
“Es una situación sumamente difícil”, dijo McAleenan al programa “This Week” del canal ABC.
El organismo de supervisión interna del Departamento de Seguridad Nacional facilitó el martes nuevos detalles sobre las condiciones de hacinamiento en las instalaciones en el Valle del Rio Grande, en Texas, el corredor más utilizado para los cruces ilegales. En su informe señaló que los menores en tres instalaciones no tenían acceso a duchas y que algunos niños menores de 7 años permanecían en esos lugares atestados más de dos semanas. El hacinamiento era tal en algunas celdas que los adultos se veían obligados a permanecer de pie durante días.
Inspectores del gobierno describieron una situación cada vez más peligrosa tanto para los migrantes detenidos como para los guardias, “una bomba de tiempo”, según dijo el administrador de una de las instalaciones. El informe contiene hallazgos similares a los que detalló en mayo el inspector general del departamento en los centros de El Paso, Texas: 900 personas en una celda construida para 125; detenidos parados sobre inodoros para tener espacio para respirar; otros vistiendo ropa sucia durante días o semanas.

“Creo que ayuda tener a una mujer en la boleta”, dijo Biden durante una entrevista transmitida el viernes en CNN. A Biden, favorito en la contienda demócrata, le preguntaron si podría ser Harris, quien lo confrontó la semana pasada durante el debate presidencial demócrata por su postura en la integración escolar en la década de 1970. Biden dijo que no entraría en detalles porque “ni siquiera tengo la nominación”.
“Creo que sería genial tener a una mujer VP”, dijo Biden. “Y si no gano, sería genial tener una presidenta mujer”.
Harris subió en las encuestas de popularidad tras la confrontación en el debate, cuando criticó a Biden por destacar su trabajo de hace décadas con senadores segregacionistas y su oposición al “busing”, el uso del transporte escolar como medio para la integración de las escuelas públicas durante la década de 1970.
El exvicepresidente está al frente de la contienda demócrata que tiene más de 20 aspirantes a la candidatura presidencial.
Biden es considerado un moderado en un momento en que algunos en el partido, incluidos los senadores aspirantes a la presidencia, Elizabeth Warren y Bernie Sanders, se inclinan más hacia la izquierda en temas económicos y sociales.
Biden ha insistido que la “gran mayoría de los demócratas están en donde yo estoy en los temas”, y dijo que el partido es de “centroizquierda”.
“Mira, es centroizquierda”, dijo. “Ahí es en donde estoy. En donde no está es en la extrema izquierda”.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 2453

Los estadounidenses celebran su Independence Day con todo tipo de actividades y festejos, entre los que destaca la explosión de espectaculares fuegos artificiales en todo el país.
Este año, además, el presidente Donald Trump decidió marcar el día con un desfile militar en Washington DC que ha suscitado incomodidad y polémica en algunos sectores.
Tanques, aviones de combate e invitados VIP: el polémico despliegue con el que Trump celebra el Día de la Independencia
Pero ¿qué pasó exactamente el 4 de julio y cómo se independizó Estados Unidos?
Para llegar a ese momento fundamental de 1776, tenemos que remontarnos unos años atrás.
No era Estados Unidos
Si bien el 4 de julio de 1776 se señala como el día en que nació Estados Unidos, el territorio que se independizó de los británicos era mucho más pequeño que el país que conocemos actualmente.
Se trataba de 13 colonias que tenía Reino Unido en la costa este de
América del Norte y que, de norte a sur, eran: Massachusetts, Nuevo Hampshire, Rhode Island, Connecticut, Nueva York, Pensilvania, Nueva Jersey, Delaware, Maryland, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia.

Fueron fundadas en los siglos XVII y XVIII por colonos británicos y tenían sistemas políticos, constitucionales y de leyes muy similares entre sí.
Formaban parte de los territorios de Gran Bretaña en el Nuevo Mundo, que también tenía colonias en la actual Canadá y el Caribe, así como en el este y en el oeste de Florida.
Durante el siglo XVIII, el gobierno central administraba sus propiedades en las colonias para beneficio de la metrópoli desde un enfoque mercantilista.
Fuera de eso, las 13 colonias gozaban de un alto grado de autonomía, celebraban elecciones locales y, a partir de 1750, comenzaron a colaborar entre sí con lo que cultivaron un sentido de identidad compartido.
Esto sirvió de base para desencadenar años después la revolución y el movimiento independentista.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 2427

Boston, Filadelfia, Washington, Nueva York y otros lugares en todo el país están celebrando celebraciones masivas con artistas de renombre como Jennifer Hudson, Luke Bryan y Carole King.
Pero el Día de la Independencia no estará exento de política, ya que el plan del presidente Donald Trump para una celebración en Washington con una exhibición de tanques , aviones de combate y un bombardero furtivo está obteniendo el apoyo de algunos y las protestas de otros.
El espectáculo más grande
Fuegos artificiales sobre el East River de Nueva York iluminaron el Puente de Brooklyn, una exhibición que se dice es una de las más grandes del país. Mientras esperaban a que comenzara el espectáculo, la gente observaba los helicópteros del Departamento de Policía de Nueva York en una procesión a lo largo del río.
Carmela Serino, una estudiante universitaria de Queens, dijo que le gustaba cómo la multitud en Brooklyn Bridge Park reflejaba la diversidad de la ciudad. La gente llevaba todo, desde camisetas sin mangas hasta burkas, y conversaba en español, japonés, telugu y en muchos otros idiomas.
Christina Garza, una azafata de Maine, estuvo de acuerdo.
“Con lo que está pasando con la política en estos días, es tan bueno ver esto. Nadie está discutiendo, nadie está luchando. Nos hemos reunido en este terreno ", dijo.

“Tan importante para nuestro País que la muy simple y básica pregunta ‘¿Eres Ciudadano de Estados Unidos?’ se pueda hacer en el censo 2020”, dijo Trump en su primer tuit del día festivo.
El gobierno de Trump se ha enfrentado a numerosos obstáculos para agregar la pregunta, incluido el fallo de la semana pasada de la Corte Suprema que prohibió su inclusión, al menos temporalmente. El Departamento de Justicia ha insistido a la Corte Suprema que necesitaba resolver el asunto para finales de junio debido a la fecha límite para imprimir las formas del censo y otros materiales.
Sin embargo, el miércoles funcionarios del departamento le dijeron a un juez federal en Maryland que creían que habría una forma para cumplir con la demanda de Trump.
“Podría haber un camino legalmente viable”, dijo el vicesecretario de Justicia, Joseph Hunt, al juez federal George Hazel durante una conferencia telefónica con las partes de una de las tres demandas presentadas contra el censo.
Un tuit de Trump el miércoles que aseguraba que “Absolutamente avanzamos”, generó suficiente confusión para que Hazel y el juez federal Jesse Furman, quienes supervisan una demanda por el censo en Nueva York, exigieran explicación.
“No sé cuántos jueces federales tengan cuenta de Twitter, pero resulta que yo soy uno de ellos y sigo al presidente, así que vi un tuit que contradice directamente la postura” que el abogado del Departamento de Justicia tomó en la audiencia del martes, dijo Hazel.
A corto plazo, probablemente no se vea afectado el trabajo en el censo. La compañía con un contrato de 114 millones de dólares encargada de imprimir los formatos recibió la orden de comenzar con la impresión sin la pregunta de ciudadanía.
Joseph Gardner, un segundo abogado del Departamento de Justicia que participó en la conferencia, confirmó que “la Oficina del Censo continúa con el proceso de impresión del cuestionario sin la pregunta de ciudadanía y ese proceso no se ha detenido”.