
“La sentencia fue notificada a las partes”, indicó a The Associated Press el portavoz del Poder Judicial, Carlos Silva. Bonilla de Lobo también tendrá que pagar una multa de 13,8 millones de lempiras (más de 563.500 dólares).
Es la segunda vez que Bonilla de Lobo es condenada por delitos de corrupción en el mismo caso. La primera vez recibió una pena de 58 años de cárcel, pero la condena fue anulada por inconsistencias en el proceso y se ordenó repetir el juicio.
Ella es esposa del ex presidente Porfirio Lobo Sosa (2010-2014), a quien Estados Unidos le prohibió la entrada a su territorio por supuestamente aceptar sobornos de narcotraficantes a cambio de favores políticos.
Bonilla de Lobo se encuentra en una cárcel de mujeres desde marzo. Solicitó en varias oportunidades un cambio de medidas diferentes a la prisión pero le fueron denegadas.
Una de esas solicitudes la realizó luego del crimen de su hijo Said Omar Lobo Bonilla, de 23 años. El muchacho fue ultimado a balazos junto a tres personas más el 14 de julio.
El tribunal también condenó a siete años y tres meses a Saúl Escobar, ex secretario privado de Bonilla de Lobo, por el delito de fraude.

Era un sombrío recordatorio de que los combates no habían cesado pese al gran canje de prisioneros realizado apenas unas horas antes.
Fuerzas rusas atacaron instalaciones de infraestructura y dañaron edificios de apartamentos cercanos en Zaporiyia, indicó el gobernador de la región, Oleksandr Starukh.
Un hotel en el centro de la ciudad recibió un impacto y había rescatistas en el lugar tratando de liberar a las personas atrapadas entre los escombros, indicó Kyrylo Tymoshenko, número dos de la oficina presidencial ucraniana.
La región de Zaporiyia es una de las cuatro donde Rusia quiere celebrar referendos a partir del viernes sobre su incorporación a Rusia, aunque la ciudad sigue en manos ucranianas.
Por su parte, el alcalde de la ciudad de Donetsk, Alexei Kulemzin, dijo que al menos cinco personas habían muerto cuando proyectiles ucranianos alcanzaron un mercado cubierto y un minibús de pasajeros.

Al menos cuatro muertes se atribuyeron directamente a la tormenta a su paso por el Caribe. El meteoro dejó lluvias torrenciales en Puerto Rico, donde dejó a la mayoría de la isla sin luz ni agua y cientos de personas sacaban lodo de sus casas tras unas inundaciones que las autoridades describieron como “históricas”.
La compañía eléctrica indicó en un principio que restaurar todo el servicio eléctrico tomaría un par de días, pero pareció retractarse el martes por la noche.
“El huracán Fiona ha impactado severamente la infraestructura eléctrica y las instalaciones de generación en toda la isla. Queremos que quede muy claro que los esfuerzos para restaurar y reenergizar continúan y se están viendo afectados por inundaciones severas, carreteras intransitables, árboles caídos, equipos deteriorados y líneas caídas”, indicó Luma, la firma encargada de la transmisión y distribución de electricidad en la isla.
El zumbido de los generadores se oía en todo el territorio mientras crecía el enojo de los puertorriqueños, algunos de los cuales aún no se habían recuperado del huracán María, que golpeó la isla como Categoría 4 hace cinco años y provocó unas 2.975 muertes.
Luis Noguera, que ayudaba a limpiar un alud de tierra en la localidad montañosa de Cayey, en el centro del territorio, dijo que María le había dejado sin electricidad durante un año.

En un discurso televisado a nación el miércoles en la mañana, el presidente de Rusia advirtió también a Occidente de que no bromea cuando dice que su país empleará todos los medios a su disposición para proteger su territorio, en lo que pareció una referencia velada a su capacidad nuclear. Putin ya había advertido antes a sus rivales que no pongan a Moscú contra la pared y criticó a las naciones de la OTAN por suministrar armas a Ucrania.
En la primera movilización rusa desde la Segunda Guerra Mundial, el número total de reservistas llamados a filas será de 300.000, según funcionarios.
Es probable que la movilización, aunque sea parcial, aumente el descontento y quizás siembre dudas entre los rusos acerca de la guerra en Ucrania. Poco después del discurso de Putin, los medios rusos reportaron un fuerte incremento en la demanda de boletos de avión al extranjero, aunque desde el inicio del conflicto hay menos disponibilidad y son mucho más caros.
Un vocero del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, calificó la medida de Putin como una “gran tragedia” para el pueblo ruso.

Los expertos esperaban que Fiona pasara el martes por la mañana junto a la Isla Gran Turca, donde está la capital del territorio británico.
“Las tormentas son impredecibles”, dijo el primer ministro, Washington Misick, en un comunicado desde Londres, donde asistía al funeral de la reina Isabel II. “Por lo tanto deben tomar todas las precauciones para garantizar su seguridad”.
Misick tenía previsto regresar a casa el jueves.
El centro de Fiona se encontraba 30 kilómetros (20 millas) al sureste de la Isla Gran Turca en la madrugada del martes. Sus vientos máximos sostenidos eran de 185 kilómetros (115 millas) por hora y se desplazaba hacia el norte-noroeste a 17 kilómetros (10 millas) por hora.
La tormenta seguía dejando lluvias abundantes sobre República Dominicana y Puerto Rico, donde un hombre de 58 años murió tras verse arrastrado por un río en la localidad central de montaña de Comerío, según la policía.
Otra muerte se asoció al apagón. Un hombre de 70 años murió quemado cuando intentaba llenar el generador de gasolina mientras estaba en marcha, según las autoridades.