BlinkenBERLÍN (AP) — El ministro del Exterior de Alemania, Heiko Mass, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se reunirán el miércoles en la base aérea estadounidense de Ramstein para dialogar sobre la situación en Afganistán.
Ambos diplomáticos se disponen a tener negociaciones bilaterales para unirse posteriormente con otros ministros del Exterior en una video conferencia, informó el ministerio del Exterior de Alemania en un comunicado.
Maas elogió la estrecha cooperación con Estados Unidos durante las labores de evacuación de extranjeros y afganos del país en semanas recientes, y señaló que “en la próxima fase queremos mantener la cooperación y coordinación, en especial respecto a los nuevos gobernantes en Kabul”.
Maas advirtió la posibilidad de una crisis humanitaria en tres frentes en Afganistán debido a la hambruna, la falta de ayuda de grupos internacionales y la inestable situación política con el nuevo régimen Talibán en Kabul.
Ramstein se ha convertido en lugar de paso para los evacuados de Afganistán, y cerca de 34.000 personas han hecho escala en la base militar estadounidense. Unos 22.000 evacuados ya dejaron en lugar para dirigirse a Estados Unidos y otros sitios.
Alemania ha reubicado hasta el momento a más de 4.000 personas procedentes de Afganistán.
Gobierno HaitiPUERTO PRINCIPE, Haití (AP) — El gobierno de Haití advirtió el lunes de un incremento en los secuestros y otros delitos y se comprometió a combatir a las pandillas, lo que generó advertencias de dos jefes de la delincuencia de que cualquier medida represiva derivará en mayor violencia contra la policía en el inestable país.
Ariel Henry, quien asumió el puesto de primer ministro semanas después de que el presidente Jovenel Moïse fuera asesinado en su casa en julio, dijo que una de sus prioridades es hacer que Haití sea más seguro.
“La situación actual de inseguridad en el país debe ser atendida, ya que es motivo de gran preocupación”, manifestó en una conferencia de prensa en la que el jefe de la Policía Nacional, León Charles, proporcionó detalles de lo que las autoridades han hecho y planean hacer.
Al señalar que la policía ha identificad a todas las pandillas y las zonas que controlan, Charles señaló que las autoridades iniciaron el viernes una operación en contra de un grupo delictivo llamado “Spitfire”, abatiendo a su líder.
“Todos los delincuentes que intenten intimidar a la población tendrán el mismo final”, afirmó, resaltando que la pandilla recientemente había asesinado a cinco policías y atacó dos cuarteles policiales en Puerto Príncipe.
“No podemos dejarle la puerta abierta a los criminales, quienes ya han causado mucho daño a la sociedad durante demasiado tiempo”, declaró Charles.
El anuncio se produjo en medio de un incremento en los reportes diarios de tiroteos y asesinatos en Puerto Príncipe, apenas semanas después de que algunas pandillas declararon una tregua y se ofrecieron a ayudar a los afectados por un sismo de magnitud 7,2 que azotó la región suroccidental del país el pasado 14 de agosto, con un saldo de más de 2.240 muertos y decenas de miles de residencias destruidas.

KimSEÚL, Corea del Sur (AP) — El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, ordenó a los funcionarios que libren una campaña de prevención de epidemias más firme “a nuestro estilo” luego de rechazar algunas vacunas extranjeras contra el COVID-19 ofrecidas a través de un programa de inmunización respaldado por Naciones Unidas.
Durante una reunión del Politburó el jueves, Kim dijo que los funcionarios deben “tener en cuenta que reforzar la prevención contra epidemias es una tarea de suma importancia que no debe suavizarse ni un momento”, reportó el viernes la Agencia Central de Noticias de Corea.
Además de destacar la necesidad de medios materiales y técnicos para evitar la llegada del virus, y de aumentar la cualificación de los trabajadores de la salud, Kim pidió “seguir completando nuestro sistema de prevención de epidemias a nuestro estilo”, agregó la agencia.
Kim había solicitado antes a los norcoreanos que se preparasen para prolongadas restricciones contra el COVID-19, indicando que las fronteras podrían seguir cerradas a pesar del empeoramiento de las condiciones económicas y alimentarias. Desde el inicio de la pandemia, Pyongyang ha empleado estrictas cuarentenas y cierres fronterizos para evitar brotes aunque existen amplias dudas sobre su afirmación de que no registró positivos al virus.
UNICEF, la agencia de la ONU que compra y distribuye las vacunas en nombre del programa COVAX, dijo el martes que Corea del Norte propuso enviar un lote de unas tres millones de dosis de la vacuna china Sinovac a países más afectados por la pandemia. Estaba previsto que el país recibiese un lote de vacunas de AstraZeneca-Universidad de Oxford a través de la iniciativa, pero su entrega se ha demorado.
Según UNICEF, el Ministerio de Salud norcoreano dijo que seguirá en contacto con el COVAX para futuras vacunas.
Algunos expertos creen que el Norte podría querer otras vacunas al tiempo que cuestiona la efectividad del fármaco chino y los inusuales coágulos detectados en algunos que recibieron la de AstraZeneca.
El envío de las 1,9 millones de dosis de AstraZeneca habría servido para vacunar a 950.000 personas — apenas el 7,3% de sus 26 millones de habitantes — lo que supone que el país podría necesitar muchas más dosis para inocular a su población.
Gobierno y oposicionCIUDAD DE MÉXICO (AP) — Los representantes del gobierno y la oposición de Venezuela acordaron el lunes encontrar mecanismos para cubrir necesidades de los venezolanos, sobre todo para enfrentar la pandemia.
Según un comunicado conjunto emitido el lunes por la noche al cerrar la primera ronda de negociaciones, las partes decidieron “establecer mecanismos de restauración y consecución de los recursos para atender las necesidades sociales de la población con especial énfasis en los efectos de la pandemia por COVID-19”.
En esta ronda se tenía previsto abordar temas claves como la definición de condiciones electorales y el levantamiento de las sanciones económicas aplicadas por Washington.
La nota de prensa no aclara si el denominado “acuerdo parcial para la protección social del pueblo venezolano” implicará el levantamiento de algunas de las sanciones impuestas al gobierno de Nicolás Maduro. El comunicado sólo especifica que entre los mecanismos a determinar estarán “aquellos provenientes de organismos multilaterales a los que tenga derecho la República”.
Además, se decidió que el primer punto de la próxima ronda —de la que no mencionan fecha— será “la discusión sobre el sistema de justicia y el respeto a la institucionalidad establecida en la Constitución”.
Estos primeros acuerdos parecen avanzar en los temas sociales frente a los políticos, pero las partes dejaron muy claro al principio que nada quedaba cerrado hasta que todo se pactara.

Un costosoSAN SALVADOR (AP) — Eulalia García se sorprendió al abrir el sobre. En su interior, una invitación del presidente Nayib Bukele anunciaba que al día siguiente un autobús pasaría a recoger a su familia para llevarlos a un lugar en el que se les entregaría un regalo de Navidad.
García sobrevivió a un deslave en el que murieron cuatro parientes y que se llevó por delante su casa de adobe en la ladera del volcán de San Salvador. “Será una buena manera de terminar el año después de todo lo que hemos sufrido”, le dijo a su marido, Ramón Sánchez Erroa. “Ni siquiera sé cómo estamos vivos”.
Una de sus vecinas en el caserío Los Angelitos, Inés Flamenco, se sintió tan agradecida que gastó lo que gana en tres días de trabajo para regalarle al presidente un ramo de rosas rojas y blancas, que se convertiría en la oportunidad de una gran foto para Bukele. “Quería mostrarle lo contenta que estaba”.
Pero esa alegría navideña no duraría mucho. Flamenco y varias más de las invitadas a aquella ceremonia no tardarían en descubrir que los regalos no salen gratis.
Esta historia es parte de una serie, Después del Diluvio, producida con apoyo del Pulitzer Center on Crisis Reporting.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045374431
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
19628
21851
19628
463540
511835
45374431

Tu IP desde donde navegas es: 3.140.199.3
19-05-2025 21:59