Matan AlcaldeCIUDAD DE MÉXICO (AP) — Familiares enterraron el lunes al alcalde de una capital del sur de México que fue asesinado apenas una semana después de asumir el cargo.
Las fotografías de la escena del crimen compartidas en las redes sociales muestran que la cabeza cortada del alcalde Alejandro Arcos fue dejada en el techo de una camioneta. Las autoridades no confirmaron de inmediato la autenticidad de las imágenes, pero en su funeral había señales de que los médicos forenses o el personal de la morgue habían vuelto a colocarle la cabeza.
Arcos fue juramentado el lunes pasado como alcalde de Chilpancingo, una ciudad tan violenta que un grupo de narcotraficantes organizó abiertamente una manifestación, secuestró un vehículo blindado del gobierno y tomó a la policía como rehenes en 2023 para lograr la liberación de sospechosos arrestados.
Chilpancingo es la capital del estado de Guerrero, donde se ubica Acapulco.
Arcos había dicho en una entrevista con medios locales poco antes de su muerte que quería protección adicional, pero no estaba claro si se había hecho alguna solicitud formal al respecto a los funcionarios estatales.
La fiscalía del estado emitió el domingo un comunicado confirmando que Arcos había sido asesinado, pero no proporcionó detalles.
Alejandro Moreno, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), lamentó el asesinato de Arcos y dijo el lunes que “no permitiremos que su muerte quede impune”. Unos días antes de la muerte de Arcos, el recién instalado secretario del ayuntamiento también había sido asesinado.
“Llevaban menos de una semana en el cargo”, escribió Moreno en sus redes sociales. “Eran servidores públicos jóvenes y honestos que buscaban el progreso de su comunidad”.
Chilpancingo ha sido durante mucho tiempo escenario de sangrientas batallas territoriales entre dos bandas de narcotraficantes, los Ardillos y los Tlacos. La batalla ha resultado en docenas de asesinatos horrendos y algunos escándalos de alto perfil .
Una ex alcaldesa fue captada en video mientras aparentemente se reunía con líderes de una de las bandas en un restaurante. Posteriormente fue expulsada de su partido.
En julio de 2023, funcionarios federales dijeron que una manifestación celebrada por cientos de personas en Chilpancingo ese mes había sido organizada por la pandilla Ardillos para lograr la liberación de dos líderes de pandillas arrestados por posesión de drogas y armas.
Los manifestantes bloquearon en gran parte todo el tráfico en la autopista entre Ciudad de México y Acapulco durante dos días, se enfrentaron a las fuerzas de seguridad y tomaron posesión de un camión blindado de la policía y lo utilizaron para derribar las puertas del edificio de la legislatura estatal.
Los manifestantes secuestraron a 10 miembros de la policía estatal y de la Guardia Nacional, así como a tres funcionarios estatales y federales, y los mantuvieron como rehenes para hacer cumplir sus demandas antes de liberarlos.
Siga la cobertura de AP sobre América Latina y el Caribe en https://apnews.com/hub/latin-america
(Foto AP/Alejandrino Gonzalez)
Devastadora guerraLa ofensiva israelí del último año en Gaza, iniciada en respuesta al ataque de Hamás del 7 de octubre, ha matado a decenas de miles de palestinos y provocado una destrucción generalizada en el asediado enclave costero.
A continuación, algunas cifras que muestran la escala de la muerte y devastación. Las fuentes incluyen el gobierno israelí, el Ministerio de Salud de Gaza y agencias de Naciones Unidas.
El ataque del 7 de octubre
Número de personas asesinadas en Israel: unas 1.200
Número de rehenes llevados a Gaza: 251
Número de rehenes que siguen con vida en Gaza: 66, incluidos 2 anteriores al 7 de octubre.
Número de cautivos en Gaza que se cree han muerto: 35, incluidos 2 anteriores al 7 de octubre.
La guerra entre Israel y Hamás
Número de palestinos muertos en Gaza: más de 41.000.
Número de palestinos heridos en Gaza: más de 96.000.
Número de milicianos que el Ejército israelí dice haber matado: más de 17.000.
Número de soldados israelíes caídos desde el 7 de octubre: más de 720.
Número de cohetes lanzados de Gaza a Israel desde el 7 de octubre: más de 9.500.
Desplazados
Número de palestinos desplazados en Gaza: unos 1,9 millones
Porcentaje de población de Gaza que se ha desplazado: en torno al 90%.
Número más alto que se alcanzó de israelíes desplazados por ataques desde Gaza: más de 58.000.
Número de israelíes desplazados ahora del sur: unos 5.300.
Porcentaje de territorio de Gaza bajo órdenes de evacuación israelíes: en torno al 90%.
Destrucción en Gaza
Número de estructuras destruidas o con daños moderados: más de 120.000.
Número de viviendas dañadas o destruidas: más de 215.000.
Porcentaje de estructuras dañadas o destruidas: 66.
Total estimado de coste de los daños en los tres primeros meses de guerra: 18.500 millones de dólares.
PIB más alto reportado en Cisjordania y Gaza, en 2022: 19.170 millones de dólares.
Daños en infraestructura en Gaza
Porcentaje de carreteras importantes dañadas o destruidas: más del 92%.
Porcentaje de instalaciones médicas dañadas o destruidas: más del 84%.
Porcentaje de instalaciones de agua y alcantarillado dañadas o destruidas: 67%.
Cantidad diaria de agua sin tratar y aguas residuales que llegan al mar desde Gaza: 60.000 metros cúbicos.
Longitud de tendidos eléctricos destruidos: 510 kilómetros (320 millas).
(AP Foto/Oded Balilty)
By  ASSOCIATED PRESS
31raSAN SALVADOR (AP) — El Congreso salvadoreño, de mayoría oficialista, aprobó el jueves la 31ra prórroga al régimen de excepción, una de las políticas de mano dura del presidente Nayib Bukele para combatir a las pandillas, a las que se les atribuye la mayoría de los crímenes en el país Centroamericano.
La excepción estará en vigor por otros 30 días en todo el país a partir del 7 de octubre. Fue aprobada en proporción partidista con 57 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones. Esta es la segunda prórroga desde Bukele planteó la posibilidad de prescindir la medida a corto plazo.
El gabinete de seguridad del gobierno de Bukele pidió al Congreso aprobar la nueva prórroga por considerar que “aún existen grupos terroristas que, de no erradicarse por completo, su accionar permitiría un retroceso a los logros obtenidos”.
Durante el debate, en el que solo intervinieron los parlamentarios del partido oficialista Nuevas Ideas, el diputado Raúl Chamagua dijo que desde que Bukele asumió la presidencia el 1 de junio de 2019 “hemos tenido más de 600 días sin homicidios, algo impensable en el pasado. Y 199 días sin homicidios en lo que va del año. No volveremos a esos días de luto, seguiremos prorrogando esta medida las veces que sean necesarias”, advirtió.
En su petición, el consejo de ministros del gobierno de Bukele, sostuvo que, si bien es cierto que las medidas extraordinarias han supuesto una reducción de delitos y la captura de más de 82.500 presuntos pandilleros, es necesario prorrogar la medida.
El estado de excepción, vigente desde el 27 de marzo de 2022 —un día después de que se registraron 62 homicidios en un lapso de 24 horas— suspende derechos fundamentales como el de ser informado de los motivos de la detención o tener acceso a un abogado.
Bajo ese régimen, además, las fuerzas de seguridad pueden intervenir las telecomunicaciones sin orden judicial y se prolonga la detención sin audiencia judicial de 72 horas a 15 días.
Como parte de la estrategia de combate a las pandillas el Congreso también aprobó reformas al Código Penal para convertir en delito la pertenencia a una pandilla, lo que conlleva penas de 20 a 40 años de prisión. Los cabecillas pueden recibir condenas de hasta 60 años.
La medida, de naturaleza temporal, lleva más de dos años y medio en vigor y ha sido cuestionada en repetidas ocasiones por organismos y activistas de derechos humanos, los cuales han registrado más de 6.000 denuncias presentadas por las víctimas y dicen haber documentado la muerte de 305 personas adultas y cuatro bebés hijos de personas privadas de libertad.
Según cifras oficiales, en lo que va de 2024 se reportan 199 días sin homicidios y una considerable reducción de la violencia criminal en el país centroamericano que en 2015 era considerado uno de los países más violentos del mundo con 6.656 homicidios.
El país cerró 2023 con 214 homicidios, entre ellos, 38 muertes de presuntos pandilleros en supuestos enfrentamientos con las autoridades. En lo que va del año la policía ha registrado 121 asesinatos, un 15% menos que los 143 contabilizados en el mismo período del año previo. Al ritmo actual, El Salvador cerraría 2024 con 162 homicidios, para una tasa de 2,6 homicidios por cada 100,000 habitantes.
(Foto AP/Salvador Meléndez, Archivo)
By  MARCOS ALEMÁN
Capsula nitrogenoGrupos que apoyan el uso de la llamada cápsula suicida informaron el domingo que han suspendido el proceso de aceptación de solicitudes para usarla, que sumó más de 370 el mes pasado, hasta que se complete una investigación penal sobre su primer uso en Suiza.
El presidente de The Last Resort, con sede en Suiza, Florian Willet, se encuentra en prisión preventiva, indicaron el grupo y Exit International, una filial fundada en Australia hace más de un cuarto de siglo.
La policía suiza arrestó a Willet y a otras personas más tras la muerte de una mujer estadounidense de 64 años, cuyo nombre no se dio a conocer, que el 23 de septiembre se convirtió en la primera persona en usar la cápsula, conocida como “Sarco”, en un bosque en la región norteña de Schaffhausen, cerca de la frontera con Alemania.
Los otros detenidos inicialmente fueron liberados, aclararon las autoridades.
Suiza tiene algunas de las leyes más permisivas del mundo en lo que respecta al suicidio asistido, aunque el primer uso del “Sarco” ha provocado un debate entre los legisladores.
Las leyes del rico país alpino permiten el suicidio asistido siempre y cuando la persona se quite la vida sin “ayuda externa” y aquellos que ayuden a una persona a morir no lo hagan por “ningún motivo egoísta”.
Los grupos de defensa anunciaron en un comunicado el domingo que 371 personas estaban “en proceso de solicitud” para usar el “Sarco” en Suiza hasta el 23 de septiembre y que las solicitudes fueron suspendidas después de su primer uso.
Exit International, cuyo fundador, el médico Philip Nitschke, reside en Holanda, está detrás del dispositivo impreso en 3D cuyo desarrollo costó más de 1 millón de dólares.
La cápsula “Sarco” está diseñada para permitir que la persona se acomode en un asiento reclinable en el interior y presione un botón que inyecta gas nitrógeno en la cámara sellada, lo que permite que la persona se duerma y muera por asfixia en cuestión de minutos.
Exit International ha subrayado que Willet fue la única persona presente durante la muerte de la mujer, y describió su deceso como “pacífico, rápido y digno”. Esas afirmaciones no pudieron ser verificadas de forma independiente.
El mismo día en que la mujer murió, la ministra de Salud suiza, Elisabeth Baume-Schneider, dijo al Parlamento que el uso del “Sarco” no es legal. Se ha comentado que la mujer padecía de inmunodeficiencia grave.
Exit indicó que sus abogados en Suiza creen que el uso del dispositivo es legal.
“Sólo después que se utilizó el Sarco se supo que la señora Baume-Schneider había abordado el tema”, explicaron los grupos de defensa en el comunicado del domingo. “El momento fue pura coincidencia y no nuestra intención”.
NOTA DEL EDITOR: Este despacho incluye una discusión sobre el suicidio. Si usted o alguien que conoce necesita ayuda, hay una línea nacional de prevención del suicidio y crisis en Estados Unidos llamando o enviando un mensaje de texto al 988. También hay un chat en línea en 988lifeline.org. El gobierno suizo remite las consultas sobre la prevención del suicidio a un grupo llamado “Dargebotene Hand”, o La Mano Ofrecida.
JAMEY KEATEN
Keaten is the chief AP reporter in Geneva. He previously was posted in Paris and has reported from Afghanistan, the Middle East, North Africa and across Europe.
ataques IsraelisBEIRUT, Líbano (AP) — Israel llevó a cabo una serie de ataques masivos durante la noche en los que alcanzó suburbios del sur de Beirut y cortó el principal paso fronterizo entre Líbano y Siria, por donde decenas de miles de personas huyen de los bombardeos israelíes.
Las explosiones que sacudieron los suburbios del sur de Beirut provocaron enormes nubes de humo y llamas en el cielo nocturno y remecieron edificios a kilómetros (millas) de distancia en la capital libanesa. El ejército israelí no reveló de inmediato cuál era el objetivo del operativo y por el momento no había información sobre víctimas. La Agencia Nacional de Noticias estatal libanesa reportó que en la zona se registraron más de 10 ataques aéreos consecutivos.
El ejército israelí afirmó el viernes que un ataque perpetrado en la víspera en la capital libanesa mató a Mohammed Rashid Skafi, jefe de la división de comunicación del grupo político-paramiliar Hezbollah. En su comunicado, explicó que Skafi era “un destacado terrorista de Hezbollah que era responsable de la unidad de comunicaciones desde 2000”, además de estar “estrechamente ligado” a altos cargos de la milicia.
El ataque en la frontera entre Líbano y Siria, a unos 50 kilómetros (30 millas) al este de Beirut, provocó el cierre de la carretera próxima al concurrido cruce fronterizo de Masnaa.
Israel dijo que atacó el paso porque estaba siendo utilizado por Hezbollah para pasar equipos militares a través de la frontera e indicó que sus aviones de combate alcanzaron un túnel empleado para introducir armas de contrabando en el país procedentes de Irán y otros aliados.
Se cree que Hezbollah ha recibido gran parte de su armamento de Irán a través de Siria. El grupo está presente a ambos lados de esa frontera y ha combatido en Siria del lado de las fuerzas del presidente, Bashar Assad.
Un video de The Associated Press mostró que los ataques provocaron dos enormes cráteres a cada lado de la carretera. Podía verse a gente cargada con bolsas cruzando a pie tras dejar atrás unos autos que no podían avanzar debido a las condiciones de la calzada.
Decenas de miles de personas que huyen de los combates en Líbano se han marchado a Siria en las dos últimas semanas.
La nueva ola de ataques se produjo luego de que Israel advirtió a la población que evacuara comunidades del sur del territorio libanés que están fuera de la zona de seguridad delimitada por Naciones Unidas tras la guerra de un mes que libraron en 2006 el ejército israelí y Hezbollah.
Israel lanzó una incursión terrestre en el país vecino el martes y sus fuerzas se han estado enfrentando a las insurgentes en una estrecha franja a lo largo de la frontera. Una serie de ataques previos a ese operativo mataron a algunos miembros clave de la milicia, incluyendo su líder, Hassan Nasrallah.
El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, llegó el viernes a Beirut, donde se espera que aborde la guerra entre Israel y Hezbollah con las autoridades libanesas.
La visita de Araghchi se da tres días después de que la República Islámica lanzó al menos 180 misiles hacia Israel, en el último episodio de una rápida escalada de ataques entre Israel y Teherán y sus aliados árabes que amenaza con sumir a Oriente Medio en una guerra regional.
Irán es el principal benefactor de Hezbollah y durante años le ha proporcionado armas y miles de millones de dólares.
En la capital iraní, Teherán, el líder supremo del país, el ayatolá Ali Jamenei dirigió el rezo del viernes y ofreció un discurso en el que elogió el reciente ataque con misiles sobre Irán y dijo que la República Islámica está lista para realizar más si fuese necesario.
Habló ante miles de fieles congregados en el principal lugar de culto de Teherán, la mezquita de Mosalla, que estaba decorada con una enorme bandera palestina.
El ataque del viernes fue el primero que obligó al cierre del importante paso fronterizo desde el inicio de la guerra. El departamento de Seguridad General de Líbano registró que 256.614 ciudadanos sirios y 82.264 libaneses cruzaron a territorio sirio entre el 23 de septiembre — cuando Israel lanzó un intenso bombardeo sobre el sur y el este del país — y el 30.
Hay media docena de pasos fronterizos entre las dos naciones y la mayoría siguen abiertos. El Ministerio de Obras Públicas libanés dijo que los cruces a Siria funcionan bajo supervisión estatal.
Israel y Hezbollah han intercambiado disparos en la frontera sur de Líbano casi a diario desde el ataque transfronterizo de Hamás sobre el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que los insurgentes mataron a unas 1.200 personas y tomaron a 250 más como rehenes.
Por otra parte, el ejército israelí dijo que el jueves lanzó un atraque sobre Tulkarem, un feudo insurgente en Cisjordania, en coordinación con el servicio de seguridad nacional Shin Bet.
De acuerdo con el Ministerio de Salud palestino, 18 personas murieron en un operativo israelí en un campo de refugiados en la zona.
La violencia ha repuntado en el territorio ocupado por Israel desde el inicio de la guerra entre las fuerzas israelíes y Hamás en octubre de 2023. Los peores episodios de violencia se registraron en Tulkarem y en otras ciudades del norte de Cisjordania.
Israel declaró la guerra a Hamás en la Franja de Gaza en respuesta su ataque del 7 de octubre. Más de 41.000 palestinos han perdido la vida en el territorio desde entonces, de los cuales poco más de la mitad eran mujeres y menores, según las autoridades de salud gazatíes. Casi 2.000 personas han muerto en Líbano desde entonces, la mayoría desde el 23 de septiembre, indicó el Ministerio de Salud libanés.
By  BASSEM MROUE
(AP Foto/Hassan Ammar)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

046617293
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
590
22284
92540
71129
835198
46617293

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.50
05-07-2025 00:38