
Ángel Mena marcó en el segundo tiempo el gol con el cual la selección ecuatoriana rescató un inesperado empate 1-1 ante Brasil, que jugó sin Neymar y perdió su foja perfecta en el torneo.
Éder Militão puso en ventaja a los anfitriones mediante un salto descomunal a los 37 minutos, pero Mena igualó por medio de un derechazo a los 53.
“Quería clasificar porque se lo merecían, porque habían jugado buenos partidos”, comentó el técnico Gustavo Alfaro en referencia a sus jugadores. “Quiero felicitar a los jugadores por esta conquista, es mérito de ellos... Me saco el sombrero con estos muchachos, tienen una valentía a prueba de lo que sea”.
Brasil llegó al encuentro en el Estádio Pedro Ludovico Teixeira ya con la certeza de avanzar a los cuartos de final como primero de la llave. En esas condiciones, prescindió de su astro principal, que había disputado todos los minutos del certamen.
La Canarinha cerró con 10 puntos. Perú, que en un partido simultáneo superó 1-0 a Venezuela, avanzó como segundo del Grupo B con siete unidades.
“Ahora tenemos que descansar, recuperarnos bien y concentrarnos en cada una de las finales que tendremos que disputar en los próximos días”, dio el centrocampista brasileño Lucas Paquetá. “Necesitamos todos nuestros poderes para ganar esto”.
Y se olfatea un partido Brasil-Chile en cuartos de final.
Braian Samudio anotó de cabeza en el primer tiempo, Miguel Almirón convirtió un penal en el segundo y Paraguay superó el jueves 2-0 a Chile para avanzar a la siguiente ronda de la Copa América. De paso, el resultado sentenció la eliminación de Bolivia.
“Creo que fuimos justos vencedores, jugamos un partido completo, muy intenso. El resultado premia a nuestros jugadores”, señaló feliz el técnico de Paraguay, Eduardo Berizzo, en la rueda virtual de prensa.
Paraguay llegó a seis puntos y desplazó por uno a Chile del segundo lugar de la llave, liderada por Argentina con siete unidades. Esas tres selecciones están ya clasificadas, lo mismo que Uruguay, que en la misma jornada arribó a cuatro puntos al imponerse 2-0 a Bolivia, el colista con cero.
Lo único que falta por definir en el grupo es el orden en que avanzarán los equipos. Chile no podrá sumar más puntos, pues descansa en la última fecha, durante la que se realizarán simultáneamente los duelos Uruguay-Paraguay y Bolivia-Argentina.
El argentino Berizzo pateó el tablero al realizar cinco cambios en la alineación titular. La decisión le dio resultado: jugó con línea de tres zagueros, copó el mediocampo y maniató a un Chile que lució muy desgastado (fue su cuarto partido en 10 días).
“Venimos haciendo un gran trabajo... Hoy se logró hacer, ganamos que es importante, pero lo más importante es el juego mismo”, valoró Almirón, entrevistado en la transmisión televisiva.

Lo único que no se le escapó fue el pasaje a los cuartos de final de la Copa América, pese a caer el miércoles por 2-1 ante un Brasil que con suspenso y polémica conservó su foja perfecta en el certamen.
Luis Fernando Díaz marcó de chilena a los 10 minutos, pero Roberto Firmino coronó la jugada que incluyó la intervención infortunada del árbitro Néstro Pitana. Tras un corner en la última jugada del encuentro, Casemiro dio la victoria a los anfitriones.
“Estamos muy tristes por la jugada de gol, todos conocemos las reglas, el balón golpeó al árbitro y no debió validarlo por el modo como fue logrado”, lamentó el centrocampista Juan Guillermo Cuadrado, en declaraciones durante la transmisión televisiva.
Colombia se habría colocado de líder en el Grupo B con una victoria. Pese a caer, le conceden la clasificación sus cuatro puntos y su mejor diferencia de goles respecto de Perú, que tiene las mismas unidades.
La selección Cafetera superará en la llave a Perú o a Venezuela, que se miden el domingo en la última fecha, en la cual Colombia descansará. Brasil, que tiene el máximo posible de nueve puntos y ha asegurado la cima de la llave, cierra frente a Ecuador, que suma dos unidades, las mismas que la Vinotinto.
Con un tanto en contra y otro del delantero Edinson Cavani, la Celeste superó 2-0 a Bolivia el jueves en la Arena Pantanal de Cuiabá por el Grupo A y se clasificó a los cuartos de final del certamen.
Bolivia quedó eliminada matemáticamente más tarde, cuando Paraguay derrotó 2-0 a Chile. La Albirroja es segunda del grupo con seis puntos, el equipo chileno es tercero con cinco y el uruguayo marcha en el peldaño siguiente con cuatro.
Sin puntos, Bolivia cierra su participación ante Argentina el lunes.
Uruguay, que con 15 títulos es la selección más ganadora en Copa América, había llegado al duelo ante el rival más débil del grupo con la urgencia de un triunfo que se le venía negando en sus últimas cinco presentaciones, dos de ellas correspondientes al actual certamen. El plan requería dos condiciones: mejorar en el juego y sobre todo en la producción de goles.
“El objetivo era mejorar el juego y ganarlo. Creo los dos se cumplieron”, destacó el veterano entrenador uruguayo Oscar Tabárez. “El marcador no refleja la superioridad de Uruguay, se perdieron ocasiones muy favorables. Estamos muy conformes”.
El primer gol llegó antes del entretiempo luego de varios intentos infructuosos de Uruguay por doblegar al arquero Carlos Lampe, la figura del partido. Tras una mala salida defensiva, Giorgian De Arrascaeta lanzó un centro y el zaguero Jairo Quinteros se llevó por delante la pelota, que le pegó al arquero y se metió contra la valla boliviana.

El ministro de Salud, Magnus Heunicke, dijo en Twitter el miércoles que cerca de 4.000 personas estuvieron sentadas cerca de los contagiados.
Dinamarca ha reportado 247 casos de la variante delta, detectada por primera vez en India, desde el 2 de abril.
Quienes asistan al partido de octavos de final de la Euro que se disputará el lunes en Copenhague deberán mostrar documentos válidos que acrediten que no están infectados de COVID-19 antes de entrar al Parken Stadium.