Senado EEUUWASHINGTON (AP) — Los senadores demócratas y republicanos en el Congreso estadounidense anunciaron el domingo un marco de acuerdo bipartidista en respuesta a los ataques con armas de fuego del mes pasado, un avance notable pero modesto que prevé restricciones moderadas a la adquisición de armas y reforzaría las acciones para mejorar la seguridad en las escuelas y los programas de salud mental.
La propuesta dista de incluir las medidas severas que el presidente Joe Biden y muchos demócratas han buscado desde hace tiempo. Aun así, Biden aprobó el acuerdo y su promulgación indicaría un importante vuelco después de años de masacres perpetradas con armas de fuego que se han traducido en pocas acciones y en un estancamiento en el Congreso.
Biden señaló en un comunicado que el marco de acuerdo “no cumple con todo lo que creo que se necesita, pero refleja pasos importantes en la dirección correcta, y sería la iniciativa más importante sobre seguridad de armas de fuego en ser aprobada por el Congreso en varias décadas”.
Debido al apoyo bipartidista, “no hay excusas para una demora ni razón por la que no pueda avanzar rápidamente en el Senado y la Cámara de Representantes”, agregó.
La cúpula legislativa confía en convertir rápidamente en ley cualquier acuerdo —esperan hacerlo este mes— antes de que se desvanezca el impulso político suscitado por las recientes masacres en Buffalo, Nueva York, y en Uvalde, Texas. Los legisladores participantes advirtieron que aún se deben completar los detalles finales y la redacción en términos legislativos, lo que implica posibles disputas y demoras.

Líderes cierranLOS ÁNGELES (AP) — El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y otros líderes del hemisferio occidental presentarán el viernes lo que se anuncia como una hoja de ruta para los países que reciben a un gran número de migrantes y refugiados.

La “Declaración de Los Ángeles” es quizás el mayor logro de la Cumbre de las Américas, que se ha visto mermada por las diferencias que despertó la lista de líderes invitados por Biden. Las delegaciones de México y de varias naciones centroamericanas estuvieron encabezadas por sus principales representantes diplomáticos tras la negativa de sus mandatarios a participar en un evento del que se excluyó a Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Entre los principios que se anunciarán en el último día de la cumbre, se incluyen las vías legales para entrar en los países, ayudas a las comunidades más afectadas por la migración, una gestión humana de las fronteras y respuestas de emergencia coordinadas, según un alto funcionario estadounidense que informó a los reporteros antes del anuncio oficial.

Es un modelo que ya siguen en gran medida Colombia y Ecuador, cuyos líderes conservadores recibieron una calurosa bienvenida en la cumbre por acoger gran parte de los seis millones de personas que se han marchado de Venezuela en los últimos años.

Estados Unidos ha sido el destino más popular para los solicitantes de asilo desde 2017, lo que ha supuesto importantes retos para Biden y sus dos predecesores inmediatos, Donald Trump y Barack Obama.

Pero Washington no está solo en esto: Colombia y sus vecinos albergan a los millones de venezolanos que abandonaron su país; México recibió más de 130.000 solicitudes de asilo el año pasado, muchas de haitianos, el triple que en 2020: muchos nicaragüenses escapan a Costa Rica y los venezolanos desplazados representan casi una sexta parte de la población de la pequeña Aruba.

Biden apartaLOS ÁNGELES (AP) — Hace poco más de dos años, Juan Guaidó recibió un aluvión de aplausos del oficialismo y la oposición estadounidenses cuando el entonces presidente Donald Trump elogió durante su informe de gobierno al líder de la oposición venezolana, a quien describió como un “hombre muy valiente” que llevaba sobre sus hombros las esperanzas democráticas de todo un país.
No obstante, en una señal de cómo ha caído su futuro político y qué tan rápidamente pueden cambiar los cálculos geopolíticos de Estados Unidos, el venezolano de 38 años no fue invitado a la Cumbre de las Américas a pesar de que el gobierno del actual mandatario, Joe Biden, se ha focalizado en la necesidad de promover la democracia y ha insistido en que aún reconoce a Guaidó como presidente interino de Venezuela.
A pesar de que tampoco fue invitado a la Cumbre, el hombre que Guaidó ha tratado de sacar del poder, el presidente Nicolás Maduro, está saboreando una especie de victoria. En un inusual viaje a Turquía, Maduro —quien es blanco de sanciones estadounidenses y está acusado en un caso judicial de narcotráfico— denunció la decisión del gobierno estadounidense de excluirlo de la Cumbre a él y a sus aliados —Cuba y Nicaragua— calificando la decisión como una “puñalada” en la espalda a la cooperación regional.
“Esta es una clara victoria para Maduro”, opinó Eric Farnsworth, vicepresidente del Consejo de las Américas. “Ha visto a aliados asumir su causa en la cumbre mientras evita que su principal rival, a quien Washington reconoce como presidente, asista”.
En lo que puede ser interpretado como un intento de controlar los daños, Biden habló el miércoles con Guaidó. Fue la primera vez que los dos líderes platicaron y durante la llamada, que duró alrededor de 17 minutos, Biden reiteró su apoyo al líder opositor, cuyo reclamo a la presidencia en 2019 derivó de que entonces era el jefe de la Asamblea Nacional de Venezuela.

intento de golpeWASHINGTON (AP) — La comisión de la Cámara de Representantes que investiga la insurrección del 6 de enero en el Capitolio de Estados Unidos atribuyó el jueves la culpa de los hechos a Donald Trump, señalando que el ataque no fue espontáneo, sino que fue un “intento de golpe de Estado” y un resultado directo de los esfuerzos del presidente derrotado para anular las elecciones de 2020.

Con un video nunca antes visto de 12 minutos de duración que muestra los hechos de violencia, y con los testimonios del círculo más cercano de Trump, la Comisión Selecta proporcionó detalles apasionantes al sostener que las repetidas mentiras de Trump sobre supuesto fraude electoral y su intento público de anular la victoria de Joe Biden condujeron al ataque y pusieron en peligro la democracia estadounidense.

“La democracia sigue estando en peligro”, manifestó el presidente del panel, el representante Bennie Thompson, durante la audiencia, que se transmitió en horario estelar para que llegara a la mayor cantidad de estadounidenses posible.

Lo ocurrido “el 6 de enero fue la culminación de un intento de golpe de Estado, un intento descarado, como dijo un manifestante poco después del 6 de enero, de derrocar al gobierno”, indicó Thompson. “La violencia no fue un accidente”.

En un video, el panel reprodujo un comentario del exsecretario de Justicia William Barr, quien testificó que le dijo a Trump que las afirmaciones de unas elecciones amañadas eran “sandeces”.

En otro, la hija del expresidente, Ivanka Trump, declaró ante la comisión que respetaba la opinión de Barr de que no había fraude electoral. “Acepté lo que dijo”.

Biden consensoWASHINGTON (AP) — El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, encara la Cumbre de las Américas de esta semana con el objetivo de impulsar avances regionales para abordar el desarrollo económico, el cambio climático y la migración, a pesar de la notable ausencia de algunos de sus homólogos latinoamericanos.
En la primera cumbre en suelo estadounidense desde 1994, Biden y su equipo tratarán de fortalecer las relaciones con la región y superar la polémica en torno a la lista de invitados.
“En esta cumbre tenemos la oportunidad de unirnos en torno a ideas audaces, a acciones ambiciosas, y de demostrar a nuestros pueblos el increíble poder de las democracias para ofrecer beneficios concretos y mejorar la vida de todos. De todos”, afirmó Biden en su declaración inaugural el miércoles.
Se espera que el mandatario se reúna el jueves con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y con el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, además de pronunciar un discurso ante los demás asistentes. Por su parte, la vicepresidenta Kamala Harris se verá con líderes caribeños para hablar de energías limpias y la primera dama, Jill Biden, ofrecerá un brunch para las parejas de los líderes.
La jornada terminará con una cena en Villa Getty, un museo de arte con vistas al Océano Pacífico.
Una serie de activistas estadounidenses y disidentes de la región se han congregado alrededor del centro de convenciones de Los Ángeles, que alberga la mayoría de los actos, para promover sus causas.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

047182508
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
11887
16784
28671
636344
835198
47182508

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.176
29-07-2025 17:07