Castillo espoosaLIMA (AP) — El presidente peruano Pedro Castillo aseguró el domingo que la justicia quiere detener a su esposa y otros familiares en medio de una investigación preliminar de la fiscalía, la cual acusa al mandatario de ser el presunto líder de una organización familiar de lavado de activos.
“Sé que se la van a llevar a mi esposa, quieren engrilletarla y quieren engrilletar también al resto de mi familia”, manifestó Castillo, que enfrenta seis investigaciones fiscales, varias de ellas por corrupción. Ello ha provocado que abandone su habitual mutismo y critique a la fiscalía, a la oposición parlamentaria y a parte de la prensa, de quienes dice forman una tríada que busca despojarlo del poder.
La primera dama Lilia Paredes está acusada de formar parte de la presunta organización criminal. La hermana menor de la esposa de Castillo, Yenifer Paredes, está detenida en un local policial por 10 días mientras es investigada por la misma causa. La fiscalía tambien acusa a los otros dos hermanos de la primera dama, David y Walther.
Los fiscales sospechan que la familia presidencial ayudó al dueño de una supuesta empresa fachada a obtener obras públicas pese a no tener la capacidad económica para garantizar la ejecución de las obras ni la experiencia. Castillo niega todas las acusaciones.
La semana pasada la policía acudió al palacio presidencial para detener a Yenifer Paredes y buscó en todas las habitaciones, incluso debajo de la cama del mandatario, de acuerdo a una acta de allanamiento a la que The Associated Press tuvo acceso. Los agentes no encontraron a la cuñada de Castillo, quien al día siguiente se entregó a la fiscalía.
El presidente dijo el viernes que su esposa está dispuesta a entregar su pasaporte al juez para demostrar que no tiene intenciones de irse del país, y que quiere someterse a la justicia y demostrar su inocencia.
Castillo gobierna desde hace un año y su mandato concluye en 2026.
Bolsonaro forcejeaSAO PAULO (AP) — El presidente brasileño Jair Bolsonaro forcejeó brevemente el jueves con un detractor y trató de arrebatarle su teléfono, un incidente que pone en evidencia las posibles dificultades para que el mandatario, de temperamento a veces irascible, mantenga la compostura durante la campaña electoral.
Mientras Bolsonaro se dirigía a sus seguidores afuera de su residencia en la capital Brasilia, el influencer de redes sociales Wilker Leão usó su teléfono para videograbarse gritándole repetidamente al presidente, llamándolo “cobarde”, “holgazán” y el “querido” de una facción clientelista del Congreso.
Primero, Bolsonaro entró a su auto, pero luego salió, tomó al hombre de la camisa y el antebrazo e intentó quitarle el teléfono. Los guardias de seguridad retiraron a Leão del lugar.
Se prevé que la campaña presidencial que comenzó el martes sea una batalla cuesta arriba para Bolsonaro, que va a la zaga del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva en todas las encuestas antes de la primera vuelta electoral del 2 de octubre.
Un periodista del sitio web de noticias G1 publicó un video de los comentarios de Leão y el altercado posterior.
“No filmen esto, no filmen esto”, dijo Bolsonaro a sus seguidores cuando Leão era retenido por elementos de la seguridad presidencial. “Está en su derecho (a protestar), pero estaba siendo descortés”.
Cuatro minutos después, los elementos de seguridad le permitieron a Leão regresar al lugar y dialogar con Bolsonaro sobre política. Ambos habían conversado en varias ocasiones anteriores, sin incidentes.
AfganistánKABUL (AP) — Un ataque en una mezquita de Kabul dejó 21 muertos, incluido un clérigo influyente, y 33 heridos, según indicó el jueves un portavoz de la policía talibán.
Nadie reclamó la responsabilidad del atentado del miércoles por la noche, que se suma a otros ataques en el país en el año desde que el Talibán tomó el control. Entre los heridos había varios niños, según reportes.
La filial del grupo Estado Islámico en el país ha redoblado sus ataques contra el Talibán y los civiles desde que los antiguos insurgentes tomaron el control a finales de agosto, cuando las tropas estadounidenses y de la OTAN ultimaban su retirada del país. EI se atribuyó la semana pasada el asesinato de un destacado clérigo talibán en su centro religioso en Kabul.
Khalid Zadran, vocero del jefe de policía de la capital afgana, dio las cifras a The Associated Press tras la explosión del miércoles en la mezquita suní.
Un agresor suicida provocó la explosión, según un testigo residente del barrio de Kher Khanna donde estaba la mezquita de Siddiquiya. El clérigo asesinado era el mulá Amir Mohammad Kabuli, según el testigo, que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a hablar a los medios.
El vocero talibán Zabihullah Mujahid condenó la explosión y prometió que los “responsables de estos delitos pronto serán llevados ante la justicia y serán castigados”.
Procurador de DDHHCIUDAD DE GUATEMALA (AP) — Uno de los últimos pilares del esfuerzo de Guatemala para erradicar la corrupción deja su cargo esta semana luego de la destitución o partida de una serie de activistas que sacudieron a la clase gobernante de la nación centroamericana.
El Procurador de Derechos Humanos, Jordán Rodas Andrade será reemplazado el sábado por un exmagistrado de la Corte Suprema.
Durante sus cinco años de gestión Andrade recibió 18 solicitudes de retiro de inmunidad para que la fiscalía lo investigara, fue citado siete veces al Congreso y le retuvieron fondos para pagar salarios, lo que le provocó una asfixia financiera.
Es que, según él mismo dijo a The Associated Press, defender los derechos humanos en Guatemala no es una tarea fácil.
Rodas, un acérrimo crítico del presidente Alejandro Giammattei, también se lleva el enojo de diputados, empresarios y funcionarios a los que fiscalizó y muchos creen que su salida pondrá fin a uno de los pocos reductos democráticos que quedan en el país.
La comunidad internacional ha lanzado su voz de alarma por la persecución en Guatemala de funcionarios judiciales -que llevó a varios al exilio-, y los procesos contra periodistas, activistas y manifestantes.
Un informe reciente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos colocó al país junto a Cuba, Nicaragua y Venezuela entre las naciones donde más se violan los derechos humanos.
China inundacionesBEIJING (AP) — Dieciséis personas murieron y 18 estaban desaparecidas en una inundación rápida en la provincia occidental de Qinghai, China, según dijeron el jueves medios estatales.
Una tormenta repentina el miércoles por la noche provocó un alud de tierra que desvió un río, indicó la televisora estatal CCTV.
Los rescatistas, que en principio informaron de 36 desaparecidos, habían localizado a 18 de ellos para primera hora de la tarde, según un reporte de la cadena estatal en internet. El desastre afectó a más de 6.000 personas en seis poblaciones de la provincia de Qinghai, añadió el reporte.
China sufre este verano tanto fuertes lluvias e inundaciones en algunas zonas del país como un calor extremo y sequía en otras regiones. Se trata de la peor sequía desde que comenzaron los registros hace 60 años, según medios estatales.
Responsables de emergencias describieron la inundación repentina en el condado Datong de Qinghaui como un desastre de “torrente de montaña”. Esos torrentes suelen producir fuertes aluviones en zonas de montaña. El agua que baja por la ladera puede convertir barrancos en ríos caudalosos y tomar a la gente por sorpresa.
Siete personas murieron el pasado fin de semana por un torrente de montaña en la provincia de Sichuan, en el suroeste de China.
En otros lugares de Sichuan y otras provincias, las cosechas se marchitan y las fábricas cierran porque la sequía ha afectado a las reservas de agua en instalaciones hidroeléctricas y las altas temperaturas impulsan la demanda de energía.
NOTA DEL EDITOR: Una versión anterior de este despacho se corrigió para indicar que había 36 desaparecidos en un principio, no heridos.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

047335472
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
793
16107
51558
105816
683492
47335472

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.194
07-08-2025 01:06