continua la busqueda de avión chileno con 38 muertos

PUNTA ARENAS, Chile (AP) — La búsqueda internacional de un avión militar chileno con 38 pasajeros a bordo perdido sobre el tormentoso Paso Drake seguía sin resultados el miércoles, cuando las tareas de localización se expandieron a un área aproximada de 400 por 450 kilómetros.

Unos 65 familiares de los pasajeros tenían previsto llegar alrededor del mediodía a Punta Arenas, a unos 3.000 kilómetros al sur de la capital chilena, para ser informados en detalle sobre de las labores de rescate. Otros parientes llegaron la víspera.

El general Eduardo Mosqueira, jefe de la Cuarta Brigada Aérea de Chile, informó en rueda de prensa que “hoy día han mejorado las condiciones de visibilidad y de altitud en el área así que podemos tener mayores expectativas”.

De la operación participan medios marinos, aéreos, submarinos y satelitales de Argentina, Brasil, Estados Unidos y Uruguay. En los próximos días llegarán al país rescatistas de otras naciones.

“Lo más difícil son las condiciones meteorológicas del área”, señaló Mosqueira, quien precisó que las nubes en el Paso Drake, que une el continente con la Antártica, están a una altitud de unos 300 metros.

Mosqueira indicó que el área de búsqueda del aparato fue ampliada a nuevos cuadrantes equivalentes a distancias de unos 400 por 450 kilómetros.

El comandante de la Tercera Zona Naval, Ronald Baash, precisó que los barcos trabajan en cuatro áreas de 80 por 80 kilómetros y añadió que un buque brasileño en la zona tiene capacidad para realizar una búsqueda de hasta 4.000 metros de profundidad.

El avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea de Chile que transportaba 17 tripulantes y 21 pasajeros, incluidos tres civiles, se comunicó por última vez con la torre de control el lunes a las 18.13 (2113 GMT), 70 minutos después de despegar.

Mosqueira dijo a The Associated Press que “vamos a continuar (la búsqueda) las 24 horas al día, sea tanto realizando misiones de noche como de día con los medios que están a nuestra disposición, tanto de la Fuerza Aérea como medios de la Armada y también de Fuerzas Aéreas amigas”.

El general declinó comentar las palabras del comandante en jefe de la Fuerza Aérea, general Arturo Merino, quien la víspera y ante una consulta señaló que una de las posibilidades de que el avión no haya disparado la señal de alerta es que “muchas veces cuando los impactos son demasiado fuertes en el agua, y el avión se hunde rápidamente, no alcanza a emitir señal. Esa puede ser una posibilidad”.

La Fuerza Aérea chilena, que realiza viajes a la Antártica al menos una vez al mes, informó que los dos pilotos del Hércules tenían amplia experiencia, que recientemente habían sido destacados en Estados Unidos por su destreza y que la aeronave estaba en buenas condiciones técnicas.

El Hércules C-130, de cuatro motores, es definido como un “caballo de batalla militar” que comenzó a fabricarse y volar en 1950, afirmó a AP el expiloto de la compañía US Airways de Estados Unidos John M. Cox, actual director ejecutivo de la consultora Safety Operating Systems.

protestas por pensiones se expanden en francia

PARÍS (AP) — Trabajadores aeroportuarios, profesores y otros trabajadores se sumaron el martes a las huelgas nacionales convocadas por los sindicatos, que buscan presionar al gobierno para que descarte la reforma del sistema nacional de jubilación.

En la sexta jornada consecutiva de huelga, en París viajeros locales y turistas echaron mano de las aplicaciones celulares, bicicletas de alquiler y de su creatividad para llegar a trabajar, a la escuela o a los museos.

Muchos franceses siguen mostrando su apoyo a los paros ante el miedo a que su propia pensión merme bajo el nuevo plan del presidente, Emmanuel Macron. Pero algunos admiten que su paciencia se está acabando hacia los problemas en el transporte y los trabajadores ferroviarios en huelga que protestan para mantener su derecho a retirarse antes que otros.

La policía ordenó el cierre de tiendas y restaurantes en una zona de la capital, París, por miedo a la violencia que pueda derivarse de lo que los contrarios al gobierno esperan que sea otra marcha multitudinaria prevista para por la tarde. Al menos 800.000 personas acudieron a manifestaciones en toda Francia en el inicio de las protestas el jueves.

latinoamérica rica pero desigual

NUEVA YORK (AP) — Latinoamérica ha registrado una importante reducción de la pobreza en las dos últimas décadas. Entonces, ¿por qué se vive un descontento generalizado que ha llevado a miles de personas a salir a protestar a la calle?

Un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) explora los motivos y concluye que se debe a una nueva clase de desigualdad, ya no tan marcada por el nivel de ingresos, sino más bien por la falta de equidad, de desarrollo ambiental, de transformación tecnológica y de educación.

“La desigualdad en un contexto de crecimiento económico, como lo hubo, generó aspiraciones que no han sido satisfechas”, dijo Luis López-Calva, director del PNUD para América Latina y el Caribe durante una entrevista con Associated Press.

“Se hacen más evidente estas otras manifestaciones de la desigualdad, como la segregación, la falta de movilidad social, la falta de voz en la política. Los países son más ricos, pero igualmente desiguales”, agregó.

chile busca avión que fue a antártida

SANTIAGO DE CHILE (AP) — Las autoridades intensificaron el martes el dispositivo de búsqueda para localizar al avión de la Fuerza Aérea chilena que perdió contacto radial en la víspera cuando se dirigía a la base aérea del país en la Antártida con 38 personas a bordo, informó la institución, que dio el avión como siniestrado.

“La Fuerza Aérea de Chile informa que el avión C130 Hércules, transcurridas más de siete horas desde que se perdiera el contacto radial, ha sido declarado como siniestrado”, señaló en un comunicado a primera hora del martes. La declaración se deriva de que, pasadas las 0:40, al avión se le acababa técnicamente la carga de combustible para seguir volando.

La aeronave, en la que viajaban 17 tripulantes y 21 pasajeros, y que cumplía tareas de apoyo logístico, perdió contacto a las 18:13 en ruta a la base Presidente Eduardo Frei, según la Fuerza Aérea.

El avión había partido a las 16:53 horas de la ciudad de Punta Arenas, más de 3.000 kilómetros al sur de Santiago.

La Fuerza Aérea declaró el estado de alerta y movilizó “un equipo multidisciplinario de búsqueda y salvamento” desde Santiago y la región sureña de Magallanes. El martes en la mañana, el dispositivo se amplió a 13 aviones _ incluyendo uno argentino y otro uruguayo _ y cuatro buques, algunos de los cuales ya estaban en la vasta zona donde desapareció el avión. La búsqueda nocturna resultó infructuosa.

muertes tras eruopción en Nueva Zelanda

WHAKATANE, Nueva Zelanda (AP) — Cinco personas murieron y muchas más estaban desaparecidas después de que un volcán neozelandés hiciera erupción el lunes, provocando una enorme nube de ceniza y vapor cuando docenas de turistas exploraban sus laderas.

Horas después, la isla White seguía siendo demasiado peligrosa para que policías y rescatistas buscaran a los desaparecidos.

Había al menos diez personas desaparecidas, indicó el subcomisario de policía John Tims, que no pudo confirmar el número exacto. En el momento de la erupción había menos de 50 personas en la isla y 23 fueron evacuadas, incluidos los cinco fallecidos.

Los expertos opinaban que la isla seguía siendo inestable, indicó Tims, aunque los equipos de búsqueda y rescate querían volver lo antes posible. No se había logrado contactar con los desaparecidos.

Entre los fallecidos, heridos y desaparecidos había neozelandeses y turistas extranjeros, añadió. La mayoría de los 18 sobrevivientes estaban heridos, algunos con quemaduras graves.

Varios de los afectados eran pasajeros del crucero Ovation of the Seas de la compañía Royal Caribbean International.

“Varios de nuestros huéspedes estaban visitando la isla hoy”, indicó la compañía. “Ofreceremos toda la asistencia posible a nuestros huéspedes y a las autoridades locales. Por favor, tengan a todos los afectados en sus oraciones”.

El crucero, que había zarpado de Sydney la semana pasada, tenía previsto navegar el lunes por la noche a la capital neozelandesa, Wellington, pero la compañía dijo que en lugar de eso haría noche en el puerto de Tauranga hasta que se aclarase la situación.

“Dios mío”, escribió en Twitter Michael Schade, que compartió un video de la erupción. “Mi familia y yo habíamos salido de allí 20 minutos antes, estábamos esperando a nuestro bote a punto de irnos cuando lo vimos. La travesía de vuelta atendiendo a la gente a la que rescató nuestro bote fue indescriptible”:

En su video se veía un muro de ceniza y vapor en torno a la isla, y helicópteros dañados y cubiertos de ceniza. Una mujer sufrió lesiones graves pero parecía “fuerte” hacia el final del viaje, señaló.

La primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, dijo que viajaría a la región el lunes por la tarde y describió la erupción como “muy considerable”.

“Todos nuestros pensamientos están con los afectados”, apuntó.

Brad Scott, vulcanólogo de GNS Science, señaló que la erupción era significativa y que la nube de ceniza y vapor había alcanzado 3.660 metros (12.000 pies) de altura. También afectó a todo el cráter de la isla, señaló.

La agencia GeoNet subió primero su nivel de alerta a cuatro, en una escala en la que cinco es una erupción importante. Más tarde rebajó el nivel a tres. Scott señaló que eso se debía a que la erupción no se había mantenido tras el estallido inicial.

La isla White se ubica a unos 50 kilómetros (30 millas) del territorio principal de Nueva Zelanda. Tras el siniestro surgieron las preguntas sobre por qué se permitían las visitas turísticas a la isla después de que los científicos advirtieran en fecha reciente un incremento en la actividad volcánica.

GeoNet subió el nivel de alerta en la isla de uno a dos el 18 de noviembre, señalando un aumento en la cantidad de gas de dióxido de azufre, que se origina en el magma en las profundidades del volcán. La agencia indicó también que los temblores volcánicos habían pasado de débiles a moderados.

Scott indicó que el nivel de alerta se subía y después volvía a bajar con frecuencia sin que llegara a haber erupciones.

La isla White estaba al noreste de la localidad de Tauranga, en la isla Norte, una de las dos islas principales de Nueva Zelanda. La policía solicitó a la gente que evitara zonas en la isla Norte cercanas a la erupción, incluidas las conocidas como Whakatane Heads y Muriwai Drive.

Se trata del cono volcánico más activo de Nueva Zelanda, con un 70% del volcán bajo el mar, según GeoNet.

Doce personas perdieron la vida en la isla en 1914 durante la explotación minera del azufre. Parte de una pared del cráter se derrumbó y el alud destruyó la aldea de los mineros y la mina misma.

Los restos de inmuebles de otra empresa minera de la década de 1920 son otra atracción turística, según GeoNet.

La isla se convirtió en un refugio paisajístico privado en 1953 y las visitas turísticas diarias llevan a más de 10.000 personas al volcán cada año.

La isla también es conocida con el nombre indígena maorí de Whakaari.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045198558
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
8754
23889
198143
287667
511835
45198558

Tu IP desde donde navegas es: 3.135.190.81
12-05-2025 09:39