- Detalles
- Jorge Luis
- Noticias E.E.U.U
- 1575
WASHINGTON (AP) — La Cámara de Representantes está iniciando una crucial semana en su investigación de juicio político al presidente Donald Trump, en la que los demócratas que llegaron a tener esperanzas de persuadir a los republicanos ahora enfrentan la posibilidad de una mayor división partidista en torno a la cuestión de remover o no al mandatario de su cargo.
Los legisladores examinaban por primera vez el lunes por la noche el informe de juicio político de la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes durante una sesión a puerta cerrada. Se anticipa que los hallazgos respalden los alegatos de los demócratas de que Trump se involucró en lo que el presidente del panel Adam Schiff dice son “delitos y faltas graves”, meritorios de juicio político, al presionar a Ucrania a investigar al expresidente Joe Biden y otros demócratas mientras retenía asistencia militar para su aliado europeo.
Leer más: EEUU: Congreso avanza en su investigación de jucio político
WASHINGTON (AP) — La Cámara de Representantes se aprestaba el martes a presentar un informe con las pruebas que considera que incriminan a Donald Trump en sus relaciones con Ucrania, las que darán lugar a un debate en el Congreso acerca de si el 45to presidente debe ser destituido.
Los demócratas de la Comisión de Inteligencia argumentan que, con su conducta, Trump violó su juramento y además obstruyó el proceso.
Los republicanos han respondido que Trump no tuvo la intención de presionar a Ucrania al pedir un “favor”: que investigara al exvicepresidente Joe Biden y otros demócratas. Dicen que la ayuda militar retenida por la Casa Blanca no se usó como palanca de presión, como dicen los demócratas, y que además finalmente se entregaron los 400 millones de dólares.
Las conclusiones servirán de base para que la Comisión Judicial evalúe las posibles acusaciones, en una histórica prueba de discernimiento político en un caso que divide al Poder Legislativo y al país entero.
Los demócratas esperaban convencer a los republicanos que estudiaran la posibilidad de destituir a Trump, pero ahora enfrentan la perspectiva de un atrincheramiento creciente de cada uno en sus posiciones.
Los legisladores tuvieron acceso al informe de la Comisión de Inteligencia el lunes por la noche a puertas cerradas y se aprestaban a votar el martes si lo envían a la Comisión Judicial para una audiencia crucial prevista para el miércoles.
El presidente de la comisión, el demócrata Adam Schiff, dice que Trump incurrió en “delito y falta de conducta” merecedoras de un juicio político al retener la ayuda militar a Ucrania para que investigara a Biden en presuntos manejos indebidos.
Para los republicanos, se trata de un mero “fraude” y se alinean con firmeza detrás del presidente. Trump tuiteó sus quejas diarias y formuló una pregunta sugestiva, aunque poco práctica: ”¿Podemos ir a la Corte Suprema para detenerlo?”.
WASHINGTON (AP) — El presidente Donald Trump acusó a Argentina y Brasil de afectar a los agricultores estadounidenses por manipular sus monedas y dijo que impondrá aranceles sobre sus importaciones de acero y aluminio como medida de represalia.
Trump también pidió a la Reserva Federal de Estados Unidos tomar medidas para evitar que otros países devalúen sus monedas.
Las dos naciones sudamericanas estaban entre los aliados de Estados Unidos a los que Trump no impuso aranceles a las importaciones de acero y aluminio en marzo de 2018. La amenaza del presidente para revertir esa decisión e imponer aranceles a Argentina y Brasil es otro ejemplo de su volátil enfoque en política comercial.
Las empresas han postergado inversiones, lo que socava el crecimiento económico, debido a que no saben si los acuerdos que Trump alcance con otros países durarán o qué países o productos atacará próximamente.
Horas antes de viajar a una conferencia de la OTAN en Londres, el mandatario tuiteó que “Brasil y Argentina han presidido una enorme devaluación de sus monedas, lo que no es bueno para nuestros agricultores. Por lo tanto, con efecto inmediato, reimpondré los aranceles sobre todo el acero y aluminio que sea enviado a Estados Unidos por parte de esos países”.
Argentina está sumida en una crisis económica con una inflación descontrolada, profundo endeudamiento, pobreza generalizada y una moneda que se ha hundido bajo el mando del presidente Mauricio Macri, que asumió el cargo en 2015 con promesas de impulsar a la segunda economía más grande de Sudamérica. Macri fue derrotado en los comicios de octubre y dejará el puesto la próxima semana.
Por su parte, Brasil lidia con una tasa de desempleo de dos dígitos y su economía se dirige a registrar por tercer año consecutivo un crecimiento del 1%, luego de dos años de una grave recesión.
Ambos se han beneficiado de la guerra comercial de Estados Unidos con China. Argentina y Brasil han aprovechado los aranceles de Beijing a los productos agrícolas estadounidenses para exportar más al país asiático.
Trump dijo que la Fed “debería actuar del mismo modo para que los países, que son muchos, no se sigan aprovechando de nuestro fuerte dólar al devaluar más sus monedas”. El mandatario dijo que ese tipo de devaluación “complica que nuestros fabricantes y agricultores exporten sus productos de una manera justa”.
“¡Bajen las tasas y aflojen!”, exhortó el mandatario a la Fed, que es independiente.
En varias ocasiones, Trump ha arremetido contra el presidente de la Reserva, Jerome Powell, sobre su liderazgo y por no reducir las tasas de interés tanto como al mandatario republicano le gustaría.
En su reunión más reciente en octubre, la Reserva Federal redujo las tasas de interés a corto plazo por tercera vez en este año para apuntalar a la economía estadounidense. Pero también señaló que no tenía planeadas más reducciones porque no hay evidencia clara de que esté empeorando la perspectiva económica del país.
La guerra comercial de Trump con China afectó a los agricultores en Estados Unidos luego de que Beijing tomó medidas en represalia cuando el presidente estadounidense impuso gravámenes a cientos de miles de millones de dólares de productos chinos. Trump afirma falsamente que China paga a Estados Unidos miles de millones de dólares en aranceles.
Trump también ha destinado casi 30.000 millones de dólares para ayudar a los agricultores a compensar sus pérdidas.
Tras un breve aumento en los precios del acero, el sector siderúrgico estadounidense ha batallado desde que el gobierno de Trump impuso los aranceles el año pasado.
La demanda doméstica ha disminuido junto con el sector energético porque la industria petrolera ha comprado menos acero.
La compañía U.S. Steel reportó su primera pérdida desde principios de 2017 en el trimestre más reciente, y la división que hace los tubos para las empresas de energía perdió 25 millones de dólares. La empresa ha despedido a algunos trabajadores y cerrado algunos de sus hornos de fundición.
Las acciones de la compañía con sede en Pittsburgh han disminuido 43% en el último año. Los títulos de AK Steel han caído 10%, incluso cuando el índice S&P 500 registra máximos históricos.
ORANGE, Connecticut, EE.UU. (AP) — Ningún estadounidense respondió a sus avisos ofreciendo trabajo como instructor de baile, por lo que Chris Sabourin decidió buscar en el extranjero. Pero tropezó con restricciones a la concesión de visas, que están causando grandes dolores de cabeza a los centros de enseñanza de baile de salón en Estados Unidos.
Sabourin finalmente desistió de traer alguien de afuera luego de gastar miles de dólares tratando de conseguir los servicios de una instructora griega para que enseñase en el estudio Fred Astaire de Orange, Connecticut. Esos esfuerzos quedaron en la nada porque la mujer fue detenida en el Aeropuerto Kennedy de Nueva York y enviada de vuelta a su país.
“Sería bueno que nos dejasen saber por qué tenemos tantos problemas”, dijo Sabourin. “Esto afecta nuestro negocio, sin dudas”.
Hay mucho interés en aprender bailes desde el foxtrot hasta el tango, alimentado en parte por el programa televisivo “Bailando con las estrellas”, y los propietarios de estudios de baile como Sabourin dicen que les cuesta mucho contratar instructores extranjeros.
Leer más: EEUU restringe visas para instructores de baile de salón
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 1724
