NUEVA YORK (AP) — Después de todo, sí se hablará de Bruno en los Oscar.
La canción más exitosa de “Encanto”, “We Don’t Talk About Bruno”, será interpretada por primera vez en vivo en la ceremonia del domingo, pese a no haber sido nominada a mejor canción original.
Los productores del espectáculo, Will Packer y Shayla Cowan, anunciaron el jueves por la tarde que los miembros del elenco Adassa, Stephanie Beatriz, Mauro Castillo, Carolina Gaitán y Diane Guerrero cantarán el tema acompañados por las estrellas de la música latina Becky G y Luis Fonsi.
“Me he llevado una gran sorpresa al recibir esta invitación por parte de la Academia. Es un gran honor y me siento muy orgulloso y agradecido de poder seguir llevando nuestra cultura en alto”, dijo Fonsi en un comunicado.
“Estoy tan honrada. ¡No puedo esperar!”, tuiteó Becky G.
Un mes después de que “Encanto” se estrenó en cines el pasado noviembre, “We Don’t Talk About Bruno” pasó a ser la canción más escuchada de una cinta animada de Disney en más de 26 años, superando incluso a “Let It Go” de “Frozen”.
Sin embargo, la elegida para los Oscar fue “Dos oruguitas”, un emotivo tema interpretado por el cantante colombiano Sebastián Yatra, quien también cantará el domingo en la ceremonia. Se trata de la primera canción en español nominada al Premio de la Academia desde que “Al otro lado del río” de “Diarios de motocicleta” le mereció la estatuilla al uruguayo Jorge Drexler en 2005.
Tanto “We Don’t Talk About Bruno” como “Dos origuitas” fueron escritas por Lin Manuel-Miranda, quien de ganar alcanzaría el codiciado estatus EGOT, acrónimo con el que se conoce a quienes han recibido premios Emmy, Grammy, Oscar y Tony.
La 94ª entrega anual de los Oscar se transmitirá en vivo desde el Teatro Dolby en Los Ángeles a partir de las 8 p.m. de Nueva York (0000 GMT) por la cadena estadounidense ABC, y en más de 200 territorios en todo el mundo.
NUEVA YORK (AP) — Una vitrina en su antigua escuela le dio a David T. Little la inspiración para su primera ópera, una obra que 18 años después siguió un camino inusual hasta los premios Grammy de este año.
“Soldier Songs”, una pieza de una hora para barítono y septeto instrumental, describe con implacable intensidad los horrores de la guerra y el trastorno de estrés postraumático que enfrentan muchos veteranos que regresan.
Pide al cantante que interprete una variedad de papeles en rápida sucesión, entre ellos un niño que fantasea con ir a la batalla (“Quiero ser un verdadero héroe estadounidense”); un soldado aturdido por el peligro constante y el derramamiento de sangre a su alrededor (“Esta película está fuera de control... ¡Alguien grite corten!”); y un padre afligido al que notifican que su hijo ha sido asesinado (“Dos marines vinieron a mi casa...”).
La partitura palpitante y amplificada de Little mezcla rock con formas clásicas y minimalistas y abre y cierra con repetidos estallidos de percusión que suenan como explosiones distantes.
El compositor recordó cómo tomó forma la idea cuando visitó su antigua escuela. Era 2004, tres años después de los ataques terroristas del 11 de septiembre, y notó un cambio marcado en el espacio de exhibición fuera del auditorio.
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — La nominación al Oscar de Germaine Franco por la partitura de “Encanto” es un hito para las músicas latinas en más de un sentido.
Franco, una estadounidense de ascendencia mexicana, es la primera mujer en componer música original para una cinta animada de Disney, una categoría atesorada por el estudio que le ha valido Premios de la Academia por películas como “The Little Mermaid” (“La sirenita”, “Beauty and the Beast” (“La bella y la bestia”) y “The Lion King” (“El rey león”).
Otras mujeres han ganado la categoría, incluidas Hildur Guðnadóttir por “Joker” (“Guasón”), Anne Dudley por “The Full Monty” (“Todo o nada”) y Rachel Portman por “Emma”, pero de triunfar este domingo, Franco sería la primera latina en conseguir la estatuilla.
“En cualquier año, nosotras, las compositoras entre las 100 películas más taquilleras, somos de 2 a 5 por ciento. Eso es muy bajo, y ni siquiera estamos hablando de mujeres de color, sino de mujeres en general”, dijo Franco en una entrevista reciente por videollamada desde Los Ángeles.
En la contienda por el Oscar a la mejor música original es la única este año. Compite con Nicholas Britell por “Don’t Look Up” (“No miren arriba”), Hans Zimmer por “Dune” (“Duna”), Alberto Iglesias por “Madres paralelas” y Jonny Greenwood por “The Power of the Dog” (“El poder del perro”).
Franco está acostumbrada a ser pionera. En 2016, fue la primera mujer latina en ingresar a la rama de compositores de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas. Nacida en El Paso, Texas y egresada de la Universidad de Rice, es nieta de inmigrantes mexicanos originarios de Parral, Chihuahua, y Santiago Papasquiaro, Durango.
“La mayor barrera es hacer que las mujeres realmente sean remuneradas en vez de hacer trabajo de gratis... Siempre he defendido que las compositoras sean pagadas y que sigan educándose”, dijo. “Es un camino muy largo, súper largo... Muchas mujeres lo dejan porque no tienen el éxito que quieren y luego tienen que cuidar a su familia y ese es el otro tema: las mujeres están haciendo los dos trabajos, están trabajando y muchas de ellas están criando familias”.
NUEVA YORK (AP) — Tan solo hace cuatro años, el cineasta mexicano Carlos López Estrada estrenó su ópera prima tras haber dirigido docenas de comerciales y videos musicales, incluyendo de estrellas como Billie Eilish. Ahora está nominado a un Oscar como codirector de “Raya and the Last Dragon” (“Raya y el último dragón”) de Disney, y ya trabaja en una próxima cinta animada del estudio.
El director de 33 años, que se mudó a Estados Unidos a los 12 y más tarde estudió cine en la Universidad de Chapman, sólo requirió de un largometraje para llamar la atención de Hollywood. “Blindspotting”, sobre un hombre que reevalúa su relación con su volátil mejor amigo estando en libertad condicional, se estrenó en el Festival de Cine de Sundance en 2018.
“En este mismo momento Disney Animation estaba buscando voces jóvenes, diversas, de fuera, para entrar al estudio de animación como directores”, dijo López Estrada a The Associated Press en una entrevista reciente. “Vieron ellos mis trabajos ... y yo creo que algo les llamó la atención, y entonces me invitaron a tener pláticas con los directores”.
“Eso fue hace tres años y la verdad sí siento que fue una decisión muy importante de mi parte y me siento muy feliz de estar ahí, porque he aprendido muchísimo”, agregó el realizador, quien mientras trabajaba en “Raya and the Last Dragon” logró editar y estrenar una segunda película en 2020, “Summertime”, también en Sundance.
“Raya” es su tercer largometraje y su primero animado. La cinta transcurre en la tierra de Kumandra, donde una joven guerrera llamada Raya está decidida a encontrar al último dragón para salvar a la civilización de espíritus malignos que atacan y petrifican a sus habitantes.
Pasar de trabajar en pequeñas producciones con actores reales a una película animada de un gran estudio como Disney fue un proceso “complejo” que requirió de ajustes, contó López Estrada.
“Yo vengo del cine independiente, vengo de hacer videos, vengo de hacer comerciales; es un entorno creativo muy específico en el que trabajo con mis amigos, con personas de mi edad, personas con las que fui a la escuela de cine. Entonces de repente entrar al mundo de cine de Hollywood... tener un equipo de producción de 500 personas y saber que la película va a llegar a todos los mercados del mundo fue un proceso interesante”, dijo.
La estrella de “West Side Story” (“Amor sin barreras”) Rachel Zegler podrá tener su momento en los Oscar después de todo. La actriz latina de 20 años fue invitada como presentadora a la ceremonia, según la publicación The Hollywood Reporter.
El gesto se produjo dos días después de que Zegler, quien interpreta a María en la película musical de Steven Spielberg, publicara en sus redes sociales que no había sido invitada a los premios y que apoyaría el filme desde su sofá. “West Side Story” está nominada a siete galardones que incluyen mejor película, dirección y actriz de reparto para Ariana DeBose, quien se espera que gane.
La publicación suscitó muchas reacciones en línea; muchos no podían entender por qué la protagonista de una nominada a mejor película no habría sido invitada a la ceremonia o al menos a presentar un premio.
“Espero que ocurra algún milagro de último minuto y pueda celebrar nuestra película en persona, pero bueno, supongo que así son las cosas a veces”, continuó Zegler en Instagram. “Gracias por toda la conmoción y la indignación, yo también estoy decepcionada. Pero está bien. Muy orgullosa de nuestra película”.
Las nominadas a mejor película reciben cierta cantidad de boletos de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas, que luego el estudio de la película distribuye como mejor le parezca. Los presentadores y nominados individuales obtienen un par de entradas. Otros puestos en la sala son para la empresa difusora, patrocinadores y miembros de la academia, quienes pueden participar en una lotería.
Zegler no está nominada, pero para más, su próximo gran papel es el de Blancanieves, que actualmente está filmando en Londres. Algunos se preguntaron por qué The Walt Disney Co., propietaria de la cadena ABC que transmite los Oscar, no querría que su nueva Blancanieves estuviera allí de alguna manera, ya sea para presentar un premio o actuar. Otros lo vieron como una oportunidad desperdiciada de tener a una estrella latina en ascenso en el programa. Representantes de Disney y la Academia no respondieron a una solicitud de declaraciones.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.