
Prince murió el miércoles tras una breve enfermedad en Reikiavik, Islandia, dijo su publicista, Rick Miramontez.
Era conocido por su toque fluido y ágil, así como su imprevisibilidad e intransigencia en la elección de sus materiales. A menudo elegía temas difíciles y poco convencionales para musicalizar, como a un barbero asesino que hace tartas con sus víctimas o la apertura de Japón al mundo occidental en el siglo XIX.
Ayudó a crear algunos de los éxitos más perdurables de Broadway, primero como productor de shows como “The Pajama Game”, ″Damn Yankees”, ″West Side Story”, ″A Funny Thing Happened on the Way to the Forum” y “Fiddler on the Roof” (“El violinista en el tejado”). Y luego como director de puestas tan emblemáticas como “Cabaret”, ″Company”, ″Follies”, ″Sweeney Todd”, ″Evita” y “The Phantom of the Opera” (“El fantasma de la ópera”).
Sir Andrew Lloyd Webber dijo el miércoles vía telefónica a The Associated Press que era imposible sobrestimar la importancia de Prince para el teatro musical. “El teatro musical moderno le debe prácticamente todo a él”.
Lloyd Webber recordó que de joven había escrito la música para el fracaso “Jeeves” y se sentía desmotivado cuando Prince le escribió una carta exhortándolo a no desanimarse. Ambos se reunieron más tarde y Lloyd Webber le dijo que estaba pensando hacer un musical sobre Evita Perón. Prince le dijo que se lo mostrara primero a él. “Eso me cambió la vida. Sin eso, a menudo me pregunto dónde estaría”, dijo Lloyd Webber.

La decisión del lunes, alcanzada de forma unánime por un jurado federal de nueve miembros en Los Angeles, surge cinco años después de que Marcus Gray y dos coautores demandaran por primera vez afirmando que “Dark Horse” copió “Joyful Noise”, una canción que Gray lanzó bajo el nombre de Flame.
Ahora el jurado decidirá cuándo deben pagar los demandados por violaciones a los derechos de autor.
Los abogados de Gray afirmaban que la base rítmica e instrumental que se escucha casi hasta la mitad de “Dark Horse” es sustancialmente similar a la de “Joyful Noise”.
“Dark Horse”, una canción híbrida entre pop, trap y hip hop, fue el tercer sencillo del álbum “Prism” de Perry de 2013 y pasó cuatro semanas en la cima de la lista Hot 100 de Billboard a comienzos de 2014, además de que le valió una nominación al Grammy a Perry.
Los abogados de Perry afirmaban que esa parte de la canción representa elementos musicales simples que si resultan estar protegidos por derechos de autor afectarían a la música y a los compositores.
“Están tratando de poseer bloques básicos para construir música, el alfabeto de la música que debería estar disponible para todos”, dijo la abogada de Perry Christine Lepera durante los argumentos finales del jueves.
Perry y los coautores de la canción, incluyendo a su productor Dr. Luke, testificaron en el juicio de siete días que ninguno de ellos había escuchado la canción de Gray antes de la demanda, ni tampoco escucharon música cristiana.

Después de cuatro horas y de una breve protesta en el escenario de una concursante que salió derrotada, una joven morena del estado occidental de Colima se llevó la corona. Ivanna Cázares sonrió al escuchar que había ganado Miss Trans de Belleza México 2019.
Fue la segunda edición del concurso, iniciado dentro de un esfuerzo por hacer a las mujeres transexuales más visibles y aceptadas en la sociedad mexicana. México es uno de los países más peligrosos del mundo para las personas transexuales: 261 mujeres transexuales fueron asesinadas entre 2013 y 2018, según un grupo local de derechos LGBT, Letra S.
La cita ofreció un fin de semana lleno de glamour y brillo, en el que las concursantes vistieron ropas regionales y maquillaje elaborado. Miss Colima mostró un traje de temática indígena con estampado de leopardo y plumas, mientras que Miss Baja California llevaba un diseño de uvas en su ropa en alusión a los viñedos de su estado.
En total, 21 reinas de belleza representaron a diferentes estados mexicanos en la competición de tres partes. Se las juzgó por el desfile en traje de baño, trajes regionales y vestidos formales.
Cázares, de 27 años, derrotó a Miss Baja California, que quedó en segundo lugar, y a Miss Ciudad de México, que fue tercera.
Cázares dijo que lo más difícil de su transición, iniciada hace tres años, fue conseguir aceptación de otras personas, aunque siempre contó con apoyo de su familia. Tiene un grado en comunicación y posee un salón de belleza.
Ahora, con el título de Miss, se ve como una portavoz para la comunidad trans.
“Queremos llevar un mensaje a la sociedad, de respeto a las chicas trans de México”, dijo Cázares a The Associated Press, mientras trataba de mantener la gran corona sobre su cabeza.

Kyle Giersdorf, de Pottsgrove, Pennsylvania, acumuló la mayor cantidad de puntos y ganó 3 millones de dólares como el primer campeón de la Copa Mundial de Fortnite en solitario. La competencia fue el domingo en el Arthur Ashe Stadium en Nueva York.
“No se puede explicar con palabras”, dijo Giersdorf, quien compite bajo el nombre de “Bugha”.
Unos 40 millones de jugadores compitieron por la oportunidad de jugar en las finales, a la que llegaron 100 aspirantes de 30 países.
El torneo ofreció 30 millones de dólares en premios en efectivo.
En segundo lugar quedó el estadounidense Harrison Chang, de 24 años, quien ganó 1,8 millones de dólares.
En la categoría de dúos triunfaron el austriaco de 17 años David Wang y el noruego de 16 años Emil Pedersen, quienes se repartirán el premio de 3 millones de dólares.

Cruz-Diez murió el sábado en París, se informó tanto en su página web oficial como en las redes sociales de su fundación y su atelier.
“Los homenajes serán realizados en la estricta intimidad de su familia”, se indicó.
No se especificó la causa del deceso, pero según el diario El Nacional y otros medios venezolanos, el artista murió de causas naturales.
Su fallecimiento generó numerosas reacciones de pesar. El ilustrador venezolano Eduardo Sanabria, conocido como EDO, homenajeó a Cruz-Diez con una caricatura en la que aparece el artista en el cielo, con una guitarra en la mano, junto a otro de los maestros del arte cinético, su compatriota Jesús Soto, que murió en el 2005 en París.
“Ahora sí está completa la serenata cinética”, dice la caricatura que difundió Edo en su cuenta de Twitter.
“¡Siempre estarás entre nosotros, maestro!”, expresó en su cuenta de Twitter el mandatario Nicolás Maduro al recordar al artista y agradecerle por dejar un “hermoso legado que embellece ciudades de Venezuela y del mundo”.
Por su parte, el líder opositor y presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, también lamentó la muerte del artista.
“Tu obra ha trascendido fronteras y nos ha llenado de orgullo como venezolanos”, afirmó Guaidó en la misma red social.