Obama a demócratasPITTSBURGH (AP) — Las voces más poderosas del Partido Demócrata advirtieron el sábado que el aborto, la Seguridad Social y la democracia misma están en peligro, dentro de sus esfuerzos para superar los fuertes vientos políticos en contra —y un inoportuno traspié del presidente Joe Biden— en el último fin de semana previo a las elecciones intermedias de 2022.
“Enfadarse y desanimarse no es una opción”, dijo el expresidente Barack Obama ante cientos de electores durante una tempestuosa jornada en Pittsburgh. “El martes, aseguremos que nuestro país no retroceda 50 años”.
Después durante la jornada, Biden compartió el escenario con Obama en Filadelfia. Ambos ex compañeros de fórmula participan juntos en actos de campaña en apoyo a candidatos demócratas por primera vez desde que Biden asumió la presidencia.
En el estado vecino de Nueva York, el expresidente Bill Clinton, quien había estado muy ausente de la política nacional los últimos años, se sumó a las acciones de apoyo a su partido.
El trío de demócratas fueron los primeros presidentes, pero no los últimos, en dirigirse el sábado a los electores, que decidirán en todo el país el control del Congreso y las legislaturas estatales importantes.
El expresidente Donald Trump concluyó la jornada con un discurso en el suroeste de Pensilvania, una región de clase trabajadora, e hizo una referencia a los comicios en términos apocalípticos.
“Si ustedes quieren detener la destrucción de nuestro país y salvar el sueño americano, entonces el martes deben votar por los republicanos en una ola roja gigante”, dijo Trump ante miles de simpatizantes que ovacionaban. El exmandatario describió a Estados Unidos como “un país en declive”.
Obama a demócratasBiden, Trump, Obama y Clinton —cuatro de los seis mandatarios vivientes— se concentraron el sábado en los estados clave del noreste, pero sus palabras retumbaron en todo el país debido a que los partidos recurrieron a sus mejores exponentes para presentar los argumentos importantes de cierres de campaña.
Las urnas cerrarán el martes en Estados Unidos aunque más de 36 millones de personas ya han emitido su voto.
Sin embargo, los mensajes al parecer no han sido del agrado de todos.
Incluso antes de su llegada a Pensilvania, Biden se había enfrascado en una nueva polémica política tras irritar a algunos sectores de su partido por impulsar planes para el cierre de plantas de combustibles fósiles a favor de la energía verde.
Aunque emitió sus declaraciones en California el día anterior, la industria de los combustibles fósiles es un empleador importante en Pensilvania.
El senador Joe Manchin, demócrata por Virginia Occidental y presidente del Comité Senatorial de Energía y Recursos Naturales, dijo que el presidente les debía una disculpa a los trabajadores del carbón de todo el país. Llamó a los comentarios de Biden “ofensivos y repugnantes”.
Trump aprovechó el disgusto en el oeste de Pensilvania para acusar a Biden de haber “reanudado la guerra contra el carbón, su carbón”.
La Casa Blanca aclaró que las declaraciones de Biden fueron “tergiversadas para sugerir un significado que no se pretendía; lamenta si alguien que escuchó estos comentarios se ofendió” y que estaba “comentando un hecho de economía y tecnología”.
Los demócratas están profundamente preocupados por sus estrechas mayorías en la Cámara de Representantes y el Senado, al tiempo que el electorado se encuentra molesto con el gobierno de Biden en medio de una creciente inflación, un incremento de hechos delictivos y un pesimismo generalizado sobre la dirección del país. La historia sugiere que los demócratas, como partido en el poder, sufrirán pérdidas considerables en las elecciones intermedias.
Madhani informó desde Joliet, Illinois, y Peoples desde New York. Los periodistas de The Associated Press, Jill Colvin y Michelle Price, en Nueva York, contribuyeron a este despacho.
Complejas amenazasBOSTON (AP) — Los máximos funcionarios de seguridad electoral de Estados Unidos aseguran que proteger los sistemas de votación del país se ha vuelto cada vez más difícil.
Eso se debe principalmente a que millones de estadounidenses creen en teorías conspirativas infundadas y afirmaciones falsas de fraude a gran escala durante los comicios presidenciales de 2020.
A unos pocos días de que se celebren las elecciones de mitad de mandato, la directora de la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad de Estados Unidos, Jen Easterly, y otros funcionarios aseguran que no tienen evidencias de que actores hostiles hayan alterado la infraestructura electoral para evitar el proceso de votación o el conteo de sufragios, ni para poner en riesgo las papeletas o afectar la precisión del registro de votantes.
Pero no bajarán la guardia. La desinformación está desenfrenada. Los rivales extranjeros son capaces de provocar grandes daños por medios cibernéticos. Y la amenaza local es considerada más grande que nunca. Además de las amenazas físicas y la intimidación de funcionarios electorales —la cual es la principal preocupación de las autoridades_, a los expertos en seguridad les preocupa en particular la manipulación por parte de aquellos que trabajan en oficinas electorales locales o en las estaciones de votación.
“El ambiente actual de amenazas electorales es más complejo que nunca”, dijo Easterly a los reporteros a mediados de octubre.
Se tiene previsto que los rivales globales intensifiquen sus añejas labores de desinformación. El tenso momento geopolítico significa que Rusia, Irán y China podrían tener menos reparos al momento de intentar perturbar el proceso electoral en estados disputados mediante operaciones cibernéticas.
Dan cadena perpetuaFORT LAUDERDALE, Florida, EE.UU. (AP) — Nikolas Cruz, el autor de la masacre escolar en Parkland, Florida, fue sentenciado formalmente a cadena perpetua sin libertad condicional el miércoles, luego de que las familias de sus 17 víctimas asesinadas pasaran dos días reprochándole que era un malvado, un cobarde, un monstruo y un infrahumano que merece una muerte dolorosa.
Cruz, esposado y con un overol rojo de la cárcel, se mantuvo impávido mientras la jueza de circuito Elizabeth Scherer pronunciaba 34 sentencias consecutivas de cadena perpetua, una para cada uno de los asesinados y los 17 que hirió durante la masacre del 14 de febrero de 2018 en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas en los suburbios de Fort Lauderdale.
A la jueza se le quebró la voz al leer la primera de las sentencias, pero luego fue ganando fuerza y volumen a medida que avanzaba en la lista. Scherer no tenía otra opción; el jurado del juicio de tres meses a Cruz votó 9-3 el 13 de octubre en favor de condenarlo a muerte, pero la ley de Florida requiere unanimidad para que esa sentencia pueda ser impuesta.
La sentencia fue emitida tras dos días en los que padres, esposas, hermanos y otros familiares de las víctimas asesinadas y algunos de los heridos caminaron hasta un atril para dirigirse a él cara a cara.
La jueza elogió a las familias y a los heridos que testificaron, señalando que habían sido fuertes, dignos y pacientes.
“Sé que van a estar bien, porque se tienen unos a otros”, declaró Scherer.
Algunos padres y otros familiares lloraron mientras ella leía. Cuando terminó y Cruz fue conducido fuera de la sala, un padre murmuró: “Hasta nunca”.
Cruz, de 24 años, será trasladado en unos días al centro de procesamiento del sistema penitenciario de Florida, cerca de Miami, para después ser asignado a una prisión de máxima seguridad. Las familias y los heridos pasaron dos días atacando verbalmente a Cruz, deseándole un doloroso fallecimiento y lamentando que no pudiera ser condenado a muerte.
Los periodistas de The Associated Press Freida Frisaro y David Fischer en Miami contribuyeron a este despacho.
EEUU y SurcoreaWASHINGTON (AP) — Estados Unidos y Corea del Sur advirtieron a Corea del Norte el jueves que usar cualquier tipo de arma nuclear contra Seúl u otros aliados regionales resultaría en el fin del régimen de Kim Jong Un, mientras Pyongyang seguía poniendo en alerta a la península con sus pruebas de misiles.
Corea del Norte ha lanzado más de dos docenas de misiles en los últimos dos días en respuesta a los ejercicios militares de Estados Unidos y Corea del Sur que comenzaron el lunes. Los lanzamientos han hecho que los surcoreanos huyan a refugios y han exacerbado el nerviosismo de una población que está de luto por la muerte de más de 150 personas aplastadas en las celebraciones de Halloween.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, y el ministro de Defensa de Corea del Sur, Lee Jong-sup, emitieron una declaración conjunta en la que “condenaron enérgicamente” la movilización militar de Corea del Norte, incluidos lanzamientos de prueba de misiles balísticos, y disparos de cohetes y de artillería costera.
En respuesta a los lanzamientos, Estados Unidos amplió las maniobras militares “Tormenta Vigilante” que debían durar hasta el viernes 4 de noviembre de acuerdo con lo programado inicialmente. El jueves en la noche, el Pentágono anunció la ampliación de los ejercicios hasta el sábado, dependiendo del ambiente de seguridad.
“Nuestros ejercicios aéreos conjuntos con la República de Corea fueron ampliados hasta el 5 de noviembre”, dijo el Pentágono en un comunicado enviado por correo electrónico a reporteros. “Mantenemos una estrecha coordinación con nuestro aliada República de Corea sobre cualquier cambio adicional y sobre el ambiente de seguridad en la Península Coreana. Mantenemos firme nuestro compromiso con la defensa de la República de Corea”.
En el Pentágono, ambos titulares de defensa señalaron que cualquier uso de armas nucleares, incluidos dispositivos nucleares tácticos de relativa baja potencia contra Seúl u otros aliados regionales como Japón, “resultaría en el fin del régimen de Kim Jong Un por la respuesta abrumadora y decisiva de la alianza”, dijo Lee en una conferencia de prensa con Austin.
Biden imploraWASHINGTON (AP) — El presidente Joe Biden advirtió el miércoles que la democracia está en peligro, por lo que pidió a los estadounidenses que utilicen sus votos en las elecciones de la próxima semana para hacer frente a las mentiras, la violencia y los peligrosos “republicanos ultra-MAGA” que están tratando de lograr lo que no lograron en 2020: trastocar las elecciones.
No es momento de mantenerse al margen, aseveró. “El silencio es complicidad”.
Después de semanas de pronunciar palabras tranquilizadoras sobre la economía y la inflación de Estados Unidos, Biden ha adoptado un mensaje más sombrío y urgente, declarando en los últimos días que el sistema de gobierno de la nación está bajo la amenaza de las mentiras del expresidente Donald Trump que rechazan el resultado de las elecciones de 2020 y de la violencia que, según Biden, inspiran.
El presidente señaló a los republicanos “ultra-MAGA” —una referencia al lema de Trump “Make America Great Again” (Hagamos grande a Estados Unidos otra vez)_, diciendo que son una minoría pero una “fuerza motriz” del Partido Republicano.
Mencionó en particular el ataque del viernes contra el esposo de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y dijo que las declaraciones falsas de Trump sobre unas elecciones robadas han “avivado el peligroso aumento de la violencia política y de la intimidación de los votantes en los últimos dos años.”
“Hay un aumento alarmante en el número de personas de este país que condonan la violencia política o simplemente permanecen en silencio”, añadió Biden. “Muy dentro de nosotros sabemos que la democracia está en peligro, pero también sabemos esto: Está en nuestras manos preservar nuestra democracia”.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045495123
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
10879
20188
140320
584232
511835
45495123

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.181
25-05-2025 13:03