Personal GuardiaELWOOD, Illinois (AP) — Las tropas de la Guardia Nacional están posicionadas en las afueras de Chicago y podrían llegar a Memphis el viernes, mientras el gobierno de Trump avanza con una política agresiva contra el crimen en las grandes ciudades, independientemente de que los líderes locales la apoyen o no.
Miembros de la Guardia Nacional de Texas se habían instalado en un centro de la Reserva del Ejército en Illinois la madrugada del miércoles, a pesar de una demanda y la enérgica oposición de los líderes demócratas electos. Su misión exacta no estaba clara, aunque la administración Trump mantiene una agresiva operación de control migratorio en la tercera ciudad más grande del país, y los manifestantes se han congregado con frecuencia frente a un edificio de inmigración en las afueras de Chicago, en Broadview.
El presidente ha calificado a Chicago como un “infierno” de delincuencia, aunque las estadísticas policiales muestran caídas significativas en la mayoría de los delitos, incluidos los homicidios.
En Memphis, Tennessee, la jefa de policía Cerelyn Davis dijo que un pequeño grupo de comandantes ya estaba en la ciudad, planeando la llegada de las tropas de la Guardia.
El gobernador republicano Bill Lee ha dicho que las tropas serán designadas por el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos para "desempeñar un papel de apoyo crítico" para la aplicación de la ley local, aunque ese papel aún no ha sido definido con precisión.
La propuesta del presidente Donald Trump de desplegar las fuerzas armadas en territorio estadounidense, a pesar de la oposición local, ha desatado un conflicto con los gobernadores de estados demócratas . Illinois y Chicago instan a un juez federal a detener la "guerra" declarada por Trump contra el estado. La audiencia judicial sobre su demanda está programada para el jueves. En Oregón, un juez bloqueó el fin de semana el despliegue de la Guardia Nacional en Portland.
El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, predijo que se desplegarían tropas de la Guardia Nacional del estado, junto con 400 de Texas. Acusó a Trump de usar a las tropas como "objetos políticos" y "peones", y afirmó que Washington no le había avisado sobre su despliegue.
Associated Press vio a militares uniformados con el escudo de la Guardia Nacional de Texas en el Centro de la Reserva del Ejército de EE. UU. en Elwood, a 89 kilómetros (55 millas) al suroeste de Chicago. Camiones con la identificación de Servicios de Emergencia para Desastres descargaron sanitarios portátiles y otros suministros. Se instalaron remolques en filas. Se instaló una valla adicional en el perímetro.
La Ley Posse Comitatus, vigente desde hace casi 150 años, limita la función de las fuerzas armadas en la aplicación de las leyes nacionales. Sin embargo, Trump ha declarado que estaría dispuesto a invocar la Ley de Insurrección, que permite al presidente enviar militares en servicio activo a estados que no puedan sofocar una insurrección o que desafíen la ley federal.
La Administración Federal de Aviación ordenó restricciones de vuelo sobre el Centro de Reserva del Ejército por razones de seguridad hasta el 6 de diciembre.
Agentes armados de la Patrulla Fronteriza que realizan arrestos cerca de lugares emblemáticos han aumentado la preocupación tras la ofensiva migratoria que comenzó el mes pasado . Los agentes se han centrado en zonas con gran población inmigrante y mayoritariamente latina.
El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, firmó el lunes una orden ejecutiva que prohíbe a los agentes federales de inmigración y a otros utilizar propiedades de la ciudad como áreas de preparación para operaciones de cumplimiento de la ley.
Desde que comenzó su segundo mandato, Trump ha enviado o hablado de enviar tropas a 10 ciudades, entre ellas Baltimore, el Distrito de Columbia, Nueva Orleans y las ciudades californianas de Oakland, San Francisco y Los Ángeles.
La mayoría de los delitos violentos en Estados Unidos han disminuido en los últimos años. En Chicago, los homicidios se redujeron un 31% hasta agosto, alcanzando los 278, según datos policiales. En Portland, los homicidios de enero a junio disminuyeron un 51% este año, hasta 17, en comparación con el mismo período de 2024.
En Portland, meses de protestas nocturnas en una instalación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos continuaron el martes por la noche. En junio, la policía declaró un motín y desde entonces se han producido enfrentamientos menores.
Un tribunal de apelaciones ha programado argumentos para el jueves en el intento del gobierno de desplegar la Guardia en Portland.
La gobernadora demócrata de Oregón, Tina Kotek, dijo el martes que le dijo a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que "no hay insurrección" en el estado.
El jefe de policía de Portland, Bob Day, dijo el martes que el departamento necesita trabajar más de cerca con los agentes federales mientras busca poner más oficiales en las instalaciones de ICE.
Noem le dijo a Fox News el martes que le dijo al alcalde de Portland, Keith Wilson, que si la ciudad no reforzaba la seguridad en el edificio de ICE, obtenía respaldo de la policía local y tomaba otras medidas de seguridad, entonces "íbamos a enviar cuatro veces la cantidad de oficiales federales aquí".
En septiembre, un juez federal dijo que la administración violó “intencionadamente” la ley federal al enviar tropas de la Guardia Nacional a Los Ángeles durante las protestas contra las redadas de inmigración.
Fernando informó desde Chicago. Los reporteros de Associated Press Claire Rush en Portland, Oregón; Adrian Sainz en Memphis, Tennessee; Sarah Raza en Sioux Falls, Dakota del Sur; Scott Bauer en Madison, Wisconsin; Ed White en Detroit; y Hallie Golden en Seattle contribuyeron a este reportaje.
CRISTINA FERNANDO es un reportero sobre democracia que cubre desinformación, derechos reproductivos y tribunales supremos estatales para The Associated Press.
(Foto AP/Erin Hooley)
Por  ERIN HOOLEY y CHRISTINE FERNANDO

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

048679477
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
16846
28592
96041
220297
700323
48679477

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.166
09-10-2025 16:33