ADÍS ABEBA, Etiopía (AP) — El general de brigada del ejército etíope acusado de dirigir un fallido golpe contra un gobierno regional murió en un tiroteo con las fuerzas de seguridad, aseguró el lunes un portavoz de la oficina del primer ministro.
DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos (AP) — El secretario de Estado de Estados Unidos Mike Pompeo sostuvo el lunes pláticas con el rey y el príncipe heredero de Arabia Saudí en medio de las crecientes tensiones en la región tras el derribo de un dron estadounidense la semana pasada y después de que el presidente Donald Trump frenó una respuesta militar sobre Irán por dicha causa.
HONG KONG (AP) — Varios cientos de manifestantes, en su mayoría estudiantes, se concentraron el viernes frente a las oficinas del gobierno de Hong Kong, bloquearon el tráfico de una importante arteria y algunos ocuparon la entrada de la oficina de impuestos.
Las nuevas manifestaciones comenzaron al cumplirse el plazo para que el gobierno responda a los reclamos en torno a proyectos de ley de extradición que muchos consideran ponen en juego la independencia judicial del territorio.
Leer más: Hong Kong: reanudan protestas por reclamos no satisfechos
BEIJING (AP) — El presidente de China, Xi Jinping, ofreció su apoyo para que Corea del Norte se concentre en el desarrollo económico durante un discurso en Pyongyang, abordando un tema que Beijing ha tratado durante mucho tiempo con su vecino comunista en medio de preocupaciones más amplias sobre el programa de armas nucleares norcoreano.
En su discurso durante un banquete el jueves por la noche, Xi destacó que bajo el mando de Kim Jong Un la nación “inició una nueva línea estratégica de desarrollo económico y mejora de la calidad de vida de la población, elevando la construcción socialista a un nuevo máximo ”, reportó la agencia de noticias oficial de China, Xinhua.
Leer más: Xi alienta reforma económica en cumbre con Corea del Norte
La Organización Mundial de la Salud comunicó a legisladores estadounidenses que eliminará dos publicaciones relacionadas con la prescripción de analgésicos opioides, ante señalamientos de que la industria farmacéutica influyó en la realización de los documentos.
El compromiso divulgado el miércoles para retirar los textos que contienen directrices ocurre un mes después de que los representantes federales estadounidenses Katherine Clark y Hal Rogers acusaran a la OMS de dejarse influir por Purdue Pharma, el fabricante estadounidense del potente analgésico OxyContin. Según el informe de los legisladores, los lineamientos, elaborados en parte por organizaciones con vínculos financieros con la compañía, minimizan el peligro de los opioides a pesar de la epidemia que ha causado la muerte de más de 390.000 estadounidenses desde 1999.
Leer más: OMS cancelará controvertidas directrices sobre opioides


