ExacesoraWASHINGTON (AP) — El principal diplomático del presidente Donald Trump para Europa fue enviado con un “encargo político interno”: conseguir que se investigara a demócratas, afirmó el jueves una exfuncionaria de la Casa Blanca, en un sorprendente testimonio que desarma uno de los argumentos de defensa del mandatario dentro del proceso para juicio político.
 
Fiona Hill también pidió a los legisladores republicanos —e implícitamente a Trump— que dejen de propagar una “narrativa de ficción” dentro de la investigación de juicio político. Hill señaló que las insinuaciones infundadas de que Ucrania se entrometió en las elecciones de 2016 refuerzan a Rusia en sus intentos para sembrar la división política en Estados Unidos.
 
Los testimonios de Hill y David Holmes, asesor del Departamento de Estado en Kiev, culminaron una semana intensa en la histórica pesquisa y reforzaron el argumento central de que Trump aprovechó su posición para presionar a Ucrania, una joven democracia en Europa oriental agredida por Rusia, para que efectuara investigaciones con tintes políticos, activando alarmas en todo el aparato de seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos.
 
Cuando trabajó en la Casa Blanca, Hill conoció de primera mano algunas intenciones de Trump relacionadas con Ucrania. Hill testificó en detalle sobre sus interacciones con Gordon Sondland y señaló haber creído inicialmente que el embajador de Estados Unidos ante la Unión Europea magnificaba su autoridad para obligar a Ucrania a investigar a demócratas. Pero asegura que ahora entiende que Sondland actuaba por instrucciones de Trump y que se las transmitía Rudy Giuliani, el abogado personal del presidente.
 
“Él estaba involucrado en un encargo político interno y nosotros en un asunto de política exterior y seguridad nacional”, declaró Hill durante su comparecencia ante los legisladores. “Y ambas cosas se bifurcaron”.
 

debatecentraATLANTA (AP) — Los aspirantes a la candidatura demócrata a la presidencia chocaron el miércoles en un debate centrado en el futuro de la sanidad en Estados Unidos, la desigualdad racial y su capacidad de formar una coalición ganadora que derrote al actual presidente, Donald Trump, en las elecciones del año que viene.
 
El duelo llegó tras horas de declaraciones en la pesquisa de juicio político a Trump, y en un momento clave en las primarias demócratas para elegir a su rival de 2020. Quedan menos de tres meses para las primeras votaciones y aún hay grandes interrogantes en torno a los favoritos, mientras se acaba el tiempo para que los candidatos minoritarios den el salto o nuevos demócratas lancen improbables campañas de última hora.
 
Pero en medio del caos, los aspirantes a la Casa Blanca se ven a menudo sobre terreno familiar, en concreto en la cuestión de si el partido debe adoptar una estrategia general de “Medicare para todos” o hacer cambios más discretos al sistema sanitario actual.
 
Los senadores Elizabeth Warren, de Massachusetts, y Bernie Sanders, de Vermont, los más progresistas de los aspirantes, defendieron con firmeza una cobertura sanitaria para todos que eliminaría el modelo actual de seguros privados a favor de un sistema estatal.
 
“El pueblo estadounidense entiende que el sistema sanitario actual no solo es cruel, es disfuncional”, dijo Sanders.
 
El ex vicepresidente Joe Biden replicó que mucha gente estaba contenta con el seguro privado que recibía a través de sus empleos, mientras que Pete Buttigieg, alcalde de South Bend, Indiana, se quejó de que otros aspirantes intentaban tomar el “paso divisivo” de obligar a la gente a adoptar un modelo de sanidad universal “tanto si quieren como si no”.
 
Los demócratas tuvieron éxito el año pasado con una campaña basada en la sanidad y recuperaron el control de la Cámara de Representantes con el mensaje de que los republicanos estaban recortando las prestaciones sanitarias existentes. Pero los miembros moderados del partido temen que “Medicare para todos” sea más complicado y no suponga los mismos beneficios políticos. Especialmente después de que los demócratas ganaran este mes elecciones en Kentucky y Virginia sin apostar por ese sistema.
 

examenrutinaWASHINGTON (AP) — El presidente Donald Trump dijo el martes que se sometió a un “examen físico muy de rutina” cuando visitó el Centro Médico Nacional Militar Walter Reed el fin de semana.
 
El presidente se quejó de que la primera dama Melania Trump y algunos de sus asistentes expresaron preocupación sobre su salud debido a los reportes de prensa sobre su visita el sábado al hospital. Dijo que es la prensa la que está “enferma”.
 
La visita de Trump al hospital el fin de semana no estaba en su calendario público. Creó interrogantes sobre su salud en parte porque no siguió los protocolos usados por la Casa Blanca para exámenes físicos previos, incluyendo avisos públicos adelantados.
 
Trump mencionó la visita al hospital el martes durante una reunión del gabinete en la Casa Blanca. Se quejó de que cuando regresó del Walter Reed, la primera dama le preguntó: “Querido, ¿estás bien? ¿Qué pasó?” Dijo que los reportes falsos sobre su salud la preocuparon.
 
La Casa Blanca dio a conocer el lunes por la noche una declaración del médico personal del presidente, el comandante de la Armada Sean Conley, quien dijo que la visita del sábado fue para “un examen preliminar rutinario planeado”. Dijo que debido a incertidumbres con el calendario, el viaje no fue dado a conocer.
 
“Pese a ciertas conjeturas, el presidente no ha tenido dolores en el pecho ni fue evaluado ni tratado por problemas urgentes ni agudos”, escribió Conley.
 
Conley añadió que Trump consintió que se revelase su nivel de colesterol, ahora 165, de 196 previamente. Un total por debajo de 170 es considerado bueno. Dio que el año próximo se realizará un examen más exhaustivo y que el informe completo sobre el examen del sábado será incorporado al reporte del año próximo.
2testigosWASHINGTON (AP) — Los legisladores que encabezan el proceso de juicio político del presidente Donald Trump en la Cámara de Representantes escucharán el jueves a dos testigos clave que se alarmaron por la forma en que el mandatario y otros en su órbita conducían la política exterior en Ucrania, culminando una intensa semana en esta histórica investigación.
 
David Holmes, consejero político de la embajada de Estados Unidos en Kiev, ha dicho que estaba almorzando con el embajador estadounidense para la Unión Europea, Gordon Sondland, este verano cuando escuchó a Trump por teléfono preguntarle al Sondland sobre las investigaciones que quería del presidente de Ucrania. El colorido intercambio no se parecía a nada que hubiera visto nunca, dijo Holmes en una declaración previa a puerta cerrada.
 
Fiona Hill dijo que su jefe en el Consejo de Seguridad Nacional, John Bolton, interrumpió una reunión con ucranianos que visitaban la Casa Blanca cuando Sondland comenzó a preguntarles sobre “investigaciones”.
 
Los dos testigos que comparecerán el jueves son los últimos programados de las audiencias públicas donde funcionarios actuales y anteriores han desafiado las órdenes de Trump de no declarar sobre el tema Ucrania.
 
La investigación se centra en las acusaciones de que Trump buscó que Kiev indagara a rivales demócratas, entre ellos el exvicepresidente Joe Biden y su hijo Hunter, a cambio de recibir ayuda militar estadounidense.
conspiratrmpWASHINGTON (AP) — Convocado por los republicanos para testificar, el exenviado especial de Estados Unidos a Ucrania respaldó el martes al demócrata Joe Biden durante su audiencia en el proceso para juicio político contra el presidente Donald Trump, rechazando las “teorías de conspiración” que defienden el mandatario y algunos de sus aliados.
 
Kurt Volker dijo que ha conocido a Biden durante más de dos décadas y que es un hombre honorable, y rechazó las desacreditadas acusaciones de corrupción que supuestamente Trump quería que fueran investigadas por Ucrania a cambio de ayuda militar.
 
“Las acusaciones contra el vicepresidente Biden son por interés y no tienen credibilidad”, declaró Volker.
 
La corrupción a gran escala en Ucrania era “plausible”, pero no así la corrupción por parte de Biden, subrayó.
 
Volker testificó junto al exfuncionario de seguridad nacional de la Casa Blanca Tim Morrison durante la segunda audiencia del día en la investigación de juicio político de la Cámara de Representantes.
 
Morrison, quien también compareció a solicitud de los miembros republicanos de la Comisión de Inteligencia de la cámara baja, dijo desde el principio que no estaba en el estrado para cuestionar el “carácter o la integridad” de sus colegas, aunque horas antes algunos legisladores republicanos utilizaron sus comentarios previos para intentar desacreditar a otro testigo, el teniente coronel Alexander Vindman. La Casa Blanca incluso difundió un tuit en el que se incluía una declaración previa de Morrison en la que cuestionaba el juicio de Vindman.
 
Los demócratas señalan que podría haber bases para el juicio político en el intento de Trump de presionar al presidente ucraniano para que investigara a Biden y las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos, mientras retenía asistencia militar que ya había sido aprobada por el Congreso.
 

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

047995221
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
22171
28099
75627
236364
529201
47995221

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.45
10-09-2025 20:59