- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 780

El senador Tim Kaine se dirigía a Washington cuando un trayecto de trabajo aparentemente habitual se convirtió en un calvario de 21 horas o, como lo definió, “un proyecto de supervivencia”.
Ellos fueron algunas de las cientos de personas que quedaron atrapadas en la principal autopista de dirección norte-sur de la Costa Este de Estados Unidos bajo temperaturas gélidas, después de que una tormenta invernal frenó por completo la circulación y dejó a algunos conductores atascados hasta por 24 horas.
Los problemas comenzaron la mañana del lunes, cuando un camión quedó atravesado sobre la interestatal 95, desatando una reacción en cadena de varios vehículos fuera de control, dijo la policía estatal. Eventualmente, los carriles en ambas direcciones quedaron bloqueados en un tramo de 64 kilómetros (40 millas) de la autopista entre Richmond y la capital del país en momentos en que caían cinco centímetros (2 pulgadas) de nieve por hora.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 1874

La medida que afecta al tercer mayor distrito escolar de Estados Unidos se tomó en medio de una creciente batalla sobre los protocolos de seguridad contra la pandemia en los colegios. Por el momento se desconoce qué ocurrirá con las clases el resto de la semana. La acción del sindicato, aprobada por el 73% de sus miembros, pedía que la enseñanza fuese online hasta que “los casos disminuyan notablemente” o los líderes sindicales aprueben un acuerdo para los protocolos de seguridad con el distrito.
“Esta decisión se ha tomado con un gran pesar y una atención especial en la seguridad de los alumnos y la comunidad”, señaló el grupo en un comunicado.
Las autoridades del distrito han insistido en mantener todos los centros abiertos para clases presenciales porque la enseñanza remota fue devastadora para el aprendizaje y la salud mental de los alumnos. Pero el sindicato sostiene que los protocolos de seguridad son deficientes y que tanto maestros como estudiantes son vulnerables.
Los asuntos más polémicos en el distrito, que tiene cerca de 350.000 alumnos, están los parámetros que provocarían el cierre de los centros. Las autoridades propusieron directrices para cierres individuales, alegando que medidas como la obligatoriedad de usar mascarilla, la disponibilidad de las vacunas y la mejora de la ventilación hacen de las escuelas uno de los lugares más seguros para los niños. Pero el grupo ha propuesto medidas para cerrar todo el distrito citando los riesgos para alumnos y profesores.

Los distritos escolares de ciudades como Milwaukee, Nueva York, Detroit y otras se encuentran en una especie de fuego cruzado entre las súplicas de los profesores, temerosos del contagio, y de los padres, que quieren que sus hijos asistan a clases.
La ciudad de Nueva York, sede del mayor sistema escolar público del país, reabrió las aulas a cerca de un millón de estudiantes con una reserva de kits de pruebas diagnósticas de COVID-19 para llevar a casa, y planea duplicar el número de pruebas aleatorias realizadas en las escuelas.
“Vamos a estar seguros, y vamos a estar abiertos para educar a nuestros hijos”, dijo el nuevo alcalde, Eric Adams, a la cadena MSNBC.
Trisha White, una madre neoyorquina, dijo que considera que el riesgo es el mismo para su hijo de 9 años de edad dentro o fuera de la escuela, y que estar con los compañeros es mucho mejor para su hijo que el aprendizaje a distancia.

Se pronosticó la caída de hasta 25 centímetros (10 pulgadas) de nieve para el Distrito de Columbia, el norte de Virginia y la región central de Maryland.
El Servicio Nacional de Meteorología emitió una alerta de tormenta invernal para el área, con ráfagas de viento de hasta 56 km/h (35 mph). Se anticipa que los traslados sean muy complicados debido a las condiciones adversas.
“Ayer estuvo templado y brumoso y luego 6 pulgadas de nieve esta mañana, ni siquiera 12 horas después. Eso no es algo que haya visto antes”, dijo Shawn Devroude, un trabajador federal de 52 años que desafió las condiciones similares a una ventisca en la capital del país para jugar con su perro de 9 años, un border collie de nombre MoJo, en el Monumento a la Armada.
La intensa nevada, junto con los cierres causados por el incremento de casos de COVID-19, obligaron a gran parte de Washington a parar sus actividades. Cuatro de los museos Smithsonian ya habían cerrado a finales de diciembre debido al brote de COVID-19, y el Zoológico Nacional, que es administrado por el Smithsonian, anunció el lunes que estaría cerrado durante el día debido a la nieve.

La llamada telefónica se llevó a cabo en un momento en que Washington y sus aliados occidentales se preparan para una serie de reuniones diplomáticas con el fin de intentar desactivar una crisis que el Kremlin advirtió podría conducir a una ruptura de vínculos con la Casa Blanca.
“El presidente Biden especificó claramente que Estados Unidos y sus aliados y socios responderán decisivamente si Rusia invade Ucrania aún más”, declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, en un comunicado dado a conocer después de la llamada telefónica.
Psaki añadió que Biden hizo énfasis en su compromiso con el principio de “nada acerca de ustedes sin ustedes”, el cual implica que no se negociará una política que afecte a Europa sin la opinión de sus aliados.
Biden ha hablado de imponer sanciones económicas a Rusia si avanza hacia territorio ucraniano, aunque el mes pasado señaló que no se tiene contemplada una acción militar estadounidense.
El Kremlin ha exigido que cualquier ampliación de la OTAN excluya a Ucrania y a otros países que formaban parte de la extinta Unión Soviética. Los rusos también han exigido que la alianza militar retire su armamento ofensivo de países de la región.
La Casa Blanca ha desechado las exigencias de Rusia a la OTAN por considerarlas inviables. Un principio crucial de la alianza atlántica es que está abierta a la inclusión de cualquier país que cumpla los requisitos. Y ninguna parte ajena puede vetar el ingreso de otra. Aunque existen pocas probabilidades de que Ucrania sea invitada a ingresar a la alianza en un futuro próximo, Estados Unidos y sus aliados no lo descartan.
Tras la conversación del domingo, Zelenskyy dijo en Twitter que “se habló sobre el mantenimiento de la paz en Europa, la prevención de mayores tensiones, reformas y la desoligarquización”.
“Agradecemos el apoyo inquebrantable”, declaró el mandatario.
Estados Unidos ha avanzado poco en su intento por persuadir al presidente ruso Vladimir Putin para que disminuya las tensiones. Funcionarios estadounidenses y rusos de alto nivel tienen previsto reunirse el 9 y 10 de enero en Ginebra para examinar la situación. A esas conversaciones le seguirán reuniones en el Consejo OTAN-Rusia y en la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa.
Biden conversó el jueves con Putin durante casi una hora. Al día siguiente le dijo a la prensa que le advirtió al gobernante ruso que su economía pagará un “alto precio” si Rusia, que ha concentrado unos 100.000 efectivos cerca de la frontera, amplía sus desplazamientos hacia el interior de Ucrania.