Rusia controlaLEÓPOLIS, Ucrania (AP) — Los soldados rusos controlan alrededor del 80% de Sievierodonetsk, la ciudad en el centro de la ofensiva rusa ubicada en el este de Ucrania, y han destruido los tres puentes que permiten salir de ella, pero las autoridades ucranianas siguen tratando de evacuar a los heridos, informó el martes un funcionario de la región.
Serhiy Haidai, gobernador de la región oriental de Luhansk, reconoció que “simplemente no es posible” una evacuación masiva de civiles de Sievierodonetsk, debido a los incesantes ataques y combates. Las fuerzas ucranianas se han visto obligadas a replegarse hacia las afueras industriales de la ciudad debido al “método de tierra quemada y a la artillería pesada que están utilizando los rusos”, dijo.
“Aún existe la oportunidad para la evacuación de los heridos, la comunicación con el ejército ucraniano y con los residentes locales”, comentó a The Associated Press vía telefónica, añadiendo que las fuerzas rusas todavía no bloquean por completo la ciudad, de gran importancia estratégica.
Alrededor de 12.000 personas siguen en Sievierodonetsk, que tenía 100.000 habitantes antes de la guerra. Más de 500 civiles se encuentran refugiados en la planta química de Azot, que es blanco de incesantes ataques rusos, de acuerdo con Haidai.
En total, 70 civiles fueron evacuados de la región de Luhansk en las últimas 24 horas, señaló el gobernador.

Alcalde chinoBEIJING (AP) — El alcalde de una ciudad nororiental china en la frontera de Corea del Norte, que estuvo más de 50 días confinada, se ha disculpado por los errores de su gobierno en medio de un descontento extendido -aunque a menudo disimulado- por la agresiva estrategia del gobierno para gestionar la pandemia.
Sin entrar en detalles, el alcalde de Dandong, Hao Jianjun, dijo que la labor y los servicios básicos del gobierno habían sido “insatisfactorios”, algo por lo que se disculpaba, según un comunicado emitido el lunes por la noche por el gobierno de la ciudad.
Es inusual que un funcionario de la jerarquía del Partido Comunista admita errores de forma pública, especialmente cuando se trata de la estricta política de “cero COVID” reafirmada en varias ocasiones por mandos del partido que dirige el presidente, Xi Jinping.
Pese a reportar apenas un puñado de casos, Dandong ha tenido una de las cuarentenas más estrictas de China, en la que se prohibieron incluso los repartidos de comida y otros productos básicos, según fuentes extraoficiales.
En sus comentarios reportados en una reunión con vecinos, Hao admitió los sacrificios hechos por los 2,4 millones de habitantes de la ciudad y las “voces de queja” por la labor del gobierno. Dandong pasaría ahora a una fase de control de pandemia “más proactiva, más activa y más efectiva”, dijo Hao.

BacheletGINEBRA (AP) — La responsable de derechos humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, dijo el lunes que no buscará un nuevo mandato de cuatro años, tras un primer periodo empañado por las críticas a su respuesta al tratamiento que reciben de China los uigures y otras minorías musulmanas en la región occidental de Xinjiang.

Bachelet hizo el anuncio en su mensaje de apertura de la sesión del Consejo de Derechos Humanos. Su intervención en la sesión, dijo, “será la última en la que informo” al organismo de 47 miembros, respaldado por la ONU. La vocera de la oficina de derechos Ravina Shamdasani confirmó que eso quería decir que Bachelet, expresidenta de Chile, no buscaría un segundo mandato de cuatro años cuando éste termine el 31 de agosto.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, que escoge al jefe de derechos de la ONU, reiteró hace poco su apoyo a Bachelet, criticada por Estados Unidos y otros por supuestamente no hacer suficiente contra los supuestos abusos de derechos en Xinjiang durante su viaje a China el mes pasado, cuando se reunió con el presidente, Xi Jinping, y otros altos cargos.

Bachelet, de 70 años, asumió el cargo en septiembre de 2018 y expresó de inmediato su esperanza de visitar China y revisar por sí misma la situación de derechos en Xinjiang.

Su oficina reiteró que ella y su equipo trabajaban para crear las condiciones adecuadas para el viaje, que finalmente se produjo el mes pasado. Pero sus críticos dijeron que no había hablado con suficiente firmeza y no presionó lo suficiente a las autoridades durante la visita. Ella insistió en que el viaje no era una “investigación” y recalcó que había abierto un canal de comunicación con las autoridades chinas de alto nivel.

Papa condenaROMA (AP) — El papa Francisco condenó la “ferocidad y crueldad” de las tropas rusas en Ucrania al tiempo que elogiaba el “heroísmo” y el “valor” de los ucranianos para defender su tierra.
Francisco hizo algunos de sus comentarios más directos sobre la guerra en una reunión con editores europeos de revistas jesuitas el mes pasado, de la que se publicaron algunos extractos el martes en los diarios italianos La Stampa y Avvenire.
Aunque criticó con dureza la invasión rusa, Francisco también insistió en que no hay “buenos y malos” y que en cierto modo, Rusia se vio provocada por la expansión de la OTAN hacia el este.
“Alguien podría decir en este momento, ‘¡pero está usted a favor de Putin!’. No, no lo estoy”, dijo Francisco. “Sería simplista y erróneo decir eso. Simplemente me opongo a reducir la complejidad a la distinción entre bueno y malo, sin pensar en las raíces e intereses, que son muy complejos. Aunque vemos la ferocidad, la crueldad de las tropas rusas, no debemos olvidar los problemas para intentar resolverlos”.
En la entrevista, Francisco confirmó sus esperanzas de reunirse a mediados de septiembre con el patriarca ruso Cirilo, que ha justificado la guerra, en una cumbre interreligiosa en Kazajistán a la que ambos tienen previsto acudir.
Las dos partes cancelaron una reunión prevista en junio “para que nuestro diálogo no se malinterprete”, dijo Francisco.
En Kazajistán, dijo, “espero poder saludarle y hablar un poco con él como pastor”.
Francisco también hizo muchos elogios al valor de los ucranianos y reiteró su derecho a defenderse, aunque criticó lo que describió como intereses financieros en la guerra de fabricantes de armas para “probar y vender armas”.
“Es cierto que los rusos pensaron que habría acabado en una semana. Pero calcularon mal”, dijo Francisco. “Encontraron un pueblo valiente, un pueblo que lucha por sobrevivir y que tiene un pasado de lucha”.
Batalla DonbasUn día tras otro, Rusia castiga la región ucraniana del Donbás con fuego constante de artillería y ataques aéreos, en un avance lento pero continuado para tomar el corazón industrial de su país vecino.
El conflicto ya está en su cuarto mes, y la lucha por el Donbás podría decidir el rumbo de la guera.
Si Rusia se impone, Ucrania perderá no sólo territorio, sino quizá el grueso de sus fuerzas armadas más capaces, lo que abriría camino a que Moscú capture más territorio e imponga sus términos a Kiev. Un fracaso ruso podría sentar las bases para una contraofensiva ucraniana, y quizá causar turbulencias políticas para el Kremlin.
Tras los intentos fallidos de capturar Kiev y la segunda ciudad más grande del país, Járkiv, al comienzo de la invasión, sin coordinación ni planificación adecuadas, Rusia dirigió su atención hacia el Donbás, una región de minas y fábricas donde separatistas con apoyo ruso combaten con fuerzas ucranianas desde 2014.
Rusia ha aprendido de sus errores previos y opera con más cautela allí, apostando por bombardeos desde mayor distancia para erosionar las defensas ucranianas.
El sistema parece estar funcionando. Las fuerzas rusas, mejor equipadas, han avanzado en las dos regiones que forman el Donbás, Luhansk y Donetsk, y controlan en torno al 95% de la primera y la mitad de la segunda.
Ucrania pierde entre 100 y 200 soldados al día, según dijo a la BBC el asesor presidencial Mykhailo Podolyak, ya que Rusia “básicamente ha lanzado todo lo que no es nuclear en el frente”. El presidente, Volodymyr Zelenskyy, había dado antes una cifra diaria de muertos de hasta 100 personas.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

047231501
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
1845
21766
77664
1845
683492
47231501

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.202
01-08-2025 03:50