- Detalles
- Operador 3
- Farandula
- 877

La actriz Kristine Kujath Thorp, quien interpreta a Signe en la película noruega “Enferma de mi” (“Syk pike” en su título original) de Kristoffer Borgli, no culpó a su personaje porque muchos han recurrido a “las redes sociales para recibir ese abrazo extra o sentirte más amado, contar historias más interesantes que cuando pasan en realidad”. El filme se estrena este fin de semana en México.
Kujath Thorp tuvo que pasar por un largo proceso para obtener el personaje, por el que hizo varias pruebas y esperó un par de años.
“Yo deseaba mucho tener el papel así que me ponía de nervios”, dijo la actriz en entrevista por videollamada.
Signe se siente constantemente bajo la sombra de su novio, un artista conceptual que cada vez recibe más reconocimiento, mientras ella trabaja como barista en una cafetería. Hasta que una noche en una cena en honor a su novio le da por inventar que tiene una alergia alimentaria a las nueces que puede poner en riesgo su vida y no sólo eso, sino que se come “accidentalmente” una nuez. Al poco tiempo tiene un ataque de tos y empieza a desvanecerse.
“Esa escena fue muy divertida de hacer, porque era muy larga y como actor debes permanecer en personaje por mucho tiempo y tienes que adentrarte mucho, mucho en tu mente y estar interpretando con un ensamble más grande; toda la mesa estaba interactuando”, dijo Kujath Thorp.
- Detalles
- Operador 3
- Farandula
- 905

Dejó el estrado de los testigos el miércoles, luciendo fatigado y con el resultado incierto.
El duque de Sussex dijo que sospechaba mucho de cómo obtuvieron los reporteros información sobre él para artículos de 1996 a 2011 que le habían causado angustia, pero tenía poco para respaldar sus acusaciones. Dijo que los periodistas usaron teléfonos desechables y destruyeron registros, confiando en tal evidencia probada en otros casos.
“Creo que el espionaje telefónico fue a escala industrial en al menos tres de los periódicos en ese momento”, afirmó en su segundo día de testimonio en el Tribunal Superior. “Eso está más allá de cualquier duda”.
Al final de casi ocho horas de contrainterrogatorio durante dos días, el abogado defensor Andrew Green preguntó si Enrique estaba al tanto de alguna evidencia que indicara que su teléfono fue intervenido durante un período de 15 años.
“No”, dijo Enrique. “Esa es parte de la razón por la que estoy aquí”.
Enrique tiene la misión de reformar los medios británicos, y las acusaciones de escuchas telefónicas son fundamentales para sus batallas legales contra las editoriales.
- Detalles
- Operador 3
- Farandula
- 1267

“Transformers: Rise of the Beasts” (“Transformers: el despertar de las bestias”) le vuelve a dar a la franquicia su peso en la galaxia después de una película derivada más pequeña como “Bumblebee” de 2018. Tenemos un nuevo elenco de robots animales y un enemigo muy malvado llamado Unicron, quien es un devorador de planetas, pero no se usan correctamente y la película cojea de pelea en pelea.
La clave de la película es una llave, una especie de antiguo eje brillante que abrirá un portal en el espacio y el tiempo. Todos la quieren para ir a casa, para matar planetas o para salvar planetas. La audiencia también podría querer usarla para ir hacia una película más interesante.
Dirigida por Steven Caple Jr., con un guion de Darnell Metayer, Erich Hoeber, Jon Hoeber y Josh Peters basada en una historia de Joby Harold, “Transformers: Rise of the Beasts” es un gran cambio que parece presagiar un arco que se desarrollará en múltiples películas, ubicada en el tiempo después de “Bumblebee” y antes de la primera película con actores de “Transformers”.
El problema con “Transformers: Rise of the Beasts” es el mismo que enfrentan todas las entregas de la serie: equilibrar la humanidad con el metal. “Bumblebee” consiguió las proporciones correctas al reducir el tamaño de la máquina.
- Detalles
- Operador 3
- Farandula
- 1062

El Departamento de Estado dijo el martes que Waters tiene “un largo historial de uso de tropos antisemitas” y un concierto que dio a finales del mes pasado en Alemania “contenía imágenes que son profundamente ofensivas para el pueblo judío y minimizaban el Holocausto”.
Los comentarios se produjeron en una respuesta por escrito a una pregunta planteada en la conferencia de prensa del Departamento de Estado del lunes sobre si la administración estaba de acuerdo con las críticas a Rogers hechas por la enviada especial de Estados Unidos para combatir el antisemitismo, Deborah Lipstadt.
“La cita-tuit de la enviada especial Lipstadt habla por sí sola”, dijo el departamento.
“El concierto en cuestión, que tuvo lugar en Berlín, contenía imágenes que son profundamente ofensivas para el pueblo judío y minimizan el Holocausto”, dijo el departamento. “El artista en cuestión tiene un largo historial de uso de tropos antisemitas para denigrar al pueblo judío”.
En un tuit del 24 de mayo enviado después del concierto en Berlín, durante el cual Waters apareció en el escenario con un traje que recordaba a la Alemania de la era nazi, Lipstadt denunció al músico haciendo eco de los comentarios de la enviada para combatir el antisemitismo de la Unión Europea, Katharina von Schnurbein, quien es alemana.
“Estoy totalmente de acuerdo con la condena de @EUAntisemitism a Roger Waters y su despreciable distorsión del Holocausto”, escribió Lipstadt en respuesta a un tuit de von Schnurbein.
- Detalles
- Operador 3
- Farandula
- 862

Así nació “El viento conoce mi nombre”, la más reciente novela de la multipremiada escritora sobre la inmigración, la violencia, la solidaridad y el amor, que será publicada el martes en Estados Unidos, España y Latinoamérica.
“Lo que más me importa en este libro, más que el sufrimiento de cada persona que ya conocemos, es la gente que está ayudando y de eso no oímos hablar nunca”, dijo Allende en una entrevista reciente por videollamada con The Associated Press. “Ahí no hay gloria ni dinero”, expresó, refiriéndose a los miles de personas que trabajan gratuitamente asistiendo a niños y familias migrantes y a quienes agradece explícitamente al final de la novela que le llevó un año escribir.
El libro mezcla realidad y ficción y ahonda en las decisiones que muchas veces toman las madres para salvaguardar a sus hijos, como enviarlos solos a otro país o arriesgarse con ellos en un viaje peligroso, a pesar de las consecuencias dolorosas que puedan acarrear. Es también un relato sobre la capacidad de los niños para sobrevivir a la violencia.
La idea original era escribir una novela sobre una niña que fue separada de su madre y basarse en Juliana, una nena ciega de siete años, cuya historia verdadera conoció la escritora a través de la Fundación Isabel Allende, que creó en 1996 para empoderar a mujeres y niñas. La organización apoya también financieramente a grupos que trabajan en la frontera con México.