas impulsaron las políticas ultraconservadoras del partido gobernante.

Los dolientes saludaron, tomaron imágenes con sus celulares y algunos gritaron “¡Abe san!” mientras la caravana fúnebre con su cuerpo, acompañado por su viuda, circulaba lentamente entre la multitud. Akie Abe fue vista inclinando la cabeza ante los presentes.

Solo ella y otros familiares cercanos, así como el primer ministro, Fumio Kishida, y altos cargos del partido, asistieron al funeral en el templo.

El auto fúnebre pasó por la principal sede política de Tokio, Nagata-cho, donde Abe pasó más de tres décadas desde que fue elegido por primera vez en 1991. Después, pasó lentamente por la sede del partido, donde los altos cargos del partido, vestidos de oscuro, esperaban de pie en el exterior y rezaron, antes de dirigirse a la oficina del primer ministro, que Abe ocupó durante casi una década.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

049625995
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
1376
23842
82255
405545
760370
49625995

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.153
21-11-2025 01:18