
PERTH, Australia (AP) — Miles de turistas huyeron el jueves de la costa este de Australia devastada por los incendios antes de que empeore el tiempo, mientras el ejército empezó a evacuar a miles de atrapados más al sur.
La bajada de las temperaturas registrada desde el martes ayudó a las labores de extinción y permitió a los residentes reabastecerse. Pudieron verse largas filas de autos en gasolineras y supermercados, y se produjeron atascos en la reapertura de las autopistas.
Leer más: Australia: Unos huyen, otros se preparan para más incendios

PARÍS (AP) — Tras 29 días consecutivos en huelga, los trabajadores ferroviarios que protestan contra los planes del gobierno de Francia para reformar el sistema de presiones batieron un nuevo récord el jueves, sobrepasando incluso los largos paros de la década de 1980.
Las huelgas nacionales contra el nuevo sistema de jubilación del gobierno comenzaron el 5 de diciembre. El jueves, superaron a una protesta de la empresa ferroviaria estatal SNCF que duró 28 días entre 1986 y 1987.
Leer más: Huelga de trenes en Francia bate récord en 29no día de paros

LA PAZ (AP) — La presidenta interina de Bolivia declaró el lunes personas no gratas a la embajadora de México y a la encargada de negocios y el cónsul de España, a quienes dio 72 horas para salir del país tras la aparición de “encapuchados” españoles en la embajada mexicana en La Paz.
Madrid rechazó las acusaciones, a las que calificó de “gesto hostil”, y en respuesta ordenó la expulsión de tres diplomáticos bolivianos.
“Este grupo ha lesionado al pueblo y al gobierno constitucional. Su conducta hostil, intentando ingresar de forma subrepticia y clandestina a la residencia de México en Bolivia, desafiando a oficiales bolivianos, son hechos que no podemos dejar pasar”, dijo la mandataria Jeanine Áñez en una declaración que leyó a la prensa en la casa de gobierno.

BAGDAD (AP) — Docenas de enojados seguidores de una milicia chií iraquí entraron por la fuerza el martes en el complejo de la embajada de Estados Unidos en Bagdad tras derribar una puerta y provocar un incendio en una zona de recepción. En respuesta al asalto se lanzaron gases lacrimógenos y se oyeron disparos.
Un reportero de The Associated Press en la zona vio llamas saliendo en el interior del recinto diplomático y a al menos tres soldados estadounidenses en el tejado del principal edificio de la embajada. No estuvo claro de inmediato qué causo el fuego en la zona de recepción, ubicada cerca del estacionamiento del complejo. A través de un altavoz, un hombre pidió a los manifestantes que no entrasen el reciento diciendo: “El mensaje ha sido entregado”.
Leer más: Seguidores de milicia chií atacan embajada de EEUU en Bagdad

Fiesteros de todo el mundo dicen adiós el martes a una década que será recordada por el auge de las redes sociales, la Primavera Árabe, el movimiento #MeToo y, por supuesto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Leer más: El mundo celebra 2020 y el inicio de una nueva década