LISBOA (AP) — Los casos de coronavirus en Portugal están aumentando debido a la variante Delta de la enfermedad, especialmente en la zona de la capital, informaron autoridades el domingo.
El Instituto Nacional de Salud declaró el domingo que la variante, detectada originalmente en la India, constituye el 60% de los casos nuevos en la zona capitalina.
Debido a la tendencia, las autoridades de Portugal prohibieron a partir del viernes pasado todo el acceso a la capital los fines de semana. La zona metropolitana tiene unos 2,8 millones de habitantes.
LIMA (AP) — Miles de peruanos marcharon el sábado en apoyo de sus candidatos Pedro Castillo y Keiko Fujimori en medio de la incertidumbre porque no se conoce al ganador de los comicios presidenciales.
La segunda vuelta se efectuó hace 13 días, pero el resultado definitivo se ha atrasado en forma inédita porque la derechista Fujimori pidió anular miles de votos del izquierdista Castillo quien, luego de contarse todos los sufragios, terminó primero con un ajustado 50,125%, seguido de Fujimori con 49,875%.
Las calles de Lima se vieron colmadas de simpatizantes de ambos candidatos que marcharon por diferentes zonas del casco histórico. Más de 3.000 policías vigilaron a ambos grupos que estaban distantes por decenas de cuadras y no hubo actos de violencia.
La derechista no ha concedido el triunfo. El sábado dijo ante sus partidarios que Castillo hizo “trampa” y “no vamos a aceptar que se roben nuestros votos”. Sus seguidores vestían la camiseta de la selección de fútbol y tenían carteles con frases como “no al fraude, lucharé hasta morir” o “democracia sí, comunismo no”. Una persona cargaba una imagen del “Señor de los Milagros”.
Fujimori acusa a Castillo de ser comunista, violento, de tener nexos con el grupo terrorista Sendero Luminoso y de querer implantar en un eventual gobierno políticas parecidas a las del presidente venezolano Nicolás Maduro y su antecesor Hugo Chávez.
“¿Ustedes quieren el comunismo?, ¿Ustedes quieren un Perú como Maduro y con Chávez?”, dijo Fujimori. Sus seguidores replicaron con un rotundo no.
GINEBRA (AP) — La guerra, la violencia, la persecución y las violaciones de derechos humanos hicieron que cerca de tres millones de personas huyesen de sus hogares el año pasado, a pesar de que la crisis provocada por la pandemia del coronavirus restringió el movimiento en todo el mundo por el cierre de fronteras y los confinamientos, dijo el viernes la agencia de Naciones Unidas para los refugiados.
En su último informe de tendencias globales de desplazamientos forzados, ACNUR dijo que la cifra total de desplazados en el mundo aumentó por noveno año consecutivo hasta alcanzar los 82,4 millones de personas, el equivalente casi a la población de Alemania.
Filippo Grandi, el alto comisionado de la ONU para los refugiados, explicó que los conflictos y el impacto del cambio climático en lugares como Mozambique, la región etíope de Tigray y la zona del Sahel, en África, fueron algunos de los focos de los nuevos movimientos de refugiados y desplazados internos en 2020.
Éstos sumaron cientos de miles de personas más a un conteo que, durante años, ha estado dominado por los millones que huyeron de países como Siria y Afganistán debido a las prolongadas guerras y combates.
“Es revelador que en un año en el que todos estuvimos confinados, encerrados en nuestras casas, en nuestras comunidades, en nuestras ciudades, casi tres millones de personas tuvieron de dejar atrás realmente todo lo que tenían porque no tuvieron otra opción”, apuntó Grandi en una entrevista previa a la publicación del reporte.
“El COVID-19 parece no haber tenido impacto alguno en algunas de las causas fundamentales que empujan a la gente a huir”, agregó. “La guerra, la violencia, la discriminación han continuado, pase lo que pase, durante la pandemia”.
MANAGUA (AP) — Las autoridades de Nicaragua ordenaron el jueves la “búsqueda y captura” de Humberto Belli, ex ministro de Educación durante el gobierno de Violeta Chamorro, se informó oficialmente.
Un comunicado del Ministerio Público señaló que la misma medida se ha dispuesto contra el empresario Gerardo Baltodano, propietario de la empresa Café Soluble, debido a que, al igual que Humberto Belli, no se presentó a un citatorio de la Fiscalía en días pasados.
Baltodano es hermano del general del ejército retirado Alvaro Baltodano, quien ha sido funcionario del gobierno de Daniel Ortega como director de la Corporación de Zonas Francas. Belli, por su parte, fue ministro de Educación de 1990 a 1997 y es hermano de la conocida poeta y novelista Gioconda Belli.
La escritora informó en su cuenta de Twitter que la policía estaba allanando la noche del jueves la casa de su hermano.
La medida es parte de una investigación iniciada por el gobierno contra 13 empresarios directivos de la no gubernamental Fundación Nicaragüense para el Desarrollo (Funides), cuyo ex director Juan Sebastián Chamorro fue detenido a inicios de este mes junto a otros 15 opositores.
Más temprano, la Fiscalía informó que una jueza local decidió levantar el sigilo bancario y “congelar” las cuentas de los 13 investigados, a quienes se les prohibió abandonar el país. Al grupo se le investiga por supuestas “operaciones financieras derivadas de actividades ilícitas” a través de Funides.
QUITO (AP) — El presidente Guillermo Lasso notificó el miércoles a la Asamblea Legislativa sobre su viaje a Estados Unidos entre el 20 y 29 de junio para someterse a una cirugía en la columna vertebral en Miami y corregir un problema que limita su movilidad.
Un comunicado de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia explica que es “una cirugía de mediana complejidad que le permitirá dejar el bastón de apoyo para recobrar y mejorar su movilidad”.
Asegura que que la intervención “no compromete su médula espinal (y) consistirá en eliminar un quiste en el área lumbar provocado por una mala práctica médica ocurrida años atrás”.
Agrega que Lasso, de 65 años, retomará sus actividades gubernamentales el 30 de junio.
Lasso, que utiliza un bastón para movilizarse y que cumple sesiones diarias de terapia física, asumió el poder para un período de cuatro años el 24 de mayo en reemplazo de Lenín Moreno.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.