Pelicula guerraWASHINGTON (AP) — El Departamento de Estado de Estados Unidos organizó el martes la proyección del premiado documental sobre la guerra de Ucrania “Frontline” de Associated Press-PBS “20 Days in Mariupol”, días después de que Ucrania conmemorara el segundo aniversario de la invasión a gran escala de Rusia.
Elizabeth Allen, subsecretaria de Estado para diplomacia pública y asuntos públicos, dijo que la película no sólo documenta la realidad de la guerra sino que contrarresta "campañas de desinformación que intentan borrar la soberanía, identidad y cultura de Ucrania". Dijo que el Departamento de Estado tiene planes de proyectarlo en más de 30 países de todo el mundo.
"Sólo quiero reiterar aquí mi firme creencia de que la diplomacia cultural es un componente esencial de nuestra estrategia de seguridad nacional", dijo Allen a quienes asistieron a la proyección del martes, muchos de ellos diplomáticos de embajadas extranjeras en Washington.
La evaluación se produjo cuando aumenta la incertidumbre en el Congreso sobre la continuidad de la ayuda estadounidense a Ucrania y mientras las fuerzas ucranianas enfrentan desafíos crecientes en la línea del frente, incluida la escasez de municiones.
La AP no fue patrocinadora del evento, pero envió al periodista y cineasta Mstyslav Chernov para asistir a la proyección de 90 minutos y participar en una mesa redonda posterior.
La embajadora de Ucrania en Estados Unidos, Oksana Markarova, instó a los espectadores a ver la película como "un recordatorio urgente de las atrocidades" cometidas por las fuerzas invasoras rusas y "a recordar que no es sólo una colección abstracta de atrocidades", que todos los que fueron asesinados tenía un nombre.
La película ganó este mes el premio al mejor documental en los Premios de Cine de la Academia Británica y un Premio del Sindicato de Directores para Chernov. Está nominado en la categoría de mejor documental en los Premios de la Academia el 10 de marzo.
Chernov y un equipo de AP pasaron tres semanas en la ciudad portuaria ucraniana mientras era asediada por las fuerzas rusas a principios de 2022, documentando, con un enorme riesgo personal, el devastador número de víctimas civiles y capturando imágenes perdurables de la guerra.
Chernov llegó a Mariupol una hora antes de que Rusia comenzara su bombardeo, junto con el fotógrafo Evgeniy Maloletka y la productora de campo Vasilisa Stepanenko. Las imágenes e historias que capturaron (la muerte de una niña de 4 años, fosas comunes recién excavadas, el bombardeo de un hospital de maternidad) documentaron resueltamente las sombrías e implacables realidades del asedio.
La guerra en Ucrania y otros conflictos, incluida la guerra entre Israel y Hamás, han sido particularmente peligrosos para los periodistas. En diciembre, la Federación Internacional de Periodistas dijo que 94 periodistas fueron asesinados en todo el mundo en 2023 y casi 400 fueron encarcelados.
El Departamento de Estado dijo que la proyección era “parte de un esfuerzo más amplio de Estados Unidos para elevar el cine, tanto estadounidense como internacional, para promover la paz y la democracia en todas partes. '20 Días en Mariupol' cumple con ambos objetivos de política exterior”.
A través de la Serie de Proyecciones de Diplomacia Cinematográfica del departamento, una asociación público-privada lanzada en enero, la serie planea destacar todas las películas nominadas al Oscar de este año a Mejor Película Internacional: “The Teacher's Lounge” de Alemania, “Io Capitano” de Italia, “Perfect Days” de Japón, “Society of the Snow” de España y “The Zone of Interest” de Gran Bretaña.
(Foto AP/Susan Walsh)
Wendy WillamsSi viste la serie documental Wendy Williams de Lifetime que se estrenó durante el fin de semana y te sentiste incómodo, no estabas solo.
“¿Dónde está Wendy Williams?” se estrenó durante el fin de semana y presentó numerosas escenas del ex presentador de programas de entrevistas inestable, beligerante, confundido y también borracho. Su manager encontraba regularmente botellas de licor escondidas por todo su apartamento, comportamiento que, según los productores, los puso nerviosos durante el rodaje. Pero dicen que no sabían en ese momento que Williams tenía demencia, algo que el público supo a fines de la semana pasada .
“Todos nos preocupamos mucho por su seguridad. Para ser honesto, estaba muy preocupado de que se cayera por las escaleras y por numerosas razones diferentes”, dijo Erica Hanson, productora ejecutiva a quien se puede ver y escuchar hablando con Williams en ciertos momentos de la serie.
Hanson dijo que poco después de que su hijo les dijera a ella y a los realizadores que Williams tenía demencia, apagaron las cámaras.
“Decidimos dejar de filmar como equipo. Seguíamos esperando que ella mejorara, pero nos dimos cuenta de que no era así y que realmente necesitaba ayuda”, dijo Hanson.
“¿Dónde está Wendy Williams?” debutó el sábado, dos días después de que su equipo de atención emitiera un comunicado diciendo que le habían diagnosticado afasia primaria progresiva y demencia frontotemporal , la misma enfermedad que padece Bruce Willis. Sus dos episodios se emitieron después de que los abogados de Lifetime lograron defenderse de un intento del tutor de Williams de detener las transmisiones.
En una reseña, Variety calificó la serie como "una muestra explotadora de su deterioro cognitivo y bienestar emocional". Danie Buchanan, un DJ de radio en Atlanta, publicó una reacción en video en Instagram que decía: "No pude terminarlo... Fue muy difícil de ver, fue muy difícil verla así", dijo.
A lo largo del documental, Williams parece inestable y tiene problemas para caminar sin ayuda. Sus emociones fluctúan entre dulces, repentinamente irritables, beligerantes, llorosas o frustradas. Muchas veces el ex presentador de programas de entrevistas admite haber bebido. "Me encanta el vodka", dice Williams, de 59 años, en el primer episodio.
Ha hecho público su adicción a la cocaína y vivió en una “casa sobria” en 2019. Cada vez que alguien menciona su consumo de alcohol frente a la cámara, Williams termina la conversación.
En abril de 2023, el equipo de filmación siguió a Williams a Miami para visitar a su hijo Kevin, Jr. y a otros familiares. Durante el viaje, el hijo de Williams les dijo a los realizadores que su madre sufre una forma de demencia causada por el alcohol.
"No descubrimos el diagnóstico hasta que Kevin Jr. lo compartió con nosotros", dijo Brie Bryant, vicepresidenta senior de programación sin guión de Lifetime.
Después de regresar de Miami, el equipo llegó al apartamento de Williams y la encontró sollozando en su cama, aparentemente ebria. Este fue el punto de inflexión: Hanson fue filmada hablando con el manager de Williams, Will Selby, sobre su condición, antes de que dejaran de filmar a Williams por completo. Poco después su tutela la colocó en un centro de tratamiento.
“Nos preguntamos todo el tiempo: '¿Deberíamos estar aquí? ¿No deberíamos? ¿Cómo podemos contar esta historia con sensibilidad?' Nos tocó a todos profundamente. Realmente así fue”, dijo Hanson.
El proyecto estaba destinado a ser una continuación de “Wendy Williams: What a Mess!” de Lifetime de 2021. documental y película biográfica “Wendy Williams: The Movie”. Bryant dijo que tanto la cadena como Williams disfrutaron de su asociación y acordaron filmar el próximo capítulo de Williams.
El objetivo, dijo Hanson, era documentar a una mujer que hacía cambios en su vida, enfrentaba obstáculos y salía del otro lado. El programa de entrevistas diurno homónimo de Williams terminó en 2022 debido a problemas de salud continuos con la enfermedad de Graves que le impidieron filmar. Sherri Shepherd, presentadora invitada de Williams, recibió su propio programa.
"Pensamos que íbamos a filmar a una mujer en un verdadero punto de inflexión en su vida, embarcándose en una nueva carrera con Wendy haciendo un podcast... recuperándose de un divorcio muy difícil", dijo Hanson. "Una vez que empezamos a filmar, realmente tomó una dirección muy diferente".
Los productores dicen que, en última instancia, lo que se filmó y transmitió es honesto y sin filtros, como la propia Williams.
“Es una verdad dolorosa y muy triste”, añadió el productor ejecutivo Mark Ford, “pero Wendy es una de las narradoras más radicalmente honestas en la historia de los medios. ¿Por qué este documental no haría eco de ese increíble legado de apertura?
Bryant dice que “no hay conversación” sobre filmar más con Williams en el futuro. “Lo único que nos importa en Lifetime es que ella tuviera una plataforma para contar su historia, y que sentimos que lo hicimos de manera responsable, y que ella se recupere y, con suerte, pueda estar con su familia”.
Los realizadores dicen que esperan que la serie haga que la gente observe más de cerca las tutelas. Debido a que las finanzas y la atención médica de Williams son administradas por un tercero, su familia dice que no pueden verla ni opinar sobre su tratamiento.
"Esperamos que la gente pueda ver por qué lo transmitimos y lo producimos, y que la intención es arrojar luz sobre las dificultades y los secretos de estas tutelas", dijo Ford.
POR  ALICIA RANCILIO
(Calvin Gayle/Lifetime vía AP)
Harry PotterLONDRES (AP) — Una copia de prueba de la primera novela de Harry Potter que se compró por unos centavos en una librería de segunda mano hace casi 30 años se vendió en una subasta por 11.000 libras (13.900 dólares).
La casa de subastas británica Hanson's dijo el lunes que la primera edición de "Harry Potter y la piedra filosofal", que dice "copia de prueba sin corregir" en la portada, fue comprada en 1997 en una tienda del sur de Londres junto con otros dos libros por un total de 40 peniques (0,50 dólares).
La vendedora, cuyo nombre no fue identificado, tomó el libro sobre el famoso niño mago como complemento a otros títulos y no lo leyó ni le prestó mucha atención durante años, hasta que leyó en línea sobre los altos precios. Se lograron algunas copias de Potter, dijo Hanson.
El libro se vendió a un comprador privado del Reino Unido el miércoles por un precio de remate de 11.000 libras y un total de 14.432 libras, incluida la prima de venta.
Jim Spencer, jefe de libros de la casa de subastas, dijo que la portada interior de la copia indicaba erróneamente el nombre del autor como "JA Rowling" en lugar de JK Rowling .
“Este libro merecía un buen desempeño. Esta copia de prueba es donde comenzó el fenómeno Harry Potter. Esta es la primera aparición impresa de la primera novela de Potter”, dijo Spencer.
(0,50 dólares). (Hansons Auctioneers vía AP)
Bob MarleyLOS ÁNGELES (AP) — Por segunda semana consecutiva, la película biográfica “Bob Marley: One Love” sigue superando las expectativas tras mantenerse en primer sitio en las taquillas de Estados Unidos y Canadá, pasando por encima de dos estrenos y de la cinta “Madame Web” de Sony, cuyas recaudaciones siguen debajo de lo esperado.
El filme de Paramount protagonizado por Kingsley Ben-Adir recaudó 13,5 millones de dólares en su segundo fin de semana en cartelera. El proyecto ya superó esa cifra, sumando cerca de 72 millones de dólares en los cines de América del Norte. Su costo de producción fue de unos 70 millones de dólares.
Es un logro impresionante para la película biográfica musical dirigida por Reinaldo Marcus Green, la cual se enfocó en la historia de la leyenda rastafari durante la elaboración de su álbum “Exodus” de 1977, realizado mientras se preparaba para su impactante concierto en su Jamaica natal.
“Algunos de sus grandes éxitos surgieron hace casi 50 años, pero su música sigue resonando en esta película”, dijo Paul Dergarabedian, analista sénior de medios de comunicación de la empresa de datos Comscore.
“One Love” sumó cerca de 2 millones de dólares más que “Demon Slayer: Kimetsu No Yaiba - To the Hashira Training”, que se ubicó en el segundo sitio de las recaudaciones. La entrega más reciente de la serie de anime japonesa de los estudios Crunchyroll y Sony debutó con 11,7 millones de dólares.
“Demon Slayer” recaudó la impresionante cifra en su estreno en apenas 1.949 cines, en comparación con los 3.597 de “One Love” y los 3.020 de “Ordinary Angels”, una película de Lionsgate protagonizada por Hilary Swank que se colocó en tercer sitio en las taquillas con una recaudación estimada de 6,5 millones de dólares.
“Puede que últimamente no haya habido ninguna superproducción de gran éxito, pero hay auténticas joyas que los cinéfilos pueden ver”, señaló Dergarabedian.
A continuación, las diez películas más taquilleras del fin de semana en cines de Estados Unidos y Canadá, según Comscore. Las cifras definitivas serán publicadas el lunes.
1. “Bob Marley: One Love”, 13,5 millones de dólares.
2. ““Demon Slayer: Kimetsu No Yaiba - To the Hashira Training”, 11,5 millones.
3. “Ordinary Angels”, 6,5 millones.
4. “Madame Web”, 6 millones.
5. “Migration”, 3 millones.
6. “Argylle”, 2,8 millones.
7. “Wonka”, 2,5 millones.
8. “Drive-Away Dolls”, 2,4 millones.
9. “The Beekeeper”, 1,9 millones.
10. “The Chosen”, Episodios 4-6, 1,7 millones.
(Chiabella James/Paramount Pictures vía AP)
BY JONATHAN LANDRUM JR.
Premios SAGLOS ÁNGELES (AP) — Dentro del salón de baile de la 30ª edición de los Premios del Sindicato de Actores, “Oppenheimer” estuvo al frente y al centro literal y figurativamente, llevándose el premio principal de la noche junto con los trofeos para Cillian Murphy y Robert Downey Jr.
Antes de los Premios de la Academia de este año, el éxito de taquilla del verano de Christopher Nolan parece cada vez más el gran favorito. Fue eclipsada en los premios del sábado sólo por las reflexiones sobre la huelga SAG-AFTRA más larga de la historia el año pasado y el acuerdo posterior alcanzado que la puso fin en noviembre.
El director ejecutivo nacional de SAG-AFTRA, Duncan Crabtree-Ireland, dio a la sala una especie de charla de ánimo antes de que comenzara el espectáculo del sábado, acompañada por un montaje de actores hablando desde los piquetes durante el verano, lo que provocó que la sala estallara en vítores de apoyo.
“Creo que logramos avances realmente importantes en el pago justo a los actores por trabajar en streaming”, dijo Crabtree-Ireland sobre el programa que se transmite en vivo en Netflix. “Somos realmente uno de los únicos programas que transmite un mensaje sindical y habla sobre cómo los trabajadores pueden apoyarse unos a otros. Por eso, estoy orgulloso de que Netflix nos tenga en su plataforma”.
Ese discurso, sin embargo, no fue parte de la transmisión en vivo de Netflix.
De hecho, hubo un sentimiento general de solidaridad y gratitud hacia su unión por parte de muchos de los asistentes, aunque algunos tenían perspectivas menos optimistas.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

046860462
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
34190
24332
34190
314298
835198
46860462

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.198
14-07-2025 21:03