RollinstonesNUEVA ORLEANS (AP) — Parece que la tercera vez es la vencida mientras el festival New Orleans Jazz & Heritage 2024 se prepara, nuevamente, para la actuación de los Rolling Stones.
El festival, que abarca dos fines de semana, comenzará el jueves con docenas de actos que se presentarán diariamente en 14 escenarios repartidos por todo el histórico hipódromo de Fair Grounds. Los Stones tocarán el próximo jueves 2 de mayo, cuyas entradas están agotadas desde hace tiempo.
En 2019, los organizadores del festival pensaron que habían conseguido la legendaria banda de rock, pero la aparición fue cancelada porque el cantante Mick Jagger fue operado del corazón. Lo intentaron de nuevo en 2021, pero un aumento en los casos de COVID-19 finalmente obligó a cancelar el festival.
Ahora, dice el productor del festival Quint Davis, "será especial".
Esta será la primera vez que los Stones toquen en el Jazz Fest.
Los actos del día inaugural incluyen a las bandas de rock Widespread Panic y The Beach Boys, el artista de reggae Stephen Marley y el vocalista de jazz John Boutte.
"El talento es fantástico, se prevé que el clima será bueno y se cumplirán las expectativas de la gente", dijo Davis.
Se pronosticaron cielos azules, sol y temperaturas en los 80 grados para el día de apertura del jueves. Se esperaba un clima similar para el resto del primer fin de semana, que se extiende hasta el domingo y presenta actuaciones del cantautor ganador del Grammy Jon Batiste, la megaestrella del country Chris Stapleton, la cantante de R&B Fantasia, la banda de rock Heart, la violinista cajún Amanda Shaw y The Cute. Chicos, el pianista de jazz Patrice Rushen y la artista de blues y folk Ruthie Foster.
La anticipación por la actuación de los Stones es palpable, dijo Davis.
“Lo único que escucho es '¿Cómo puedo conseguir una entrada?'”, dijo sobre los fans que intentaban ver la actuación en la marquesina. “Desafortunadamente para algunos, ese día se agotaron las entradas como un día y medio después de que salieron a la venta. Creo que la gente ha esperado mucho por esto”.
Los Rolling Stones lanzaron en octubre “ Hackney Diamonds ”, su primer álbum con material original desde 2005 y el primero sin el baterista Charlie Watts, quien murió en 2021. Aunque no ha visto una lista de canciones, Davis dijo que los fanáticos pueden esperar escuchar una mezcla de grandes éxitos y nuevos lanzamientos. No se espera que ningún invitado especial actúe con los Rolling Stones, pero Davis dijo "nunca digas nunca".
“Solo esperen euforia”, dijo riendo. “Creo que tal vez vamos a necesitar algunas ambulancias en el lugar porque la gente va a arder espontáneamente por la emoción. Y están jugando en un evento diurno. Podrán hacer contacto visual con la audiencia. Eso creará un vínculo realmente especial”.
Los actos en los 14 escenarios del festival generalmente se presentan simultáneamente comenzando cuando se abren las puertas a las 11 am y continuando hasta que la música termina a las 7 pm Pero los otros escenarios cerrarán la próxima semana cuando los Stones suban al escenario.
“No queríamos tener 13 escenarios vacíos y sin gente frente a ellos cuando los Stones comiencen a cantar sus temas favoritos como '(I Can't Get No) Satisfaction' y 'Jumpin' Jack Flash'”, dijo Davis. "Todos los que compraron una entrada para ese día compraron principalmente una para ver a los Stones".
Davis dijo que las entradas para los demás días del festival siguen disponibles y se pueden comprar en línea a través de su sitio web.
Gran parte del Jazz Fest celebra la música y la cultura indígena de Nueva Orleans y Luisiana, pero la música abarca casi todos los estilos imaginables: blues, R&B, gospel, cajún, zydeco, afrocaribeño, folk, latino, rock, rap, jazz contemporáneo y tradicional. , country, bluegrass y todo lo demás.
Los ritmos de Colombia, desde la música hasta la danza y la comida, también se destacarán este año como parte del intercambio cultural del festival. Cerca de 200 artistas colombianos están programados para participar, incluidos los cabezas de cartel Bomba Estéreo el sábado, el cantante principal de ChocQuibTown, Goyo, en una aparición especial con la banda local ÌFÉ el domingo, y las leyendas de la salsa Grupo Niche cerrarán la celebración el 5 de mayo.
Y no te olvides de la comida. Durante el festival, la comida disponible en el lugar incluye pan de cangrejo, meuniere de bagre pecana y almendra de bagre, cochon de lait y po-boys turducken, boudin, étouffée de cangrejo, jambalaya, monica de cangrejo y camarones y sémola.
 POR  CHEVEL JOHNSON RODRIGUE
(Foto de Evan Agostini/Invisión/AP, Archivo)
Atleta BarbiComo a muchas niñas, a la joven Kristi Yamaguchi le encantaba jugar con Barbie. Con una agenda repleta de prácticas de patinaje sobre hielo, sus muñecas Barbie se convirtieron en sus “mejores amigas”.
Entonces, es surrealista que la patinadora artística olímpica condecorada sea ahora una niña Barbie.
“Es un honor enorme, enorme. Creo que esto conlleva mucho orgullo, no solo reconocer el logro olímpico, sino también ser reconocido durante el Mes de la AAPI y seguir los pasos de algunas mujeres increíbles a las que idolatro: Anna May Wong , Maya Angelou y Rosa Parks”, Yamaguchi. dijo a The Associated Press. "Es difícil verme en la categoría con ellos".
Yamaguchi, quien se convirtió en el primer estadounidense de origen asiático en ganar una medalla de oro individual en patinaje artístico en los Juegos Olímpicos de Invierno de 1992, ha sido inmortalizado como una muñeca para la “Serie Mujeres Inspiradoras” de Barbie, anunció Mattel el miércoles. El lanzamiento está programado para el Mes de la Herencia Asiático-Americana y de las Islas del Pacífico, en mayo.
Esta no es la primera representación de un muñeco de Yamaguchi. En los años 90, el programa itinerante Stars on Ice presentó una línea de muñecas inspiradas en patinadores destacados. La versión de Barbie es mucho más detallada.
Mattel duplicó todo lo que la entonces medallista de 20 años usó en los Juegos Olímpicos de Albertville, Francia: el brillante traje de brocado negro y dorado diseñado por Lauren Sheehan, la cinta dorada para el cabello e incluso un ramo rojo y blanco como el que sostenía Yamaguchi. en lo alto del podio.
Yamaguchi dijo que tanto ella como Sheehan están "simplemente rosados".
Ella también está contenta con el rostro de la muñeca.
“Seguro que se parece a mí. Ya sabes, los ojos y solo la forma de la cara. Y luego, por supuesto, el pelo, seguro. Quiero decir, tiene el flequillo de los años 90”, dijo Yamaguchi, riéndose.
Ella aprecia que el lanzamiento de la muñeca se produzca inmediatamente después de la exitosa película “Barbie” del año pasado. Sus hijas, de 18 y 20 años, son fanáticas de la película nominada al Oscar. ¿Su reacción inicial ante el hecho de que su madre fuera una Barbie? Incredulidad.
“Cuando se enteraron de que iba a comprar una muñeca, se quedaron estupefactos y dijeron: '¿Qué? Como mamá, ¿cómo calificas? Pero eso es demasiado genial para ti'”, dijo Yamaguchi.
Cuando Yamaguchi se convirtió en un nombre familiar en los años 90, la mayoría de los niños asiático-americanos crecían sintiéndose como juguetes que no somos nosotros. Si usted era un padre asiático que buscaba una muñeca asiática en los EE. UU., probablemente recurrió a empresas independientes de venta por correo o esperó hasta visitar su país de origen.
Desde entonces, el mercado del juguete ha evolucionado un poco con grandes empresas como Mattel diversificándose y empresarios independientes llenando el vacío. El año pasado se lanzaron dos líneas de muñecas asiáticas, Jilly Bing y Joeydolls, una por una madre asiático-estadounidense y la otra por una madre asiático-canadiense. Ambos no pudieron encontrar muñecas que se parecieran a sus hijas.
Sapna Cheryan, profesora de psicología en la Universidad de Washington que sirvió un año en el Consejo Asesor Global de Barbie de Mattel en 2018, dijo que los estadounidenses de origen asiático han lidiado durante mucho tiempo con dos estereotipos: el niño prodigio de la minoría modelo o el extranjero perpetuo. Los juguetes pueden ayudar a disipar esos mitos y, en cambio, señalar aceptación e inclusión.
Las muñecas modeladas a partir de personas reales pueden hacer que la gente hable de sus homólogos humanos. Cheryan aplaudió la elección de Yamaguchi por parte de Barbie.
"Hay tantos atletas asiático-americanos, pero simplemente no están apoyados de la misma manera que los atletas de otros grupos raciales", dijo Cheryan, quien investiga los estereotipos culturales y su impacto en las disparidades raciales y de género. “Tener una coincidencia en términos de identificación racial, género o ambos”, dijo, es importante para crear modelos efectivos para los niños.
Mattel ha recibido principalmente elogios por sus esfuerzos en materia de diversidad, pero ha cometido algunos errores en el camino. En 2021, el fabricante de juguetes dijo que “se quedó corto” al no incluir una muñeca asiática en una línea de Barbies con temática de los Juegos Olímpicos de Tokio. En enero, hubo cierta reacción contra las Barbies asiáticas “Puedes ser cualquier cosa” que parecían estereotipadas. Uno era violinista y el otro un médico vestido con una bata de panda.
Vincular a Yamaguchi con Barbie, un símbolo de la cultura pop estadounidense, es especialmente notable considerando lo que ella y su familia han enfrentado como japoneses-estadounidenses. Ha hablado de cómo sus abuelos maternos y paternos fueron obligados a ingresar en campos de encarcelamiento estadounidenses en respuesta al ataque japonés a Pearl Harbor en 1941.
Cuando capturó el oro más de 50 años después, la cobertura de los medios se centró parcialmente en por qué no parecía tener muchos acuerdos de patrocinio. En un artículo de AP de 1992 , una ejecutiva de publicidad deportiva culpó a su herencia japonesa, citando un clima económico antijaponés. “Está mal, mal, mal, pero así son las cosas”, afirmó el ejecutivo.
Entonces, si bien Barbie puede parecer solo un juguete, para Yamaguchi es mucho más.
“Cuando los niños se ven a sí mismos o ven a alguien que los inspira, su mundo y su imaginación se abren a lo que es posible”, dijo.
Tang es miembro del equipo de Raza y Etnia de AP con sede en Phoenix. Síguela en X en @ttangAP .
TERRY TANG
Tang informa sobre cuestiones raciales y étnicas, incluidas las comunidades asiáticoamericanas e isleñas del Pacífico, para The Associated Press. Tiene su sede en Phoenix y anteriormente cubrió noticias de última hora en el suroeste.
(Mattel vía AP)
Leonardo PaduraLA HABANA (AP) — Hay asesinatos tan truculentos que salpican con sangre a los lectores. Hay robos, estafas, secretos humillantes y sobornos, pero eso no es lo importante en las historias que el cubano Leonardo Padura escribe con fruición.
Por cuatro décadas Padura ha convertido a la literatura policial en la crónica social y política de Cuba y, en especial, de La Habana.
La isla que él describe tiene una mezcla de carencias económicas, sincretismo afrodescendiente, corrupción, picardía , música cadenciosa y una creciente desigualdad, todo sazonado por un proceso revolucionario que marcó al siglo XX.
“Yo hablo de los problemas de los individuos en la sociedad cubana. Y muchas veces en mis libros, más que conflictos dramáticos entre los personajes hay conflictos sociales entre los personajes y su tiempo histórico”, explicó Padura durante una entrevista con The Associated Press en su casa, en el populoso barrio de Mantilla en las afueras de la capital.
Se percibe el olor a café recién colado —que siempre ofrece a sus invitados— y los gorjeos de los pájaros que habitan un patio con plátanos adonde están sepultados sus perros. En un estudio contiguo su esposa, la guionista Lucía López Coll, trabaja en una computadora. En la pared de la sala cuelga un gran cuadro del artista plástico Roberto Fabelo y al lado una cocina azulejada recibe la luz del trópico.
Es imposible no pensar que allí se gestó el icónico detective Mario Conde —nostálgico, leal y fumador empedernido—, que acompañó a Padura desde su libro “Pasado perfecto” a fines de 1991, el primero de la tetralogía “Las cuatro estaciones” que completa “Vientos de cuaresma (1994)”, “Máscaras” (1997), “Paisaje de otoño” (1998) y que también lo tienen como protagonista en 10 de sus 14 novelas.
Seguirle la pista al Conde es un poco tomarle el tiempo a Cuba.
La última aparición del detective fue en “Personas decentes” (2020) en la cual, ya con más de 60 años, se ve envuelto en la investigación de un caso de homicidio y corrupción que tiene como telón de fondo la histórica visita a la isla del expresidente estadounidense Barack Obama y los Rolling Stones, en el punto más encumbrado del acercamiento político entre Estados Unidos y Cuba en 2016.
“Este personaje viene de un barrio semejante al que estamos. Es un hombre de mi generación, de mi edad, un año mayor que yo. Tiene experiencias comunes conmigo”, contó Padura. “Ha evolucionado en esa mirada suya con respecto a la realidad porque yo he evolucionado… y ese sentimiento de desencanto que tiene pues tiene mucho que ver con la manera en que hemos estado viviendo en todos estos años”.
¿Y cómo está Cuba ahora después del endurecimiento de las sanciones de Estados Unidos posteriores a 2018 y el impacto de la pandemia de COVID-19?
“Hemos salido casi que a gatas de ese momento y el país no se ha podido levantar”, reflexionó. “Todo esto implica que las personas empiezan a tener desconfianza en los recursos de un sistema para poder resolver determinados problemas”.
Hay falta de alimentos, escasez de medicinas, suba de precios, salarios empobrecidos, la educación y la salud están deterioradas, falta el combustible, el transporte es irregular y se producen apagones, enumeró Padura.
“Hay un cansancio histórico... La gente ya se cansó, no tiene alternativa y la busca emigrando” lo cual genera “un empobrecimiento de la sociedad cubana”, además del “envejecimiento de su población”.
Las autoridades fronterizas de Estados Unidos reportaron haber tenido más de medio millón de encuentros con cubanos en los últimos dos años en sus límites con México, al tiempo que cada vez se interceptan más lanchas tratando de llegar irregularmente por el Estrecho de Florida y un número no determinado de isleños se marchan a Europa y Sudamérica.
El cronista que habita en Padura también reconoce otro impacto de la crisis económica hacia el interior de la isla: las protestas populares que no se habían visto en décadas.
“Hace dos años (julio de 2021) hubo unas (manifestaciones) grandes, ahora unas más recientes (en marzo)… El principal clamor era comida y corriente” eléctrica, recordó Padura. “Pero también la gente gritaba ‘libertad’. Y la comida y la corriente se resolvió tratando de arreglar algunas termoeléctricas y con un poco de arroz y de azúcar, pero de lo otro no se ha hablado y creo que es un tema que habría que conversar de una manera muy profunda”.
Nacido el 9 de octubre de 1955, Leonardo de la Caridad Padura Fuentes creció en la misma casa en la que actualmente vive y construyeron sus progenitores, un ama de casa católica y un padre masón. Le tocó transitar de niño y joven las profundas transformaciones y la épica de la revolución cubana con afanes de igualdad y prosperidad para todos.
Estudió Literatura en la Universidad de La Habana y se desempeñó como periodista en medios oficiales — El Caimán Barbudo y Juventud Rebelde— en los años ochenta.
Su primera novela, “Fiebre de caballos”, es una historia de amor publicada en 1983 a la que le siguió una larga pausa en la que se gestaron sus policiales, al tiempo que comenzó una paulatina ruptura con las autoridades hasta llegar a la actual tensión evidente: Padura tiene los premios más importantes que un escritor cubano pueda ganar, pero no sale en la prensa local y sus libros se imprimen poco en la isla. Para él casi no hay presentaciones o conferencias.
En estos años también hubo volúmenes de cuentos, ensayos y reportajes, mientras la plataforma Netflix estrenó una miniserie con historias del detective Mario Conde en 2016.
Es curioso que un narrador cubano se consagrara a la novela policial e imaginara a su detective —un expolicía y fallido escritor— en un país que no autoriza la investigación privada criminal y ni siquiera incluye noticias policiales en sus medios oficiales de prensa, los únicos con personería legal.
Padura ganó en 2012 recibió el Premio Nacional de Literatura de Cuba y en 2015 el Princesa de Asturias de las Letras en España.
Su obra más conocida es “El hombre que amaba a los perros” (2009) una recreación de casi 600 páginas del atentado al dirigente revolucionario ruso León Trotsky por encargo del líder soviético Iósif Stalin y su asesino Ramón Mercader —fallecido en Cuba en los años setenta— que el escritor describió como una reflexión sobre las “utopías perdidas”.
Mientras se acaricia la barba, entrecierra los ojos y se acomoda en la silla, Padura revela que está trabajando en una nueva ficción aún sin título.
Parece que el detective Mario Conde se tomará un descanso en esta obra que girará en torno de un parricidio pero que, como en otras de Padura, busca ir más allá: echar luz sobre el actual éxodo de jóvenes y las remesas que les envían a sus familiares mayores o jubilados, cuyas vidas transcurrieron en pleno proceso revolucionario y ahora sufren carencias materiales.
“Una reflexión sobre el destino que ha tenido esa generación”, sintetizó Padura.
Andrea Rodríguez está en X como www.twitter.com/ARodriguezAP
BY ANDREA RODRÍGUEZ
(AP Foto/Ramon Espinosa)
J Manuel SerratMADRID (AP) — El músico y cantautor Joan Manuel Serrat ganó el miércoles el Premio Princesa de Asturias de las Artes, anunció la fundación que concede los galardones.
“Sus canciones forman parte de la memoria emocional de varias generaciones en España e Iberoamérica, tanto en catalán como en castellano, dos lenguas que ha fomentado y ayudado a progresar, lejos de cualquier enfrentamiento, desde un equilibrio natural como vehículos de concordia y entendimiento”, señaló el jurado en su acta.
En sus más de 50 años de carrera como compositor e intérprete, Serrat, quien según la Fundación Princesa de Asturias es “una de las figuras más destacadas de la canción moderna”, ha puesto voz a canciones icónicas como “Mediterráneo” o “Hoy puede ser un gran día”, así como a poemas de Antonio Machado, Miguel Hernández, Pablo Neruda o Mario Benedetti.
“Estos poetas han influido en su propia creación musical, que también está marcada por otros géneros, como el folclore catalán, la copla española, el tango, el bolero y el cancionero popular” latinoamericano, apuntó el jurado, que destacó además “su compromiso y defensa de la democracia y los derechos humanos” tanto en España como en Latinoamérica.
El músico barcelonés, de 80 años y que fue pionero de lo que se denominó “nova cançó catalana” en la década de 1960, ha grabado más de 30 discos de estudio a lo largo de su vasta trayectoria. Recibió numerosos reconocimientos, incluyendo el Latin Grammy a la Persona del Año en 2014, la Medalla de Oro en las Bellas Artes en 1994 o la insignia de la Orden de Águila Azteca de México en 2010.
“No encuentro mejor manera que una distinción tan prestigiosa como esta para despedir una carrera profesional larga y satisfactoria como la mía”, dijo Serrat en un comunicado.
Abandonó oficialmente los escenarios tras un último concierto en diciembre de 2022 en el Palau Sant Jordi de su ciudad natal.
Serrat toma el relevo a la actriz estadounidense Meryl Streep, que ganó el premio el año pasado. Entre los galardonados figuran también las bailaoras de flamenco Carmen Linares y María Pagés, el director inglés Peter Brook o los realizadores estadounidenses Martin Scorsese y Francis Ford Coppola.
El galardón, que tiene una dotación económica de 50.000 euros (53.000 dólares), es el primero de los ocho que concede anualmente la Fundación Princesa de Asturias y que se entregan en octubre en una ceremonia celebrada en Oviedo, en el norte de España.
En las próximas semanas se darán a conocer los premiados en las demás categorías, incluyendo Letras, Ciencia, Deportes, Cooperación Internacional o Concordia.
(Foto AP/Marco Ugarte, Archivo)
BY TERESA MEDRANO
Jon Bon JoviPASADENA, California (AP) — Cuando Jon Bon Jovi aceptó que el director Gotham Chopra lo siguiera con una cámara documental para profundizar en la historia de su banda, Bon Jovi, no anticipó que lo encontraría en un punto muy bajo. en su carrera.
La banda estaba iniciando una gira y, a pesar de hacer todo lo posible para estar listo vocalmente, el cantante de “Livin' on a Prayer” luchaba con las canciones y no podía tocar las notas como solía hacerlo.
Los críticos lo notaron y escribieron sobre ello. Una reseña de Pioneer Press en St. Paul, Minnesota, decía: “Parecía como si hubiera olvidado cómo cantar”.
En una entrevista reciente con The Associated Press, Bon Jovi dijo que la reacción en ese momento fue “desgarradora”. Después de agotar las opciones holísticas, vio a un médico que le dijo que una de sus cuerdas vocales se estaba atrofiando.
“Esto fue único. No fue un nódulo. La fuerte (cuerda vocal) empujaba a la débil y, de repente, mis incapacidades se exacerbaron”, dijo Bon Jovi. Fue sometido a una cirugía mayor y aún se está recuperando.
"Cada día es como hacer curls con pesas y lograr que ambos tengan el mismo tamaño y funcionen juntos".
Este año ha sido un punto de inflexión. En febrero, actuó ante una audiencia por primera vez desde su cirugía en la gala benéfica Persona del Año de MusiCares, donde también fue nombrado Persona del Año. El próximo álbum de la banda, “Forever”, llegará a las tiendas el 7 de junio y su primer sencillo, “Legendary”, ya está disponible. La película de cuatro partes, “Thank You, Goodnight: The Bon Jovi Story”, se estrena el viernes en Hulu.
En una sesión de preguntas y respuestas, Bon Jovi habla sobre su voz, su famoso cabello, la industria musical y su ética de trabajo.
Las respuestas se han editado para mayor claridad y brevedad.
AP: El trabajo que haces detrás de escena es como el de un mariscal de campo entre partidos de fútbol. ¿Sigues ensayando con esa intensidad y cómo estás ahora?
BON JOVI: Estoy muy bien. El disco fue fácil de hacer. El proceso ha sido constante. ¿Me gustaría que fuera un interruptor de luz? Sí. Le dije al médico: 'Quiero activar el interruptor y terminar con esto'. Simplemente no es así como funciona. Como un atleta que se recupera de una rotura del ligamento anterior cruzado o lo que sea, simplemente lleva tiempo. La terapia sigue siendo intensiva y, sin embargo, estoy seguro de que mejorará progresivamente.
AP: En la docuserie aprendemos que tu padre era barbero. Siempre has sido conocida por tener buen cabello, especialmente en los años 1980. ¿Eso viene de tu papá?
BON JOVI: No tanto en el sentido en que se sentó y dijo: 'Tengo esta idea'. Realmente, fui un subproducto de lo que fueron los años 80. Esas eran mis fotos de bebé. Me encanta reírme de ellos. Ahora puedo al menos decir en broma: "Después de 40 años de carrera, todavía tengo todo mi cabello". Esa es una buena cosa. La genética juega a mi favor.
AP: ¿Alguna vez piensas en actuar de nuevo?
BON JOVI: Lo hago, en ocasiones. Entonces mi trabajo diario vuelve a interponerse en el camino. La verdad es que tengo un gran disco por publicar y espero salir de gira, así que no tengo tiempo para ello. Y respeto demasiado el oficio como para pensar que voy a caminar en un set y dar en el blanco y llamar a eso actuación.
AP: Tu ética de trabajo se destaca en “Thank You, Goodnight”. Vemos que en los primeros días dormías en el estudio de música. De donde viene eso?
BON JOVI: Si no vas a ser genial, el chico que vendrá mañana por la noche será mejor. Esta no es una carrera que debas tomar a la ligera. Hay un millón de otros jóvenes que están esperando ocupar tu lugar. Y no hay garantías en este negocio... Hay que ganarse los corazones para poder ganar el dinero que la gente gana con tanto esfuerzo. Si les pides que se queden contigo durante cuatro décadas, es una tarea. Será mejor que seas uno de los grandes o buena suerte.
?
BON JOVI: Nunca tuvimos una gran pelea. Renunció hace 10 años. No es que no estemos en contacto ni nada por el estilo, pero él estaba eligiendo, como padre soltero, criar a su hijo. La puerta siempre está abierta si quiere subir y cantar una canción. Quiero decir, hay muchos de ellos que coescribimos juntos. Esa es una gran parte de nuestras vidas. Aquí no hay animosidad.
AP: Muchos músicos están vendiendo su catálogo musical. ¿Lo harías?
BON JOVI: Para algunos, tiene sentido porque lo necesitan. Para algunos, tiene sentido porque así lo desean. Simplemente encuentro que (la música de Bon Jovi) es mi bebé, y en este momento de mi vida no tengo ningún deseo de siquiera considerarlo.
AP: Eres uno de los hijos favoritos de Nueva Jersey, al igual que Bruce Springsteen. Es un motivo de orgullo para los residentes de Nueva Jersey que usted sea de allí, pero ¿se mudó a Florida?
BON JOVI: ¡A tiempo parcial! Mi licencia sigue siendo Nueva Jersey. Todavía voto en Nueva Jersey.
AP: La industria de la música es ahora un mercado de solteros. ¿Alguna vez pensaste en sacar algunas canciones nuevas y no un álbum completo?
BON JOVI: Mira, yo soy todo lo contrario. Sólo puedo sacar un álbum. Hago todo lo que sé hacer. Tengo que contar la historia completa. Tiene que ser el principio, un medio y un final porque eso es quiénes y qué somos.
AP: ¿Cómo describe el nuevo álbum?
BON JOVI: Lo que surge es alegría. Mi objetivo con este disco era capturar la alegría que durante estos últimos años ha sido difícil, ya sea la nube oscura de COVID que experimentó el mundo o mi propio viaje personal. Con este disco, creo que capturamos la alegría.
(Foto por Drew Gurian/Invision/AP, Archivo)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

049633403
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
8784
23842
89663
412953
760370
49633403

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.153
21-11-2025 07:13