
Su encuentro se produjo durante la primera visita de Carney a México como líder de Canadá y en un momento de tensión económica en la región. Ambos líderes se estrecharon la mano y entraron juntos al palacio presidencial en la Ciudad de México ese mismo día. A pesar de no estar presentes, el presidente estadounidense Donald Trump y la incertidumbre económica general fueron temas centrales de la visita.
“América del Norte es la envidia económica del mundo, es la región económica más competitiva del mundo, y parte de ello se debe a la cooperación entre Canadá y México”, declaró Carney en una conferencia de prensa posterior a la reunión. “Complementaremos a Estados Unidos. Los fortaleceremos. Juntos somos más fuertes”.
Canadá y México fortalecen su comercio en tiempos de incertidumbre
La clave de la reunión entre Carney y Sheinbaum fue el pacto comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, o T-MEC, que será revisado en 2026.
Décadas de libre comercio entre las tres naciones han entrelazado inextricablemente sus economías: más del 75% de las exportaciones de Canadá y más del 80% de las de México se destinan a Estados Unidos.
Las constantes y cambiantes amenazas comerciales de Trump han puesto nerviosos a los líderes políticos y empresariales de los países, mientras muchos buscan alternativas comerciales más estables.
“Trump se cierne sobre esta visita. México y Canadá ahora comparten una amenaza común por parte de Estados Unidos”, declaró Nelson Wiseman, profesor emérito de la Universidad de Toronto.
El jueves, Carney afirmó que espera un mayor volumen de comercio e inversión entre México y Canadá. Sheinbaum indicó que ambos países acordaron un plan que marcará una nueva era de mayor fortalecimiento de los lazos económicos entre ambas naciones.
Sheinbaum ha dicho que quieren incrementar el comercio bilateral en diferentes sectores a través del tratado de libre comercio y hacerlo a través de rutas marítimas, lo que evitaría que esas mercancías tengan que pasar por Estados Unidos.
En busca de mejores relaciones
Carney también buscaba mejorar las relaciones con México durante su visita de dos días después de que algunos de los primeros ministros provinciales de Canadá hablaron el año pasado sobre excluir a México de cualquier nuevo acuerdo de libre comercio con Estados Unidos.
Trump metió a Canadá en el mismo saco que México en el contrabando de fentanilo y prometió aranceles radicales para ambos países. El primer ministro de Ontario, Doug Ford, declaró entonces que la comparación de Trump entre Canadá y México era "lo más insultante que he escuchado de nuestros amigos y aliados más cercanos, Estados Unidos de América".
El senador canadiense Peter Boehm, quien representó al gobierno canadiense cuando Sheinbaum asumió como presidenta de México el año pasado, dijo que los comentarios de los primeros ministros, que consideró fuera de lugar, molestaron a los mexicanos.
“Los mexicanos son particularmente sensibles a estos temas y había preocupación por eso, sin duda”, dijo Boehm, quien ha estado impulsando relaciones más estrechas entre los dos gobiernos.
Dijo que las relaciones mejoraron recientemente y destacó que México agradeció que Carney invitara a Sheinbaum a la cumbre del G7 en Alberta en junio.
El jueves, los dos líderes prometieron nuevas rondas de reuniones bilaterales en los próximos meses y una mayor colaboración en cuestiones de seguridad, agricultura, energía, finanzas, salud, medio ambiente y más.
“En este momento crucial, Canadá está profundizando sus relaciones con nuestros socios de larga data”, dijo Carney. “México es fundamental para esas misiones”.
México es el tercer socio comercial más importante de Canadá, después de Estados Unidos y China. Canadá fue el quinto socio comercial más importante de México en 2024. Sin embargo, el comercio con Estados Unidos sigue siendo fundamental para ambos países, y preservar el tratado de libre comercio será crucial.
Trump se cierne sobre la visita
México y Canadá han tenido diferentes enfoques para manejar las negociaciones con la administración de Trump, pero ambos países quieren aumentar el comercio bilateral dentro del tratado de América del Norte.
Sheinbaum dijo que los países ya están formando equipos y revisando el acuerdo con la esperanza de mantener el libre comercio trilateral.
Su prioridad es elaborar estrategias para lidiar con Trump y la próxima renegociación del T-MEC. Carney y Sheinbaum ahora reconocen que colaborar con Trump podría ser más efectivo que competir por acuerdos separados con él, aunque todavía los buscan”, dijo el profesor Wiseman.
Ese acuerdo comercial ha protegido en gran medida a la gran mayoría de los productos mexicanos y canadienses de los aranceles exorbitantes. Las empresas canadienses y mexicanas pueden solicitar trato preferencial bajo el T-MEC.
Pero Trump ha impuesto aranceles específicos para ciertos sectores, conocidos como aranceles 232, que están teniendo un impacto. Existe un arancel del 50% sobre las importaciones de acero y aluminio. Sheinbaum señaló que la ausencia de aranceles sobre muchos productos era una muestra de los lazos económicos entre ambos países, pero indicó que esperaba compensar, especialmente, los aranceles al acero.
A pesar de ello, Carney y Sheinbaum destacaron la importancia de Estados Unidos y la importancia de la unidad entre los tres países. Eludieron preguntas sobre las provocaciones de Trump y cualquier tensión con el líder estadounidense, utilizando la palabra "optimismo" durante toda la conferencia de prensa.
“El T-MEC es un testimonio de que si México, Canadá y Estados Unidos trabajamos juntos, podemos crear prosperidad, enfrentar con éxito los desafíos globales y posicionarnos como la región más dinámica del mundo”, dijo Sheinbaum.
Gillies reportó desde Toronto. María Verza colaboró con este reportaje desde la Ciudad de México.
MEGAN JANETSKY Janetsky cubre migración, conflictos, derechos humanos y política en México y Centroamérica para AP, con sede en la Ciudad de México. Anteriormente, cubrió Cuba y el Caribe para AP y trabajó como periodista independiente en Colombia, informando sobre Sudamérica.
Por MEGAN JANETSKY y ROB GILLIES
(Adrian Wyld/The Canadian Press via AP)