ColombiapideBUCARAMANGA, Colombia (AP) — El presidente Iván Duque aseguró el miércoles que Colombia necesita mayor cooperación para llevar a cabo un plan de vacunación contra COVID-19 que beneficie a un millón de migrantes venezolanos sin documentos que se encuentran en el país y que hasta el momento están excluidos de la estrategia de inmunización.
 
“Queremos hacerle el llamado a la comunidad internacional para que nos ayude a movilizar recursos y vacunas para atender esta población”, dijo Duque en una rueda de prensa el miércoles.
 
Según el mandatario, los recursos que recibe Colombia para la atención de migrantes y refugiados venezolanos son insuficientes, pese a ser el país que alberga mayor cantidad en el mundo.
 
“Cuando miramos la crisis siria, el aporte de la comunidad internacional por migrante es de 2.000 dólares, (en cambio) el aporte de la crisis migratoria de Venezuela -que supera la siria- no llega a 200 dólares por migrante”, añadió Duque.
 
En Colombia hay 1,7 millones de migrantes venezolanos y de éstos sólo 762.000 tienen estatus migratorio legal, dejando el saldo de un millón de personas indocumentadas, según datos oficiales.
 
“Se prevé que a medida en que la situación en salud pública en Venezuela se complique va haber un crecimiento importante de desplazamiento de población migrante hacia Colombia”, indicó a The Associated Press Ronal Rodríguez, investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario.
 

estudioMOSCÚ (AP) — Científicos rusos afirman que la vacuna Sputnik V parece ser segura y efectiva contra el nuevo coronavirus, de acuerdo con resultados preliminares de un estudio publicado el martes en la revista médica británica The Lancet.
 
Esto es una buena noticia para una vacuna que cada vez tiene mayor demanda entre países desesperados por frenar la propagación del coronavirus y la devastación económica que ha provocado.
 
Los investigadores dijeron que, con base en un ensayo realizado durante el otoño que involucró a unas 20.000 personas en Rusia, la vacuna tiene una efectividad del 91% y parece evitar que los individuos inoculados se enfermen de gravedad con el COVID-19. Pero de momento no está claro si la Sputnik V puede frenar la transmisión del virus.
 
Científicos ajenos a la investigación reconocieron que la rapidez con la que se fabricó y distribuyó la vacuna había suscitado críticas por la “inusual prisa, atajos y ausencia de transparencia” del esfuerzo ruso.
 
“Pero el resultado está claro”, expresaron los científicos británicos Ian Jones y Polly Roy en un artículo que acompaña al estudio. “Tenemos otra vacuna que puede sumarse a la batalla para reducir la incidencia del COVID-19”.
 

ChinarrestaTAIPEI, Taiwán (AP) — Las autoridades chinas detuvieron a más de 80 presuntos miembros de un grupo criminal que fabricaba y vendía vacunas contra el COVID-19 falsas, también a otros países.
 
Las policías de Beijing y de las provincias de Jiangsu y Shandong desarticularon el grupo liderado por un sospechoso apellidado Kong, que fabricaba vacunas que consistían únicamente en solución salina, según reportó la agencia noticiosa oficial china Xinhua.
 
El producto se vendió en China y en otros países, aunque no estuvo claro dónde. El grupo estaba activo desde el pasado septiembre, según medios estatales.
 
“China ya ha informado de la situación a los países relevantes”, dijo el vocero del Ministerio de Exteriores, Wang Wenbin, en una conferencia de prensa diaria el martes.
 
“El gobierno chino valora mucho la seguridad de las vacunas y seguirá realizando esfuerzos para perseguir de forma estricta cualquier falsificación, venta falsa y negocio ilegal, y otras acciones relacionadas que involucren a las vacunas”, afirmó Wang. “Al mismo tiempo, China fortalecerá la cooperación legal con los países afectados, para prevenir la propagación de este tipo de acciones ilegales y criminales”.
 
El portavoz no ofreció más detalles.
 
China tiene un largo historial de escándalos con vacunas como resultados de problemas de fabricación y prácticas comerciales. Como respuesta a los escándalos más recientes, Beijing reformó las regulaciones de seguridad de las vacunas y aumentó las penas para los falsificadores.
ArauzQUITO (AP) — Andrés Arauz, el más joven de los 16 candidatos a la presidencia de Ecuador, sale a buscar votantes con ayuda de su mentor: con una imagen en tamaño real del expresidente Rafael Correa se pasea por el país y megáfono en mano promete regalar 1.000 dólares a un millón de familias en caso de llegar al poder.
 
Fiel a los postulados izquierdistas, ha dicho que no cumplirá el plan de liquidez que mantiene Ecuador con el Fondo Monetario Internacional y que buscará mecanismos legales para obligar a repatriar depósitos que los ecuatorianos tienen en el exterior.
 
Arauz, quien cumplirá 36 años un día antes de los comicios del 7 de febrero, tiene una licenciatura en Ciencias de la Universidad de Michigan y un doctorado en Economía de la Universidad Autónoma de México. Durante el gobierno de Correa (2007-2017) se desempeñó como ministro de Talento Humano y director del Banco Central.
 
Hasta poco antes de su postulación presidencial vivía en México, donde hizo su doctorado, junto a su esposa y su hijo. Aunque se define como de clase media, su padre es gerente y propietario de la petrolera Universal Petroleum Services.
 

aliadosBolsonaroBRASILIA (AP) — El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ayudó a colocar a dos aliados en los puestos más importantes de las dos cámaras del Congreso, un éxito que se espera le ayude a frenar una iniciativa de manifestantes para celebrar un juicio político al mandatario conservador.
 
El diputado Arthur Lira, del grupo de centroderecha Partido Progresista, fue elegido por sus colegas el lunes como presidente de la Cámara de Diputados, mientras que el senador Rodrigo Pacheco, del Partido Demócrata, de centroderecha, fue elegido como presidente del Senado.
 
Cualquier proceso de juicio político tendría que comenzar en la cámara baja, donde el presidente saliente de la cámara, Rodrigo Maia, fue crítico con Bolsonaro, pero también rechazó las peticiones de iniciar un juicio político. El candidato de Maia a sucederle, Luiz Felipe Baleia Rossi, obtuvo 145 votos en la cámara baja, frente a los 302 de Lira.
 
En el Senado, Pacheco también también tuvo el apoyo de los partidos de oposición pese al respaldo explícito de Bolsonaro.
 
Ni Lira ni Pachecho mencionaron a Bolsonaro en sus discursos de victoria, y ambos prometieron liderar una legislatura independiente.
 
“La neutralidad debe marcar esta presidencia, el respeto a las costumbres, a la minoría y la mayoría”, dijo Lira.
 
Aun así, el presidente de Brasil publicó una foto de sí mismo con Lira en sus cuentas de medios sociales.
 

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045324606
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
12566
21082
134802
413715
511835
45324606

Tu IP desde donde navegas es: 3.149.249.124
17-05-2025 15:21