Argentina 1985MADRID (AP) — “Argentina 1985” encabezó el jueves las nominaciones a la 10ª edición de los Premios Platino de cine iberoamericano con 14 menciones, incluidas mejor película iberoamericana y mejor dirección.
El filme de Santiago Mitre, actualmente nominado en los Premios de la Academia como mejor película internacional, también obtuvo menciones para los actores Ricardo Darín, Peter Lazani, Alejandra Flechner, Carlos Portaluppi y Norman Briski.
La película española “As bestas”, la cinta mexicana “Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades” y el filme español “Cinco lobitos” la siguen con seis nominaciones para la gala de los Platino, que se celebrará el 22 de abril en Madrid .
“Alcarràs”, de la cineasta española Carla Simón y “As bestas” de Rodrigo Sorogoyen, así como “Bardo”, de Alejandro G. Iñárritu, fueron también nominados en las categorías de película iberoamericana y mejor dirección. “As Bestas” llega como un fuerte contendiente tras haber conquistado el premio de mejor película en los Goya de la Academia de Cine española.
En su décimo aniversario, los Platino inaugurarán la categoría cinematográfica de mejor comedia iberoamericana de ficción para la que están nominadas “Bardo”, la española “Competencia oficial”, de Mariano Cohn y Gastón Duprat; la chilena “Desconectados”, de Diego Rougier, y la argentina “Granizo”, de Marcos Carnevale.
Además de Lanzani y Darín, los candidatos a mejor interpretación masculina son el mexicano Daniel Giménez Cacho de “Bardo” y el español Luis Tosar de “En los márgenes”. En esta edición la categoría sólo incluye cuatro candidatos masculinos.
El campo de mejor interpretación femenina está integrado por las chilenas Aline Küppenheim de “1976” y Antonia Zegers de “El castigo”, las españolas Laia Costa de “Cinco lobitos” y Laura Galán de “Cerdita” así como la dominicana Magnolia Núñez de “ Carajita”.

Deliveracion xxxtentacionFORT LAUDERDALE, Florida, EE.UU. (AP) — Las deliberaciones del jurado comenzaron el miércoles en el juicio de tres hombres acusados ​​de asesinar a la estrella del rap en ascenso XXXTentacion durante un robo en 2018 afuera de una tienda de motocicletas en Florida después de que el abogado del presunto pistolero argumentara que las pruebas de ADN prueban que su cliente y otro hombre son inocentes
El abogado Joseph Kimok dio el argumento de cierre final de la defensa en el juicio de tres hombres acusados ​​de asesinato en primer grado, diciendo al jurado que mientras el artista luchó con sus asesinos antes de que le dispararan y se encontró ADN en el cuerpo y en un collar robado, era No de su cliente, Michael Boatwright, de 28 años. Tampoco fue del segundo pistolero acusado Trayvon Newsome, de 24 años, o del conductor de la fuga acusado y cabecilla Dedrick Williams, de 26 años.
“Quienquiera que haya luchado (XXXTentacion) no está en esta sala del tribunal”, dijo Kimok al jurado cuando el juicio de cuatro semanas se acercaba a su conclusión. “El ADN prueba que alguien que no se llama Michael Boatwright o Trayvon Newsome participó en este asesinato”.
Un cuarto hombre, Robert Allen, se declaró culpable el año pasado de asesinato en segundo grado y testificó contra sus antiguos amigos. Los abogados de los tres hombres dicen que está mintiendo sobre la participación de sus clientes en el asesinato y el robo, que generó $50,000. También dicen que los detectives del alguacil del condado de Broward estropearon la investigación, al no considerar a otros posibles sospechosos, incluida la estrella del rap canadiense Drake, con quien XXXTentacion tuvo una pelea en línea.

El tipoNUEVA YORK (AP) — “Un brindis por los alteradores”, dice el multimillonario tecnológico interpretado por Edward Norton en la película nominada al Oscar de Rian Johnson “Glass Onion: A Knives Out Mystery” (“Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion”).
¿Y por qué no un brindis? Los Premios de la Academia del domingo no otorgarán un premio al mejor villano, pero si lo hicieran, Miles Bron lo ganaría fácilmente (Una disculpa a la nube de “Nope”). Es un tipo inmediatamente reconocible con el que nos hemos familiarizado bien: un visionario (o eso dicen todos), un narcisista de las redes sociales, un alterador autodenominado que habla mucho sobre “romper cosas”.
Miles Bron es solo el último de una larga lista de villanos favoritos de Hollywood: el tipo tecnológico. Al mirar hacia el norte, hacia Silicon Valley, la industria del cine ha encontrado uno de sus recursos más ricos de antagonistas de la pantalla grande desde la era soviética de Rusia.
Los grandes villanos del cine no aparecen a menudo. La nominada a mejor película “Top Gun: Maverick”, al igual que su predecesora, se contentó con luchar contra un enemigo sin rostro de nacionalidad no especificada. ¿Por qué ir contra los compradores internacionales de boletos cuando Tom Cruise vs. Quien sea funciona bien?
Pero en los últimos años, el villano tecnológico ha proliferado en las pantallas de cine como el malo de Hollywood. Es un aumento que ha reflejado los crecientes temores sobre el alcance cada vez mayor de la tecnología en nuestras vidas y el creciente escepticismo ante los motivos no siempre altruistas de los hombres (en su mayoría son hombres) que controlan los imperios digitales de hoy.

Lopez GallardoCIUDAD DE MÉXICO (AP) — En su ópera prima “Manto de gemas”, la directora mexicana Natalia López Gallardo busca reflejar el impacto de la violencia de México sin llegar a imágenes o planteamientos obvios, aproximándose de manera intuitiva a una realidad compleja y matizada.
“Creo que el cine va mucho más allá de contar una historia, tiene que convertirse en una experiencia y una experiencia que está asentada en el cuerpo y en los sentidos”, dijo López Gallardo, en una entrevista reciente por videollamada desde su residencia en Ocotitlán, en el estado central de Morelos, donde también se filmó la película que se estrena este fin de semana en México.
“Manto de gemas”, galardonada con el Oso de Plata en el Festival de Cine de Berlín y el premio a la mejor dirección en el Festival Internacional de Cine de Morelia en 2022, presenta a una policía madre de un hijo que se involucra con el narcotráfico. Una mujer adinerada que ayuda a su empleada doméstica en su búsqueda de justicia y la aproximación de esta empleada con el crimen organizado.
Las tres viven en una zona rural de México y a pesar de que sus historias suenan como material de series o películas sangrientas, en el filme las cosas ocurren de forma pausada y con muchas capas que evitan picos de agresión, más bien como si fueran vistas a través de una cortina traslúcida o una nube de polvo.
“Mi intención era realmente captar una dimensión más psicológica y una especie de herida”, dijo la directora. “Hablando con la gente y conviviendo con ella, me di cuenta de que todos tenían la misma herida... Y que todos estábamos inmunizados. Las tragedias se normalizan y aprendemos a convivir con ellas de una manera natural y creo que es lo que nos ha sucedido”.
López Gallardo realizó una investigación por años sobre el impacto de la violencia en México, a la que califica de casi antropológica. Conversó con todo tipo de personas y pasó mucho tiempo “oyendo historias y sueños y recuerdos”, dijo.

DanielleNUEVA YORK (AP) — Danielle Deadwyler considera que el racismo y la misoginia contra las mujeres negras jugaron un papel en las nominaciones a los Premios de la Academia de este año, donde ella y Viola Davis fueron pasadas por alto en la categoría de mejor actriz.
Previo a las nominaciones al Oscar, Deadwyler era ampliamente vista como una posible candidata por su elogiada interpretación de Mamie Till-Mobley en “Till” (“Till: Justicia para mi hijo”). “Till” es un crudo drama sobre el linchamiento del adolescente de raza negra Emmett Till en 1955, quien fue brutalmente asesinado después de que una mujer blanca dijera que el chico de 14 años había tenido avances inapropiados con ella.
Pero la categoría de mejor actriz, quizás la más competitiva de este año, no resultó como se esperaba: tanto Deadwyler como Davis quedaron fuera.
Davis, cuatro veces nominada al Oscar y ganadora de una estatuilla por su actuación en “Fences” (“Barreras”) de 2016, había sido elogiada por la epopeya histórica “The Woman King” (“La mujer rey”). Deadwyler había sido nominada a los Premios del Sindicato de Actores de la Pantalla y los BAFTA de la Academia Británica de Cine en el período previo a las nominaciones al Oscar, y ganó el premio a la mejor interpretación principal en los Premios Gotham.
Que dos actrices negras prominentes estuvieran entre los desaires más llamativos ha sido considerado por algunos como un reflejo de los prejuicios raciales en la industria cinematográfica. El día después de las nominaciones al Oscar, la directora de “Till”, Chinonye Chukwu, publicó en Instagram: “Vivimos en un mundo y trabajamos en industrias que están tan agresivamente comprometidas con defender la blancura y perpetuar una misoginia descarada hacia las mujeres negras”.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

049455668
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
5359
19219
44734
235218
760370
49455668

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.152
12-11-2025 08:50