- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 1570

Biden aprovechó su discurso semanal para presentar una conversación que sostuvo vía Zoom con Obama con el fin de atraer la atención respecto al periodo de inscripción extendido de seis meses que finaliza el 15 de agosto. Mientras tanto, el gobierno divulgó un reporte que señala que casi 31 millones de estadounidenses —una cifra récord— cuentan ahora con cobertura médica a través de la Ley de Cuidado Asequible, también conocida como “Obamacare”.
“Hicimos esto juntos”, dijo Obama, cuyo gobierno estableció el mercado de seguros de salud. “Siempre hemos hablado de que, si conseguíamos establecer el principio de cobertura universal, luego podríamos construir sobre ello”.
Las labores de la Casa Blanca para destacar el periodo de inscripciones ampliado y declarar números sólidos para la ley de salud se producen en momentos en que el espectro político y el sistema de atención médica esperan el fallo de la Corte Suprema sobre la constitucionalidad de la ley. La reunión por Zoom fue grabada el viernes por la tarde y publicada el sábado como el discurso semanal de Biden.
Esa es ahora una pregunta fundamental en momentos en los que el gobierno de Estados Unidos se prepara para enviar decenas de millones de dosis al extranjero para ayudar a frenar la pandemia de coronavirus.
Algunos funcionarios estatales han dicho en los últimos días que algunas dosis que no se han utilizado podrían expirar a finales del mes, y la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo el jueves que la cercanía de las fechas de caducidad era un factor a considerar mientras el gobierno trabaja para que las dosis se envíen lo antes posible.
Muchos medicamentos y vacunas pueden durar años si son almacenados correctamente, pero pueden empezar a perder su efectividad de forma parecida a como se degradan los alimentos en una despensa. Los proveedores de vacunas deben estar atentos a las fechas de caducidad de cada lote, para asegurarse de que se utilicen a tiempo.

La Comisión Federal de Elecciones (FEC, por sus siglas en inglés) multó a A360 Media, antes conocida como American Media, por pagarle a la modelo Karen McDougal 150.000 dólares en agosto de 2016, diciendo que el pago se hizo para evitar que hiciera pública su historia antes de las elecciones presidenciales.
La FEC dijo que el “pago de la editorial a Karen McDougal para comprar los derechos de una historia de vida, combinado con su decisión de no publicar el artículo en consulta con un agente de Donald J. Trump y con el propósito de influir en las elecciones, constituía una contribución corporativa en especie prohibida por ley”.
Las leyes de financiamiento de campañas en Estados Unidos prohíben que las corporaciones cooperen con una campaña para influir en una elección.
La empresa propietaria no ha comentado al respecto. Una declaración enviada por correo electrónico de un representante de David Pecker, quien renunció como director ejecutivo de la editorial en 2020, decía que él no fue parte del acuerdo y no había pagado multa alguna.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 2149

La cantidad de dosis representa un refuerzo sustancial e inmediato a las rezagadas labores de COVAX, programa que a la fecha ha compartido apenas 76 millones de dosis a países necesitados.
El anuncio fue efectuado apenas horas después de que funcionarios de la Organización Mundial de la Salud en África hicieron un nuevo llamado para compartir vacunas debido a la situación alarmante en el continente, en donde los envíos se han detenido “casi por completo” mientras el número de casos de coronavirus ha ido en aumento en las últimas dos semanas.
En total, la Casa Blanca ha anunciado planes para compartir 80 millones de vacunas a nivel mundial para finales de junio, la mayoría a través de COVAX. Las autoridades afirman que el país conservará una cuarta parte de su excedente en reservas en caso de emergencias y para que Estados Unidos las comparta directamente con sus aliados y socios.
“Mientras esta pandemia persista en otras partes del mundo, el pueblo estadounidense seguirá siendo vulnerable”, dijo Biden en un comunicado. “Y Estados Unidos está comprometido a atender las labores internacionales de vacunación con la misma urgencia que lo hicimos en casa”.
El asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, dijo que Estados Unidos “conservará el poder de decisión” sobre el destino final de las vacunas a través de COVAX.

En su primera visita a Centroamérica desde que asumió el cargo de secretario de Estado, Blinken se reunió con cancilleres y líderes de la región y de México. En su gira de dos días que concluye el miércoles, Blinken evitó criticar públicamente a algún gobierno en particular, y mejor se enfocó en los planes del gobierno de Biden para distribuir vacunas contra el COVID-19 y otras ayudas, como un plan de asistencia por 4.000 millones de dólares.
“Creemos que esa es la mejor manera de garantizar una mayor estabilidad y mejorar la vida de las personas en toda la región, lo cual también beneficia en última instancia a Estados Unidos”, declaró Blinken en conferencia de prensa conjunta con el mandatario costarricense Carlos Alvarado.
Dicho enfoque contrasta con el del gobierno del presidente Donald Trump, quien ante el aumento en la inmigración reaccionó expulsando a los solicitantes de asilo hacia México o Centroamérica e intensificando las tareas de construcción de un muro a lo largo de la frontera suroccidental de Estados Unidos, entre otras medidas.
Después de que disminuyeran al inicio de la pandemia, las detenciones en la frontera comenzaron a aumentar durante el gobierno de Trump y se dispararon durante los primeros meses del gobierno de Biden. La Patrulla Fronteriza tuvo más de 170.000 encuentros con migrantes, incluidas 50.000 personas que viajaban en familias, la cifra más alta desde marzo de 2001.