2021 salsaCIUDAD DE MÉXICO (AP) — La música tropical sufrió grandes pérdidas en 2021, con las muertes de leyendas como el salsero Johnny Pacheco y el merenguero Johnny Ventura. Pero también vio a uno de sus más grandes astros, Rubén Blades, ser celebrado como Persona del Año en los Latin Grammy.
A continuación algunos de los sucesos que marcaron el año para la salsa y los ritmos afrocaribeños.
LA MUERTE DE UN ÍDOLO
En febrero falleció Johnny Pacheco a los 85 años. El cofundador de Fania Records, compañero de banda de Eddie Palmieri e impulsor de músicos como Rubén Blades, Willie Colón y Celia Cruz, murió en Nueva York tras haber sido hospitalizado de emergencia días antes por una pulmonía.
Nacido en República Dominicana en el seno de una familia de músicos, aprendió a tocar de manera autodidacta acordeón, violín, saxofón y clarinete antes de estudiar percusión en la prestigiosa escuela de música Juilliard en Nueva York. Compuso más de 150 canciones, incluyendo “La dicha mía”, “Quítate tú pa’ ponerme yo”, “El faisán” y “El rey de la puntualidad”, y como director musical de la Fania fue encargado de buscar talentos, compositor, arreglista y productor.
Una de sus mayores aportaciones fue impulsar el término “salsa” para el género que surgió de este sello discográfico, una mezcla de ritmos cubanos como mambo, guaracha y chachachá, con ritmos puertorriqueños y el merengue dominicano.

Denzel WjpegMientras se preparaba para dirigir “A Journal for Jordan”, una historia de amor agridulce que se estrena el día de Navidad, Denzel Washington dice que tomó una “clase magistral”.
La clase consistió en protagonizar una película dirigida por Joel Coen, “The Tragedy of Macbeth” (“La tragedia de Macbeth”), que se estrena el mismo día. “Le robo a los mejores”, dice Washington con una sonrisa.
Como actor Washington tiene unas 60 películas en su haber, además dos premios Oscar, y a sus 66 años es universalmente considerado uno de los grandes de todos los tiempos. Como director, acaba de terminar su cuarto largometraje.
“No me llamo a mí mismo director”, dijo con total naturalidad en una entrevista la semana pasada. “Todavía estoy aprendiendo”.
Antes de “A Journal for Jordan”, basada en el libro de la exeditora del New York Times Dana Canedy sobre su prometido, que luchó y murió en Irak, y el diario de lecciones de vida que le dejó a su hijo, la película más reciente que Washington dirigió fue “Fences” (“Barreras”). La versión cinematográfica de 2016 de la obra de August Wilson fue protagonizada por el propio Washington y Viola Davis, quien ganó un Oscar.
Washington también se dirigió a sí mismo en sus otros dos largometrajes: “The Great Debaters” (“El gran debate”) de 2007 y “Antwone Fisher” (“El triunfo del espíritu: Antwone Fisher”) de 2002. Pero dice que prefiere mantenerse fuera de la pantalla cuando está al timón.
“Prefiero no estar en las películas”, dijo. “Al principio, tenía que ver con que yo pudiera recaudar el dinero para hacerlas. Con ‘Fences’ tuvimos un gran éxito en el escenario, así que eso se tradujo en película. Pero disfruto estando más bien entre bambalinas”.

Juanes recibiraNUEVA YORK (AP) — Juanes será reconocido con el Premio Internacional de la Paz.
PeaceTechLab (PTL), la organización sin fines de lucro fundada por el Instituto para la Paz de los Estados Unidos, anunció el lunes que el rockero y activista colombiano laureado con 24 Latin Grammy y dos Grammy recibirá el honor el domingo 27 de febrero de 2022 en Washington, en una ceremonia en la que también serán homenajeados el actor y activista Forest Whitaker; el autor, fotógrafo y bloguero estadounidense Brandon Stanton, creador de “Humans of New York”; el presidente ejecutivo de Mastercard, Ajay Banga; la presidenta y directora ejecutiva de AMD, doctora Lisa Su; y la joven activista y ambientalista indígena Tokata Iron Eyes, de la tribu Standing Rock Sioux.
Conocido por éxitos como “La camisa negra”, “A Dios le pido” y “Me enamora”, Juanes fundó en Colombia la Fundación Mi Sangre en 2006 junto a Catalina Cock Duque, quien lidera la organización sin fines de lucro para la construcción de la paz.
“Es un privilegio ser reconocido por los Premios Internacionales de la Paz”, dijo Juanes en un comunicado. “Estoy más que honrado y emocionado de estar entre este grupo de líderes apasionados que trabajan para hacer del mundo un lugar más inclusivo y pacífico”.
“Tuve la suerte de acoger la música como una salida creativa en un momento de gran violencia y guerra en mi juventud, y ahora mediante la Fundación Mi Sangre, tenemos como objetivo el crear un espacio para los jóvenes de hoy que luchan con las crisis superpuestas y en curso en Colombia. Un espacio donde puedan forjar su propio camino de manera pacífica y deliberada para superar cualquier dificultad que encuentren y convertirse en líderes activos del cambio en sus comunidades”, agregó.

OscarNUEVA YORK (AP) — Quince películas que incluyen “Noche de fuego” de México, “Plaza Catedral” de Panamá y “El buen patrón” de España continúan en la contienda por una nominación al Oscar al mejor largometraje internacional.
La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas anunció el martes por la tarde la lista de finalistas en varias categorías. Sus miembros votantes ahora tendrán que elegir los títulos que terminarán en la competencia oficial.
Por la nominación al Premio de la Academia al mejor largometraje internacional, antes conocido como película en lengua extranjera, también compiten: “Great Freedom” de Austria (cuyo título original es “Grosse Freiheit”); “Playground” de Bélgica (“Un monde”, o en español “Un pequeño mundo”); “Lunana: A Yak in the Classroom” de Bután; “Flee” de Dinamarca; “Compartment No. 6” de Finlandia (“Hytti nro 6”); “I’m Your Man” de Alemania (“Ich bin dein Mensch”, en español “El hombre perfecto”); “Lamb” de Islandia; “A Hero” de Irán (“Ghahreman”; en español “Un héroe”); “The Hand of God” de Italia (“È stata la mano di Dio”, o “Fue la mano de Dios”); “Drive My Car” de Japón (“Doraibu mai kâ”); “Hive” de Kosovo (en español “Colmena”), y “The Worst Person in the World” de Noruega (“Verdens verste menneske”, o “La peor persona del mundo”).

LeonardoDicaprioLeonardo DiCaprio ha sido un ferviente defensor del medio ambiente desde que es famoso. Pero si bien ha producido documentales, contribuido millones de dólares a la causa a través de su fundación, participado en foros relevantes e incluso usado su discurso del Oscar para hablar sobre cambio climático, el tema nunca se superpuso con su trabajo como actor.
No fue por falta de intentos: simplemente no había encontrado el proyecto adecuado. Y, más importante, no quería hacer nada equivocado.
Entonces Adam McKay (“The Big Short”) llamó a su puerta con una idea que estaba desarrollando con el periodista David Sirota: ¿Y si no se tratara explícitamente sobre cambio climático sino sobre un cometa? A DiCaprio le pareció interesante.
El resultado es “Don’t Look Up” (“No miren arriba”), una sátira del fin del mundo repleta de estrellas que llega el 24 de diciembre a Netflix. DiCaprio y Jennifer Lawrence interpretan a científicos que descubren un cometa que podría acabar con la Tierra y... a nadie le importa.
McKay y DiCaprio hablaron con The Associated Press sobre la película y sobre tratar de entretener y transmitir un mensaje sin alienar a demasiada gente.
AP: Leo, ¿cómo decidiste que este era el proyecto indicado?
DiCAPRIO: Lo brillante de este guion es la analogía de hacer que un cometa que aniquilará a la humanidad en un plazo de seis meses creó esta enorme sensación de urgencia, en lugar de la enorme narrativa del lento movimiento climático. Realmente llegó en este momento específico en el tiempo, con películas como “Network” o “Dr. Strangelove”, que realmente resume lo que estamos atravesando como cultura. Ponía perfectamente un espejo de nuestra sociedad y cómo lidiamos con la crisis climática, que simplemente dejamos que continúe y no tomamos las acciones que debemos tomar para sobrevivir en este planeta.
AP: Leí que ustedes dos pasaron cinco meses revisando el guion.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045482208
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
18152
30214
127405
571317
511835
45482208

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.185
24-05-2025 21:07