Jefe ONUNACIONES UNIDAS (AP) — El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió el jueves una fuerza internacional robusta para ayudar a combatir las bandas armadas de Haití y restaurar la seguridad en la empobrecida nación, y dijo que un experto de la ONU estima que Haití necesita hasta 2.000 policías antipandillas adicionales oficiales no es una exageración.
Al enfatizar que la ONU no está pidiendo una fuerza militar o una misión política, Guterres hizo un llamado a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU y a los posibles países contribuyentes “a actuar ahora” para desplegar una fuerza multinacional para ayudar a la Policía Nacional de Haití a “derrotar y desmantelar las pandillas”. ”
La nación caribeña ha estado solicitando tal fuerza desde octubre pasado, y Guterres ha estado buscando un país para liderar el despliegue.
Estados Unidos y Canadá, dos posibles candidatos, optaron por no participar. El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, dijo a los periodistas en Georgetown, Guyana, el jueves que Estados Unidos está involucrado en conversaciones para tratar de encontrar una nación líder.
El jefe de la ONU, que visitó la capital de Haití, Puerto Príncipe, el sábado, dijo a los periodistas que las bandas criminales tienen un "dominio absoluto" sobre la población. “El pueblo haitiano está atrapado en una pesadilla viviente. Las condiciones humanitarias son más que espantosas”, dijo.
Guterres habló antes de una reunión del Consejo de Seguridad más tarde el jueves sobre su informe sobre Haití y luego de la conferencia de prensa del miércoles del experto independiente de la ONU para Haití, William O'Neill, quien concluyó un viaje de 10 días al país la semana pasada.

Bukele El SalvadorSAN SALVADOR, El Salvador (AP) — El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se paró ante decenas de miles de entusiastas fanáticos del deporte con un mensaje: No soy un dictador.
“Dicen que vivimos en una dictadura”, dijo Bukele, pero “pregúntenle a los pasajeros de autobuses, a la gente que come en los restaurantes, a los meseros. Pregúntale a quien quieras. Aquí en El Salvador, puedes ir a cualquier parte y es totalmente seguro. … Pregúnteles qué piensan de El Salvador, qué piensan de nuestro gobierno, qué piensan de nuestra supuesta dictadura”.
En las ceremonias de apertura de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2023, el comentario fue recibido con un estallido de aplausos y, en algunas franjas del estadio remodelado, cánticos de “¡Reelección!”
Los juegos le han ofrecido a Bukele, el líder de 41 años que impulsa bitcoins que ha provocado una especie de fervor populista en su nación centroamericana y más allá, la oportunidad de mostrar un El Salvador más seguro en el evento internacional más grande aquí desde que entró su gobierno . una guerra total contra las pandillas . Pero la competencia también surge cuando Bukele es acusado de violaciones sistemáticas de los derechos humanos por esa misma represión y cuando su gobierno toma medidas que erosionan la democracia del país.
Los observadores temen que los eventos, incluidos los juegos, que atraen a atletas de 35 países de la región, le permitan a Bukele salvar las apariencias a nivel internacional y mostrar a los votantes que cuenta con el apoyo mundial en su búsqueda de la reelección a pesar de una prohibición constitucional por períodos de más de cinco años.

Mauricio FunesSAN SALVADOR, El Salvador (AP) — Un tribunal de El Salvador condenó el miércoles al expresidente Mauricio Funes a seis años de prisión por evasión fiscal, la segunda vez en poco más de un mes que un tribunal condena al exmandatario en rebeldía.
Los fiscales habían pedido una sentencia de ocho años contra Funes, que vive en Nicaragua.
A fines de mayo, otro tribunal condenó a Funes a 14 años de prisión por negociar con las poderosas pandillas callejeras del país durante su administración.
El Salvador ha perseguido a Funes, de 64 años, quien gobernó de 2009 a 2014, por otros presuntos delitos en al menos media docena de casos. Nicaragua le dio la ciudadanía en 2019.
Funes es el segundo expresidente salvadoreño sentenciado a prisión por actividades ilícitas durante su administración. En 2018, el expresidente Tony Saca fue sentenciado a 10 años de prisión luego de declararse culpable de desviar más de $300 millones de fondos estatales. Fue antecesor de Funes, gobernó de 2004 a 2009.
El Salvador cambió sus leyes el año pasado para permitir los juicios en ausencia.
Los fiscales alegaron que Funes evadió alrededor de $85,000 en impuestos en 2014, su último año en el cargo. El tribunal le ordenó pagar $200,000 en multas e intereses.
ASSOCIATED PRESS
Matar autistaJERUSALÉN (AP) — Un tribunal israelí absolvió el jueves a un oficial de la policía fronteriza acusado de homicidio imprudente en el asesinato a tiros de un palestino autista en la Ciudad Vieja de Jerusalén hace tres años.
El tribunal de distrito de Jerusalén dictaminó que el oficial actuó en defensa propia cuando disparó y mató a Eyad Hallaq, de 32 años. El caso ha generado comparaciones con el asesinato policial de George Floyd en los Estados Unidos.
El tribunal describió el incidente como un trágico error y señaló que el oficial tomó una decisión en una fracción de segundo en una situación peligrosa.
Tomar riesgos, dijo el tribunal, “es una parte integral de la actividad militar”.
El tribunal dijo que el oficial, cuyo nombre no se ha hecho público, actuó de “buena fe” cuando le disparó fatalmente a Hallaq, creyendo que era un atacante.
La familia de Hallaq ha criticado durante mucho tiempo la investigación de Israel sobre el asesinato. Después de que se dictó la decisión, la madre de Hallaq, Rana, salió llorando de la sala del tribunal.
Ella describió a su hijo como “sencillo, tranquilo”.
“Porque estaba tranquilo lo mataron”, dijo.
Agregó que tenía una gran esperanza en Dios, “nuestro Señor tiene otro juicio”.
Hallaq, de 32 años, recibió un disparo mortal justo dentro de la Puerta del León de la Ciudad Vieja el 30 de mayo de 2020, cuando se dirigía a la institución de necesidades especiales a la que asistía.

Tijuana enfrentaTIJUANA, México (AP) — Luis Ramírez saltó al techo de su camión de agua azul brillante para llenar el tanque de plástico que al final del día se vaciaría en una variedad de baldes, barriles y cisternas en 100 hogares.
Apenas eran las 11 a. m. y Ramírez tenía muchas más paradas que hacer en las colinas y los límites grises de Tijuana, una ciudad fronteriza industrial en expansión en el noroeste de México donde los camiones o "pipas" como los de Ramírez proporcionan la única agua potable para muchas personas.
“Cada vez, se aleja más y más a donde tenemos que ir”, dijo, culpando a la sequía y al crecimiento demográfico de los problemas de agua de la ciudad, antes de saltar al asiento del conductor junto al asistente de 16 años Daniel Álvarez.
Entre las últimas ciudades río abajo en recibir agua del río Colorado, que se está reduciendo, Tijuana enfrenta una crisis de agua impulsada también por una infraestructura obsoleta e ineficiente y gobiernos sucesivos que han hecho poco para preparar a la ciudad para la disminución del agua en la región.
Vecindarios enteros en los confines montañosos y, a veces, cubiertos de hierba de Tijuana siguen desconectados de las tuberías y tuberías principales de agua de la ciudad. Acceder al agua allí es una lucha diaria, y costosa, ya que el agua transportada por camión suele costar mucho más de lo que pagan las personas conectadas a la ciudad.
El taxista Aurelio Hernández vive en una de aproximadamente 150 casas en un desarrollo remoto cerca de vastos parques industriales que fabrican piezas de aviación en el sur de la ciudad. Caminos de tierra tan empinados que parecen verticales conducen al pueblo.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

046931834
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
33065
33483
105562
385670
835198
46931834

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.14
16-07-2025 21:33