PemtagonoLa semana que viene se cumple un plazo para que los periodistas que cubren el ejército estadounidense deban firmar una declaración reconociendo nuevas restricciones sobre su forma de hacer su trabajo o arriesgarse a ser expulsados ​​del Pentágono, lo que parece encaminarlos a un enfrentamiento con el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
Las negociaciones para cambiar algunas de las restricciones “no han sido tan exitosas como esperábamos”, dijo el miércoles la Asociación de Prensa del Pentágono.
Las reglas limitan los lugares a los que pueden ir los periodistas sin una escolta oficial y transmiten "un mensaje de intimidación sin precedentes" para cualquiera en el Departamento de Defensa que quiera hablar con un periodista sin la aprobación del equipo de Hegseth, dijo la asociación en un comunicado.
Cuando se emitió la nueva política hace dos semanas, las organizaciones de noticias estaban preocupadas de que firmar las reglas transmitiera su acuerdo con ellas, incluida una restricción de no informar sobre ninguna noticia, incluso si no estaba clasificada, sin aprobación oficial.
El Pentágono ahora dice que no puede impedir que los periodistas informen noticias, pero puede revocar las credenciales de los periodistas que pidan información a cualquier persona del Departamento de Defensa sin una aprobación oficial.
“Reconocemos y agradecemos que el Pentágono ya no exija a los periodistas que expresen su conformidad con la nueva política como condición para obtener credenciales de prensa”, declaró la asociación de prensa. “Sin embargo, el Pentágono sigue pidiéndonos que confirmemos por escrito nuestra comprensión de políticas que parecen diseñadas para reprimir la libertad de prensa y potencialmente exponernos a un proceso judicial por el simple hecho de hacer nuestro trabajo”.
La asociación no emite recomendaciones sobre si los miembros deberían o no firmar. El Comité de Reporteros por la Libertad de Prensa, que también ha estado en contacto con el Pentágono sobre esta política, afirmó que aún tiene inquietudes y prevé que "supondrá un impedimento significativo mientras los periodistas evalúan con sus empleadores si firmar o no".
La RCFP no respondió a los mensajes preguntando si estaba recomendando un curso de acción para los periodistas.
Cambiar reglas que han funcionado durante años bajo diferentes presidentes
La Asociación de Prensa del Pentágono también dijo que le sorprendió saber que el departamento estaba planeando trasladar al cuerpo de prensa de su espacio de trabajo actual, lo que sugiere que probablemente aislará aún más a los periodistas.
Los periodistas del Pentágono han estado operando bajo las mismas reglas desde la administración de Eisenhower, incluido el primer mandato del presidente Donald Trump, dijo la asociación, y cualquier sugerencia de que están merodeando en oficinas donde no se les permite es absurda.
Un portavoz del Pentágono, Sean Parnell, no respondió de inmediato a una llamada en busca de comentarios.
En una entrevista con Fox News el fin de semana pasado, Hegseth dijo: «No estamos jugando. No permitimos que nadie deambule por el edificio».
“Sí, pueden estar en la zona de prensa, en la sala de reuniones, pero si quieren moverse por el edificio, tendrán una credencial, se les dará permiso, serán escoltados al hacerlo, y esperamos que no soliciten información clasificada o sensible”, dijo. “Creo que el pueblo estadounidense considera este tipo de cosas como algo de absoluto sentido común. El cuerpo de prensa del Pentágono puede delatar todo lo que quiera”.
Trump ha ejercido presión sobre las organizaciones de noticias de diversas maneras, como ABC News y CBS News, que han llegado a acuerdos en demandas relacionadas con su cobertura. Trump también ha demandado a The New York Times y al Wall Street Journal , y ha intentado cortar la financiación de servicios gubernamentales como la Voz de América y Radio Free Europe/Radio Liberty .
“Limitando la capacidad de los medios de comunicación para informar sobre el ejército estadounidense no se honra a las familias estadounidenses que han confiado a sus hijos e hijas para servir en él, ni a los contribuyentes responsables de dar al departamento cientos de miles de millones de dólares al año”, afirmó la Asociación de Prensa del Pentágono en su declaración.
“El pueblo estadounidense merece saber cómo se gestionan sus fuerzas armadas”.
David Bauder escribe sobre medios para AP. Síguelo en http://x.com/dbauder y https://bsky.app/profile/dbauder.bsky.social
David Bauder es el redactor de medios nacionales de AP y cubre la intersección de noticias, política y entretenimiento. Reside en Nueva York.
(Andrew Harnik/Pool vía AP)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

048679661
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
17030
28592
96225
220481
700323
48679661

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.166
09-10-2025 16:38