giuliani influye a destitución de embajadora de ucrania

WASHINGTON (AP) — Rudy Giuliani ha reconocido abiertamente que presionó al presidente Donald Trump para despedir a la exembajadora de Estados Unidos en Ucrania, un factor clave en el proceso de juicio político contra el mandatario.

En una serie de entrevistas antes de la votación del juicio político del miércoles en la Cámara de Representantes, Giuliani se jactó de que “forzó” la salida de Marie Yovanovitch y proporcionó al presidente información que presuntamente demostraba que impidió investigaciones que pudieron beneficiar políticamente a Trump.

En cuestión de semanas, fue retirada de su puesto.

Las palabras de Giuliani, quien es el abogado personal del mandatario y no trabaja para el gobierno de Estados Unidos, son el más reciente ejemplo de su muy inusual intromisión en canales diplomáticos oficiales. También enfatiza sus continuos esfuerzos para presionar a Ucrania para que investigara a los rivales políticos de Trump, la misma campaña de presión que la cámara baja está lista para utilizar esta semana para destituir a Trump.

“Forcé su salida porque es corrupta”, dijo Giuliani en una entrevista con Fox News la tarde del lunes, ofreciendo su más descarada aceptación de responsabilidad hasta el momento.

Yovanovitch, una respetada diplomática de carrera, había estado presionando al gobierno de Ucrania para abordar las preocupaciones de Estados Unidos y otros sobre corrupción.

demandan a eeuu por arrestos de imigrantes en tribunales

SEATTLE (AP) — El estado de Washington interpuso el martes una demanda contra el gobierno del presidente Donald Trump para tratar de frenar su práctica de detener personas en tribunales por violaciones de inmigración, con el argumento de que la medida interfiere con la autoridad de estatal para operar su propio sistema judicial y que pone en riesgo la seguridad pública.

La querella entablada en una corte de distrito en Seattle señala que cuando los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) o la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) vigilan los pasillos y estacionamientos de los tribunales, desalientan a las víctimas de delitos y testigos e interfieren con los procesos penales.

Entre los cientos de personas que han sido arrestadas recientemente en tribunales de Washington, se incluye a víctimas de agresión y de violencia doméstica que buscaba una orden de protección, así como un hombre con hijos de nacionalidad estadounidense y con una solicitud pendiente de residencia legal permanente, señaló el secretario de Justicia del estado, Bob Ferguson, en una conferencia de prensa.

“Las autoridades federales de inmigración detienen a personas que no tienen antecedentes criminales. Detienen a gente que paga multas de tránsito. Detienen a personas que son víctimas de delitos”, comentó Ferguson. “Como resultado, y no es nada sorprendente, los individuos se niegan a participar en nuestro sistema de justicia”.

Una demanda similar presentada en Massachusetts resultó en una orden preliminar que impedía a los agentes de inmigración realizar detenciones de civiles, una decisión que Ferguson describió como una “guía” para el caso de Washington. El gobierno de Trump ha apelado ese fallo.

mexico y eeuu resuelven disputa sobre t-mec

WASHINGTON (AP) — México y Estados Unidos tomaron medidas rápidamente el lunes para solucionar una disputa en torno al renovado tratado comercial de América del Norte.

El motivo de la fricción son cinco agregados que Washington pretende enviar a México para que supervisen la implementación de las reformas laborales que el gobierno mexicano se comprometió a cumplir. Esos planes salieron a la luz el viernes cuando Estados Unidos publicó el proyecto de ley para la implementación del llamado T-MEC, el texto legal del pacto que será sometido a votación en el Congreso estadounidense.

El fin de semana, Jesús Seade, subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, se quejó de que México había sido tomado por sorpresa en lo relativo a la cláusula sobre los agregados.

Durante todas las conversaciones, los negociadores mexicanos rechazaron la idea de que funcionarios estadounidenses pudieran desplazarse libremente por el país, inspeccionando fábricas para asegurarse de que México estuviera cumpliendo sus compromisos de permitir que los trabajadores se organicen en sindicatos y negocien para obtener mayores salarios y mejores condiciones de trabajo.

“México jamás aceptará si se trata en medida alguna de inspectores disfrazados, por una sencilla razón: la ley mexicana lo prohíbe”, afirmó Seade en Twitter.

Se desconoce qué podría hacer realmente México en lo que respecta a los agregados laborales: su Senado ya ratificó el acuerdo comercial. Seade dijo que no aparecían en el tratado que los mexicanos aprobaron.

futuro exrepresentante demócrata depende de apoyo de trump

WASHINGTON (AP) — La suerte política del representante demócrata Jeff Van Drew bien puede depender del respaldo que le dé el presidente Donald Trump, cuyo juicio político el legislador por Nueva Jersey se niega a apoyar.

Ante la inminencia de la votación en la cámara baja por el juicio político a Trump, el veterano demócrata informó a su personal hace dos días que se pasará al Partido Republicano, dijo un excolaborador el lunes. Al menos seis de sus colaboradores renunciaron inmediatamente, señal del rencor partidista que ha generado el proceso.

Ahora el exlegislador estatal de 66 años, una potencia en el distrito del sur de Nueva Jersey que él representa, debe hallar la manera de sobrevivir a una campaña en la que los demócratas locales lo detestan y los aspirantes republicanos no quieren verse desplazados.

También se verá cuál es el impacto electoral de su cambio de partido ante el enfrentamiento. En los últimos años, los que han cambiado de partido han sufrido suerte diversa en cuanto a sus carreras políticas.

Trump, que se reunió con Van Drew la semana pasada, lo elogió en Twitter por su “honestidad”, y volvió a hacerlo el martes por la mañana.

eeuu rechaza el plazo norcoreano de negociación nuclear

SEÚL, Corea del Sur (AP) — Washington no aceptará un plazo límite de final de año fijado por Corea del Norte para hacer concesiones en las estancadas negociaciones nucleares, según dijo el lunes un importante diplomático estadounidense, que instó a Pyongyang a volver a la mesa de negociaciones.

“En este punto, déjenme ser absolutamente claro: Estados Unidos no tiene una fecha límite”, dijo a la prensa Stephen Biegun, representante especial de Estados Unidos para Corea del Norte. “Somos plenamente conscientes de la probabilidad de que Corea del Norte ofrezca una provocación importante en los próximos días. Por decir poco, una acción de esa clase no será de ninguna ayuda para alcanzar una paz duradera en la Península de Corea”.

Biegun, que viajó a Seúl para reunirse con autoridades surcoreana, pidió a Pyongyang que se siente a negociar.

“Déjenme hablar directamente a nuestros homólogos en Corea del Norte: Es hora de que hagamos nuestro trabajo. Resolvamos esto. Estamos aquí. Y saben cómo contactar con nosotros”, dijo.

Biegun se entrevistó por separado con el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, y con el ministro de Unificación, Kim Yeon-chul, el responsable de los contactos de Seúl con su vecino del norte. Durante su visita a la Casa Azul presidencial, Biegun dijo que el gobierno de Trump no renunciaría a buscar avances diplomáticos con Corea del Norte, según la oficina de Moon, que no dio más detalles.

No estaba claro si Corea del Norte contactaría con Estados Unidos para resolver sus crecientes diferencias sobre cómo conseguir la desnuclearización norcoreana.

Importantes funcionarios norcoreanos dijeron hace poco que la desnuclearización ya no era negociable y han amenazado con levantar una moratoria voluntaria a las pruebas nucleares y de misiles de largo alcance. En los últimos meses, el país ha hecho varias pruebas de misiles de corto alcance y otros sistemas armamentísticos.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

047997720
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
1066
23604
78126
238863
529201
47997720

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.45
11-09-2025 02:10