Hells kitchenSi tuvieras que cerrar el gran musical semiautobiográfico de Alicia Keys en Broadway con alguna de sus exitosas canciones, ¿cuál sería? Por supuesto, tiene que ser "Empire State of Mind". Ese es el natural ¿no? También es tan predecible como que el tren R se retrase por problemas de señal.
“Hell's Kitchen”, el musical sobre la mayoría de edad sobre un chico prodigio del piano de 17 años llamado Ali, tiene maravillosas melodías nuevas y antiguas del ganador de 16 premios Grammy y un elenco talentoso, pero solo una pizca de una muy Historia segura que intenta parecer más trascendente de lo que es.
Quiere ser auténtico y valiente (se utiliza una notable cantidad de malas palabras, incluidas 19 bombas F) para lo que en última instancia es un retrato de una mujer joven y talentosa que vive en el piso 42 de un edificio de portero en Manhattan y que vuelve a aprender a amar. su madre protectora.
El musical que se estrenó el sábado en el Teatro Shubert presenta reelaboraciones de los éxitos más conocidos de Keys: “Fallin'”, “No One”, “Girl on Fire”, “If I Ain't Got You”, así como varias novedades. canciones, incluida la estupenda “Kaleidoscope”.
Que Keys es un compositor espectacular, no hay duda. Es muy dudoso que el dramaturgo Kristoffer Diaz sea capaz de hacer una comedia romántica convincente, identificable y que también sea socialmente consciente.
Este es, apropiadamente, un espectáculo dirigido por una mujer, con Maleah Joi Moon completamente deslumbrante en el papel principal: una vocalista asombrosa que es divertida, risueña, apasionada y estridente, una estrella. Shoshana Bean, que interpreta a su madre soltera y puntiaguda, hace que sus canciones se disparen, mientras que Kecia Lewis, como una conmovedora profesora de piano, es la asombrosa MVP del programa.
Cuando conocemos a Ali, ella es una adolescente frustrada que sabe que hay más en la vida y "algo me llama", mientras canta en la nueva canción, "The River". Al principio es un niño: el dulce Chris Lee, que interpreta a un pintor de casas. También está la reconexión con su padre poco confiable, un Brandon Victor Dixon agradablemente resbaladizo. Pero lo que llama a Ali es, por supuesto, el piano de cola del salón de usos múltiples de su edificio.
Afuera de este edificio de apartamentos en el vecindario Hell's Kitchen (tenemos una pista de que es a principios de la década de 1990) hay "cucarachas y ratas/heroína en las grietas". Pero no se demuestra ninguna criminalidad; en el peor de los casos, ¿alguna manipulación ilegal? – y la policía en realidad no maltrata a aquellos ciudadanos considerados indeseables. En cierto modo, simplemente los ahuyentan. Esta es una Nueva York desinfectada para los turistas de las tiendas M&M, a pesar de lasletras de las canciones de Keys.
Otra razón por la que el musical no logra conectar completamente es que gran parte de la música que se reproduce en el escenario es falsa: en realidad es la orquesta metida en los costados la que hace esas escalas de piano y percusión funky. (Incluso los tres bateristas en el escenario están fingiendo, lo cual es una pena). Para un musical sobre un artista singular y lo importante que es la música, esto se siente un poco como una trampa.
La coreografía de Camille A. Brown es musculosa y divertida y utiliza un vocabulario de hip-hop, y el director Michael Greif mantiene magistralmente todo en movimiento con elegancia. Pero aquí hay, perdónenme, de todo menos el fregadero de la cocina: un coro supuestamente divertido de dos mamás amigas y dos amigas de Ali, un fantasma, un leve abuso paternal y una extraña fijación con la cena.
La forma en que se integran las canciones es inspirada, con “Girl on Fire” histéricamente interrumpida por compases de rap, “Fallin'” convertida en una balada humorísticamente seductora y “No One” transformada de una dolorosa canción de amor a un himno de madre e hija.
Pero todo el mundo está esperando esa canción sobre “junglas de hormigón” donde “grandes luces te inspirarán”. Viene justo después de que veamos a una joven acurrucada en un sofá, en lo alto de la ciudad que pronto conquistará. Tú también puedes hacerlo si pasas por delante del portero y sigues tus sueños.
Siga a Mark Kennedy en línea .
MARCA KENNEDY
Escritor, editor y crítico de entretenimiento
POR  MARK KENNEDY
(Marc J. Franklin/Polk & Co vía AP)
Yoko OnoNUEVA YORK (AP) — Uno de los principales programas de residencia de artistas del país, MacDowell, otorgó un premio a la trayectoria a Yoko Ono . El innovador artista, cineasta y músico recibió este año la Medalla Edward MacDowell, un honor otorgado anteriormente a Stephen Sondheim y Toni Morrison, entre otros.
“Nunca ha habido nadie como ella; nunca ha habido un trabajo como el de ella”, dijo el domingo la presidenta de la junta directiva de MacDowell, Nell Painter, en un comunicado. “Durante unas siete décadas, ha recompensado la mirada, provocado el pensamiento, inspirado a las feministas y defendido a los inmigrantes a través de obras de una amplia imaginación. Perdurablemente fresca y pertinente, su obra singularmente poderosa habla de nuestros propios tiempos, tan necesitados de su leitmotiv: la paz”.
El hijo de Ono, Sean Ono Lennon, dijo en un comunicado que la medalla era "un honor increíble".
“La historia y la lista de destinatarios anteriores es realmente notable. Me enorgullece mucho ver su arte apreciado y celebrado de esta manera”, dijo.
Ono, de 91 años, ha hecho pocas apariciones públicas en los últimos años y no se espera que asista a la ceremonia de entrega de premios de julio, en el campus MacDowell de Peterborough, New Hampshire. El manager musical de Ono, David Newgarden, aceptará el premio en su nombre.
Ono se hizo conocida por primera vez como parte del movimiento de vanguardia Fluxus de la década de 1960, luego alcanzó fama internacional después de conocer a John Lennon, con quien estuvo casada desde 1969 hasta su muerte, en 1980. Sus numerosas colaboraciones incluyeron las canciones “Give Peace a Chance”, “Imagine” y “Happy Xmas (War Is Over)”, la base de “War Is Over! Inspirado en la música de John & Yoko”, ganador del Oscar de este año al mejor cortometraje de animación.
Durante los últimos 40 años, Ono ha tenido una carrera ocupada como artista visual y discográfica, entre cuyos álbumes se incluyen “Season of Glass”, “Starpeace” y “Take Me to the Land of Hell”. Recientemente fue objeto de una retrospectiva de su carrera en la Tate Modern de Londres.
Foto AP/Kiichiro Sato, archivo)
POR  HILLEL ITALIA
Tylor SweftNUEVA YORK (AP) — ¿Podría haber un lanzamiento del nuevo álbum de Taylor Swift sin algunas sorpresas adicionales?
No.
El viernes, la estrella del pop lanzó su undécimo álbum, “The Tortured Poets Department”, una fusión de su trabajo anterior y un reflejo de la artista que, en la cima de sus poderes, ha pasado los últimos años regrabando el trabajo de su vida y recorriendo su material, filtrado a través de himnos de synth-pop, baladas de ruptura, consideraciones provocativas y maduras.
Pero eso era medianoche. A las 2 am, hora del Este, lanzó “The Tortured Poets Department: The Anthology”, con 15 canciones adicionales.
"Había escrito mucha poesía torturada en los últimos dos años y quería compartirla toda con ustedes, así que aquí está la segunda entrega", escribió Swift en una leyenda de Instagram. . “Y ahora la historia ya no es mía… es toda tuya”.
Las canciones son una continuación natural de la primera mitad del álbum; muchos regresan a su sonido “evermore” y “folklore”, con la ayuda de su colaborador Aaron Dessner.
Esta no es la primera vez que Swift sorprende a sus fans, y ciertamente no es la primera vez que lo hace con el lanzamiento sorpresa de un álbum. Unos meses después del lanzamiento de “folklore” en 2020, anunció que “evermore” llegaría a la medianoche del mismo día. Y hablando de medianoche, lanzó una edición “3 am” de “Midnights” con siete temas nuevos en 2022, unas horas después del lanzamiento original.
(Registros de la República vía AP)
MARÍA SHERMAN
Periodista musical
Glorilla

SUWANEE, Georgia (AP) — El artista de rap conocido como GloRilla ha sido acusado de conducir en estado de ebriedad en Georgia, según muestran los registros de la cárcel.

GloRilla, cuyo nombre real es Gloria Woods, fue acusada el martes de primera infracción por conducir bajo los efectos del alcohol; tener un recipiente de alcohol abierto; y no obedecer un dispositivo de control de tráfico, según los registros de registro de la cárcel del condado de Gwinnett.

Woods, de 24 años, de Memphis, Tennessee, fue arrestado por la policía en Suwanee, a unos 48 kilómetros (30 millas) al noreste de Atlanta. Los agentes detuvieron un Mercedes-Benz negro después de que lo vieron dando vuelta en U en un semáforo en rojo, informó The Atlanta Journal-Constitution .

“Le pregunté a Woods cuánto había consumido y qué bebidas había consumido; sin embargo, Woods continuó transmitiendo que no importa y que ella era buena para conducir”, escribió el oficial en el informe policial obtenido por el periódico.

Los ojos de Woods parecían estar inyectados en sangre, le costaba terminar sus pensamientos y se negó a someterse a una prueba de alcoholemia, escribió el oficial.

Fue ingresada en la cárcel a las 6:12 am del martes y liberada a las 9:41 am del mismo día.

Los registros de la cárcel no indican si Woods tiene un abogado que pueda hablar en su nombre.

(Foto de Jack Plunkett/Invision/AP)

SUWANEE, Georgia (AP) — El artista de rap conocido como GloRilla ha sido acusado de conducir en estado de ebriedad en Georgia, según muestran los registros de la cárcel.

GloRilla, cuyo nombre real es Gloria Woods, fue acusada el martes de primera infracción por conducir bajo los efectos del alcohol; tener un recipiente de alcohol abierto; y no obedecer un dispositivo de control de tráfico, según los registros de registro de la cárcel del condado de Gwinnett.

Woods, de 24 años, de Memphis, Tennessee, fue arrestado por la policía en Suwanee, a unos 48 kilómetros (30 millas) al noreste de Atlanta. Los agentes detuvieron un Mercedes-Benz negro después de que lo vieron dando vuelta en U en un semáforo en rojo, informó The Atlanta Journal-Constitution .

“Le pregunté a Woods cuánto había consumido y qué bebidas había consumido; sin embargo, Woods continuó transmitiendo que no importa y que ella era buena para conducir”, escribió el oficial en el informe policial obtenido por el periódico.

Los ojos de Woods parecían estar inyectados en sangre, le costaba terminar sus pensamientos y se negó a someterse a una prueba de alcoholemia, escribió el oficial.

Fue ingresada en la cárcel a las 6:12 am del martes y liberada a las 9:41 am del mismo día.

Los registros de la cárcel no indican si Woods tiene un abogado que pueda hablar en su nombre.

(Foto de Jack Plunkett/Invision/AP)

SUWANEE, Georgia (AP) — El artista de rap conocido como GloRilla ha sido acusado de conducir en estado de ebriedad en Georgia, según muestran los registros de la cárcel.

GloRilla, cuyo nombre real es Gloria Woods, fue acusada el martes de primera infracción por conducir bajo los efectos del alcohol; tener un recipiente de alcohol abierto; y no obedecer un dispositivo de control de tráfico, según los registros de registro de la cárcel del condado de Gwinnett.

Woods, de 24 años, de Memphis, Tennessee, fue arrestado por la policía en Suwanee, a unos 48 kilómetros (30 millas) al noreste de Atlanta. Los agentes detuvieron un Mercedes-Benz negro después de que lo vieron dando vuelta en U en un semáforo en rojo, informó The Atlanta Journal-Constitution .

“Le pregunté a Woods cuánto había consumido y qué bebidas había consumido; sin embargo, Woods continuó transmitiendo que no importa y que ella era buena para conducir”, escribió el oficial en el informe policial obtenido por el periódico.

Los ojos de Woods parecían estar inyectados en sangre, le costaba terminar sus pensamientos y se negó a someterse a una prueba de alcoholemia, escribió el oficial.

Fue ingresada en la cárcel a las 6:12 am del martes y liberada a las 9:41 am del mismo día.

Los registros de la cárcel no indican si Woods tiene un abogado que pueda hablar en su nombre.

(Foto de Jack Plunkett/Invision/AP)

SUWANEE, Georgia (AP) — El artista de rap conocido como GloRilla ha sido acusado de conducir en estado de ebriedad en Georgia, según muestran los registros de la cárcel.

GloRilla, cuyo nombre real es Gloria Woods, fue acusada el martes de primera infracción por conducir bajo los efectos del alcohol; tener un recipiente de alcohol abierto; y no obedecer un dispositivo de control de tráfico, según los registros de registro de la cárcel del condado de Gwinnett.

Woods, de 24 años, de Memphis, Tennessee, fue arrestado por la policía en Suwanee, a unos 48 kilómetros (30 millas) al noreste de Atlanta. Los agentes detuvieron un Mercedes-Benz negro después de que lo vieron dando vuelta en U en un semáforo en rojo, informó The Atlanta Journal-Constitution .

“Le pregunté a Woods cuánto había consumido y qué bebidas había consumido; sin embargo, Woods continuó transmitiendo que no importa y que ella era buena para conducir”, escribió el oficial en el informe policial obtenido por el periódico.

Los ojos de Woods parecían estar inyectados en sangre, le costaba terminar sus pensamientos y se negó a someterse a una prueba de alcoholemia, escribió el oficial.

Fue ingresada en la cárcel a las 6:12 am del martes y liberada a las 9:41 am del mismo día.

Los registros de la cárcel no indican si Woods tiene un abogado que pueda hablar en su nombre.

(Foto de Jack Plunkett/Invision/AP)

SUWANEE, Georgia (AP) — El artista de rap conocido como GloRilla ha sido acusado de conducir en estado de ebriedad en Georgia, según muestran los registros de la cárcel.

GloRilla, cuyo nombre real es Gloria Woods, fue acusada el martes de primera infracción por conducir bajo los efectos del alcohol; tener un recipiente de alcohol abierto; y no obedecer un dispositivo de control de tráfico, según los registros de registro de la cárcel del condado de Gwinnett.

Woods, de 24 años, de Memphis, Tennessee, fue arrestado por la policía en Suwanee, a unos 48 kilómetros (30 millas) al noreste de Atlanta. Los agentes detuvieron un Mercedes-Benz negro después de que lo vieron dando vuelta en U en un semáforo en rojo, informó The Atlanta Journal-Constitution .

“Le pregunté a Woods cuánto había consumido y qué bebidas había consumido; sin embargo, Woods continuó transmitiendo que no importa y que ella era buena para conducir”, escribió el oficial en el informe policial obtenido por el periódico.

Los ojos de Woods parecían estar inyectados en sangre, le costaba terminar sus pensamientos y se negó a someterse a una prueba de alcoholemia, escribió el oficial.

Fue ingresada en la cárcel a las 6:12 am del martes y liberada a las 9:41 am del mismo día.

Los registros de la cárcel no indican si Woods tiene un abogado que pueda hablar en su nombre.

(Foto de Jack Plunkett/Invision/AP)

SUWANEE, Georgia (AP) — El artista de rap conocido como GloRilla ha sido acusado de conducir en estado de ebriedad en Georgia, según muestran los registros de la cárcel.
GloRilla, cuyo nombre real es Gloria Woods, fue acusada el martes de primera infracción por conducir bajo los efectos del alcohol; tener un recipiente de alcohol abierto; y no obedecer un dispositivo de control de tráfico, según los registros de registro de la cárcel del condado de Gwinnett.
Woods, de 24 años, de Memphis, Tennessee, fue arrestado por la policía en Suwanee, a unos 48 kilómetros (30 millas) al noreste de Atlanta. Los agentes detuvieron un Mercedes-Benz negro después de que lo vieron dando vuelta en U en un semáforo en rojo, informó The Atlanta Journal-Constitution .
“Le pregunté a Woods cuánto había consumido y qué bebidas había consumido; sin embargo, Woods continuó transmitiendo que no importa y que ella era buena para conducir”, escribió el oficial en el informe policial obtenido por el periódico.
Los ojos de Woods parecían estar inyectados en sangre, le costaba terminar sus pensamientos y se negó a someterse a una prueba de alcoholemia, escribió el oficial.
Fue ingresada en la cárcel a las 6:12 am del martes y liberada a las 9:41 am del mismo día.
Los registros de la cárcel no indican si Woods tiene un abogado que pueda hablar en su nombre.
(Foto de Jack Plunkett/Invision/AP)
Elisa GonzalesCIUDAD DE MÉXICO (AP) — Eiza González interpreta a una astuta espía contra los nazis en el más reciente filme de Guy Ritchie “The Ministry Of Ungentlemanly Warfare”, en el que comparte créditos con Henry Cavill, Babs Olusanmokun y Alan Ritchson en una historia de intrigas, trenes, barcos y casinos.
“Realmente hostigué muchísimo a mi equipo para que me ayudaran a que fuera considerada para el personaje”, dijo la actriz mexicana en una entrevista reciente por videollamada desde Nueva York, donde se encontraba en otro rodaje.
“No era la opción evidente u obvia, estaban buscando seguramente a mujeres inglesas por un buen tiempo ... tuve la oportunidad de demostrarle a Guy que podía hacer el acento y que podía interpretar al personaje”.
Para hablar como toda una dama británica de la década de 1940 con suficiente sangre fría para moverse entre sus enemigos en países extranjeros, González contó con el entrenador de lenguaje y dialecto William Conacher, quien entre sus créditos ha trabajado en producciones como “The Crown” y “Peaky Blinders”, así como con la entrenadora de dialecto Hazel Holder.
“Me encantan todas las películas de esa época, es una de mis épocas favoritas del cine”, dijo González, quien mencionó a la actriz Katharine Hepburn y espías célebres como Virginia Hall y Mata Hari como sus musas para este filme que se estrena el viernes en Estados Unidos.
Marjorie, la espía que interpreta González, tiene su lado seductor, pero no se detiene al enviar mensajes en clave para una operación naval secreta cerca de las costas del oeste de África.
“Es una mujer que aprende y se adapta para poder lograr su misión”, señaló. “Es como una James Bond femenina en el aspecto de que es inteligente, es eficaz, sabe qué tiene que hacer, qué idioma tiene que hablar, cómo tiene que manipular la situación, como una buena espía”.
Marjorie trabaja con otro espía llamado Heron (Babs Olusanmokun). En pantalla, ambos actores proyectan una complicidad total.
“Lo adoro, es increíblemente talentoso”, apuntó. “’Él y yo empezamos a grabar la película antes que todo el elenco, casi tres semanas juntos. Nosotros estábamos como definiendo el tono de la película desde un principio”.
Ese tono es muy importante en el filme. Por sus primeras escenas, en las que Gus March-Phillips (Henry Cavill) y Anders Lassen (Alan Ritchson) atacan un barco nazi, a pesar de tener una tripulación mucho más reducida, parecería ser una película típica de acción, pero pronto se adentra en los terrenos de la comedia y el suspenso a medida que revela los antecedentes de esa ofensiva aparentemente imposible.
El filme está inspirado en hechos reales y basado en un libro de no ficción del corresponsal de guerra e historiador militar Damien Lewis. Retrata a una organización secreta de combate de la Segunda Guerra Mundial creada por primer ministro del Reino Unido, Winston Churchill, y también incluye la participación del eventual autor de “James Bond”, Ian Fleming, quien antes de ser escritor fue oficial de inteligencia británico. La organización emprende la Operación Postmaster, detallada en documentos desclasificados en 2016.
“Lo adoro, es increíblemente talentoso”, apuntó. “’Él y yo empezamos a grabar la película antes que todo el elenco, casi tres semanas juntos. Nosotros estábamos como definiendo el tono de la película desde un principio”.
Ese tono es muy importante en el filme. Por sus primeras escenas, en las que Gus March-Phillips (Henry Cavill) y Anders Lassen (Alan Ritchson) atacan un barco nazi, a pesar de tener una tripulación mucho más reducida, parecería ser una película típica de acción, pero pronto se adentra en los terrenos de la comedia y el suspenso a medida que revela los antecedentes de esa ofensiva aparentemente imposible.
El filme está inspirado en hechos reales y basado en un libro de no ficción del corresponsal de guerra e historiador militar Damien Lewis. Retrata a una organización secreta de combate de la Segunda Guerra Mundial creada por primer ministro del Reino Unido, Winston Churchill, y también incluye la participación del eventual autor de “James Bond”, Ian Fleming, quien antes de ser escritor fue oficial de inteligencia británico. La organización emprende la Operación Postmaster, detallada en documentos desclasificados en 2016.
También destaca el diseño de vestuario de Loulou Bontemps y el maquillaje de Jacqueline Russon, que según contó González incluía peinados realizados con las técnicas de la época y todas sus capas de ropa, incluso la interior.
“Estaba obsesionada con mi vestuario, desde los peinados hasta los looks, es mi época favorita”, señaló. “Toda la hechura del proceso es auténtica… Tengo todo puesto para que se sienta la diferencia en el cuerpo cuando estas vestida así”.
Previamente, Ritchie y Cavill trabajaron juntos en “The Man From U.N.C.L.E.” (“Operación U.N.C.L.E.”). En el caso de González está por estrenar dos películas más con Ritchie, “In the Grey” y “Fountain of Youth”. La segunda es la película que está filmando actualmente.
“Sigo con él, mañana o pasado mañana regreso al set, estoy filmando con él”, dijo.
“Tiene una sabiduría del tono, de la manera en la que escribe, la manera en la que diseña las escenas, el desarrollo de los personajes, la personalidad, el diálogo es tan witty (inteligente) y tan divertido. Es un regalo poder trabajar con él, soy su fan número uno y estoy súper honrada”, agregó.
González, estrella de filmes como “Baby Driver”, “Ambulance” (“Ambulance - Plan de huida”) y la serie de ciencia ficción “The Three Body Problem”, destacó que el director de “Sherlock Holmes” y “Snatch” (“Snatch. Cerdos y diamantes”) crea un ambiente cómodo y seguro para el elenco. Además de que tiene un enfoque muy divertido y juguetón
“No se encasilla en nada, no se casa con ninguna idea”, señaló. “Siempre está como descubriendo la escena mientras que está montando la escena y esa es la mejor parte, porque tiene una imaginación vasta y muy creativa”.
BY BERENICE BAUTISTA
(Daniel Smith/Liongate via AP)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

049633398
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
8779
23842
89658
412948
760370
49633398

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.153
21-11-2025 07:12