Policia PeruLIMA, Perú (AP) — La presidenta peruana Dina Boluarte reemplazó a seis ministros luego de que renunciaron mientras su gobierno se ve sacudido por una crisis política alimentada por un presunto escándalo de enriquecimiento ilícito que involucra relojes de lujo.
La reorganización del gabinete del lunes se produjo cuando los legisladores presentaron al Parlamento una solicitud para destituirla de su cargo por “incapacidad moral permanente”, tres días después de que la policía derribó la puerta principal de su residencia para buscar los relojes como parte de una investigación.
La solicitud fue presentada por legisladores de varios partidos, incluido Perú Libre, al que alguna vez perteneció Boluarte. Para destituir a Boluarte, la medida requiere 87 votos del Parlamento unicameral de 130 escaños, y hasta ahora, cinco partidos que en conjunto suman 54 votos expresaron su apoyo al presidente luego de la redada.
Boluarte está siendo investigado preliminarmente por presunta adquisición de una colección no revelada de relojes de lujo desde que asumió como vicepresidente y ministro de Inclusión Social en julio de 2021 y luego como presidente en diciembre de 2022.
Los legisladores en su solicitud para destituirla de su cargo citan la investigación contra Boluarte, así como problemas en todo el país, como el aumento de la delincuencia.
Ella ha negado las acusaciones de enriquecimiento ilícito.
El viernes por la noche, agentes de policía armados derribaron la puerta principal de la casa de Boluarte con un ariete en busca de relojes Rolex. La redada marcó la primera vez en la historia de Perú que la policía entró por la fuerza en la casa de un presidente en ejercicio.
La investigación comenzó a mediados de marzo después de que un programa de televisión mostrara a Boluarte usando un reloj Rolex que vale hasta 14.000 dólares en Perú. Otros programas de televisión mencionaron posteriormente al menos dos Rolex más.
Boluarte, un abogado de 61 años, era un modesto funcionario de distrito antes de ingresar al gobierno del entonces presidente Pedro Castillo con un salario mensual de 8.136 dólares en julio de 2021. Boluarte asumió posteriormente la presidencia con un salario inferior de 4.200 dólares mensuales. Poco después empezó a exponer relojes de lujo.
no incluyó los tres relojes en el formulario obligatorio de declaración de bienes.
El lunes, Boluarte perdió inicialmente a tres miembros de su gabinete cuando los ministros del Interior, Educación y Mujer renunciaron abruptamente.
El ministro del Interior, Víctor Torres, dijo a periodistas que su renuncia se debió a un asunto familiar, mientras que las titulares del Ministerio de la Mujer, Nancy Tolentino, y de Educación, Miriam Ponce, no ofrecieron los motivos en los anuncios que compartieron en las redes sociales.
A sus dimisiones siguieron la dimisión de los ministros de Agricultura, Producción y Comercio Exterior.
Al anunciar su dimisión, Torres advirtió que si Boluarte deja el poder “el país se hundirá”.
Boluarte luego tomó juramento como ministro del Interior a seis nuevos ministros, incluido Walter Ortiz, un oficial de policía retirado que anteriormente había sido director contra el crimen organizado. El Gabinete cuenta con 18 ministerios, además del cargo de primer ministro que ocupa Gustavo Adrianzén.
También tomó juramento a Elizabeth Caldo, ex ejecutiva del gigante de las telecomunicaciones Telefónica, como su nueva ministra de Comercio Exterior, y a Morgan Quero como su ministro de Educación.
Boluarte asumió la presidencia en diciembre de 2022, cuando reemplazó a Castillo, quien fue destituido por el Parlamento y ahora se encuentra encarcelado mientras es investigado por presunta corrupción y rebelión.
(Foto AP/Eraldo Peres, Archivo)
Ecuador violenciaQUITO, Ecuador (AP) — Hombres armados atacaron a un grupo de personas en la ciudad costera de Guayaquil, en Ecuador , matando a nueve e hiriendo a otras 10, dijo la policía el domingo, el último de una serie de incidentes violentos en el país sudamericano.
El ataque se produjo alrededor de las 7 de la tarde del sábado, hora local, en el barrio sureño de Guasmo. Según policías, el grupo armado ingresó a una calle peatonal en un Chevrolet Spark color gris, donde un grupo de personas practicaba deportes. Los pistoleros bajaron del vehículo y procedieron a disparar contra la gente.
"Hasta el momento, el resultado es nueve personas muertas y 10 heridas", dijo a los periodistas el coronel de policía Ramiro Arequipa alrededor del mediodía del domingo.
Ningún grupo se atribuyó de inmediato la responsabilidad del ataque.
Fue el segundo asesinato masivo en otros tantos días. El viernes, cinco personas que habían sido secuestradas fueron ejecutadas en la provincia costera de Manabí por una banda armada. La policía dijo que había indicios de que las víctimas eran turistas atrapados por error en una disputa local por tráfico de drogas. No dieron más detalles.
En ese incidente, un grupo armado había secuestrado a un total de 11 personas. La policía dijo que los otros seis, incluidos cinco menores, fueron rescatados y entregados a sus familias. Según la policía, dos sospechosos fueron arrestados el sábado por la mañana.
Los asesinatos en Manabí “nos recuerdan que la batalla continúa”, dijo el sábado el presidente de Ecuador, Daniel Noboa , en la red social X, antes Twitter.
“El narcoterrorismo y sus aliados están buscando espacios para asustarnos, pero no lo lograrán”, dijo Noboa. Su publicación contenía un vídeo de un hombre esposado e inclinado mientras un policía armado se lo llevaba a la fuerza.
Ecuador alguna vez fue considerado un bastión de paz en América Latina, pero en los últimos años ha visto un aumento en los ataques violentos.
Noboa declaró el estado de emergencia en enero, lo que prevé operaciones permanentes por parte de una fuerza de seguridad compuesta por policías y militares. Además, rige un toque de queda de cinco horas en zonas de alta incidencia como Guayaquil.
El 24 de marzo, la alcaldesa de un pequeño pueblo, también en la provincia de Manabí, de 27 años, fue asesinada junto con su colaborador. Brigitte García y Jairo Loor fueron encontrados dentro de un vehículo con heridas de bala.
El jueves, un motín en una cárcel de Guayaquil bajo control militar y policial dejó tres reclusos muertos y cuatro heridos.
Ecuador superó a finales de 2023 una tasa de 40 muertes violentas por cada 100.000 habitantes, una de las más altas de la región, según la policía.
 (Foto AP/Dolores Ochoa)
papa jueves SantoROMA (AP) — El papa Francisco instó el jueves a los sacerdotes a evitar la “hipocresía clerical” y a tratar a su congregación con misericordia, en una larga serie de órdenes a los sacerdotes de Roma al inicio de la Semana Santa.
El pontífice, con una apariencia más fuerte, presidió la misa del Jueves Santo en la Basílica de San Pedro, durante la que se bendijeron los óleos para los servicios religiosos. Más tarde en el día, viajará a la principal cárcel de mujeres de Roa para el ritual en el que lavará los pies a las reclusas como símbolo de humildad y servicio.
Francisco, de 87 años y que este invierno sufrió problemas respiratorios, parecía en buen estado en la misa matinal. Leyó una larga homilía, tras renunciar a leer su texto en el último minuto durante la misa del Domingo de Ramos el pasado fin de semana.
En sus palabras, el papa advirtió a los sacerdotes que no cayeran en la “hipocresía clerical”, o en predicar una cosa a sus fieles y hacer otra en su propia vida espiritual. En su lugar, les instó a mostrar siempre misericordia hacia los fieles y a no juzgarlos, sino a llorar por sus propios pecados.
Hacer esto, apuntó, “significa mirar hacia dentro y arrepentirse de nuestra ingratitud e inconstancia, y reconocer con dolor nuestra duplicidad, deshonestidad e hipocresía”.
La misa fue la primera gran liturgia papal en la basílica desde que el gran baldaquino de Bernini fue cubierto con andamios para su renovación y limpieza.
Francisco tiene por delante unos días de mucha actividad que pondrán a prueba su resistencia.
El viernes por la noche irá al Coliseo para asistir a la procesión del Vía Crucis, en la que se representa la crucifixión de Cristo. El sábado por la noche presidirá una Vigilia Pascual en la Basílica de San Pedro y, unas horas más tarde, la misa del Domingo de Resurrección en la piazza, en la que pronunciará su discurso Urbi et Orbi al mediodía, destacando los conflictos y desastres mundiales que afligen a la humanidad.
(AP Foto/Gregorio Borgia)
BY NICOLE WINFIELD
Tropas IsraeliesDEIR AL-BALAH, Franja de Gaza (AP) — El ejército israelí se retiró el lunes de madrugada del principal hospital de Gaza tras una operación de dos semanas en la que dijo haber matado a unos 200 milicianos y detenido a centenares más. Residentes palestinos dijeron que los soldados habían dejado a su paso cadáveres y un gran rastro de destrucción.
El ejército ha descrito la operación como una de las más exitosas en los casi seis meses de guerra y afirma que mató a decenas de milicianos de Hamás y otros grupos, incluidos miembros destacados, además de confiscar armas y conseguir información valiosa. El ejército confirmó que sus fuerzas se habían retirado el lunes.
La agencia de salud de Naciones Unidas dijo que varios pacientes habían muerto y docenas estuvieron en peligro durante el asalto, que llevó aún más destrucción a un hospital que ya no estaba operativo en su mayor parte. Los combates se prolongaron durante días, un indicio de que Hamás aún puede ofrecer resistencia incluso en una de las zonas más golpeadas de Gaza.
El contralmirante Daniel Hagari, portavoz jefe del ejército, dijo que Hamás y el grupo más pequeño Yihad Islámica habían establecido sus cuarteles generales en el norte dentro del hospital. Describió días de combates a corta distancia en diferentes edificios y culpó a Hamás de la destrucción, afirmando que algunos combatientes se habían atrincherado en unidades hospitalarias mientras otros lanzaban rondas de mortero al complejo.
Añadió que las tropas habían detenido a unos 900 supuestos milicianos durante la redada, incluidos más de 500 combatientes de Hamás y Yihad islámica, e incautaron más de 3 millones de dólares en diferentes divisas, así como armas.
Hagari negó que las fuerzas israelíes hubieran lastimado a ningún civil y dijo que el ejército había evacuado a más de 200 de los entre 300 y 350 pacientes que se estimaba tenía el recinto, además de entregar comida, agua y material médico a los demás.
Mohammed Mahdi, que estaba entre los cientos de personas que habían regresado, describió una escena de “destrucción total”. Dijo que varios edificios habían ardido. Contó seis cuerpos en la zona, incluidos dos en el patio del hospital.
Videos que circulaban por internet mostraron edificios calcinados y muy dañados, montañas de tierra desplazadas por topadoras y pacientes en camillas en pasillos oscuros.
Otro residente, Yahia Abu Auf, dijo que aún había pacientes, personal médico y personas desplazadas cobijadas en el complejo. Varios pacientes habían sido trasladados al cercano hospital Ahli, señaló, y las topadoras del ejército habían arramplado con un cementerio improvisado en el recinto hospitalario.
“La situación es indescriptible”, dijo. “La ocupación destruyó toda imagen de vida aquí”.
Israel acusa a Hamás de utilizar los hospitales con fines militares y ha allanado varias instalaciones médicas. Dijo haber emprendido el nuevo ataque en Shifa después de que Hamás y otros milicianos se reagruparan allí.
Las autoridades de salud en Gaza niegan esas acusaciones. Los críticos acusan al ejército de poner en peligro de forma imprudente las vidas de los civiles y de diezmar un sector de salud ya sobrepasado por los heridos de la guerra. Los palestinos dijeron que soldados israelíes habían desalojado por la fuerza las viviendas cerca del hospital de Shifa en el centro de Ciudad de Gaza y obligaron a cientos de residentes a marchar hacia el sur.
Al menos 21 pacientes han muerto desde que comenzó la incursión, indicó el director general de la Organización Mundial de la Salud, Adhanom Ghebreyesus, en una publicación el domingo por la noche en X, antes Twitter.
Más de un centenar de pacientes sigue dentro del recinto, incluidos cuatro niños y 28 pacientes críticos. No quedaban pañales, bolsas para orina ni agua para limpiar heridas, y muchos pacientes sufrían heridas infectadas y deshidratación.
El ejército ya asaltó Shifa, el hospital más grande de Gaza, en noviembre tras afirmar que Hamás mantenía un elaborado centro de mando y control dentro y debajo del complejo. Después publicó imágenes de un túnel que pasaba bajo el hospital y llevaba a unas pocas salas.
La guerra comenzó el 7 de octubre, cuando milicianos liderados por Hamás asaltaron el sur de Israel y mataron a unas 1.200 personas, la mayoría civiles, además de llevarse a unos 250 rehenes. Israel respondió con una ofensiva por tierra, aire y mar que ha matado a unos 32.000 palestinos, según el Ministerio gazatí de Salud. Su conteo no distingue entre civiles y combatientes, pero señala que dos tercios de los muertos eran mujeres y niños.
El ejército israelí dice haber matado a unos 13.000 combatientes de Hamás y culpa a los milicianos palestinos de las bajas civiles porque combaten en zonas densamente pobladas.
La guerra ha desplazado a la mayoría de la población del territorio y dejado a un tercio de su población al borde de la hambruna. El norte de Gaza, donde se encuentra Shifa, ha sufrido una enorme destrucción y quedó aislada en gran parte desde octubre, lo que provocó un hambre generalizada.
Israel dijo a finales del año pasado que había desarticulado a Hamás en su mayor parte en el norte de Gaza y retiró miles de tropas. Pero desde entonces ha batallado contra milicianos en varias ocasiones en esa zona y las dos semanas de intensos combates en torno a Shifa han recalcado la fuerza que mantienen los grupos armados.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha prometido continuar la ofensiva hasta que Hamás sea destruido y todos los rehenes hayan sido liberados. Israel dice que pronto expandirá las operaciones a la ciudad sureña de Rafah, donde se han cobijado unos 1,4 millones de personas, más de la mitad de la población de Gaza.
Sin embargo, enfrenta una creciente presión de israelíes que le culpan por los fallos de seguridad del 7 de octubre y de algunas familias de rehenes que le acusan de no llegar a un acuerdo pese a las semanas de conversaciones mediadas por Estados Unidos, Qatar y Egipto.
Se cree que Hamás y otros milicianos aún retienen a unos 100 rehenes y los restos de otros 30 ya fallecidos, tras liberar a la mayoría de los demás durante un cese el fuego el pasado noviembre a cambio de la liberación de palestinos encarcelados por Israel.
Decenas de miles de israelíes se congregaron el domingo en el centro de Jerusalén en la protesta más grande contra el gobierno desde que comenzó la guerra en octubre. Las profundas divisiones sobre el liderazgo de Netanyahu son anteriores a la guerra, que aún tiene un firme respaldo de la población.
Magdy informó desde El Cairo y Goldenberg desde Tel Aviv. Jerusalén.
TIA GOLDENBERG
Goldenberg is an Associated Press reporter and producer covering Israel and the Palestinian territories. She previously reported on East and West Africa from Nairobi.
BY WAFAA SHURAFA, SAMY MAGDY AND TIA GOLDENBERG
(AP Foto/Tsafrir Abayov)
Venezolanos MexicoCIUDAD DE MÉXICO (AP) — Los migrantes venezolanos suelen responder rápido a la pregunta sobre la parte más difícil de su viaje por ocho países hasta a la frontera de Estados Unidos, y no es la caminata de varios días por la selva entre Colombia y Panamá con sus víboras venenosas, arañas gigantes y escorpiones. Es México.
“En la selva, tienes que prepararte para los animales. En México, tienes que prepararte para los humanos”, dijo Daniel Ventura, de 37 años, después de tres días recorriendo el Tapón del Darién y cuatro meses esperando en México para entrar de forma legal en Estados Unidos utilizando el sistema de citaciones online del gobierno, llamado CBP One. Él y su familia de seis se dirigen a Fort Atkinson, Wisconsin, donde vive un familiar.
La campaña de México contra la inmigración de los últimos meses — a instancias del gobierno de Joe Biden — ha afectado especialmente a los venezolanos. Esto muestra hasta qué punto Washington depende de México para controlar la inmigración, que ha alcanzado niveles sin precedentes y es una de las principales preocupaciones de los votantes de cara a las presidenciales de noviembre, en las que el Biden busca la reelección.
Las detenciones de migrantes que cruzan de forma ilegal desde México bajaron este año tras alcanzar su máximo histórico en diciembre. El mayor descenso se dio entre los venezolanos, con 3.184 arrestos en febrero y 4.422 en enero, frente a los 49.717 de diciembre.
Aunque dos meses no marcan una tendencia y los cruces ilegales siguen siendo altos en comparación con los niveles históricos, la estrategia de México de mantener a los migrantes cerca de su frontera con Guatemala, en lugar de en la que comparte con Estados Unidos, es un alivio temporal para el gobierno de Biden.
Un gran número de venezolanos comenzaron a llegar a Estados Unidos en 2021, primero tras volar a México y luego, cuando el país impuso restricciones de visa, a pie y en autobús. En septiembre, los venezolanos reemplazaron brevemente a los mexicanos como la principal nacionalidad en cruces fronterizos.
Las medidas mexicanas incluyeron obligar a los migrantes a bajar de los trenes en los que viajaban, llevarlos al sur en avión y bus y devolver a algunos a Venezuela.
La semana pasada, México anunció que daría alrededor de 110 dólares mensuales durante seis meses a cada venezolano que deporte, con la esperanza de que no regresen. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, amplió el martes la oferta a ecuatorianos y colombianos.
“Si se apoya a la gente en sus lugares de origen, se reduce considerablemente el flujo migratorio, pero eso requiere de recursos y eso es lo que no ha querido hacer el gobierno de Estados Unidos”, dijo López Obrador, a quien las limitaciones del mandato le impiden aspirar a la reelección en junio.
Los migrantes cuentan que deben pagar a funcionarios corruptos en los frecuentes puestos de control del gobierno para evitar ser enviados a las ciudades del sur de México. Cada revés es costoso y frustrante.
Yessica Gutierrez, de 30 años, salió de Venezuela en enero con un grupo de 15 familiares entre los que hay niños pequeños. Dijo que evitaron algunos de los controles caminando entre la maleza. El grupo espera ahora en la Ciudad de México a conseguir una cita para cruzar de forma legal a Estados Unidos. Para poder usar CBP One, los solicitantes deben estar en el centro o el norte de México, por lo que su grupo duerme en dos tiendas de campaña donadas frente a un centro para migrantes y consultan la aplicación a diario.
Más de 500.000 migrantes han utilizado la app para entrar a Estados Unidos por los pasos fronterizos terrestres desde México desde que comenzó a usarse en enero de 2023. Pueden quedarse en el país durante dos años en virtud de una autoridad presidencial, que también les permite trabajar.
Los venezolanos son la gran mayoría de los 73.166 migrantes que cruzaron el Tapón del Darién en enero y febrero, y la cifra va camino de superar el récord del año pasado de más de 500.000, según el gobierno panameño, que sugiere que los venezolanos siguen huyendo de un país que ha perdido más de siete millones de habitantes por la agitación política y el declive económico. Las autoridades mexicanas pararon a migrantes venezolanos más de 56.000 veces en febrero, casi dos veces más que en los dos meses anteriores, según sus datos.
“La cuestión de fondo aquí es: ¿Dónde está los venezolanos? Están en México, pero ¿dónde?”, dijo Stephanie Brewer, que cubre México para la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, un grupo que monitorea los abusos de derechos humanos.
México deportó a apenas 429 venezolanos durante los dos primeros meses de 2024, lo que supone que casi todos los demás están esperando en el país.
Mucho temen aventurarse al norte de la Ciudad de México por si son asaltados o devueltos al sur del país. Estados Unidos admite a 1.450 personas al día a través de las citas de CBP One, que se conceden con dos semanas de antelación.
Aunque consigan esquivar a las autoridades mexicanas, los migrantes se sienten amenazados por bandas que secuestran, extorsionan y cometen otros delitos violentos.
El gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, ha elogiado sus propios esfuerzos para explicar la reciente reducción en los cruces ilegales en su estado, donde la Patrulla Fronteriza realiza al menos el 95% de las detenciones de venezolanos. Entre otras cosas, instaló alambre de espino, una barrera flotante en el río Bravo y planea construir una nueva base para la Guardia Nacional.
El secretario estadounidense de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, atribuyó en gran parte a México el descenso de los arrestos fronterizos.
Pero algunos venezolanos siguen rumbo al norte a pesar de los peligros.
Marbelis Torrealba, de 35 años, llegó esta semana a Matamoros, al otro lado de la frontera con Brownsville, Texas, con su hermana, su sobrina y las cenizas de su hija, que se ahogó en un naufragio en Nicaragua. Contó las autoridades mexicanas y las bandas les robaron y que fueron devueltas varias veces al sur de México.
Un albergue consiguió que puedan entrar de forma legal a Estados Unidos por motivos de emergencia humanitaria, pero estaba preparada para cruzar la frontera de forma ilegal.
“A mí ya me pasó lo peor: ver a su hijo muriéndose en tu cara y sin poder hacer nada”, afirnó.
Spagat informó desde Tijuana, México, y Gonzalez desde Matamoros, México. La periodista de The Associated Press Rebecca Santana en Washington, D.C., contribuyó a este despacho.
BY CHRISTOPHER SHERMAN, ELLIOT SPAGAT AND VALERIE GONZALEZ
(Foto AP/Fernando Llano)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045246083
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
4208
26238
56279
335192
511835
45246083

Tu IP desde donde navegas es: 3.143.215.114
14-05-2025 04:22