OTAN jefeKIEV, Ucrania (AP) — El nuevo secretario general de la OTAN, Mark Rutte, visitó Ucrania el jueves en su primer viaje oficial desde que asumió el cargo y prometió el continuo apoyo de la alianza a Kiev en su guerra con Rusia .
Rutte se reunió con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, en Kiev mientras las sirenas de ataque aéreo sonaban dos veces en la capital ucraniana.
El nuevo jefe de la OTAN prometió cuando asumió el cargo el martes ayudar a apuntalar el apoyo occidental a Ucrania , que ha estado luchando contra la invasión a gran escala de Rusia desde febrero de 2022 y durante la mayor parte de este año ha estado a la defensiva debido a un incesante avance del ejército ruso en las regiones orientales del país .
Rutte expresó su confianza en que podrá trabajar con quienquiera que sea elegido presidente de Estados Unidos, el miembro más poderoso de la alianza, en noviembre. Ese podría ser un momento clave para los esfuerzos de Ucrania por asegurar el apoyo continuo de Occidente.
Zelenskyy dijo que discutió con Rutte elementos del llamado plan de victoria de Ucrania , antes de una reunión de la OTAN en la base aérea de Ramstein en Alemania la próxima semana. La reunión reúne a los líderes de defensa de los más de 50 países socios que se reúnen regularmente para coordinar la ayuda armamentística para la guerra.
Los dos líderes también hablaron sobre la situación en el campo de batalla y las necesidades específicas de las unidades militares ucranianas. Zelenski reiteró que Ucrania necesita más armamento, incluidas las armas de largo alcance que lleva tiempo solicitando.
Cuando se le preguntó si la guerra en Medio Oriente afectará el cronograma que había previsto para el plan de victoria, Zelenskyy señaló que Estados Unidos y Gran Bretaña dicen que Irán ha suministrado misiles y drones a Rusia para su uso contra Ucrania.
También pidió a los países occidentales que eliminen las restricciones al uso por parte de Ucrania de armas de largo alcance suministradas por Occidente para atacar el interior de Rusia.
“Por supuesto, queremos que Ucrania no caiga en el olvido, pero la mejor manera de no olvidarnos de Ucrania es proporcionar las armas adecuadas y los permisos necesarios”, afirmó Zelenski. “Y ayudar a derribar… los mismos misiles o drones iraníes, tal como se derriban sobre Israel, derribarlos de la misma manera sobre Ucrania”.
Rutte reiteró el apoyo inquebrantable de la alianza a Ucrania, insistiendo en que “Ucrania está más cerca de la OTAN que nunca”.
Dijo que las recientes medidas adoptadas por la OTAN “construyen un puente hacia la membresía de Ucrania en la OTAN”, incluyendo 40 mil millones de euros (44 mil millones de dólares) de asistencia financiera, acuerdos de seguridad bilaterales entre aliados y la formación de un nuevo comando de la OTAN para coordinar la asistencia y el entrenamiento.
Rutte llegó después de que una bomba planeadora rusa impactara un bloque de apartamentos de cinco pisos en Kharkiv , la segunda ciudad más grande de Ucrania, hiriendo al menos a 12 personas, incluida una niña de 3 años, dijeron el jueves funcionarios locales.
El miércoles por la noche, la bomba explotó entre el tercer y cuarto piso del edificio y provocó un incendio, según informó el gobernador regional de Járkov, Oleh Syniehubov. Los bomberos buscaban supervivientes entre el humo y los escombros.
La ciudad de Járkov, a unos 30 kilómetros de la frontera rusa, ha sido un objetivo frecuente de ataques aéreos a lo largo de la guerra contra Rusia que ya lleva su tercer año.
Ucrania no tiene contramedidas eficaces para las bombas planeadoras, que se lanzan desde aviones rusos dentro de Rusia.
Fueron un arma clave en la captura por parte de Rusia de la ciudad tácticamente importante de Vuhledar el miércoles, mientras las fuerzas rusas causan destrucción en la región oriental de Donetsk y obligan a las cansadas tropas ucranianas a retirarse de las ciudades y pueblos arrasados.
En una conferencia de prensa con Rutte, Zelenskyy dijo que era correcto que Ucrania retirara sus fuerzas de Vuhledar para que pudieran vivir para luchar otro día. Anteriormente, había dicho que el último ataque en Járkov había puesto de relieve la urgente necesidad de un mayor apoyo de los aliados occidentales de Ucrania.
Zelensky mantuvo recientemente conversaciones con funcionarios de Estados Unidos en un esfuerzo por garantizar un mayor apoyo militar occidental.
Rusia ha tenido la iniciativa en el campo de batalla desde finales del año pasado, cuando una contraofensiva ucraniana fracasó. Ucrania se enfrenta a un crítico problema de personal en el frente y se esfuerza por contener los ataques constantes de Rusia.
Aunque los avances de Rusia en el campo de batalla han sido graduales, su avance constante se está acumulando a medida que los ucranianos son empujados hacia atrás y ceden terreno.
Ambos lados han mantenido ataques aéreos transfronterizos regulares, generalmente durante la noche.
La fuerza aérea de Ucrania dijo el jueves que 78 de los 105 drones Shahed lanzados por Rusia durante la noche fueron destruidos el jueves cuando 15 regiones del país fueron atacadas.
El ejército ruso interceptó durante la noche 113 drones ucranianos, según un comunicado del Ministerio de Defensa en Moscú. Los drones fueron destruidos en cuatro regiones rusas fronterizas con Ucrania: Belgorod, Bryansk, Kursk y Voronezh.
Siga la cobertura de AP sobre la guerra en Ucrania en https://apnews.com/hub/russia-ukraine
Hanna Arhirová
Arhirova es una periodista de Associated Press que cubre Ucrania. Vive en Kiev.
SAMYA KULLAB
Kullab es reportera de Associated Press y cubre Ucrania desde junio de 2023. Antes de eso, cubrió Irak y el Medio Oriente en general desde su base en Bagdad desde que se unió a AP en 2019.
(Foto AP/Yevhen Tiitov)
Maduro perdioCIUDAD DE MÉXICO (AP) — Un grupo independiente de expertos electorales que observó las elecciones presidenciales de julio en Venezuela legitimó el miércoles las actas de recuento de votos que la oposición ha ofrecido como prueba de la derrota del presidente Nicolás Maduro, diciendo a la Organización de los Estados Americanos que el sistema de votación electrónica funcionó y que el partido gobernante, así como otras partes interesadas, “saben la verdad”.
Las afirmaciones de un experto del Centro Carter, con sede en Estados Unidos, se produjeron durante una sesión convocada por miembros de ese organismo regional para abordar la disputa surgida a raíz de las elecciones presidenciales en Venezuela . El grupo fue uno de los dos paneles independientes que el gobierno invitó a observar los comicios del 28 de julio, que según las autoridades electorales -sin ofrecer ninguna prueba- favorecieron a Maduro.
La disputa se ha centrado en las miles de actas (impresas que parecen recibos de compras) que desde hace tiempo se consideran la prueba definitiva de los resultados electorales en Venezuela. Cada una de las 30.000 máquinas de votación electrónica utilizadas en las elecciones del 28 de julio imprimió varias copias de las actas, que los representantes de los partidos participantes tienen derecho a obtener cuando la información se transmite al Consejo Nacional Electoral.
Las autoridades electorales, fieles al partido gobernante, declararon a Maduro vencedor horas después del cierre de las urnas, pero no publicaron los resultados desglosados ​​por máquina de votación, como habían hecho en elecciones presidenciales anteriores. Afirmaron que no podían divulgar la información detallada porque su sitio web había sido hackeado.
Sin embargo, la principal coalición opositora obtuvo actas de más del 80% de las máquinas de votación y las publicó en Internet. El gobierno afirmó entonces que esos registros eran falsos y abrió una investigación contra miembros de la oposición, incluido el candidato de la coalición, Edmundo González .
“El sistema de votación es electrónico, pero ofrece un rastro de papel –prueba de lo que informa la máquina electrónica– y eso es lo que fue recolectado por decenas de miles de observadores electorales, no solo de la oposición, sino también del partido de gobierno, el PSUV, que también tiene la misma información”, dijo el miércoles a los diplomáticos Jennie Lincoln, quien encabezó la misión del Centro Carter a Venezuela, antes de mostrarles las actas de recuento.
Lincoln no llegó a declarar a González ganador de las elecciones , diciendo a los diplomáticos que “los observadores no pronuncian las elecciones” porque “esa es responsabilidad de las autoridades electorales”.
Lincoln dijo que el Centro Carter recibió recientemente por correo internacional las actas que mostró durante la sesión. No dijo quién las envió y la organización no respondió de inmediato a una solicitud de The Associated Press para obtener más información sobre los registros.
La Organización de los Estados Americanos y varios gobiernos han instado a las autoridades electorales de Venezuela a publicar los datos detallados de las votaciones. La sesión del miércoles fue convocada a petición de Argentina, Costa Rica, Panamá, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Perú, República Dominicana y Ecuador.
(Foto AP/Ariana Cubillos)
Por  REGINA GARCÍA CANO
Ataques GazaDEIR AL-BALAH, Franja de Gaza (AP) — Al menos 51 personas murieron durante la noche en ataques israelíes en el sur de Gaza, incluidos mujeres y niños, mientras el Ejército iniciaba operaciones terrestres en la maltrecha ciudad de Jan Yunis, según dijeron el miércoles trabajadores médicos palestinos.
Israel ha seguido atacando lo que describe como objetivos milicianos en toda Gaza casi un año después de que el ataque de Hamás del 7 de octubre desencadenara la guerra en el territorio, en un momento en el que la atención se ha desviado a Líbano, donde Israel ha iniciado operaciones terrestres contra Hezbollah, y a Irán, que el martes por la noche atacó Israel con misiles balísticos.
Por otro lado, Hezbollah dijo que sus combatientes habían chocado con tropas israelíes en la localidad fronteriza libanesa de Odaisseh, y las habían obligado a retroceder.
El ejército israelí no hizo comentarios en un primer momento y no había una confirmación independiente del incidente, que serían los primeros combates terrestres desde que tropas israelíes cruzaron la frontera esta semana.
Medios israelíes reportaron que unidades de tanques e infantería operaban en el sur de Líbano después de que el ejército enviara miles de tropas adicionales y artillería a la frontera.
El Ejército israelí advirtió a la gente que evacuara otros 24 pueblos en el sur de Líbano tras hacer un anuncio similar el día anterior. Cientos de miles de personas ya habían huido de sus hogares conforme se intensificaba el conflicto.
El Ejército anunció más tarde el miércoles el fallecimiento de un soldado de 22 años que formaba parte de una brigada de comandos, la primera muerte en combate de uno de sus militares desde que inició las operaciones en Líbano.
Israel también arremetió el miércoles contra Naciones Unidas y dijo que el secretario general, António Guterres, es persona non grata y tiene prohibida la entrada en el país. El ministro de Exteriores, Israel Katz, le acusó de no haber condenado de forma inequívoca el ataque iraní.
Guterres había publicado un breve comunicado tras el ataque que decía: “condeno la expansión del conflicto de Oriente Medio, con escalada tras escalada. Esto debe terminar. Necesitamos absolutamente un cese el fuego”.
Palestinos describen una enorme operación en Gaza
El Ministerio de Salud de Gaza dijo que 51 personas habían muerto y 82 resultaron heridas en las operaciones israelíes que comenzaron la madrugada del miércoles. Entre los muertos había siete mujeres y 12 niños, el más pequeño de 22 meses, según los registros del Hospital Europeo
Otras 23 personas, incluidos dos niños, murieron en ataques separados el martes por la noche en otros lugares de Gaza, según los hospitales que recibieron los cuerpos.
El Ejército israelí no respondió de inmediato a una petición de comentarios.
Residentes en la zona dijeron que Israel había realizado fuertes bombardeos mientras sus fuerzas de tierra realizaban una incursión en tres vecindarios de Jan Yunis. Mahmoud al-Razd, un vecino que dijo que cuatro de sus familiares habían muerto en los asaltos, describió una gran destrucción y dijo que los trabajadores de emergencias habían tenido problemas para llegar a las casas destruidas.
“Las explosiones y proyectiles eran enormes”, dijo a The Associated Press. “Se cree que hay mucha gente bajo los escombros y nadie puede sacarla”.
Israel emprendió este año una ofensiva de varias semanas en Jan Yunis que dejó en ruinas buena parte de la segunda ciudad más grande de Gaza. Durante la guerra, las fuerzas israelíes han regresado varias veces a zonas de Gaza donde antes habían combatido contra Hamás y otros grupos armados, y en las que los milicianos se han reagrupado.
Los milicianos liderados por Hamás mataron a unas 1.200 personas el 7 de octubre y tomaron unos 250 rehenes. Unos 100 siguen en cautiverio en Gaza, un tercio de los cuales se cree que están muertos.
La ofensiva de represalia israelí ha matado a más de 41.000 palestinos, según las autoridades locales de salud, que no distinguen entre combatientes y civiles pero dicen que un poco más de la mitad eran mujeres y niños. El Ejército israelí dice haber matado a más de 17.000 milicianos, sin presentar pruebas.
Irán lanza misiles para vengar ataques a sus milicias aliadas
Irán lanzó al menos 180 misiles a Israel el martes en lo que describió como una represalia por varios golpes devastadores que ha asestado Israel en las últimas semanas a Hezbollah. La milicia libanesa dispara cohetes a Israel desde que comenzó la guerra en Gaza.
Los israelíes corrieron a los refugios mientras sonaban las sirenas antiaéreas y el resplandor naranja de los misiles cruzaba el cielo nocturno.
El ejército israelí dijo que había interceptado muchos de los misiles iraníes que llegaban, aunque algunos cayeron en el centro y el sur de Israel. Dos personas sufrieron heridas leves por metralla.
Varios misiles cayeron en Cisjordania, un territorio ocupado por Israel, y uno de ellos mató a un trabajador palestino de Gaza que llevaba varado en el territorio desde el inicio de la guerra.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió vengarse de Irán, que según dijo “cometió un gran error esta noche y pagará por ello”.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que su gobierno “apoya totalmente” a Israel y que estaba en un “diálogo activo” con asesores sobre cuál sería la respuesta adecuada.
Irán dijo que respondería a cualquier violación a su soberanía con ataques aún más duros contra infraestructura israelí.
Hezbollah y Hamás son estrechos aliados respaldados por Irán, y cada escalada ha planteado temores a una guerra más amplia en Oriente Medio que implique a Irán y Estados Unidos, que ha llevado activos militares a la región en apoyo de Israel.
Irán dijo que lanzaba los misiles del martes como represalia por los ataques que mataron a líderes de Hezbollah, Hamás y el ejército iraní. Mencionó al líder de Hezbollah Hassan Nasrallah y al general de la Guardia Revolucionaria de Irán Abbas Nilforushan, muertos en un bombardeo israelí la semana pasada en Beirut. También mencionó a Ismail Haniyeh, un importante líder de Hamás que fue asesinado en Teherán en un supuesto ataque israelí en julio.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas programó una reunión de emergencia el miércoles por la mañana para abordar la situación en Oriente Medio.
Israel dice que sus fuerzas operan en Líbano
Mientras tanto, Israel realiza lo que describe como incursiones terrestres limitadas al sur de Líbano. Los ataques aéreos y la artillería han castigado poblados en el sur de Líbano, y Hezbollah respondió con un aluvión de cohetes a Israel, donde ha habido pocas bajas.
Israel ha dicho que seguirá atacando a Hezbollah hasta que las decenas de miles de sus ciudadanos desplazados de sus hogares cerca de la frontera puedan regresar de forma segura. Hezbollah, por su parte, ha prometido seguir lanzando cohetes a Israel hasta que haya un cese el fuego con Hamás en Gaza.
Israel ha advertido a la gente en el sur de Líbano que evacúe al norte del río Awali, a unos 60 kilómetros (36 millas) de la frontera y mucho más lejos que el río Litani, que marca el límite norte de una zona de separación declarada por la ONU entre Israel y Hezbollah tras su guerra de 2006. La región fronteriza se ha ido vaciando en el último año debido a los ataques cruzados de ambos bandos.
Los ataques aéreos israelíes han matado a más de 1.000 personas en Líbano en las últimas dos semanas, y casi un cuarto eran mujeres y niños, de acuerdo con el Ministerio de Salud. Cientos de miles de personas han tenido que abandonar sus hogares.
Hezbollah está ampliamente considerado como el grupo armado más poderoso de la región, con decenas de miles de combatientes y un arsenal de 150.000 cohetes y misiles. La última ronda de combates de 2006 terminó en tablas y ambas partes han pasado las últimas dos décadas preparándose para su siguiente enfrentamiento.
Magdy informó desde El Cairo. Los periodistas de Associated Press Kareem Chehayeb en Beirut y Melanie Lidman en Tel Aviv, Israel contribuyeron a este despacho.
By  WAFAA SHURAFA and SAMY MAGDY
(AP Foto/Abdel Kareem Hana)
Congreso MexicoCIUDAD DE MÉXICO (AP) — En su primer discurso como presidenta, Claudia Sheinbaum reafirmó su apuesta por continuar con el legado de su predecesor, tanto en sus éxitos como en los puntos más criticados, repitiendo incluso sus mismas palabras, a la vez que enfatizó la importancia de que una mujer asuma por primera vez el poder en México.
Estos fueron sus mensajes más relevantes en los que no hubo grandes anuncios:
Género
Enfatizó el simbolismo de que una mujer llegara al poder por primera vez y quiso lanzar un mensaje de esperanza a todas las mexicanas, de todas las condiciones, orígenes y estratos sociales, para que confíen en ella e incluyó el machismo entre los males a combatir. “Condenamos el clasismo, el racismo, el machismo y cualquier forma de discriminación”, dijo.
Democracia y derechos
“Habrá Estado de Derecho”, sentenció. Garantizó que con la controvertida reforma judicial, que hará que los jueces sean elegidos por voto popular, habrá “más autonomía e independencia” para la justicia.
Aseguró que todos los derechos y libertades serán defendidos, “la de expresión, de prensa, de reunión, de movilización”, los de los pueblos originarios así como el derecho de todos los mexicanos a una vida digna, con apoyos sociales, un salario justo, educación y salud pública garantizando la diversidad religiosa, política, social, cultural y sexual. “Cualquiera que diga que habrá autoritarismo está mintiendo”, añadió.
Seguridad
Ante la violencia que azota el país apostó por la “atención a las causas y cero impunidad”. Dejó claro que tampoco ella enfrentará a los cárteles de manera frontal porque se enfocará en las labores de inteligencia, investigación y el fortalecimiento de la Guardia Nacional que, aunque está ya en manos del Ejército, según la mandataria, eso no supondrá una mayor militarización del país.
No mencionó de forma explícita a la fuerzas armadas y su labor en temas de seguridad. Tampoco habló de fortalecer las fiscalías locales como recomiendan muchas organizaciones internacionales como vía para reducir la impunidad.
Economía
Aunque habló del “fracaso del modelo neoliberal”, garantizó que mantendrá la autonomía del Banco de México, una política fiscal responsable, el control de la deuda pública y la promoción de la inversión pública y privada. “Lo digo con toda claridad: tengan la certeza que las inversiones de accionistas nacionales y extranjeros estarán seguras en nuestro país.”
Política exterior
Apenas hizo comentarios sobre la política exterior aunque sí resaltó la importancia de fortalecer la relación con los países de América Latina y el Caribe, y con Estados Unidos y Canadá, entre los países de América del Norte. “Es claro que entre nosotros no competimos”, dijo en referencia a los vecinos norteamericanos. “Nos complementamos y además generamos las condiciones para una mayor consolidación de la economía de todo el continente”.
Cambio climático
Anunció un “programa ambicioso de transición energética hacia fuentes renovables de energía que contribuya a disminuir los gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático” aunque no explicó cómo y sí dijo que quería seguir apoyando a las compañías paraestatales de energía y petróleo.
Anunció reformas para garantizar el agua como recurso de la nación.
By  MARÍA VERZA
(AP Foto/Fernando Llano)
IsraelJERUSALÉN (AP) — El ejército israelí advirtió el martes a la población que evacuara casi dos docenas de comunidades fronterizas con Líbano, horas después de anunciar lo que dijo eran operaciones terrestres limitadas contra Hezbollah.
El grupo militante negó que las tropas israelíes hubieran entrado en el Líbano, pero horas después el ejército israelí anunció que también había llevado a cabo decenas de incursiones terrestres en el sur del Líbano durante casi un año. Israel difundió imágenes de video que supuestamente mostraban a sus soldados operando en casas y túneles donde Hezbolá guardaba armas.
No hubo confirmación inmediata, pero de ser cierto, sería otro golpe humillante para Hezbolá, el grupo armado más poderoso de Oriente Medio y que cuenta con el respaldo de Irán. Hezbolá se ha visto afectado por semanas de ataques selectivos que mataron a su líder, Hassan Nasrallah, y a varios de sus principales comandantes.
Israel aconsejó a la gente evacuar hacia el norte del río Awali, a unos 60 kilómetros de la frontera y mucho más lejos que el río Litani, que marca el límite norte de una zona declarada por la ONU que pretendía servir como amortiguador entre Israel y Hezbolá después de su guerra de 2006.
“Debéis dirigiros inmediatamente al norte del río Awali para salvaros y abandonar vuestras casas inmediatamente”, decía el comunicado colgado por el ejército israelí en la plataforma X. La advertencia se aplicaba a las comunidades al sur del Litani.
La región fronteriza se ha vaciado en gran medida durante el último año, a medida que ambas partes intercambiaban disparos. Pero el alcance de la advertencia de evacuación planteó preguntas sobre hasta qué punto Israel planea enviar sus fuerzas al Líbano, mientras continúa con una campaña que se intensifica rápidamente contra Hezbolá.
Anticipándose a más ataques con cohetes de Hezbolá, el ejército israelí anunció nuevas restricciones a las reuniones públicas y el cierre de playas en el norte y centro de Israel.
Se plantearon preguntas sobre si las fuerzas israelíes entraron
Un reportero de Associated Press vio tropas israelíes operando cerca de la frontera en camiones blindados, con helicópteros sobrevolando, pero no pudo confirmar que fuerzas terrestres hubieran cruzado al Líbano.
Antes del anuncio israelí de una incursión, funcionarios estadounidenses dijeron el lunes que Israel había descrito el lanzamiento de pequeñas incursiones terrestres dentro del Líbano mientras se preparaba para una operación más amplia.
Ni el ejército libanés ni la fuerza de paz de la ONU conocida como UNIFIL, que patrulla el sur del Líbano, han confirmado la entrada de fuerzas israelíes. La UNIFIL afirmó que cualquier operación transfronteriza de ese tipo sería un “acontecimiento peligroso” y una violación de la soberanía libanesa.
En su primera declaración desde que Israel anunció el inicio de las operaciones terrestres, el portavoz de Hezbolá, Mohammed Afif, desestimó lo que dijo eran “afirmaciones falsas” de una incursión israelí. Dijo que Hezbolá está listo para una “confrontación directa con las fuerzas enemigas que se atrevan a o intenten entrar en el Líbano”.
El contralmirante Daniel Hagari, principal portavoz del ejército israelí, afirmó que las tropas estaban realizando "incursiones terrestres localizadas" en posiciones de Hezbolá en el sur del Líbano para garantizar que los ciudadanos israelíes pudieran regresar a sus hogares en el norte.
“No vamos a ir a Beirut”, dijo. “Sólo iremos a las zonas próximas a nuestra frontera y haremos lo que sea necesario para desmantelar y demoler la infraestructura de Hezbolá”.
Dijo que Israel había llevado a cabo docenas de pequeñas incursiones dentro del Líbano desde el 8 de octubre, cuando Hezbolá comenzó a disparar cohetes hacia Israel después del estallido de la guerra en Gaza.
Dijo que las fuerzas israelíes habían cruzado la frontera para recoger información y destruir la infraestructura de Hezbollah, incluidos túneles y armas. Israel ha dicho que Hezbollah estaba preparando su propio ataque al estilo del 7 de octubre contra Israel. No fue posible confirmar de inmediato esas afirmaciones.
Un oficial militar israelí dijo que las tropas que participan en la última incursión se encontraban a poca distancia de la frontera y se concentraban en aldeas a cientos de metros de Israel. El oficial, que habló bajo condición de anonimato de acuerdo con las normas militares, dijo que hasta el momento no se habían producido enfrentamientos con los combatientes de Hezbolá.
En 2021, el ejército israelí fue acusado de mentir a los medios de comunicación cuando publicó un comunicado en el que daba a entender que tropas terrestres habían entrado en Gaza. El ejército restó importancia al incidente y lo calificó de malentendido, pero comentaristas militares israelíes bien informados dijeron que era parte de una artimaña para atraer a Hamás a la batalla.
Israel ataca más objetivos y Hezbolá dispara cohetes
Unidades de artillería israelíes bombardearon objetivos en el sur del Líbano durante la noche y se oyeron sonidos de ataques aéreos en todo Beirut.
El funcionario militar israelí dijo que Hezbolá había lanzado cohetes al centro de Israel, haciendo sonar las sirenas de ataque aéreo e hiriendo a un hombre de unos 50 años. Hezbolá dijo que disparó salvas de un nuevo tipo de misil de mediano alcance, llamado Fadi 4, contra las sedes de dos agencias de inteligencia israelíes cerca de Tel Aviv.
Afif, el portavoz de Hezbolá, dijo que el ataque con misiles “es sólo el comienzo”.
El funcionario militar israelí dijo que Hezbolá también había lanzado proyectiles a comunidades israelíes cercanas a la frontera, apuntando a soldados sin herir a nadie.
Hezbolá comenzó a lanzar cohetes contra el norte de Israel poco después de que el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre iniciara la guerra en Gaza . Israel ha lanzado ataques aéreos de represalia y el conflicto ha ido escalando de forma constante. En las últimas semanas, Israel ha desatado una ola de ataques aéreos en amplias zonas del Líbano.
Hagari dijo que la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que puso fin a la última guerra entre Israel y Hezbolá en 2006 no se había aplicado y que el sur del Líbano estaba “plagado de terroristas y armas de Hezbolá”.
En esa resolución se pedía que Hezbolá se retirara de la zona entre la frontera y el río Litani y que el ejército libanés y las fuerzas de paz de la ONU patrullaran la región. Israel afirma que esas y otras disposiciones nunca se aplicaron. El Líbano ha acusado durante mucho tiempo a Israel de violar otros términos de la resolución.
Funcionario israelí dice que no hay planes de marchar sobre Beirut
El primer ministro libanés, Najib Mikati, dijo el lunes que su país está dispuesto a desplegar el ejército en apoyo de la resolución si se logra un alto el fuego. Las fuerzas armadas libanesas no podrían imponer un acuerdo al Hezbolá, mucho más poderoso.
Las declaraciones militares indicaron que Israel podría centrar su operación terrestre en la estrecha franja a lo largo de la frontera, en lugar de lanzar una invasión más grande destinada a destruir a Hezbolá, como lo ha hecho en Gaza contra el grupo palestino Hamás.
Hezbolá y Hamás son aliados cercanos respaldados por Irán, y cada escalada durante el último año ha generado temores de una guerra más amplia en Medio Oriente que podría involucrar a Irán y a Estados Unidos, que ha enviado activos militares a la región en apoyo de Israel.
La incursión se produce tras semanas de duros golpes por parte de Israel contra Hezbolá (incluido un ataque aéreo que mató a su antiguo líder Nasrallah) y busca aumentar la presión sobre el grupo.
No hubo información sobre cuánto duraría la operación.
Según el Ministerio de Salud, en las últimas dos semanas, más de 1.000 personas han muerto en los ataques israelíes en Líbano, casi una cuarta parte de ellas mujeres y niños. Cientos de miles de personas han huido de sus hogares.
Hezbolá es una milicia bien entrenada, que se cree que cuenta con decenas de miles de combatientes y un arsenal de 150.000 cohetes y misiles. La última ronda de combates en 2006 terminó en un punto muerto, y ambos bandos han pasado las últimas dos décadas preparándose para su próximo enfrentamiento.
Los recientes ataques aéreos que eliminaron a la mayor parte de los principales líderes de Hezbolá y las explosiones de cientos de buscapersonas y walkie-talkies pertenecientes a Hezbolá indican que Israel se ha infiltrado profundamente en los escalones superiores del grupo.
El lunes, Hezbolá prometió seguir luchando incluso después de sus recientes derrotas. El líder interino del grupo, Naim Kassem, dijo en una declaración televisada el lunes que los comandantes de Hezbolá muertos en las últimas semanas ya fueron reemplazados.
Los países europeos han comenzado a retirar a sus diplomáticos y ciudadanos del Líbano. Un vuelo fletado por el gobierno británico tiene previsto partir de Beirut el miércoles para evacuar a los ciudadanos británicos. El Reino Unido también ha enviado 700 tropas a una base en la cercana nación insular de Chipre para prepararse para una posible evacuación de los aproximadamente 5.000 ciudadanos británicos que se encuentran en el Líbano.
Mroue informó desde Beirut. El periodista de Associated Press Kareem Chehayeb contribuyó a este artículo desde Beirut.
Esta historia corrige el nombre del portavoz de Hezbolá.
Siga la cobertura de la guerra de AP en https://apnews.com/hub/israel-hamas-war
JULIA FRANKEL
Frankel es un reportero de Associated Press en Jerusalén.
Por  JULIA FRANKEL y BASSEM MROUE
(Foto AP/Hassan Ammar)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

046617159
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
456
22284
92406
70995
835198
46617159

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.50
05-07-2025 00:31