Fotografo ItalianoMILÁN (AP) — Oliviero Toscani, el fotógrafo detrás de las provocativas campañas publicitarias de Benetton en las décadas de 1980 y 1990, quien luego se separó de la marca italiana de tejidos en medio de una controversia, murió el lunes a los 82 años.
Toscani reveló el año pasado que padecía una enfermedad rara. “Con inmenso dolor anunciamos que nuestro amado Oliviero ha emprendido su próximo viaje”, dijeron en un comunicado su esposa, Kirsti, y sus tres hijos. Murió en un hospital de Livorno, Toscana, informó la agencia de noticias ANSA.
Toscani padecía amiloidosis, una enfermedad caracterizada por la acumulación de depósitos anormales de proteínas en el organismo. En agosto, le dijo al Corriere della Sera que había perdido 40 kilos (casi 90 libras) en un año y agregó: "No sé cuánto tiempo me queda de vida, pero de todos modos no me interesa vivir así".
Toscani también dijo que le gustaría ser recordado “no por una sola foto, sino por todo mi trabajo, por el compromiso”.
Toscani fue la fuerza creativa detrás de las impactantes campañas publicitarias de los años 1980 y 1990 que incluían imágenes como la del Papa besando a un imán en los labios, lo que enfureció al Vaticano.
Otras imágenes que promocionaban United Colors of Benetton mostraban a un sacerdote abrazando a una monja, a un bebé recién nacido con su cordón umbilical y a una mujer negra amamantando a un bebé blanco, parte de la defensa de la marca de la diversidad, la tolerancia religiosa y los mensajes medioambientales.
Durante una sesión fotográfica de 1997 para una campaña de Benetton en la que aparecían judíos y árabes viviendo juntos en paz en Israel, Toscani dijo a The Associated Press: “Cualquier fotografía es una imagen política, así que hacemos nuestra elección y optamos por lo real”.
Agregó: “Es posible que tengas que enfrentarte a las críticas. A mucha gente no le gustan las cosas diferentes. A todos nos gusta adaptarnos. Nosotros no nos adaptamos”.
Su relación de décadas con Benetton se cortó en 2020 después de que Toscani indignara a los familiares de las víctimas del mortal derrumbe del puente de Génova en 2018, diciéndole a la televisión RAI: ​​"¿A quién le importa el derrumbe de un puente?". Estaba respondiendo a una protesta por una fotografía de miembros fundadores de un movimiento de protesta política junto a miembros clave de la familia Benetton, que controlaba la empresa que mantenía el puente.
Toscani se disculpó en una entrevista con La Repubblica: “Lo siento. Más aún: me avergüenza pedir disculpas. Estoy humanamente destrozado y profundamente dolido”. Pero el daño ya estaba hecho y Benetton puso fin a una relación que había florecido entre 1982 y 2000 y que se reavivó en 2018.
Benetton recordó a Toscani en una publicación en las redes sociales: “Adiós, Oliviero. Sigue soñando”, debajo de la foto de Toscani de 1989 de una mano ofreciendo un ramo de flores.
Toscani nació en Milán el 28 de febrero de 1942, hijo de un fotoperiodista del Corriere della Sera. Estudió fotografía y diseño gráfico en la Universidad de las Artes de Zúrich entre 1961 y 1965, y colaboró ​​con la recién fundada Vogue Italia y otras importantes publicaciones de moda.
A lo largo de los años, fotografió campañas para marcas como Chanel, Robe di Kappa, Fiorucci y Esprit, pero probablemente fue más conocido por su trabajo para United Colors of Benetton, con imágenes que transmitían mensajes que promovían la igualdad y la diversidad, al tiempo que denunciaban la anorexia, la homofobia, la pena de muerte y el racismo.
Su trabajo para United Colors of Benetton, una marca conocida entonces sobre todo por sus prendas de punto de colores vivos, elevó su perfil mundial. A principios de los años 90, concibió y dirigió “Colors”, una publicación mundial distribuida en las tiendas Benetton, y creó junto con Luciano Benetton el centro de investigación Fabrica en la ciudad natal de Benetton, Treviso, que apoyó y lanzó muchas carreras en la industria de la moda.
Toscani abordó la crisis del SIDA a principios de los años 90 con una campaña de condones de colores, durante la cual Benetton vendió una gama de condones de colores, y con un retrato del activista del SIDA David Kirby rodeado de su familia mientras agonizaba.
En 2007, la campaña “No a la anorexia” de Toscani para la marca de moda italiana Nolita desató nuevos debates sobre la enfermedad y su relación con la industria de la moda. La fotografía de Toscani con la esquelética modelo Isabelle Caro apareció en vallas publicitarias gigantes y anuncios en periódicos durante la Semana de la Moda de Milán y recibió atención mundial.
También participó en proyectos que abordaron problemas como la seguridad vial, la violencia contra la mujer y los perros callejeros.
Zampano informó desde Roma.
Por  COLLEEN BARRY y GIADA ZAMPANO
(Leonardo Bianchi/LaPresse via AP)
Nieve hieloHARBIN, China (AP) — La gente está aprovechando al máximo el clima gélido en el noreste de China: los escultores han cincelado finamente el hielo para crear elaboradas estructuras que se asemejan a castillos y templos emblemáticos, y los visitantes están apreciando las obras de arte y la emoción de los toboganes de hielo y otras atracciones en el anual Mundo de Hielo y Nieve de Harbin.
El festival de esculturas de hielo es un importante atractivo turístico para el antiguo centro industrial que aún se jacta de su proximidad a Rusia con una arquitectura de la era zarista que no se encuentra en ningún otro lugar de China.
El sitio junto al río cuenta con docenas de obras de arte gigantes como el Taj Mahal de la India, el Castillo de Osaka de Japón y el Templo del Cielo de Beijing, todos tallados en bloques de hielo transparentes.
“La escultura de hielo es exactamente igual (al Templo del Cielo), dijo Jin Yiting, quien estaba de visita con sus padres desde Shanghai para disfrutar del contraste invernal con el centro y el sur de China. “Toqué el cubo de hielo y su textura es muy buena. Es translúcido. Se ve elegante cuando pasa la luz del sol”.
Otro visitante, Song Shukun, que empujaba a su novia en un trineo con forma de rosquilla, dijo que los bloques de hielo ofrecían información sobre cómo se ensamblan tales estructuras.
“Podemos ver la estructura interna del hielo. La forma en que están dispuestos y la forma en que se tocan me recuerdan a los ladrillos de la Gran Muralla (China)”, dijo Song.
El festival principal cubre un kilómetro cuadrado (0,6 millas cuadradas) de la ciudad, y las esculturas utilizan 13.000 metros cúbicos (460.000 pies cúbicos) de bloques de hielo cortados principalmente del cercano río Songhua. Hay parques satélite en otras partes de Harbin.
"Cuando vengo aquí y veo todas las esculturas de hielo y la nieve, es simplemente impresionante", dijo Gu Junyan, de la provincia de Henan, donde hay poca nieve.
Los toboganes de hielo, de los cuales el más largo alcanza los 521 metros (1.710 pies), son una atracción clave, y los visitantes esperan casi una hora para tener la oportunidad. “Al principio era bastante estable. Cuando me resbalé de la pendiente, el viento era fuerte y sentí frío. Fue muy emocionante”, dijo Gong Caiyun, quien acaba de bajar de los toboganes.
Si bien las características talladas incluyen arquitectura famosa y figuras de la mitología occidental y china, los talladores prefieren mantener las cosas simples para lograr el máximo efecto, dijo el artista Andreu Aleas.
“No queremos hacer muchos detalles, sino jugar con el tamaño y estas líneas, muy limpias y sencillas. Porque con la nieve, a veces es difícil apreciar los detalles, porque todo es blanco. Así que decidimos hacer este tipo de obra de arte con solo algunas líneas y planos y algunas curvas”, dijo Aleas.
Las productoras de video de Associated Press Olivia Zhang y Caroline Chen contribuyeron a este informe.
(Foto AP/Andy Wong)
Por  ANDY WONG
Robiee Willams“Salí del útero con manos de jazz”, relata la estrella del pop Robbie Williams en “Better Man”, su nueva película biográfica. “Lo cual fue muy doloroso para mi madre”.
Maldito seas.
Pero también: ¡Vaya! Qué imagen para ilustrar a un hombre que, como sabemos, desde su más tierna infancia se debatía sobre si tenía “eso”, la cualidad de estrella que lo haría famoso.
Resulta que sí lo hizo. Williams se convirtió en la mayor estrella de su natal Gran Bretaña, grabando 14 sencillos número uno y actuando ante multitudes que gritaban (aunque nunca ganó popularidad en los Estados Unidos). Y más allá de lo que aprendamos de la película biográfica descarada, audaz y a veces completamente disparatada del director Michael Gracey, la clave es que la necesidad de Williams de entretener era primaria, tan primaria que triunfó sobre la duda, la depresión y la adicción. No debería sorprender a nadie, entonces, que esta película, producida y narrada por Williams (ahora de 50 años), sea, por sobre todo, entretenida.
Pero espera, quizás estés diciendo: ¿Cinco párrafos después, y aún no has mencionado al mono?
Buen punto. El concepto central de la película de Gracey, como ves, es que Williams está representado en todo momento por un mono, un mono generado por ordenador (el actor Jonno Davies proporciona los movimientos capturados y la voz hablada). Esta decisión nunca se explica ni siquiera se menciona.
Sin embargo, hay una pista en una de las primeras líneas de Williams: “Quiero mostrarles cómo me veo realmente”. Gracey basó su película en muchas horas de entrevistas grabadas que hizo con Williams. Dice que la estrella del pop le dijo en un momento que se sentía como un mono enviado a entretener a las masas, particularmente en su adolescencia como miembro de la banda juvenil Take That. Fue idea de Gracey tomar esta idea y llevarla a cabo.
Empezamos en 1982, en Stoke-on-Trent, Inglaterra. El joven Robert Williams es malo en el fútbol y se burlan de él sin piedad. Pero no hay fútbol en su ADN, explica. Lo que hay es cabaret.
Su padre le ha cogido el gusanillo de actuar. Cuando Sinatra aparece en la tele cantando "My Way", el pequeño Robert se une a su padre (Steve Pemberton, excelente) para cantar con él. Pero a su padre le importa más actuar que ser padre, y un día se va de casa para siempre. Robert es criado por su madre y su adorada abuela, que le asegura que es alguien, no un don nadie.
A los 15 años, Robert no está a la altura de sus expectativas en la escuela y se presenta a una audición para la banda de chicos Take That, y de alguna manera logra entrar. La banda primero recorre el circuito de clubes gays, hasta que resulta que las chicas se vuelven locas por estos jóvenes.
El director Gracey, que dirigió “The Greatest Showman”, es todo un showman, y nunca se hace más evidente que en una secuencia musical espectacular que narra el viaje de la banda hacia el éxito. Filmada con el éxito de Williams “Rock DJ” en la Regent Street de Londres y con unos 500 extras, la secuencia comienza con los chicos sin que los transeúntes se den cuenta, lo que representa el comienzo de su carrera. Gracey ilustra su ascenso a la fama con coreografías explosivas, palos para saltar, patinetes, autobuses londinenses... todo ello termina en un flash mob con cientos de personas bailando en la famosa calle.
Y ahora, Robert será para siempre Robbie, nombre que le cambió el astuto manager de la banda, Nigel. “¿Dónde está mi Robert?”, pregunta su abuela (una conmovedora Alison Steadman), desconcertada por el revuelo. “Ahora soy una estrella del pop”, responde.
Pero la fama le trae todo tipo de problemas a Robbie. Más tarde, se dará cuenta de que cuando uno se vuelve famoso, su edad se congela, por lo que nunca pasa de los 15 años. Se hunde en la depresión y desarrolla hábitos de alcohol y cocaína.
Pero cuando la banda lo echa, su espíritu competitivo se aviva: va a tener una carrera en solitario “enorme”. Una mujer lo escucha diciéndose esto a sí mismo en una fiesta de Año Nuevo; resulta ser Nicole Appleton, de la banda femenina All Saints. Otro de los grandes números musicales y bailables de Gracey (“She's the One”) cubre su problemática relación, incluido un aborto.
Nicole termina abandonando a Williams (por Liam Gallagher de Oasis), lo que forma parte de una época miserable para el cantante, que logra destruir la mayoría de sus relaciones. Pero alcanza la cima de su carrera, actuando en el histórico Festival de Knebworth ante unos 375.000 admiradores.
Gracey acentúa las tomas de Williams actuando con una violenta batalla de estilo medieval entre el cantante y sus demonios (otras versiones (monos) de él, básicamente). Es otra secuencia exagerada que hace que esta película biográfica sea radicalmente diferente a la mayoría, aunque también un poco indulgente (y un poco demasiado larga).
Pero bueno, todo está al servicio de una sola cosa: “Déjenme entretenerlos”, parece gritar Williams en cada escena. En la mayoría de los casos, lo logra.
“Better Man”, un estreno de Paramount, ha sido clasificada R por la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos (MPAA, por sus siglas en inglés) “por uso de drogas, lenguaje invasivo, contenido sexual, desnudez y algo de contenido violento”. Duración: 135 minutos. Tres estrellas de cuatro.
Jocelyn Novecki
Noveck es un escritor nacional de Associated Press especializado en cultura y género, y crítico de cine.
(Paramount Pictures via AP)
Ed SheranLONDRES (AP) — Ed Sheeran quiere que la gente tome en serio la música en las escuelas.
La cantautora británica ha creado una fundación para garantizar que los niños del Reino Unido tengan acceso a una educación musical de “alta calidad”.
Sheeran comenzó a escribir canciones desde muy joven, después de que un profesor lo animara, y dice que quiere ayudar a llenar el vacío que ha dejado la reducción de la financiación de las artes. Para apoyar el lanzamiento de la fundación, el ganador del Grammy está visitando escuelas y grupos de jóvenes en Cardiff, Coventry, Edimburgo y Belfast.
El jueves, al dirigirse a un grupo de alumnos en Gales, junto a su compañera de composición Amy Wadge, Sheeran dijo que la música debería ser tratada como una opción profesional legítima.
“En Gran Bretaña existe una situación que motiva a la gente a dedicarse a la banca o a trabajar en el sector tecnológico o financiero o en todo tipo de cosas”, afirmó Sheeran.
"Básicamente, hoy llegamos aquí pensando: 'Lo hemos logrado'. Ambos venimos de escuelas públicas y lo único que se necesita es que los profesores que los rodean les den confianza", agregó.
Sheeran tiene una conexión especial con Gales: cuando era adolescente, visitó a Wadge en la capital galesa, Cardiff, para trabajar en sus canciones, una experiencia que describió como una “etapa clave” de su vida.
Ofreció a sus alumnos una interpretación de uno de sus grandes éxitos, “Shape of You”, y también realizó un dueto con jóvenes músicos de un grupo juvenil de Cardiff.
Hasta ahora, la Fundación Ed Sheeran dice que ha apoyado a 18 organizaciones de educación musical de base o departamentos de música de escuelas estatales, lo que mejorará el acceso a instrumentos y lecciones para 12.000 niños.
La organización dice que también tiene como objetivo defender el “papel esencial” de los profesores de música y la forma en que la música puede transformar las vidas de los jóvenes.
En una publicación de Instagram sobre la iniciativa, Sheeran dice que quiere que los niños se beneficien de la educación musical, tal como él lo hizo.
“Fue increíble para mi salud mental cuando era niño, sentir un sentido de propósito y logro, incluso el hecho de aprender a tocar el piano o el violonchelo a una edad temprana, mucho antes de escribir canciones. Quiero que los niños puedan aprender a tocar instrumentos, aprender a producir y escribir canciones, a interpretar, y que los programas de aprendizaje los ayuden a aprender diferentes habilidades para ingresar a la industria”.
Sheeran también subraya la cantidad de personas empleadas en la industria musical, además del talento en el escenario, y agrega que 150 personas trabajan en su gira.
Un informe de UK Music afirmó que 216.000 personas en el Reino Unido estaban empleadas en la industria musical en 2023.
Por  HILARY FOX
(Foto de Jordan Strauss/Invision/AP, Archivo)
ElmoNUEVA YORK (AP) — ¿Aparecer en “Plaza Sésamo” ? Esa es la mejor idea.
La 55ª temporada del aclamado programa familiar presenta un elenco de músicos repleto de estrellas que sería la envidia de cualquier festival de verano: SZA, Chris Stapleton, Noah Kahan, Reneé Rapp y Samara Joy.
La próxima temporada se centrará en lecciones sobre bienestar emocional. Se estrena el 16 de enero en MAX y se estrenarán nuevos episodios todos los jueves. “Sesame Street” también estará disponible en las estaciones de PBS y se podrá ver en streaming en PBS Kids en otoño.
Nadie está más emocionado que el propio Elmo.
“Hay mucho que aprender de la música, sí, ritmos, armonías, melodías, diferentes estilos y diferentes culturas”, dijo el monstruo de 3 años y medio a The Associated Press. “¡Es realmente genial! Tenemos mucha gente maravillosa que viene a tocar música con nosotros en 'Sesame Street', como Miss Reneé Rapp y SZA. Chris Stapleton, Noah Kahan, Samara Joy... ¡mucha gente genial!”.
Las canciones de “Sesame Street” funcionan también como lecciones de vida: desde un tema de pop alternativo de R&B sobre la gratitud con SZA hasta un número acústico sobre los sentimientos con Rapp.
“SZA es realmente genial, tiene mucho talento. Y 'gratitud' también era una palabra nueva para Elmo. Así que Elmo aprendió todo sobre la gratitud con SZA”, dijo.
“Elmo se sentía muy, muy feliz después de su cita de juegos con la señorita Reneé. Era una canción muy hermosa. Tiene una gran voz y Elmo espera que regrese pronto”.
¿Y cuál es el secreto de una gran canción de Barrio Sésamo? Según Bill Sherman, compositor, productor y director musical de Barrio Sésamo, ganador de un premio Tony y un Grammy , son las “melodías pegadizas sobre melodías pegadizas”.
“Si la estrofa es pegadiza, también lo es el estribillo. En la mayoría de los casos, en la música pop, el estribillo es pegadizo y las estrofas son un montón de tonterías”. La diferencia, explica, es que las canciones pop duran unos tres minutos y medio, mientras que la música infantil dura un minuto y medio. “Solo tienes una cantidad de tiempo muy limitada para hacer lo que tienes que hacer”.
Por lo general, los escritores del programa le proporcionan a Sherman y a su equipo de compositores un guion y una letra que detalla la lección de cada episodio, así como el nombre del invitado musical. Luego se ponen a trabajar, componiendo música fiel al género y al espíritu de cada artista.
Estos invitados musicales asumen distintos niveles de implicación, pero el resultado es siempre impresionante.
Otros momentos destacados de esta temporada incluyen a Kahan interpretando una canción folklórica sobre música y sentimientos, a Joy usando la improvisación de jazz para enseñar una lección sobre cómo tomar turnos y una oda country a la música y a los amigos cortesía de Stapleton.
“Chris Stapleton tenía muchas ganas de escribir su propia canción”, dice Sherman, y así fue como se unieron a Zoom y escribieron una canción juntos, Stapleton con su guitarra a cuestas y las ideas fluyendo. “Fue realmente una de las reuniones de Zoom de dos horas más surrealistas que he tenido en mi vida”.
Joy adoptó un enfoque diferente. “Samara Joy insistió en cantar en vivo”, dice Sherman. “Es algo que ocurre muy pocas veces en 'Sesame Street'. Solo puedo contar unas pocas veces. Por ejemplo, en su momento estuvo Stevie Wonder , que es un clásico. También estuvo Billy Joel, John Legend y un par de personas que cantan en vivo. Pero Samara insistió en ello”.
Su razonamiento fue simple: “Dijo: ‘Bueno, todo este episodio se trata de improvisar y pensar con rapidez. Por lo tanto, si está pregrabado, es lo opuesto a lo que estamos tratando de enseñar’”.
Si hay un tema que conecta todas estas actuaciones entre sí, es un espíritu de conexión. Al menos, esa es la teoría de Elmo: “Elmo cree que la música une a las personas, ¿sabes? Y algunas personas a las que les gustan ciertas cosas y otras a las que les gustan otras pueden unirse porque les gusta el mismo tipo de música. ¡Y eso es genial!”
“Barrio Sésamo”, diseñado por profesionales de la educación y psicólogos infantiles, se emite en más de 150 países, ha ganado más de 200 premios Emmy, 11 premios Grammy, dos premios Peabody y recibió un premio Kennedy Center Honor por su trayectoria artística, la primera vez que un programa de televisión recibe dicho premio.
A lo largo de las cinco décadas que lleva el programa, no han faltado grandes invitados musicales. Entonces, ¿a quién les gustaría ver de visita en el futuro? “¡La señorita Taylor Swift! ¿Quizás podría volver a su era de 'Red'?”, comenta Elmo. Ese es su álbum favorito de ella.
“Pero a Elmo también le encantaría cantar con Beyoncé. Destiny's Child estuvo en 'Sesame Street', así que a Elmo le encantaría tenerla de vuelta”.
María Sherman
Periodista musical
Noah Kahan en el set. (Zach Hyman/Sesame Workshop vía AP)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044916303
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
5412
21509
64959
5412
511835
44916303

Tu IP desde donde navegas es: 3.145.48.156
01-05-2025 07:22