eljuiciotrumpEn 1973, millones de estadounidenses sintonizaron lo que Variety llamó “la telenovela más popular”: las audiencias del Senado en el caso Watergate que llevaron a la renuncia del presidente Richard Nixon.
 
Fue una experiencia comunitaria y, según algunas estimaciones, más del 80% de los estadounidenses sintonizaron al menos parte de las transmisiones de Watergate. Se veía en los canales de ABC, CBS y NBC, así como por PBS, que ganó elogios y espectadores al mostrar no solo a las audiencias en vivo sino también largas repeticiones en horario estelar.
 
Ver a los testigos declarar contra el presidente movió a la opinión pública decididamente a favor de la destitución.
 
Pero esta vez podría ser diferente.
 
Cuando la investigación de juicio político que lleva a cabo la Cámara de Representantes contra el presidente Donald Trump comience su fase pública el miércoles, la gente estará mirando en pantallas grandes y pequeñas. De hecho, es probable que muchos sigan el proceso en más de una pantalla y refuercen en tiempo real de sus puntos de vista preexistentes hacia Trump en plataformas de redes sociales y otros lugares que no existían en la época de Nixon.
 
“La gente ahora tiene una variedad mucho mayor de opciones para consumir esto”, dijo Tobe Berkovitz, profesor de comunicaciones en la Universidad de Boston.
 
Las audiencias de Watergate dieron un giro dramático cuando surgió la pregunta de cuánto sabía Nixon y desde cuándo, lo que al final reveló que el presidente estaba implicado en un encubrimiento.
 
En el caso de impeachment a Bill Clinton en 1998, hubo un giro similar cuando el vestido azul de Monica Lewinsky manchado de semen socavó la afirmación de Clinton de que nunca había tenido relaciones sexuales con ella.
 

EEUUhombrePHOENIX (AP) — Un hombre de Utah que ayudó a su madre y otros familiares a huir del norte de México luego de la reciente matanza dijo el domingo que la mayoría escapó a Arizona con lo que pudo meter en sus carros y camiones y probablemente nunca regresará.
 
Más de 100 personas salieron de su comunidad rural en el norte de México el sábado en una caravana de 18 vehículos luego del ataque del lunes, en el que nueve mujeres y niños fueron asesinados al parecer por sicarios de cárteles de drogas.
 
“Fui allá para sacar a mi madre y mi familia, mis hermanos y muchos niños”, dijo Mike Hafen el domingo en una entrevista telefónica desde la casa de su hermana en Phoenix.
 
“Vivieron allá 47 años. Se fueron con lo mínimo, lo que pudieron meter en la cama de mi camioneta”, dijo. “Tras vivir allí 47 años, tuvieron que dejar casi todo”.
 
Hafen dijo que muchos de sus familiares y amigos creen que nunca regresarán a México debido a los carteles de drogas.
 
“Está empeorando. No hay nada sino corrupción. No sabes en quién puedes confiar”, dijo. “Algunas miembros de mi familia dicen que jamás volverán”.
 
“Es bastante duro para todos y es triste. Yo crecí allá. Era un lugar maravilloso para vivir. Me encanta el lugar. El crecer allá no lo cambiaría por nada”, dijo Hafen, de 54 años, quien se mudó a Utah hace 15 años. “Pero lo que está haciendo, no es seguro. Nos hemos dado cuenta”.
 
El ataque mortal del lunes ocurrió mientras las mujeres viajaban con sus niños a visitar familiares. Ocho niños, algunos infantes, sobrevivieron la emboscada.
 
La extensa comunidad data de hace más de un siglo, cuando la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días puso fin a la poligamia, obligando a familias mormonas polígamas en Estados Unidos a buscar otros países para vivir.
JuezmultaNUEVA YORK (AP) - Un juez ordenó el jueves al presidente Donald Trump que pague $ 2 millones a una variedad de organizaciones benéficas como una multa por mal uso de su propia fundación caritativa para promover sus intereses políticos y comerciales.
 
La jueza del estado de Nueva York, Saliann Scarpulla, impuso la pena después de que el presidente admitió una serie de abusos descritos en una demanda presentada en su contra el año pasado por la oficina del fiscal general de Nueva York.
 
Entre otras cosas, Trump reconoció en una presentación legal que permitió que su personal de campaña presidencial se coordinara con la Fundación Trump para organizar una recaudación de fondos para veteranos durante el período previo a las asambleas de Iowa 2016. El evento fue diseñado "para promover la campaña política de Trump", dijo Scarpulla.
 
Sin embargo, en una declaración desafiante emitida el jueves por la noche, Trump sugirió que no lamentaba ni estaba equivocado.
 
"Soy la única persona que conozco, quizás la única persona en la historia, que puede dar grandes cantidades de dinero a la caridad (19 millones), no cobra gastos y puede ser atacado por los ataques políticos en el estado de Nueva York", escribió.
 
Atacó a una serie de fiscales generales demócratas de Nueva York que estuvieron involucrados en la demanda, diciendo que deberían haber pasado su tiempo investigando la Fundación Clinton.
 
"Han sido 4 años de acoso por motivos políticos", dijo Trump.
 
La fundación de Trump se disolverá y sus $ 1.7 millones en fondos restantes se darán a otras organizaciones sin fines de lucro, según los acuerdos alcanzados por los abogados de Trump y la oficina del fiscal general.
 

acosocasoNUEVA YORK (AP) - Lo último en una demanda civil sobre la fundación caritativa del presidente Donald Trump (siempre local):
 
7:50 pm
 
El presidente Donald Trump dice que un acuerdo civil sobre abusos en su fundación caritativa fue el resultado de años de "acoso por motivos políticos".
 
Un juez ordenó el jueves a Trump que pague $ 2 millones a varias organizaciones benéficas como una multa por mal uso de su fundación para promover sus intereses políticos y comerciales.
 
En una presentación legal, Trump reconoció violaciones que incluyen permitir que su personal de campaña presidencial se coordine de manera inadecuada con la fundación durante el período previo a las asambleas de Iowa 2016.
 
Pero en un comunicado emitido el jueves por la noche, Trump se defendió.
 
Dijo que era "quizás la única persona en la historia" que había donado millones de dólares a obras de caridad y había sido "atacado por los ataques políticos en el estado de Nueva York".
 
La fiscal general de Nueva York, Letitia James, calificó la decisión del tribunal como una "gran victoria".
 
2:40 pm
 
Un juez de Nueva York ordenó al presidente Donald Trump que pague $ 2 millones para resolver una demanda alegando que hizo mal uso de su fundación caritativa para promover sus intereses políticos y comerciales.
 

AcusancrimenMILWAUKEE, Wisconsin, EE.UU. (AP) — Un hombre blanco de Milwaukee que fue acusado de arrojarle ácido en el rostro a un sujeto de origen hispano enfrenta cargos por crímenes de odio, incrementando la posible sentencia que recibiría en caso de ser condenado, anunció el miércoles la fiscalía.
 
Los fiscales presentaron un cargo, lesión imprudencial premeditada, en contra de Clifton Blackwell, de 61 años. La fiscalía añadió los agravantes de crimen de odio y uso de un arma, lo que podrían sumarle 10 años de prisión a la sentencia en caso de ser declarado culpable del crimen, el cual es punible con hasta 25 años de cárcel.
 
La víctima, Mahud Villalaz, de 42 años, dijo que su agresor se le acercó por detrás en un restaurante el viernes por la noche y lo confrontó por estacionarse muy cerca de una parada de autobús, según los documentos de la acusación. De acuerdo con los fiscales, en ese momento Blackwell preguntó: “¿Por qué invades mi país?” y “¿por qué no respetas mis leyes?”
 
Villalaz dijo que movió su auto pero que Blackwell continuó la discusión, llamándolo “ilegal” y diciéndole con palabras soeces que “se regresara”. Villalaz dijo que también utilizó insultos para decirle racista a Blackwell. Según Villalaz, Blackwell le arrojó ácido después de que le dijera “todos venimos de algún lado” y que los indígenas estadounidenses eran los que más tiempo tenían en el país.
 
Las cámaras de vigilancia del restaurante registraron el ataque, que le causó quemaduras de segundo grado en el rostro a Villalaz.
 
Villalaz es un ciudadano estadounidense que emigró de Perú.
 
Blackwell realizó su comparecencia inicial en la corte el miércoles para escuchar los cargos que enfrenta. Se le fijó una fianza de 20.000 dólares con la condición de que utilice un dispositivo de monitoreo electrónico. El acusado permanece detenido en la cárcel del condado de Milwaukee y su defensor público no respondió de inmediato a una llamada telefónica.
 
El ataque contra Villalaz se dio en un contexto en el que las posturas antiinmigrantes se han vuelto parte del escenario político debido en gran parte a la retórica de grupos y políticos opuestos a la inmigración, incluido el presidente Donald Trump, de acuerdo con la Liga Antidifamación.
 
El portavoz de la Casa Blanca Judd Deere dijo el lunes que el gobierno de Trump ha condenado reiteradamente el racismo y la violencia.
 
 

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045309506
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
18548
23957
119702
398615
511835
45309506

Tu IP desde donde navegas es: 3.147.83.1
16-05-2025 20:53