
Mitsotakis, de 51 años, fue elegido con el compromiso de recortar los impuestos de la era del rescate y aliviar los objetivos presupuestarios draconianos establecidos por los acreedores de Grecia durante los años de rescate financiero, compromisos que podrían ponerse a prueba más tarde el lunes en Bruselas, cuando ministros de finanzas de los 19 Los países de la Unión Europea que utilizan la moneda del euro se reúnen para considerar las obligaciones actuales de Grecia con los prestamistas.
"La gente nos dio un fuerte mandato para cambiar Grecia, y cumpliremos ese mandamiento en su totalidad", dijo después de su ceremonia de juramento en la mansión presidencial. "Comenzaremos hoy con mucho trabajo, con plena confianza en nuestra capacidad para responder a las circunstancias".
Tsipras, de 44 años, se unió a las filas de los primeros ministros de la era financiera que perdieron las elecciones luego de tener que imponer recortes en los gastos y aumentos de impuestos a los ciudadanos del país.
Al transformar su partido Syriza de un pequeño grupo radical de izquierda en un partido del poder, ganó las elecciones de 2015 con la promesa de revocar las medidas de austeridad del rescate, pero pronto se vio obligado a cambiar de rumbo. Su gobierno firmó un tercer rescate internacional, acompañado de reformas obligatorias, después de tumultuosas negociaciones con los acreedores.

Altos funcionarios además desestimaron que el aumento salarial anunciado la semana pasada cause un temido proceso inflacionario y aseguraron que se dispondrán mecanismos para limitar a las “mulas” que traen productos del extranjero, sobre todo de Panamá y México, y que causan la fuga del país de millones de dólares --unos 2.000 según estimados no oficiales en productos que van desde ropa a electrodomésticos--.
El presidente Miguel Díaz-Canel encabezó el martes un programa televisivo para detallar un paquete de medidas con el objetivo de potenciar la economía de la isla, mismo que arrancó el viernes con un incremento de sueldos para unas 2,5 millones de personas del sector presupuestado (educación, salud, justica, entre otros) y con el cual el salario medio pasó al equivalente de unos 22 a 44 dólares.
Según el ministro de Economía, Alejandro Gil Fernández, quien acompañó a Díaz-Canel, se hará un recuento de la producción de alimentos nacionales, se controlarán todas las importaciones para evitar comprar del exterior cualquier cosa que pueda conseguirse en la isla y se revisarán los gastos para dejar sólo los imprescindibles.

Algunos se negaron a tomar asiento mientras un cuarteto de jazz interpretaba el himno de la Unión Europea, el “Himno a la alegría” de Beethoven, mientras que otros, especialmente los legisladores del Partido Brexit británico, dieron la espalda al proceso.
Además, hubo otra protesta contra la decisión de impedir que el líder separatista catalán Carles Puigdemont tome su escaño, y en defensa de la capitana de un barco alemán que está detenida en Italia debido a un enfrentamiento con las autoridades del país por los derechos de los migrantes.
Tras los incidentes del acto institucional, la cámara recuperó pronto su actividad normal de la legislatura de 28 países, que representa a aproximadamente 500 millones de personas y es uno de los ejercicios de democracia más grandes del mundo.
Las interrupciones enfatizaron las divisiones entre los legisladores justamente cuando los líderes de la Unión Europea se enfrentaban en Bruselas sobre quién tomará los principales puestos de la unión.

Lo que no ha cambiado es la actitud del gobierno guatemalteco hacia los migrantes. Recientemente, en la ciudad no había indicios de que las autoridades dieran siquiera la apariencia de tratar de disuadir a la gente de cruzar a México de forma ilegal en las balsas.
“El no tener política migratoria es también una política”, señaló Cuevas. “Hay demasiados conflictos de interés para detener la migración”.
Los gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador guardaron un notable silencio el mes pasado mientras México confrontó en solitario la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponerle aranceles asfixiantes. Fueron sus ciudadanos, no los mexicanos, quienes habían provocado la ira del mandatario al llegar en masa a la frontera sur de Estados Unidos, aunque México enfrentaba la peor parte de las consecuencias posibles.
Uno de los principales motivos de su silencio es que las naciones del llamado Triángulo Norte dependen mucho del dinero que envían a casa sus ciudadanos emigrados. En Honduras, las remesas supusieron más de 4.800 millones de dólares el año pasado, más del 20% de su Producto Interno Bruto (PIB), según su Banco Central. En Guatemala superaron los 9.000 millones de dólares y en El Salvador, los 5.500 millones.
Tras una serie de negociaciones, México consiguió esquivar de momento la amenaza de los aranceles estadounidenses. Pero en septiembre tiene una nueva fecha límite para controlar el flujo migratorio y está tratando de lograr la cooperación de sus vecinos centroamericanos. El presidente Andrés Manuel López Obrador apuesta por un plan de desarrollo respaldado por Naciones Unidas para la región y el sur de México y dice tener un compromiso de Washington para garantizar las inversiones.

Varias celebridades de la televisión alemana convocaron a la gente para que apoye financieramente a Carola Rackete, recaudando más de 300.000 euros (341.400 dólares) para la madrugada del domingo.
La capitana alemana del barco con 40 migrantes a bordo fue arrestada el sábado después de embestir una embarcación de la policía fronteriza de Italia con tal de atracar sin permiso en un puerto de la pequeña isla italiana de Lampedusa, en el Mediterráneo.
Rackete, de 31 años, fue escoltada por la policía italiana. Algunos de los migrantes, mientras tanto, besaron el suelo luego de desembarcar del Sea-Watch 3 en la isla al amanecer.
Los tripulantes de la organización humanitaria Sea-Watch les ayudaron durante sus 17 días en el mar.