Peru decretaLIMA (AP) — El presidente peruano, Pedro Castillo, decretó un toque de queda y amplió el estado de emergencia en Lima durante el martes, en medio de protestas por las subidas en los precios del combustible y los alimentos. Cuatro personas murieron en las protestas de la última semana.
En un mensaje a la nación casi al borde de la medianoche del lunes, Castillo anunció a través de la televisión pública que se prohibiría permanecer en las calles de la capital de 10 millones de habitantes, incluido el puerto del Callao, por “los hechos de violencia” que en la víspera dejaron casetas de peaje incendiadas, pequeños saqueos en algunas tiendas y choques con la policía.
El mandatario indicó que los bloqueos de carreteras han creado “zozobra a los trabajadores, madres y población en general” y que la medida decretada busca “restablecer la paz y el orden interno”.
El toque de queda empezará a las dos de la mañana del martes y concluirá al finalizar la jornada. La capital, Lima, se encuentra en estado de emergencia desde inicios de febrero, lo que implica la limitación de varios derechos constitucionales incluidos la inviolabilidad de domicilio, y las libertades de reunión y tránsito.
La nueva medida amplía el estado de emergencia para permitir que las fuerzas armadas apoyen a la policía en el control del orden público. El toque de queda permite el funcionamiento de los servicios esenciales como mercados de alimentos, farmacias, hospitales y recogida de basuras.
El ministro de Justicia, Félix Chero, dijo a la radio local RPP que la medida busca “pacificar el país”, debido a que personas violentas se han infiltrado en la protesta social para cometer actos vandálicos.
La prohibición de personas en las calles por casi 24 horas del martes recuerda los pasados encierros ordenados para evitar los contagios del nuevo coronavirus, que dejaron en Perú más de 212.000 muertos desde el inicio de la pandemia.
Ucrania diceBUCHA, Ucrania (AP) — El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, tenía previsto hablar en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas después de que se conocieran indicios aún más macabros de masacres civiles en zonas abandonadas poco antes por fuerzas rusas.
Naciones occidentales expulsaron a docenas más de diplomáticos rusos y estudiaban nuevas sanciones, mientras expresaban su repulsa por lo que describieron como crímenes de guerra.
El discurso el presidente, Volodymyr Zelenskyy, estaría lleno de simbolismo, pero era improbable que su mensaje ni otras formas de apoyo occidental cambiaran la situación sobre el terreno. El mandatario afirma que sus fuerzas necesitan con urgencia armas más potentes, algunas de las cuales Occidente ha sido reacio a proporcionar. El poder de veto de Rusia garantiza que el organismo de Naciones Unidas no tomará medidas, y no estaba claro siquiera si sus representantes permanecerían en la cámara durante el discurso.
Las autoridades ucranianas dijeron que se habían encontrado los cuerpos de al menos 410 civiles en localidades a las afueras de Kiev que habían estado en manos rusas.
Periodistas de Associated Press en Bucha contaron decenas de cuerpos con ropas civiles y aparentemente sin armas, muchos de los cuales habían recibido disparos a quemarropa, y algunos con las manos atadas o la piel quemada.
Rusia ha rechazado las acusaciones y descrito las imágenes registradas a las afueras de Kiev como una “provocación antirrusa escenificada”.
Imágenes por satélite de alta resolución tomadas por la firma comercial Maxar Technologies mostraban que muchos de los cuerpos llevaban semanas al aire libre, cuando las fuerzas rusas estaban en Bucha. The New York Times reportó primero sobre las imágenes de satélite que mostraban a los muertos.
Mientras líderes occidentales condenaban las muertes en Bucha, Alemania, Francia, Italia y Dinamarca expulsaron a decenas de diplomáticos rusos el lunes y el martes y los describieron como espías. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que Putin debía ser juzgado por crímenes de guerra.
Moscu RechazaMOSCÚ — El diplomático ruso de mayor rango ha rechazado las acusaciones ucranianas de que tropas rusas cometieron atrocidades contra sus civiles, que describió como una provocación escenificada.
Al inicio de su reunión el lunes con el subsecretario de Naciones Unidas, Martin Griffiths, Sergey Lavrov dijo que Moscú ve las acusaciones ucranianas de una masacre de civiles en Bucha, a las afueras de Kiev, como una “provocación que plantea una amenaza directa para la paz y la seguridad global”.
Lavrov señaló que Rusia ha pedido una reunión urgente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, pero que Gran Bretaña, que preside el organismo en este momento, se ha negado a convocarla. Prometió seguir reclamando que se celebrara.
Las autoridades ucranianas dicen que se han encontrado los cuerpos de al menos 410 civiles en las afueras de la capital ucraniana tras la retirada de tropas rusas la semana pasada, muchos con manos atadas, heridas de bala a quemarropa y marcas de tortura. Líderes internacionales han condenado las supuestas atrocidades y pedido sanciones más duras contra Moscú.
Lavrov afirmó que el acalde de Bucha no había mencionado las atrocidades contra civiles al día siguiente de las tropas rusas abandonaran Bucha el miércoles, pero dos días después decenas de cuerpos fueron fotografiados en las calles, en lo que el ministro ruso describió como “una provocación antirusa escenificada”.
MOSCÚ — El Kremlin ha rechazado con firmeza las acusaciones de que tropas rusas cometieron atrocidades contra civiles en Ucrania y presionó para celebrar una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
El vocero del Kremlin Dmitry Peskov dijo el lunes que las afirmaciones ucranianas sobre que tropas rusas mataron a cientos de civiles a las afueras de Kiev no son confiables y añadió que “rechazamos con contundencia las acusaciones”.
Conteo preliminarBELGRADO, Serbia (AP) — Un primer conteo oficial en las elecciones nacionales de Serbia confirmó el lunes la victoria abrumadora del presidente, Aleksandar Vucic, y su partido populista, dos importantes aliados de Rusia en Europa y en la inestable región de los Balcanes.
Vucic ganó directamente en la votación del domingo con el apoyo del 60% de los votantes, mientras que su Partido Progresista Serbio obtuvo el 43% de los votos, según un conteo casi completo de las autoridades electorales estatales.
Los resultados implican que no hará falta una segunda vuelta de las presidenciales y que el partido de Vucic podrá formar el próximo gobierno serbio en una coalición con socios menores en la asamblea de 250 miembros.
El principal grupo de oposición, Unidos por la Victoria de Serbia, se quedó muy atrás de los populistas con en torno al 13% de las boletas. El candidato presidencial del grupo, Zdravko Ponos, recibió el 17% de los votos, según los resultados oficiales.
Zelenskyy despojaLos últimos acontecimientos de la guerra en Ucrania:
LEÓPOLIS, Ucrania — El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy dijo haber despojado a dos generales de sus grados militares.
“Algo les impidió determinar dónde se encontraba su patria” y “violaron su juramento de lealtad hacia el pueblo ucraniano”, declaró el mandatario.
Según Zelenskyy, uno de los generales había encabezado la seguridad interna en la SBU, la principal agencia de inteligencia del país.
Indicó que el otro general había sido jefe de la SBU en la región de Jersón, la primera ciudad importante que cayó ante los rusos.
Zelenskyy no dijo nada sobre la suerte de los dos generales salvo que fueron despojados de sus grados.
LEÓPOLIS, Ucrania — El gobierno de Ucrania dijo que las fuerzas rusas cerraron el paso a 45 autobuses enviados para evacuar civiles de Mariúpol, y que sólo 631 personas lograron salir de la ciudad en vehículos privados.
Doce camiones ucranianos pudieron transportar suministros humanitarios hasta Mariúpol, pero fueron decomisados por las fuerzas rusas, dijo la viceprimera ministra Iryna Vereshchuk la noche del jueves.
Según funcionarios ucranianos, decenas de miles de personas han salido de Mariúpol en las últimas semanas por los corredores humanitarios, lo que ha reducido el número de habitantes de 430.000 antes de la guerra a unos 100.000 la semana pasada.
Vereshchuk dijo que unos 45.000 habitantes de Mariúpol fueron deportados por la fuerza a Rusia y a zonas del este de Ucrania bajo control de los separatistas apoyados por Moscú.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

049622485
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
21708
17894
78745
402035
760370
49622485

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.104
20-11-2025 22:04