TaqueriaCIUDAD DE MÉXICO (AP) — El chef Arturo Rivera Martínez, recién galardonado con una estrella Michelin, se puso el miércoles frente a una parrilla increíblemente caliente en el primer puesto de tacos mexicanos que obtiene una codiciada estrella de la guía francesa de restaurantes, e hizo exactamente lo mismo que lleva haciendo 20 años: dorar carne.
Aunque los representantes de Michelin se acercaron el miércoles al local para obsequiarle una de sus chaquetas blancas de chef de manga larga e inmaculadas, él no se la puso. En este pequeño negocio de 3 por 3 metros, el intenso calor asa la carne.
En Tacos El Califa de León, en Ciudad de México, sólo hay cuatro cosas en el menú, todos tacos, y todos ellos de costilla, lomo o jarrete de vaca.
“El secreto es la sencillez de nuestro taco. El taco solo cuenta con una tortilla. Salsa verde y roja. Ése es. Ése es el taco. Eso y la calidad de la carne”, afirmó Rivera Martínez. Es también probablemente el único chef con estrella Michelin que cuando le preguntan con qué bebida debe acompañar su comida responde: “Me gusta una Coca”.
En realidad, es más complicado que eso. El Califa de León es el único puesto de tacos entre los 16 restaurantes mexicanos que recibieron una estrella, así como dos locales que obtuvieron dos estrellas. Casi todos los demás son negocios muy elegantes.
De hecho, fuera de un puesto de comida callejera en Bangkok, El Califa de León es posiblemente el restaurante más pequeño que haya obtenido una estrella Michelin: la mitad del espacio de 9,29 metros cuadrados del local está ocupada por una parrillera de placas de acero macizo que está más caliente que la salsa.
La otra mitad está abarrotada de clientes que, de pie, agarran sus platos de plástico y se sirven salsa con cucharones. Una ayudante extiende constantemente la masa de tortilla sobre una plancha.
En cierto modo, El Califa de León es un homenaje a la resistencia al cambio. Ha llegado hasta aquí haciendo exactamente las mismas cuatro cosas que ha hecho desde 1968.
Miles de veces al día, Rivera Martínez toma un filete de ternera fresco, cortado en finas lonjas, y lo pone en la parrilla de acero supercaliente.
Le echa una pizca de sal, le exprime medio limón por encima y toma una tortilla de masa blanda recién amasada para colocarla sobre la sólida plancha de metal hasta que se infle.
Tarda menos de un minuto. No dice exactamente cuánto tiempo porque “eso es un secreto”, le da la vuelta a la carne con una espátula y luego a la tortilla y, muy rápidamente, la lleva a un plato de plástico para colocarle la carne encima. Entonces dice en voz alta el nombre del cliente que la pidió.
Cualquier salsa —roja ardiente o verde igualmente atómica— la añade el cliente. No hay lugar para sentarse y en algunos momentos del día tampoco hay lugar para estar parado porque la acera frente al negocio fue tomada hace años por vendedores ambulantes de calcetines, baterías y accesorios para teléfonos móviles.
No es que realmente alguien quiera comer dentro de la pequeña taquería. El calor en un día de primavera es agobiante.
La temperatura es uno de los pocos secretos que Rivera Martínez comparte. La parrilla de acero debe calentarse a unos asombrosos 360 grados Celsius.
Al preguntarle qué se sentía al conseguir una estrella Michelin, respondió en la jerga clásica de Ciudad de México: “Está chido... Está padre (muy bien)”.
Los precios son bastante elevados para los estándares mexicanos. Un solo taco, generoso pero no enorme, cuesta casi cinco dólares. Pero muchos clientes están convencidos de que es el mejor.
“Es la calidad de la carne”, señaló Alberto Muñoz, quien viene aquí desde hace unos ocho años. “Nunca me ha decepcionado. Siempre lo he recomendado y, ahora que tiene la estrella, con más razón”.
Para el hijo de Muñoz, Alan, que esperaba un taco de ternera junto a su padre, “es un momento histórico para la gastronomía mexicana; y nosotros estamos aquí para presenciarlo”.
Realmente, se trata de no cambiar nada: la frescura de las tortillas, el menú, la distribución del restaurante. Su propietario, Mario Hernández Alonso, ni siquiera revela dónde compra la carne.
Sin embargo, los tiempos han cambiado. La clientela más leal de El Califa de León procedía originalmente del antiguo partido gobernante, el PRI, cuya sede está a unas cinco cuadras de distancia. Pero la organización política perdió la presidencia en 2018 y ha entrado en un declive constante. Ahora es raro ver a alguien con traje ahí.
Hernández Alonso señala que su padre, Juan, que fundó el negocio, nunca se molestó en registrar el nombre Califa, por lo que una elegante cadena de tacos, bien financiada, ha abierto alrededor de 15 restaurantes con ese nombre en vecindarios exclusivos.
Hernández Alonso ha estado barajando la idea de llevar el negocio a las redes sociales, pero eso depende de sus nietos.
Por ley, tras la pandemia de coronavirus, a los restaurantes de la Ciudad de México se les permitió abrir áreas con asientos en las calles. Pero El Califa de León ni siquiera tiene una acera para que los clientes coman debido a todos los vendedores ambulantes, así que ahora los comensales están codo con codo con puestos de exhibición y maniquíes de plástico.
Cuando se le pregunta si le gustaría que le dejaran un espacio para una zona de asientos en la calle, Hernández Alonso expresó que “si no está roto, no lo arregles”.
“Dice el dicho y dice bien: para qué mejoras o cambios; lo que está bien hecho no hay que componer nada”, dijo, señalando a los vendedores ambulantes. “Eso es lo que Dios manda y hay que acomodarse a ello”.
BY  MARK STEVENSON
(AP Foto/Fernando Llano)
Banda ElephantNUEVA YORK (AP) — Decir que el último álbum de Cage the Elephant tuvo un nacimiento turbulento sería quedarse corto. La banda tuvo que lidiar con la muerte de sus seres queridos, la pandemia y el arresto y hospitalización de su cantante principal.
"No es ningún secreto que tuve una crisis médica", dijo Matt Shultz a The Associated Press desde Nashville en la víspera del lanzamiento el viernes de "Neon Pill", de 12 temas. “Estoy completamente recuperado. Definitivamente dejó una cicatriz, pero es una que se puede superar”.
En enero de 2023, el cantautor criado en Kentucky fue acusado de posesión criminal de armas de fuego después de que la policía encontró las armas de Shultz dentro de su habitación en el Hotel Bowery en el Bajo Manhattan.
Shultz dice que después descubrió que durante los tres años anteriores había estado teniendo una mala reacción a una serie de medicamentos recetados (Shultz no especificó cuáles), lo que le provocó episodios de psicosis.
"Es impactante la diferencia que hay entre el día y la noche entre tomar cualquier medicamento que esté causando psicosis y no tomarlo", dice. “Cuando dejé la medicación, volví a mi estado normal. Y eso fue muy extraño porque era como si otra persona secuestrara tu vida”.
Esa supuesta otra persona había contribuido a la grabación de cinco años de “Neon Pill” y le correspondía a Shultz, quien estuvo hospitalizado durante dos meses y recibió aproximadamente seis meses de terapia ambulatoria, desenredar la música.
“Volví a las letras, obviamente para terminar el álbum, y fue como leer las palabras de una persona totalmente diferente y tratar de decodificar lo que significaban”, dice. "Mucho de esto consistía en volver atrás y tratar de encontrar el sentimiento de lo que estaba tratando de comunicar".
Shultz evitó la pena de cárcel al declararse culpable de tres cargos por posesión de armas.
"Me alegro mucho de que no fuera peor de lo que era", dice. “Y fue una bendición poder recibir la atención médica que necesitaba. Me siento increíblemente bendecido de estar rodeado de mi familia, mi esposa. Definitivamente, Dios me ayudó a superar esto. Estaría muerto varias veces”.
“Neon Pill” reúne a la banda con el productor John Hill, quien trabajó en “Social Cues”, su último álbum ganador del Grammy en 2019, y ofrece un caleidoscopio de rock, desde el glamour pavoneándose de “Ball and Chain” hasta la balada de piano de “ Out Loud” y el aireado rock alternativo de “Float Into the Sky”. Una canción, “Rainbow”, es contagiosamente pop, como si Cage hubiera hecho un tema de Dead or Alive.
"Fue muy parecido a la culminación de todos los discos de Cage combinados", dice Shultz. “John Hill definitivamente tuvo un mayor impacto en este álbum, sin duda. No es que no haya tenido un impacto en 'Social Cues', pero con éste, definitivamente nos estaba presionando más para llegar a nuestro interior y escribir el mejor material posible”.
El álbum no rehuye las experiencias de Shultz y la canción principal las aborda directamente, con la letra "Traicionado por una pastilla de neón/Como un arma cargada, mi amor, perdí el control del volante". La canción se ha convertido en el undécimo número uno de la banda en la lista Alternative Airplay de Billboard.
“Definitivamente sentimos que esa era la canción principal una vez que todo surgió”, dice Shultz, cuyos compañeros de banda son su hermano guitarrista, Brad; el bajista Daniel Tichenor; el baterista Jared Champion; el guitarrista Nick Bockrath; y el teclista Matthan Minster.
Dos canciones se conectan con el padre de Matt y Brad, Brad Shultz Sr., incluida "Out Loud", que se basa en la ocasión en que Shultz mayor y su padre tuvieron una pelea terrible y su padre se escapó, haciendo autostop hasta Florida. Sintiéndose arrepentido después de un año, el joven escribió una canción de disculpa y hizo autostop de regreso a Kentucky para tocársela a su padre.
Matt Shultz dice que la historia lo conmovió y “por eso escribí una canción sobre la canción que él escribió”. Esa canción tiene las líneas: "Hombre, realmente me equivoqué ahora / Corté esas alas y regresé a casa / Hice lo mejor que pude para continuar".
La última canción del álbum, “Over Your Shoulder”, lamenta la muerte de su padre en 2020. Los hermanos Shultz heredaron cajas de leche con cientos de canciones de su padre en viejas cintas de casete. Surgió una nueva canción original de Cage, similar al estilo de su padre, con la letra: “No mires atrás por encima del hombro/No estoy diciendo que no preguntes/Cuando sienta que hace más frío/Cada temporada pasará. "
Matt Shultz dice que todo el álbum marca un poco un cambio para una banda que, admite, a menudo en el pasado llevaba sus influencias en la manga.
“Estábamos en el estudio y definitivamente, en ocasiones, intentábamos imitar y emular. Pero creo que con este disco nos relajamos mucho y tratamos de hacer algo que amamos”.
Mark Kennedy está en http://twitter.com/KennedyTwits
MARCA KENNEDY
Escritor, editor y crítico de entretenimiento
(Foto de Amy Harris/Invisión/AP,Archivo)
SaxofonistaNUEVA YORK (AP) — David Sanborn, el saxofonista ganador del Grammy que tocó animados solos en éxitos como “Young Americans” de David Bowie y “How Sweet It Is (To Be Loved By You)” de James Taylor y disfrutó de su propio exitoso carrera discográfica como intérprete de jazz melódico contemporáneo, falleció a los 78 años.
Un portavoz confirmó que Sanborn murió el domingo en Tarrytown, Nueva York. La causa fueron las complicaciones del cáncer de próstata.
“La noticia de la pérdida de David Sanborn en el mundo de la música me ha entristecido profundamente”, escribió en Facebook el pianista Bob James, quien colaboró ​​con Sanborn en el álbum “Double Vision”, ganador del Grammy. “Tuve el privilegio de compartir los aspectos más destacados de mi carrera en colaboración con él. Su legado perdurará a través de las grabaciones. Cada nota que tocaba salía directamente de su corazón, con una intensidad apasionada que podía convertir una melodía ordinaria en extraordinaria”.
Igualmente versátil y prolífico, Sanborn disfrutó de una fama y popularidad poco comunes para un saxofonista. Lanzó ocho álbumes de oro y un álbum de platino; se sentaba frecuentemente con la banda “Late Night With David Letterman” dirigida por Paul Shaffer; e incluso fue coanfitrión de un programa, “Night Music”, que incluyó apariciones de Miles Davis, Eric Clapton, Lou Reed y muchos otros.
“El jazz siempre se ha transformado y absorbido lo que lo rodea”, dijo a la revista DownBeat en 2017. “Los verdaderos músicos no tienen tiempo que perder pensando en categorías limitadas”.
Originario de Tampa, Florida, cuya familia se mudó a Kirkwood, Missouri, Sanborn comenzó a tocar el saxofón cuando era niño después de recuperarse de un ataque grave de polio y de que un médico le aconsejara fortalecer sus pulmones. A mediados de su adolescencia, había actuado con los grandes del blues Albert King y Little Milton, y pronto se uniría a la Paul Butterfield Blues Band, cuyos espectáculos incluían una actuación en el festival de Woodstock en 1969.
Desde la década de 1970 en adelante, Sanborn estuvo entre los músicos más ocupados del negocio. Fue músico de sesión para docenas de artistas importantes, desde Bowie y Taylor hasta los Rolling Stones y Stevie Wonder, e hizo más de 20 álbumes en solitario, incluidos los ganadores del Grammy “Straight to the Heart” y “Double Vision”. Continuó haciendo giras con frecuencia incluso después de su diagnóstico de cáncer en 2018 y ya había planeado espectáculos para el próximo año.
(Foto AP/Keystone/Martial Trezzini, archivo)
Mad MaxCANNES, Francia (AP) — Sólo recientemente George Miller se dio cuenta de cuán influyente fue su educación médica en el mundo de “Mad Max”.
Miller fue médico brevemente antes de dedicarse al cine y su hermano gemelo, con quien asistió a la universidad, siguió siéndolo. Como residente del Hospital St. Vincent en Sydney, Miller vio personas naciendo y muriendo, en momentos, dice, “extremis”.
Extremis, una palabra latina que se traduce literalmente como “al borde de la muerte”, sería una forma bastante adecuada de describir el páramo post-apocalipsis de “Mad Max”. Podría aplicarse, bueno, a todos los personajes, o a la Tierra misma. Cuanto más lo piensas, más comienza a parecer la distopía del desierto de Miller como una sala de emergencias fantástica. Las bolsas de sangre humana de “Mad Max: Fury Road”. El brazo protésico de Furiosa. La máscara respiratoria de Immortan Joe.
"No creo que todavía estaría haciendo películas si no tuviera esa parte de mí mismo", dijo Miller sobre su experiencia médica en una entrevista reciente.
“Estás mirando a un ser humano desde todos los puntos de vista. Como órganos. Como individuos”, dice Miller. “A veces mirando a través de un microscopio y viendo sus células. O una autopsia. Psicológicamente. En todos los sentidos, estás mirando al ser humano. Eso es lo que haces como narrador”.
El ojo holístico de Miller también podría aplicarse a la extensa saga de “Mad Max”. Es un mundo que ha vivido en su cabeza durante casi medio siglo. A diferencia de la mayoría de las otras franquicias cinematográficas de larga duración, es exclusivamente de Miller. El cineasta de 79 años ha escrito y dirigido todas las películas, desde “Mad Max” de 1979 hasta la nueva “Furiosa: A Mad Max Saga”, que se estrena en cines el 24 de mayo.
Además, a diferencia de la mayoría de las franquicias, la visión de Miller se ha vuelto más cinética con el tiempo. “Fury Road”, considerada una de las mejores películas de acción jamás realizadas, se movía como Buster Keaton con esteroides, con acrobacias alocadas y continuos movimientos hacia adelante, todo unido de manera agonizante desde las tomas más breves en medio de una producción infamemente problemática. “Furiosa”, una precuela de los acontecimientos de esa película protagonizada por Anya Taylor-Joy como una joven Furiosa, amplía la saga y, particularmente en algunas secuencias sin aliento, mantiene el mismo impulso precipitado.
"Ya no hago nada con las manos", dice Miller. “Siempre hay alguien que puede escribir más rápido que yo. Siempre hay alguien que puede cortar más rápido que yo. Siempre hay alguien que sabe manejar una cámara mucho mejor que yo. Entonces todo está en la cabeza”.
"Puedo citar algunas de las líneas de la película, pero conozco prácticamente todos los cortes de prácticamente todas las películas que he hecho y, en muchos casos, los cortes de algunas de mis películas favoritas", añade Miller. "Esa es mi neurología".
Pero tomó tiempo reiniciar “Mad Max”. Por muy sensacional que haya sido la respuesta a “Fury Road”, que ganó seis premios Oscar, su realización se vio empañada por problemas de producción y discordias entre su elenco. La fricción también continuó en los años posteriores, cuando Miller y Warner Bros. se demandaron mutuamente en una disputa salarial.
Esos problemas finalmente se resolvieron y la atención se centró en un par de guiones que Miller tenía listos. Mientras “Fury Road” estaba estancada en retrasos, Miller había escrito tratamientos tanto para “Furiosa” como para “The Wasteland”, una película de “Mad Max” que se desarrollaba un año antes de “Fury Road”. Espera lograrlo pronto. Primero vino “Furiosa”, que Miller inicialmente pretendía que fuera un anime.
"No pensé en convertirlo en un largometraje", dice. “Pero cuando 'Fury Road' se retrasó una vez más por las lluvias, no tenía sentido hacer un anime antes de hacer 'Fury Road'. Cuando hicimos 'Fury Road', toda su historia, decidimos convertirla en una película".
Miller reunió gran parte del mismo equipo de “Fury Road”: la editora Margaret Sixel (esposa de Miller), el coguionista Nico Lathouris, el productor Doug Mitchell, el diseñador de producción Colin Gibson y el coordinador de especialistas Guy Norris. Pero su elenco sería en gran medida nuevo. Para una Furiosa más joven, recurrió a Taylor-Joy. Mientras hablaban de su casting, Miller le pidió a Taylor-Joy que se filmara a sí misma haciendo el monólogo "Mad as Hell" de "Network".
¿Cómo estuvo su Peter Finch? “Conseguí el papel”, dice Taylor-Joy , sonriendo. Luego vino la parte difícil: rodar “Furiosa”.
“Es lo que quería. Sabía que quería algo que me pusiera a prueba en todos los sentidos y formas”, dice Taylor-Joy. “Y tuve esa experiencia. Cualquiera que se sienta atraído por hacer una película de 'Mad Max', si no es arduo de algún modo, yo personalmente me sentiría engañado. Para eso no vas al páramo”.
Eso incluía sólo unas tres docenas de líneas en toda la película para Taylor-Joy. Por otro lado, una asombrosa secuencia de acción principalmente en el War Rig tardó 78 días en rodarse. Taylor-Joy dice que fue un ejercicio de realización cinematográfica pieza por pieza.
"Podría hacer una especie de cuenta regresiva", dice Taylor-Joy. “Yo estaba como, 'Está bien, estoy debajo del vehículo. Y ahora estoy al costado del vehículo. Y finalmente llegué al cazador de vacas. Y, Dios mío, estoy de pie. Esta es mejor.'"
Chris Hemsworth , en una de las actuaciones más coloridas y transformadoras de su carrera, interpreta al villano Dementus con el estilo de un conquistador romano trastornado. Una clave para desbloquear al personaje, dice Hemsworth, fue un consejo de Miller para intentar escribir un diario con la voz de Dementus, un maníaco con su propia historia dolorosa que lleva su Rosebud, un osito de peluche, atado a su espalda.
"Fue la experiencia más satisfactoria que he tenido", dice Hemsworth sobre el papel. “El guión me dio muchas más opciones e instrucciones para elegir un personaje que las que me habían dado anteriormente. Fue un gran cambio con respecto a todo lo demás que había hecho”.
Por muy larga que fue la realización de “Furiosa”, ambas estrellas iniciaron el proceso decididas a tener un ambiente más positivo que en “Fury Road”.
"Todos entramos para hacer esto, sin excusar ningún tipo de comportamiento, queriendo ser muy amables unos con otros", dice Taylor-Joy. “Especialmente para mí, soy un gran admirador de George Miller. Quería asegurarme de que se sintiera respetado, escuchado y atendido en el set”.
“Mad Max” ya se ha transformado en una especie de arquetipo: un western de futuro cercano con ansiedades modernas intensificadas. Como antes en “Mad Max”, el agua escasea y los recursos naturales son objeto de una brutal batalla en “Furiosa”.
"Se podría argumentar que dependiendo de dónde te encuentres en la historia, dónde te encuentres en el tiempo y el espacio, siempre hay una sensación de caos potencial y de un mundo caído", dice Miller. "Siempre está presente en el espíritu de la época".
Pero, señala Miller, estas películas se filman en gran medida al aire libre y las condiciones en las que las hizo han cambiado notablemente con el tiempo. Miller recuerda haber visitado una zona de la Gran Barrera de Coral a principios de los años 70. Cuando regresó décadas después a la misma playa, “la diferencia me impactó”.
"Todo eso está ahí", dice Millers. "Y tiene que expresarse en cualquier historia que cuentes sobre el mundo".
El hermano de Miller se jubiló recientemente como médico. Pero durante años hablaban por teléfono sobre sus pacientes, comentaban observaciones y diagnósticos.
“Me doy cuenta de que esa era una forma en que ambos procesamos el caos del mundo”, dice Miller. "Me gusta pensar que eso es lo que todavía estoy haciendo".
Siga al escritor de cine de AP Jake Coyle en: http://twitter.com/jakecoyleAP
JAKE COYLE
Escritor y crítico de cine
Foto AP/Jae C. Hong)
Jurado CannesCANNES, Francia (AP) — El Festival de Cine de Cannes abrió el martes con la presentación del jurado de Greta Gerwig y la entrega de una Palma de Oro honoraria para Meryl Streep, mientras el espectacular espectáculo de la Riviera francesa daba inicio a una 77ma edición potencialmente volátil.
Un flujo de estrellas de 10 días pronto comenzará a fluir por la famosa alfombra roja de Cannes comenzando con la película de la noche inaugural, “El segundo acto”, una comedia francesa protagonizada por Lea Seydoux, Vincent Lindon, Louis Garrel y Raphaël Quenard. Durante la ceremonia de apertura, Streep recibirá su Palma honorífica.
En los próximos días, Cannes estrenará “Furiosa: A Mad Max Saga” de George Miller , “Megalopolis” autofinanciada por Francis Ford Coppola y nuevas películas anticipadas de Paolo Sorrentino, Yorgos Lanthimos, Andrea Arnold y Kevin Costner.
Pero gran parte del drama que rodea al Cannes de este año ha estado fuera de la pantalla.
Después de que la actriz francesa Judith Godrèche acusara a principios de este año a dos directores de cine de violación y abuso sexual cuando ella era una adolescente, la industria cinematográfica francesa ha estado lidiando con lo que podría decirse que es su momento definitorio #MeToo. El miércoles Godrèche estrenará su cortometraje “Moi Aussi”. 
Cuando se le preguntó sobre la expansión de #MeToo en Francia, Gerwig dijo a los periodistas en Cannes el martes que es un progreso.
“Creo que la gente de la comunidad cinematográfica nos cuenta historias y trata de cambiar las cosas para mejor es algo bueno”, dijo Gerwig. “He visto cambios sustanciales en la comunidad cinematográfica estadounidense y creo que es importante que sigamos ampliando esa conversación. Así que creo que esto sólo está moviendo todo en la dirección correcta. Mantenga abiertas esas líneas de comunicación”.
Gerwig, que viene del éxito de “Barbie”, es presidente del jurado que decidirá el máximo galardón de Cannes, la Palma de Oro. Thierry Fremaux la elogió el lunes como “la directora ideal” para Cannes, dada su capacidad para trabajar en películas de autor y de estudio y su interés por la historia del cine. Y Fremaux dijo: "Nos gustó mucho 'Barbie'".
Junto a Gerwig en el jurado están Lily Gladstone, estrella de “Killers of the Flower Moon”, la actriz francesa Eva Green, el cineasta español JA Bayona, el actor francés Omar Sy, la actriz y directora libanesa Nadine Labaki, el cineasta japonés Hirokazu Kore-eda, el guionista turco Ebru Ceylan y el actor italiano Pierfrancesco Favino.
“Pensé que había superado mi síndrome del impostor el año pasado”, dijo Gladstone, nominado al Oscar. "Pero empezaré todo de nuevo".
Se preguntó a los miembros del jurado cómo las muchas preocupaciones del mundo real fuera del festival podrían afectar sus deliberaciones. Una de las películas en competencia, “The Apprentice”, de Ali Abbasi, está protagonizada por Sebastian Stan como un joven Donald Trump. Y a Labaki se le preguntó si la guerra en Gaza podría estar en su mente.
“Realmente creo que una de las herramientas para cambiar realmente algo en la situación en la que todos vivimos ahora, que es una situación que creo que no es tan buena, es realmente a través del arte y el cine”, dijo Labaki. "Puede proponer una forma más tolerante de ver las cosas y de verse unos a otros como seres humanos".
Los cineastas, dijo Favino, desempeñan el importante papel de recordarle al mundo dónde puede encontrar la belleza.
“Por eso decidí que podía estar aquí sin sentirme culpable como ser humano”, dijo Favino. "Porque si buscamos la belleza, entonces podríamos buscar la paz".
Otras preocupaciones también giran en torno al Cannes de este año. Los trabajadores de festivales, hartos de contratos a corto plazo que los dejan sin derecho a recibir prestaciones por desempleo entre festivales, han amenazado con hacer huelga.
El lunes, el cineasta iraní Mohammed Rasoulof, cuya película “La semilla del higo sagrado” se estrenará la próxima semana en competición en Cannes, dijo que había huido de Irán tras ser condenado a ocho años de prisión y azotes. Se dice que la película es una descripción crítica del régimen iraní.
Sin embargo, a medida que Cannes continúa, muchos se centrarán en las estrellas que desfilan por la famosa alfombra roja del festival. Incluirán a Emma Stone, Anya Taylor-Joy, Demi Moore, Selena Gomez, Nicolas Cage y Barry Keoghan. En la ceremonia de clausura, el 25 de mayo, George Lucas recibirá una Palma de Oro honorífica.
En cualquier caso, la 77ª edición de Cannes tendrá mucho que cumplir. El festival del año pasado, ampliamente celebrado por su sólido cartel, produjo tres nominadas al Oscar a mejor película: “Anatomía de una caída”, “La zona de interés” y “Los asesinos de la luna de flores”. Para ayudar a reavivar el espíritu del año pasado, Messi, la estrella canina de “Anatomía de una caída”, está de regreso en Cannes para una serie de breves anuncios televisivos franceses.
Un buen Cannes ayudará a Francia a mantener la atención mundial durante el verano. Al festival le seguirán el Abierto de Francia, el Tour de Francia y los Juegos Olímpicos de verano en París. El 21 de mayo en Cannes, la llama olímpica subirá las escaleras hasta el centro del festival, el Palais des Festivals.
JAKE COYLE
Escritor y crítico de cine
(Foto AP/Daniel Cole)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

049634006
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
9387
23842
90266
413556
760370
49634006

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.153
21-11-2025 07:54