Tribnal federalEl despliegue de tropas de la Guardia Nacional por parte del presidente Donald Trump en Illinois enfrenta un escrutinio legal el jueves en una audiencia judicial crucial que tendrá lugar el día después de que un pequeño número de tropas de la Guardia comenzara a proteger propiedad federal en el área de Chicago .
La jueza federal de distrito April Perry escuchará los argumentos sobre una solicitud para bloquear el despliegue de miembros de la Guardia Nacional de Illinois y Texas. El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, y las autoridades locales se oponen firmemente al uso de la Guardia Nacional.
Un "elemento" de los 200 efectivos de la Guardia de Texas enviados a Illinois comenzó a trabajar en el área de Chicago el miércoles, según un portavoz del Comando Norte de EE. UU., quien habló con The Associated Press bajo condición de anonimato para poder comentar detalles operativos que no se han hecho públicos. El portavoz no especificó adónde fueron enviadas las tropas.
Las tropas, junto con unas 300 de Illinois, llegaron esta semana al Centro de la Reserva del Ejército de EE. UU. en Elwood, al suroeste de Chicago. Los 500 efectivos están bajo el Comando Norte y llevan 60 días de servicio.
Los miembros de la Guardia Nacional se encuentran en la ciudad para proteger los edificios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) y otras instalaciones federales, así como al personal policial, según el Comando Norte. Trump envió tropas previamente a Los Ángeles y Washington, y esta semana un pequeño número comenzó a apoyar a las fuerzas del orden en Memphis.
Estas tropas forman parte del Grupo de Trabajo de Seguridad de Memphis, un conjunto de aproximadamente una docena de agencias federales del orden público, ordenado por Trump para combatir la delincuencia en la ciudad. El gobernador republicano de Tennessee, Bill Lee, apoya el uso de la Guardia Nacional.
La Ley Posse Comitatus, vigente desde hace casi 150 años, limita la función de las fuerzas armadas en la aplicación de las leyes nacionales. Sin embargo, Trump ha declarado que estaría dispuesto a invocar la Ley de Insurrección, que permite al presidente enviar militares en servicio activo a estados que no puedan sofocar una insurrección o que desafíen la ley federal.
Chicago e Illinois han presentado una demanda para detener los despliegues, calificándolos de innecesarios e ilegales. Trump, por su parte, ha retratado a Chicago como un infierno de delincuencia sin ley, a pesar de que las estadísticas muestran una disminución significativa reciente de la delincuencia.
El presidente republicano dijo el miércoles que el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, y Pritzker, ambos demócratas, deberían ser encarcelados por no proteger a los agentes federales durante las medidas represivas contra la inmigración.
En una presentación judicial en la demanda, la ciudad y el estado dicen que las protestas en un centro de detención temporal de ICE en el suburbio de Broadview, en Chicago, "nunca han estado cerca de detener la aplicación de las leyes federales de inmigración".
“El presidente está usando las protestas de Broadview como pretexto”, escribieron. “El inminente despliegue de tropas federales en Illinois es el último episodio de una campaña más amplia de la administración presidencial para atacar jurisdicciones que le desagradan”.
También el jueves, un panel de jueces del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de EE. UU. tenía previsto escuchar argumentos sobre si Trump tenía la autoridad para tomar el control de 200 efectivos de la Guardia Nacional de Oregón. El presidente había planeado desplegarlos en Portland, donde se han registrado principalmente pequeñas protestas nocturnas frente a un edificio de ICE. Los líderes estatales y municipales insisten en que las tropas no son necesarias ni deseadas allí.
El domingo, la jueza de distrito estadounidense Karin J. Immergut otorgó a Oregón y California una orden de restricción temporal que bloquea el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en Portland. Trump había movilizado tropas californianas a Portland apenas horas después de que Immergut le impidiera usar la Guardia Nacional de Oregón.
La administración aún tiene que apelar esa orden ante el Noveno Circuito.
Immergut, a quien Trump nombró durante su primer mandato, rechazó las afirmaciones del presidente de que se necesitaban tropas para proteger Portland y las instalaciones de inmigración, diciendo que "habían pasado meses desde que hubo un nivel sostenido de actividad de protesta violenta o disruptiva en la ciudad".
Los escritores de Associated Press Gene Johnson en Seattle y Konstantin Toropin en Washington contribuyeron a este informe.
Por  SUDHIN THANAWALA
(Foto AP/Erin Hooley)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

048679526
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
16895
28592
96090
220346
700323
48679526

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.166
09-10-2025 16:34