Middleton anotó 40 puntos, incluidos 10 seguidos durante la recta final, y los Bucks de Milwaukee se impusieron el miércoles 109-103 a los Suns de Phoenix en el cuarto encuentro de la serie, que está ahora igualada 2-2.
La tremenda puntería de Middleton y una gran tapa de Giannis Antetokounmpo dieron a los Bucks su segunda victoria consecutiva, en lo que fue el primer partido apretado de las Finales.
“Queríamos esto desesperadamente, y el equipo lo demostró esta noche”, indicó Antetokounmpo.
El astro griego totalizó 26 puntos, 14 rebotes y ocho asistencias. Su racha de partidos con 40 tantos o más quedó cortada en dos.
Pero para los Bucks, el número más importante es el marcador del partido.
Devin Booker sumó 42 unidades por los Suns, pero se metió en problemas de faltas, lo cual le costó a su equipo la oportunidad de tomar una gran ventaja en la segunda mitad. Chris Paul tuvo problemas en una noche en que atinó sólo cinco de 13 disparos, finalizando con 10 puntos y cinco pérdidas de balón.
El quinto duelo está pautado para el sábado por la noche en Phoenix.
“Este encuentro ha sido muy duro, pero tenemos que reaccionar”, dijo Paul. “Eso por eso que hemos peleado toda la temporada para tener la ventaja de locales”.
Middleton es un astro que confía ciegamente en su disparo. Considera que, sin importar el mal tino con el que comience, siempre puede dar la vuelta a un partido.

La capital japonesa está bajo su cuarto estado de emergencia, que comenzó el lunes y requiere que los restaurantes y bares que cierren antes y no sirvan alcohol durante la cita olímpica, que arranca el 23 de julio.
El conteo del jueves es el más alto desde los 1.485 positivos registrados el 21 de enero, también durante un estado de emergencia, y supone un notable incremento desde los 1.149 nuevos infectados de la víspera.
La gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, destacó que el mayor aumento de casos graves y hospitalizaciones se produjo entre personas de unos 50 años o menores, que en su mayoría no están vacunados. La mandataria se mostró preocupada por el impacto en el sistema de salud de los casos, que derivan de la variante delta del virus, más contagiosa.
“Tenemos que estar alerta”, señaló Koike, que instó a la población a reducir las salidas y a cumplir las medidas básicas para evitar infecciones “para superar esta complicada situación”.
La cifra diaria de contagios ha subido de forma constante desde mediados de junio y los expertos apuntan que podría llegar a varios miles durante los Juegos.
La lenta campaña de vacunación nipona ha mejorado drásticamente desde mayo mientras el gobierno trata a la desesperada de mejorar la tasa de inoculación antes del inicio de las competencias, pero está volviendo a frenarse por la escasez de vacunas importadas. Según los últimos datos oficiales, apenas el 19,7% de la población tiene las dos dosis de la vacuna.
Debido al estado de emergencia en Tokio y al miedo a que los contagios se aceleren durante los Juegos, los organizadores decidieron la semana pasada prohibir la presencia de espectadores en la mayoría de las sedes, a excepción de unos cuantos en las competencias al aire libre.
En total, Japón tiene alrededor de 828.000 casos confirmados y 15.000 muertes.

Este “cambio muy significativo” en la tradicional ceremonia de premiación de las 339 competencias fue revelado el miércoles por el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach.
“Las medallas no se pondrán alrededor del cuello”, dijo Bach a medios internacionales durante una conferencia telefónica desde Tokio. “Se entregarán al deportista en una bandeja y entonces el o la deportista se la pondrán”.
“Se asegurará que la persona que coloca la medalla en la bandeja lo haga solo con guantes desinfectados para que el deportista pueda estar seguro de que nadie la tocó antes que ellos”, agregó Bach.
El enfoque olímpico es diferente al adoptado por el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, quien ha colgado personalmente las medallas al cuello de los futbolistas en las finales disputadas en las últimas semanas.
Ceferin también estrechó la mano al arquero de Italia, Gianluigi Donnarumma, en la entrega de trofeos de la Euro 2020 en Londres el domingo.
Bach confirmó el miércoles que en Tokio “no habrá apretones de manos y no habrá abrazos durante la ceremonia”.

Había emulado a su padre en el Juego de Estrellas.
El toletero dominicano de Toronto encontró un slider de Corbin Burnes, de Milwaukee, y envió la esférica al otro lado de la cerca del Coor’s Field en el tercer inning.
Guerrero, campocorto de la Liga Americana, fue nombrado después el Jugador Más Valioso del clásico de mitad de temporada.
“Papá, esto es para ti”, dijo Guerrero cuando se le entregó el trofeo Ted Williams.
Besó el galardón y mostró por este logro la misma admiración que evidenció por su tremendo batazo un par de horas antes.
A los 22 años y 119 días, el toletero es 117 días más joven de lo que era Ken Griffey Jr. en 1992, cuando obtuvo el premio.
Otro dominicano Fernando Tatis, se colocó el guante en la cabeza y se dio la vuelta para mirar el viaje de la pelota conectada por su compatriota y rival Guerrero.
“¡Guau!”, exclamó el campocorto de la Nacional. “Fue como un cohete a la Luna. Muy impresionante. Él lo ha hecho todo el año, ¿por qué no lo iba a conseguir aquí?”.
Guerrero, cuyo padre homónimo descargó un jonrón ante Brad Penny en el Juego de Estrellas de 2006, dio a la Americana la ventaja por 2-0 mediante su garrotazo.
En la campaña regular de 2021, Guerrero acumula 28 vuelacercas.
Su jonrón solitario ante Burnes fue el más largo en el Juego de Estrellas desde que el sistema Statcast comenzó a llevar esa medición en 2015.
En la quinta entrada, el quisqueyano añadió un rodado de out que produjo una carrera para colocar la pizarra en 3-0.
La Americana se impuso por octava ocasión seguida, esta vez por 5-2.

El ministerio no detalló cuán grave fue los contagios de los afectados.
La cifra no contempla posibles infecciones entre los pocos miles de invitados que pudieron presenciar a la Argentina de Lionel Messi derrotar el sábado 1-0 a Brasil en la final que se jugó en el estadio Maracaná. La final fue el único partido del certamen con público en las gradas.
“El bajo número de contagios certifica que la Copa América se realizó en Brasil con seguridad y no provocó un incrementó de las cifras de COVID-19”, dijo el ministerio en un comunicado.
Los expertos sanitarios advirtieron previo al torneo que Brasil afrontaba una nueva oleada del coronavirus para fines de junio, pero ello no se materializó.
Alrededor del 26% de la población de Brasil ha sido vacunada contra el virus, según Our World in Data, una web que lleva un registro de la pandemia. Esa cifra rozaba el 14% al inicio del torneo.
No se supo de muchas aglomeraciones de gente en los bares y restaurantes durante los partidos de la Copa América en Brasil, incluso en la final.
El ministerio de Salud dijo que se realizaron 28.772 pruebas a participantes en el torneo, entre el 11 de junio y el 10 de julio, y que el 0.6% de los resultados arrojó positivo. Al comienzo del torneo, la cifra de alrededor 1%.