DeclaracionDUBÁI, Emiratos Árabes Unidos (AP) — El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, afirmó el jueves que su país propinó “una cachetada en el rostro a Estados Unidos” y advirtió contra cualquier ataque adicional de Washington, en su primera declaración pública desde que se declaró un alto el fuego con Israel.
Jamenei habló en un video emitido por la televisora estatal iraní. Era su primera aparición desde el 19 de junio, y tenía un aspecto y un tono más cansado que hace apenas una semana.
El ayatolá dijo a los espectadores que Washington solo se implicó en la guerra porque “sentía que si no intervenía, el régimen sionista quedaría completamente destruido”.
Estados Unidos “no ha obtenido ningún beneficio de esta guerra”, agregó.
“La República Islámica salió victoriosa y, en represalia, dio una cachetada en el rostro a Estados Unidos”, afirmó en una aparente referencia a los misiles lanzados el lunes por Irán contra una base estadounidense en Qatar el lunes, que no causaron víctimas.
Jamenei advirtió que “esta acción puede repetirse también en el futuro” y apuntó que la República Islámica tiene “acceso a centros clave de Estados Unidos en la región y puede tomar medidas cuando lo considere necesario”.
“Si se produce alguna agresión, el enemigo pagará, sin duda, un alto precio”, declaró.
Jamenei, de 86 años, no ha sido visto en público desde que se refugió en un lugar secreto tras el inicio del conflicto el 13 de junio, cuando Israel atacó instalaciones nucleares iraníes y a altos mandos militares y científicos.
Tras el masivo ataque de Estados Unidos el 22 de junio, que alcanzó instalaciones nucleares con bombas antibúnker, Donald Trump ayudó a negociar un alto el fuego que entró en vigor el martes.
En la grabación del jueves, aparecía sentado delante de unas cortinas marrones lisas para dar su discurso, igual que en el del día 19.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
(Oficina del Máximo Líder de Irán vía AP)
POR  ASSOCIATED PRESS
VacunasLONDRES (AP) — Los programas de vacunación infantil a nivel mundial se han estancado desde 2010, lo que ha dejado a millones de niño vulnerables al tétanos, la polio, la tuberculosis y otras enfermedades que pueden prevenirse fácilmente.
La protección contra el sarampión, en particular, disminuyó en 100 países entre 2010 y 2019, lo que echó por tierra décadas de progreso, incluso en países ricos que anteriormente habían eliminado la enfermedad altamente infecciosa, según un nuevo análisis de las tendencias de vacunación global publicado el martes en la revista Lancet.
“Después del agua potable, la vacunación es la intervención más efectiva para proteger la salud de nuestros niños”, señaló Helen Bedford, profesora de salud infantil en el University College de Londres, quien no estuvo relacionada con la investigación. Advirtió que ha habido un pequeño pero preocupante aumento en el número de padres que omiten la vacunación de sus hijos en los últimos años, por razones tales como desinformación.
Bedford señaló que, en el Reino Unido, eso ha resultado en el mayor número de casos de sarampión registrados desde la década de 1990 y en la muerte de casi una docena de bebés por tos ferina. Las tasas de vacunación en Estados Unidos también están disminuyendo, y las exenciones de vacunación están en un nivel históricamente alto.
Después de que la Organización Mundial de la Salud estableciera su programa de inmunización rutinaria en 1974, los países hicieron esfuerzos significativos para proteger a los niños contra enfermedades prevenibles y a veces mortales; se acredita al programa la inoculación de más de 4.000 millones de niños, lo que presumiblemente ha salvado la vida de 154 millones en todo el mundo.
Desde que comenzó el programa, la cobertura global de niños que reciben tres dosis de la vacuna contra la difteria-tétanos-tos ferina se duplicó, del 40% al 81%. El porcentaje de niños que reciben la vacuna contra el sarampión también aumentó del 37% al 83%, con incrementos similares para la polio y la tuberculosis.
Pero después de la pandemia de COVID-19, las tasas de cobertura disminuyeron, y un estimado de 15,6 millones de niños no recibieron la vacuna contra la difteria-tétanos-tos ferina ni la vacuna contra el sarampión. Casi 16 millones de niños no fueron vacunados contra la polio y 9 millones no recibieron la vacuna contra la tuberculosis, con el mayor impacto en el África subsahariana. El estudio fue financiado por la Fundación Bill & Melinda Gates y Gavi, The Vaccine Alliance.
Los investigadores del Instituto de Métricas y Evaluación de Salud de la Universidad de Washington, quienes realizaron el análisis, señalaron que más de la mitad de los 15,7 millones de niños no vacunados del mundo en 2023 viven en ocho países: Nigeria, India, Congo, Etiopía, Somalia, Sudán, Indonesia y Brasil.
Desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzó a retirar a su país de la OMS y desmanteló la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, los expertos en salud pública han advertido sobre nuevas epidemias de enfermedades infecciosas. Los investigadores dijeron que era demasiado pronto para saber qué impacto podrían tener los recientes recortes de fondos en las tasas de inmunización infantil.
La OMS dijo que los casos de sarampión se han multiplicado por 11 en el continente americano este año en comparación con 2024. Las infecciones de sarampión se duplicaron en la región europea en 2024 en comparación con el año anterior y la enfermedad sigue siendo común en África y el sudeste asiático.
“A todos nos conviene que esta situación se rectifique”, expresó en un comunicado el doctor David Elliman, un pediatra que ha asesorado al gobierno británico. “Mientras las enfermedades infecciosas prevenibles con vacunación se presenten en cualquier parte del mundo, todos estamos en riesgo”.
El Departamento de Salud y Ciencia de Associated Press recibe apoyo del Departamento de Educación Científica del Instituto Médico Howard Hughes y de la Fundación Robert Wood Johnson. La AP es la única responsable de todo el contenido.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
(AP Foto/Fareed Khan, Archivo)
Zelensky pideKIEV, Ucrania (AP) — Drones, misiles y artillería rusos mataron al menos a 18 civiles e hirieron a casi 200 más en Ucrania, dijeron funcionarios el martes, mientras el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy buscaba garantías de mayor ayuda occidental para los esfuerzos de su país por repeler la invasión de Rusia .
Las fuerzas rusas han bombardeado implacablemente zonas civiles de Ucrania durante la guerra, que ya lleva cuatro años. Más de 12.000 civiles ucranianos han muerto, según Naciones Unidas. Ucrania también ha lanzado drones de largo alcance contra Rusia , atacando zonas residenciales.
Zelenski tenía previsto reunirse el martes con líderes occidentales que asistían a una cumbre de la OTAN en La Haya, Países Bajos. Su objetivo es asegurar apoyo militar adicional para la lucha de Ucrania contra el ejército ruso, que es más numeroso, ya que las recientes conversaciones directas de paz no han logrado avances hacia un posible acuerdo.
Se espera que los compromisos militares clave de Estados Unidos con Ucrania, pendientes durante la administración Biden, se agoten en unos meses, según los analistas, y existe incertidumbre sobre si el presidente estadounidense, Donald Trump, está dispuesto a proporcionar más.
Un ataque con misiles balísticos rusos sobre Dnipro alcanzó varios objetivos civiles en la ciudad del centro de Ucrania alrededor del mediodía del martes, matando a nueve personas e hiriendo al menos a otras 164, dijeron las autoridades.
En la cercana ciudad de Samar, un ataque mató a dos personas e hirió a 11, escribió el jefe de la administración regional de Dnipro, Serhii Lysak, en Telegram.
El bombardeo dañó 19 escuelas, 10 jardines de infancia, una escuela de formación profesional, una escuela de música y una oficina de bienestar social, así como ocho centros médicos, según el alcalde de Dnipro, Borys Filatov. Una de las explosiones hizo estallar las ventanas de un tren de pasajeros que transportaba a unas 500 personas.
Zelenski, en una publicación en Telegram, afirmó que Rusia necesita componentes extranjeros para construir sus misiles balísticos e instó a los países a negarle al Kremlin el acceso a ellos, tomando medidas enérgicas contra los planes rusos para obtenerlos. «Las sanciones contra Rusia también deben reforzarse significativamente», añadió.
Rusia también bombardeó barrios residenciales e infraestructura crítica en la región de Kherson, en el sur de Ucrania, matando a cuatro civiles e hiriendo al menos a otros once, según Oleksandr Prokudin, jefe de la administración militar regional.
En la región de Sumy, en el noreste de Ucrania, un ataque con drones el lunes por la noche mató a tres civiles, incluido un niño de 5 años, e hirió a otros seis, dijeron las autoridades locales.
Entre los heridos había dos niñas de 17 años y un niño de 12 años, según las autoridades.
Las fuerzas de defensa aérea rusas derribaron 20 drones ucranianos durante la noche, según informó el Ministerio de Defensa ruso el martes por la mañana. Catorce fueron derribados sobre la región de Kursk, fronteriza con Ucrania, mientras que dos sobrevolaban la provincia de Moscú.
Un dron se estrelló contra un bloque de pisos en las afueras de la capital rusa, provocando un incendio en su piso 17, según informó el martes el gobernador local, Andrei Vorobyov. Añadió que un residente de 34 años sufrió heridas de metralla en un brazo y una pierna. Otros dos drones fueron derribados en las cercanías de Moscú, según el alcalde, Sergei Sobyanin.
El tráfico aéreo se detuvo brevemente como medida de precaución en dos importantes aeropuertos de Moscú, Vnukovo y Sheremetyevo, dijo un representante de la autoridad de aviación rusa Rosaviatsiya.
Siga la cobertura de AP sobre la guerra en Ucrania en https://apnews.com/hub/russia-ukraine
Por  ILLIA NOVIKOV
(Fto AP/Markus Schreiber)
Papa instaEl papa León XIV instó a las partes enfrentadas en la guerra entre Israel e Irán a “rechazar la lógica del acoso y la venganza” y elegir un camino de diálogo y diplomacia para alcanzar la paz, y expresó su solidaridad con todos los cristianos en Oriente Medio.
En su audiencia general semanal del miércoles, el papa estadounidense dijo que seguía “con atención y esperanza” los recientes acontecimientos en la guerra. Citó una exhortación bíblica: “una nación no levantará la espada contra otra nación”.
Por el momento se mantenía un alto el fuego en el conflicto de 12 días entre Irán e Israel, en el que Israel atacó objetivos nucleares y militares iraníes y Estados Unidos intervino lanzando bombas antibúnker en complejos nucleares iraníes. Irán ha sostenido durante mucho tiempo que su programa nuclear es pacífico.
“Escuchemos esta voz que viene de lo Alto”, dijo León. “Sane las laceraciones causadas por las acciones sangrientas de los últimos días, rechace toda lógica de acoso y venganza, y tome con determinación el camino del diálogo, la diplomacia y la paz”.
León, nacido en Chicago, también expresó su solidaridad con las víctimas del ataque del domingo a una iglesia ortodoxa griega en Damasco, Siria, y pidió a la comunidad internacional que siga apoyando la reconciliación siria. El Ministerio sirio del Interior ha dicho que una célula durmiente del grupo Estado Islámico estuvo detrás del ataque en la iglesia de la Santa Cruz en Damasco, que mató al menos a 25 personas.
“A los cristianos en Oriente Medio, estoy cerca de ustedes. Toda la Iglesia está cerca de ustedes,” dijo. “Este trágico evento es un recordatorio de la profunda fragilidad que aún marca a Siria después de años de conflicto e inestabilidad, y por lo tanto es crucial que la comunidad internacional no desvíe la mirada de este país, sino que continúe ofreciéndole apoyo a través de gestos de solidaridad y con un renovado compromiso con la paz y la reconciliación”.
La cobertura de religión de Associated Press recibe apoyo a través de la colaboración de AP con The Conversation US, con financiamiento de Lilly Endowment Inc. AP es el único responsable de este contenido.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
(AP Foto/Andrew Medichini)
POR  ASSOCIATED PRESS
Palestinos dicenDEIR AL-BALAH, Franja de Gaza (AP) — Fuerzas y aviones no tripulados de Israel abrieron fuego a primera hora de martes contra cientos de personas que esperaban a camiones de ayuda en el centro de la Franja de Gaza y causaron al menos 25 fallecidos, según testigos palestinos y hospitales, mientras las autoridades sanitarias del enclave reportaron que la cifra de palestinos muertos en la guerra superó las 56.000 personas.
Los nuevos centros de distribución de alimentos administrados por un contratista estadounidense, con el apoyo de los gobiernos de Estados Unidos e Israel, han estado plagados de escenas de violencia y caos desde su apertura el mes pasado. Los palestinos sostienen que las tropas israelíes suelen disparar hacia las desesperadas multitudes que buscan alimentos. El ejército, por su parte, afirma que solo realiza tiros de advertencia para controlar a las masas.
En el incidente del martes, testigos palestinos contaron a The Associated Press que las tropas israelíes abrieron fuego cuando la gente avanzaba en dirección este, hacia los camiones que entregaban suministros en un centro de distribución.
El hospital Awda, ubicado en el campo de refugiados urbano de Nuseirat y a donde fueron trasladadas las víctimas, confirmó 25 decesos y apuntó que 146 personas más resultaron heridas, de las cuales 62 estaban en estado crítico y fueron llevadas a otros centros.
En Deir al-Balah, una ciudad del centro del enclave, el hospital Mártires de Al-Aqsa dijo que recibió los cuerpos de seis personas que fallecieron en el mismo incidente.
Testigos palestinos y funcionarios de salud dicen que las fuerzas israelíes han abierto fuego repetidamente contra las desesperadas multitudes que buscan alimentos, cientos de personas han muerto así en las últimas semanas. El ejército afirma que realizó disparos de advertencia a personas que, según sostiene, se acercaron a sus efectivos de manera sospechosa.
Por otra parte, el Ministerio de Salud palestino señaló que la campaña militar de Israel en la Franja se ha cobrado la vida de 56.077 personas desde el inicio de la guerra hace 21 meses, tras el ataque sorpresa de Hamás al sur de Israel el 7 de octubre de 2023.
La cifra es, con diferencia, la más alta registrada en cualquier ronda previa de choques entre israelíes y palestinos, y ha afectado profundamente al territorio donde viven aproximadamente dos millones de personas.
La cifra de decesos incluye los 5.759 muertos registrados desde que Israel reanudó los combates el 18 de marzo, poniendo fin a un alto el fuego de dos meses, agregó el ministerio gazatí. Además, 131.848 personas han resultado heridas desde el inicio de la guerra, agregó.
El conteo del ministerio no distingue entre víctimas civiles y combatientes, pero sostiene que más de la mitad de los fallecidos eran mujeres y niños. Israel afirma que más de 20.000 militantes de Hamás han sido asesinados, aunque no ha respaldado esa afirmación con pruebas. Hamás no realiza comentarios sobre sus bajas.
Israel asegura que solo apunta contra insurgentes y culpa a Hamás de las muertes de civiles, acusando a los extremistas de esconderse entre la población civil, ya que operan en zonas habitadas.
El ataque de Hamás mató a unas 1.200 personas, principalmente civiles, y otras 251 fueron tomadas como rehenes. La mayoría de los rehenes fueron liberados en acuerdos de alto el fuego.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
SAMY MAGDY is a Middle East reporter for The Associated Press, based in Cairo. He focuses on conflict, migration and human rights abuses.
POR  WAFAA SHURAFA and SAMY MAGDY
(AP Foto/Jehad Alshrafi)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

049042735
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
17371
21703
114383
583555
700323
49042735

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.112
24-10-2025 17:57