VuelosLa orden sin precedentes de la Administración Federal de Aviación de reducir los vuelos a nivel nacional debido al cierre del gobierno más largo de la historia de Estados Unidos entró en vigor el viernes por la mañana, y algunos pasajeros trataban de encontrar planes de viaje alternativos.
Los 40 aeropuertos seleccionados por la FAA abarcan más de dos docenas de estados e incluyen centros de conexiones como Atlanta, Dallas, Denver, Los Ángeles y Charlotte, Carolina del Norte, de acuerdo con la orden.
En algunas zonas metropolitanas, incluyendo Nueva York, Houston, Chicago y Washington, se verán afectados varios aeropuertos, y los efectos secundarios de la medida podrían alcanzar también a aeródromos más pequeños.
Las aerolíneas se apresuraron a ajustar sus horarios y comenzaron a cancelar vuelos el jueves en previsión de la orden oficial de la FAA, mientras los viajeros con planes para el fin de semana o más tarde esperaban ansiosos para saber si sus vuelos despegarían según lo previsto.
Las aerolíneas también planificaron cancelaciones para el fin de semana, y pidieron a sus clientes que consultasen sus apps para verificar el estado de sus vuelos.
La FAA indicó que las restricciones comenzarían en un 4% y se incrementarían hasta un 10% para el 14 de noviembre. Estarán en vigor entre las seis de la mañana y las diez de la noche y afectarán a todas las aerolíneas comerciales.
La agencia explicó que los recortes son necesarios para aliviar la presión sobre los controladores del tráfico aéreo, que llevan más de un mes trabajando sin paga. Muchos hacen semanas de seis días con horas extras obligatorias, y cada vez son más los que se ausentan de sus puestos a medida que aumentan la presión financiera y el agotamiento.
“No puedes esperar que la gente vaya a trabajar cuando no está recibiendo su salario”, dijo Kelly Matthews, de Flat Rock, en Michigan, que viaja frecuentemente por negocios y ha cancelado la mayoría de sus próximos viajes. “Quiero decir, no es que no quieran hacer su trabajo, pero no pueden permitirse pagar la gasolina, la guardería y todo lo demás”.
La orden llega mientras el gobierno del presidente Donald Trump incrementa la presión sobre los legisladores demócratas en el Congreso para poner fin al cierre.
Las aerolíneas indicaron que intentarían minimizar el impacto de la medida en sus clientes. Algunas planeaban reducir rutas con origen y destino en ciudades pequeñas y medianas.
Las aerolíneas están obligadas a devolver el dinero a los clientes cuyos vuelos sean cancelados, pero no a cubrir costos secundarios como alimentación y alojamiento, a menos que el retraso o la cancelación se deban a un factor que esté bajo el control de las empresas, según el Departamento de Transporte.
Henry Harteveldt, analista experto en el sector, advirtió que la reducción de vuelos “tendrá un impacto notable en todo el sistema de transporte aéreo de Estados Unidos”.
Los recortes también podrían ralentizar los servicios de paquetería, ya que dos de los aeropuertos en la lista son importantes centros de distribución para empresas de reparto: FedEx en Memphis, Tennessee; y UPS en Louisville, Kentucky, donde esta semana se produjo un letal accidente de un avión de carga.
Los periodistas de Associated Press Hallie Golden en Seattle; Safiyah Riddle en Montgomery, Alabama, y Wyatte Grantham-Philips en Nueva York contribuyeron a este despacho.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
JOSH FUNK is an Associated Press reporter who covers transportation including aviation safety and airlines along with all the major freight railroads. Funk also covers Warren Buffett’s Berkshire Hathaway, the impact of the ongoing bird flu outbreak, agriculture and other news out of the Midwest.
RIO YAMAT is a national business reporter for The Associated Press. Based in Las Vegas, she covers airlines, travel and tourism.
(AP Foto/Seth Wenig)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

049383422
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
11998
19814
123211
162972
760370
49383422

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.152
08-11-2025 13:10