
TEHERÁN, Irán (AP) — “No hay límite” para el programa iraní de enriquecimiento de uranio, afirmó el jueves el presidente de Irán tras su decisión de abandonar sus compromisos del acuerdo nuclear de 2015 tras la muerte de su general más importante en un ataque aéreo estadounidense.
En un discurso ante los responsables de bancos del país, Hasán Ruhani dijo que el programa nuclear está en “mejor situación” que antes del acuerdo nuclear con potencias internacionales.

LEMERY, Filipinas (AP) — El volcán Taal de Filipinas expulsó el jueves nubes más pequeñas de ceniza, pero siguió provocando sismos y abrió grietas en las carreteras, mientras la policía acordonaba los pueblos en la zona de peligro por temor a una erupción más potente.
Un lago en el cráter y un río cercano se han secado, indicios de que la actividad continúa en el volcán, y las autoridades advirtieron a la gente que no especulara con que la erupción estaba remitiendo después de cinco días. Soldados y policías impidieron que varios vecinos volvieran en bote a la isla volcánica y las poblaciones cercanas para recuperar pertenencias y ganado.
Leer más: Filipinas: Los sismos del volcán Taal hacen huir a más gente

JOHANNESBURG (AP) — Un grupo de investigadores ha creado un nuevo embrión de rinoceronte blanco norteño como parte de una campaña global para mantener con vida esa subespecie casi extinta. Solo quedan dos ejemplares y los dos son hembras.
El embrión viable es apenas el tercero que se crea en un laboratorio con óvulos tomados de las hembras e inseminados con esperma congelado de machos muertos, según el comunicado del miércoles. Se almacena los embriones en nitrógeno líquido para implantarlos en madres sustitutas, de la subespecie rinoceronte blanco sureño, en los próximos meses.
Leer más: Crean embrión de especie de rinoceronte casi extinta

CARACAS (AP) — A la pugna entre las dos directivas de la Asamblea Nacional de Venezuela se sumó el miércoles la oficialista Asamblea Nacional Constituyente, que anunció un acto en el palacio legislativo a la misma hora que la sesión que convocó la mayoría opositora en el mismo espacio, lo que presagiaba posibles confrontaciones y una escalada de las tensiones en el país suramericano.
Tras varias semanas sin operar, la Constituyente sorprendió la víspera al declararse en “sesión permanente” y llamar a un acto especial en el palacio legislativo, que en los últimos días ha sido centro de fuertes tensiones. Las fuerzas de seguridad le negaron el acceso al líder opositor Juan Guaidó y algunos congresistas opositores en la sesión de instalación del Congreso el 5 de enero. Los miembros de una directiva paralela integrada por desertores del bloque opositor juramentaron sus cargos ese día.
Leer más: Se agrava la pugna entre asambleas rivales en Venezuela

CIUDAD DE GUATEMALA (AP) — Alejandro Giammattei, un médico conservador opuesto al matrimonio entre personas del mismo sexo y al aborto, será quien dirija a partir del martes las riendas de Guatemala por los próximos cuatro años en medio de expectativas y descontento de la población por el gobierno saliente.
Gimmattei, de 63 años, ganó la presidencia en agosto de 2019 acompañado de César Guillermo Castillo como vicepresidente. Al frente del partido político Vamos Por Una Guatemala Diferente (VAMOS) -fundado en 2017 por políticos, empresarios y militares- ofreció mejorar la situación de país, especialmente en el área de pobreza y de oportunidades.
Leer más: Alejandro Giammattei será el nuevo presidente de Guatemala