
“Cuando llegamos aquí ayer, llegamos a un hotel tranquilo y pacífico”, dijo Anderson en una entrevista. “Estamos a una hora de distancia, pero es una vida totalmente normal”.
La vida normal puede significar algo diferente en una película de Anderson, y eso puede ser aún más marcado en su más reciente filme, “Asteroid City”. Es una de las creaciones más encantadoras y repletas de la esencia del cineasta, una fusión de muchas capas ambientada en los años 1950 con ciencia ficción, teatro de mediados de siglo y una centena más de otras influencias que van desde los Looney Tunes hasta la película de 1955 “Bad Day at Black Rock” (“Conspiración de silencio”).
“Asteroid City”, que Focus Features estrenará en cines de Estados Unidos el 16 de junio, debutó el martes en Cannes. Anderson y su elenco estelar, incluidos Jason Schwartzman, Scarlett Johansson, Tom Hanks, Steve Carell, Margot Robbie, Bryan Cranston, Jeffrey Wright y Adrien Brody, llegaron juntos en un autobús.
La película, que Anderson escribió con Roman Coppola, se desarrolla en una ciudad del desierto del suroeste estadounidense donde un grupo de personajes, algunos de ellos con un dolor tácito, se reúnen por diversas razones, ya sea una convención de observación de estrellas o un automóvil averiado. Pero incluso esa historia es parte de una ficción que se desenvuelve como las matrioshkas rusas. Es una obra de teatro que, a su vez, está siendo filmada para una transmisión de televisión.

Flores, de 64 años, tiene una larga condena y prefiere no mencionar qué delito cometió, pero asegura que eso no le impide soñar y valerse por sí misma.
“Mi tejido tiene un poco de mi historia y me ayuda a olvidar mi encierro”, dijo Flores, madre de tres jóvenes, a The Associated Press. Contó que ella tarda más de tres semanas en tejer una manta y que en los últimos años ha hecho varias.
El desfile también sirve para empoderarse como mujer, expresó Karen Rodríguez, de nacionalidad colombiana. “Nos da la oportunidad de arreglarnos, de ser nosotras y liberarnos en la pasarela”, añadió.
La cancha del penal sirvió para armar la pasarela con una alfombra roja con el fin de promocionar las creaciones del 70% de las reclusas del penal, las cuales se venden para ayudar a mantener sus hogares.
Flores, Rodríguez y otras 20 compañeras desfilaron las prendas que ellas mismas crearon en la cárcel de mujeres de Obrajes, que tiene una población de 215 reclusas, para promocionar los productos que hicieron en el marco del programa “Emprendiendo para ser libres”. El plan es patrocinado por fundaciones locales e internacionales y se aplica en varias cárceles nacionales.

Ese momento, que según Haynes indica “que está pasando algo” en el lenguaje de la película, es sólo una muestra de lo que vendrá después, un drama delicioso e inquietante mezclado con comedia y exageración que Haynes estrenó durante el fin de semana en el Festival de Cine de Cannes.
Natalie Portman interpreta a una actriz que hace una investigación para una próxima película en la que dramatizará un escándalo ocurrido 20 años antes. Viaja a Savannah, Georgia, para pasar tiempo con Gracie Atherton-Yoo (Julianne Moore), quien años antes se convirtió en el forraje de los tabloides por una relación sexual con un estudiante de séptimo grado. Ahora, aparentemente está felizmente casada con él, Joe Yoo (Charles Melton), tienen hijos y hacen asados en el suburbio.
La película, con un guión de Samy Burch, toma un toque ligero pero deliberado al navegar a través de temas espinosos de interpretación e identidad. A medida que el personaje de Portman se parece cada vez más a Gracie, las fronteras éticas comienzan a desmoronarse.
“Era un guion tan increíble en cuanto al tono y tan riguroso”, dijo Haynes en una entrevista junto a Portman. “Siguió cambiando la forma en que te sentías o confiabas en un personaje frente a otro. Todo ese proceso a medida que avanzaba a lo largo del guion fue una experiencia tan convincente. Y pensé: Wow, ¿cómo podrías traducirlo a visualmente?

“Prométeme” es la canción que para ellos representa este momento. En ella cantan: “Prométeme/Que seguiremos juntos cuando el mundo haya acabado/Cuando el agua del río llegue al mar contaminado/Nadando en plástico, pero a tu lado”.
“Es un bolero apocalíptico que se narra en un contexto en el que todo está peligrando, en el que el mundo se nos está yendo al carajo y en el que la única manera de sobrevivir es pasarla bien, con humor, tomando las cosas positivamente, y con amor”, dijo Prieto en una entrevista reciente realizada en un estudio de grabación al norte de la Ciudad de México en el que se encontraban trabajando en sus próximos lanzamientos.
En el video de “Prométeme”, dirigido por la realizadora colombiana Natalia Agudelo Campillo, García y Prieto aparecen cantando al lado de un río con espuma real de contaminación encontrada a las afueras de Bogotá, en el municipio Mosquera.
“Se generan estas espumas tóxicas y en ese momento estaba pasando, no sólo estaban las (espumas) normales que están todo el tiempo, pero se creció tanto que se estaban metiendo ya a todas las casas, a los negocios, salió en las noticias y se veían nubes de espuma”, señaló García.
“La cuestión del calentamiento global, de la contaminación, de las guerras, todo se nos ha vuelto una escenografía a través de la pantalla”, apuntó. “El contenido siguiente es el bailectito de TikTok, es casi como un chiste”, agregó sobre el flujo de información desconectada a la que la gente se enfrenta en internet.
El baterista de Def Leppard, Rick Allen, dice que fue atacado afuera de un hotel de Florida en marzo
- Detalles
- Operador 3
- Farandula
- 975

“Escuché un par de pasos y luego vi este (destello) y lo siguiente que supe fue que estaba en el suelo”, dijo Allen, de 59 años, al programa “Good Morning America” de ABC en una entrevista transmitida el lunes. “Aterricé de espaldas, me golpeé la cabeza contra el pavimento”.
Def Leppard estaba en Fort Lauderdale para actuar en el Seminole Hard Rock Hotel and Casino cuando fue atacado el 13 de marzo mientras tomaba un descanso para fumar afuera de un hotel.
La policía arrestó a Max Hartley, un joven de 19 años de Avon, Ohio, quien se declaró inocente de dos cargos de agresión y cuatro cargos de conducta delictiva, según los registros judiciales. La policía dijo que no han determinado un motivo.
“No creo que supiera quién era yo, pero debe haber visto que no era una amenaza porque, ya sabes, solo tengo un brazo”, dijo Allen, quien perdió el brazo izquierdo en un accidente automovilístico. en 1984.
Según el informe policial, Hartley estaba escondido detrás de un pilar fuera del hotel y luego corrió hacia Allen, tirándolo al suelo. También atacó a una mujer que trató de ayudar a Allen, pero no resultó gravemente herida.
Hartley luego corrió a otro hotel y comenzó a romper las ventanas del automóvil hasta que los testigos lo detuvieron y llegó la policía, dijo la policía.
El abogado de Hartley, Kevin Gardiner, no respondió de inmediato a un correo electrónico el lunes en busca de comentarios sobre el caso.
La cabeza de Allen golpeó el suelo durante el ataque, y él y su esposa, Lauren Monroe, le dijeron a "Good Morning America" que se han estado enfocando en su recuperación.
“Mi corazón se hundió por completo en mí. Conozco el viaje del trauma. Todo se detuvo en nuestra casa y se centró en él”, dijo Monroe.
La pareja creó la Fundación Raven Drum para ayudar a los sobrevivientes de traumas, especialmente a los veteranos y socorristas, en 2001.
Allen y sus compañeros de banda se presentaron el viernes en un pequeño lugar en su ciudad natal de Sheffield, Inglaterra, el viernes antes de comenzar su gira europea.
“Sé que no voy a estar tocando música en una banda para siempre”, dijo Allen. “Pero mientras lo esté, planeo hacer felices a tantas personas como me sea posible. Y este es mi momento. Esta es mi oportunidad”.